1.330€
VALORACIÓN
DURACIÓN
MODALIDAD
TUTORÍAS
10 Meses
Online
Online
Centro certificado por AENOR para la impartición de cursos de preparación de Oposiciones en la modalidad ONLINE y venta de temarios
PLAZO ABIERTO. Preparación del curso completo para la oposición de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Xunta de Galicia a través de Plataforma Virtual.
El curso incluye:
TEMARIO COMPLETO 50 temas (17 Generales y 33 Específicos), cuyos detalles se pueden ver debajo. El temario del curso se entrega en domicilio.
Acceso al Aula virtual desde cualquier dispositivo.
Cuestionarios tipo test a través de un aula virtual.
Supuestos Prácticos a través de un aula virtual.
Documentación complementaria y anexos, enlaces, imágenes, vídeos o gráficos en plataforma virtual.
Tutorías desde plataforma virtual.
Foros en plataforma virtual.
Soporte técnico
Temario desarrollado atendiendo a las especificaciones del último temario oficial publicado:
TEMARIO GENERAL
1.La Constitución española de 1978: estructura y contenido. Los valores superiores. Los principios constitucionales. Derechos fundamentales y libertades públicas, su garantía y la suspensión.
2. La organización territorial del Estado. Organización constitucional del sistema autonómico. Distribución constitucional de competencias entre el Estado y las comunidades autónomas. La Administración local.
3. El Estatuto de Autonomía de Galicia: estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad Autónoma de Galicia: exclusivas, concurrentes y de ejecución de la legislación del Estado.
4. La organización institucional de la Comunidad Autónoma de Galicia. El Parlamento. La Xunta y su presidencia. La Administración de justicia en Galicia.
5. La Administración autonómica. La organización de la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia. Entidades instrumentales del sector público autonómico.
6. El ordenamiento jurídico de la Unión Europea. Eficacia directa y primacía del derecho comunitario. Derecho originario y derivado. Las instituciones de la Unión Europea. Composición y atribuciones. Las competencias de la Unión Europea.
7. El derecho administrativo. Las fuentes del derecho administrativo. El acto administrativo. Revisión de los actos administrativos. Recursos contra los actos administrativos. El procedimiento administrativo común: fases.
8. El acceso electrónico de la ciudadanía a los servicios públicos. Normativa de aplicación en la Comunidad Autónoma de Galicia. Sede electrónica. Identificación y autenticación. Registros, comunicaciones y notificaciones electrónicas. La gestión electrónica de los procedimientos.
9. La responsabilidad patrimonial de la Administración. El régimen jurídico en el sistema español. Responsabilidad de autoridades y funcionarios. Responsabilidad de las administraciones públicas por actos de sus concesionarios y contratistas.
10. Los contratos del sector público. Objeto y ámbito de aplicación. Elementos. Clases. Preparación, adjudicación y formalización. Ejecución y modificación. Extinción.
11. Las subvenciones. Régimen jurídico de las subvenciones en la Administración de la Xunta de Galicia: concepto. Partes en la relación subvencionable. Establecimiento. Procedimiento de concesión, gestión y justificación. Causas de reintegro.
12. La Hacienda de la Comunidad Autónoma de Galicia. La Ley de régimen financiero y presupuestario de Galicia: principios generales. El presupuesto de la Comunidad Autónoma de Galicia: contenido, estructura, elaboración y aprobación. Fases de la ejecución.
13. El personal al servicio de la Comunidad Autónoma de Galicia: clases y normativa de aplicación. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Régimen disciplinario. Derechos y deberes de los funcionarios públicos. Situaciones administrativas. Régimen de incompatibilidades.
14. La protección de datos de carácter personal. Normativa reguladora. Principios informadores y derechos de las personas en materia de protección de datos. Ficheros de titularidad pública. Régimen sancionador.
15. Políticas de igualdad de género. Disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad: disposiciones generales. La transversalidad. La erradicación del uso sexista del lenguaje. Las condiciones de empleo en igualdad en la Administración pública gallega. Medidas de conciliación y corresponsabilidad en el empleo público. Políticas contra la violencia de género. La Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género: medidas de sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género.
16. Discapacidad. La definición de discapacidad según la Organización Mundial de la Salud. El Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: consideración de persona con discapacidad. Derechos. Especial consideración del derecho a la vida independiente y de participación en asuntos públicos. Igualdad de oportunidades y no discriminación.
17. Transparencia. La Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno: transparencia de la actividad pública y bueno gobierno. Acceso a la información pública. Mecanismos de coordinación y control. El Comisionado de la Transparencia. La Comisión Interdepartamental de Información y Evaluación. Derechos de la ciudadanía en sus relaciones con las Administraciones públicas.
TEMARIO ESPECÍFICO
1. Competencia de la Comunidad Autónoma gallega en materia de agricultura. La Consellería del Medio Rural: estructura orgánica.
2. La población gallega: estructura, evolución y tendencias. Distribución de la población activa. Envejecimiento y despoblación en el medio rural gallego. Repercusión en la actividad agraria.
3. La economía gallega: dimensión e importancia con referencia a España y a la Unión Europea (UE). Importancias de los distintos sectores económicos.
4. El sector agrario y alimentario gallego: importancia en el contexto de la economía gallega, nacional y europea. Distribución de la superficie y aprovechamientos. Análisis de los distintos subsectores: agrícola, ganadero y forestal. Producción de la rama agraria: importancia y composición. La renta agraria. Evolución y perspectivas.
5. El subsector agrícola gallego: producciones más importantes. Estructura de la producción. Evolución y perspectivas.
6. El subsector ganadero gallego: producciones más importantes. Estructura de la producción. Evolución y perspectivas.
7. La tierra en Galicia. Usos del suelo: distribución, tendencias y problemática. Formas de tenencia. Referencias al contexto español y a la Unión Europea. Actuaciones correctoras: la Ley 6/2011, de 13 de octubre, de movilidad de tierras. El Banco de Tierras de Galicia. La concentración parcelaria en Galicia: importancia y evolución. La Ley 4/2015, de 17 de junio, de mejora de la estructura territorial agraria de Galicia. Fases y procedimiento.
8. La política agraria común (PAC). Objetivos, instrumentos y financiación. Política de mercados y política de desarrollo rural. Evolución de la PAC desde sus inicios hasta la actualidad. Las reformas de la PAC. La reforma de la PAC 2014-2020. Organismo pagador de los fondos Feaga y Feader en Galicia. El régimen de pagos directos de la PAC en Galicia.
9. Los fondos estructurales y de inversión europeos. El Reglamento (UE) 1303/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre, por el que establecen disposiciones comunes relativas al Feder, FSE, Fondo de Cohesión, Feader y al FEMP, y por el que se establecen disposiciones generales relativas del Feder, FSE, Fondo de Cohesión y FEMP, y se deroga el Reglamento (UE) 1083/2006 del Consejo.
10. La política de desarrollo rural en la UE: marco normativo. Evolución de los programas europeos y su incidencia en Galicia: la política de desarrollo rural en la Unión Europea en el período 2014-2020. Prioridades comunitarias de desarrollo rural. El Programa de desarrollo rural 2014-2020 de Galicia. Estrategia. Medidas.
11. La investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación agraria en Galicia: estado actual. Los grupos operativos de la Asociación Europea de la Innovación. Centros públicos de investigación y centros tecnológicos de la Consellería del Medio Rural. Otros organismos de investigación.
12. Formación y capacitación agroforestal en Galicia. La enseñanza reglada de la familia agraria. Programas de formación continua de la Consellería del Medio Rural. La transferencia tecnológica agroforestal en Galicia.
13. Cultivos herbáceos extensivos en Galicia para alimentación humana y animal. Situación actual. Referencias al contexto español y de la UE. Evolución y perspectivas. Principales técnicas de producción. Ayudas al sector.
14. La horticultura, floricultura fruticultura en Galicia: situación actual. Referencias al contexto español y de la UE. Evolución y perspectivas. Principales técnicas de producción. Ayudas al sector. El cultivo de la patata en Galicia: situación actual. Principales técnicas de producción. Ayudas al sector.
15. El viñedo en Galicia: situación actual. Referencias al contexto español y de la UE. Evolución y perspectivas. Principales técnicas de producción. Ayudas al sector.
16. La sanidad vegetal en Galicia: situación actual. Referencias al contexto español y de la UE. Evolución y perspectivas. El control integrado.
17. La valoración y ordenación del espacio agroforestal. La Ley 3/2007, de 9 de abril, de prevención y defensa contra los incendios forestales de Galicia. Los cambios en los modelos de aprovechamiento y usos del suelo. Evolución y perspectivas.
18. El vacuno de leche en Galicia: situación actual. Referencias al contexto español y de la UE. Evolución y perspectivas. Principales técnicas de producción. Ayudas al sector.
19. El vacuno de carne en Galicia: situación actual. Referencias al contexto español y de la UE. Evolución y perspectivas. Principales técnicas de producción. Ayudas al sector.
20. La ganadería intensiva en Galicia (porcino, aves y conejos): situación actual. Referencias al contexto español y de la UE. Evolución y perspectivas. Principales técnicas de producción. Ayudas al sector.
21. La industria láctea en Galicia. Tipos de industria y su localización. Características y problemática del sector. Principales producciones y procesos productivos. Evolución y perspectivas.
22. La industria cárnica en Galicia. Tipos de industrias y su localización. Características y problemática del sector. Principales producciones y procesos productivos. Evolución y perspectivas.
23. La industria enológica y de alcoholes en Galicia. Tipos de industrias y su localización. Características y problemática del sector. Principales producciones y procesos productivos. Evolución y perspectivas.
24. Otras agroindustrias en Galicia (industrias de alimentación animal, de manipulación y transformación de frutas, miel, flores, hortalizas y tubérculos). Tipos de industrias y su localización. Características y problemática. Principales producciones y procesos productivos. Evolución y perspectivas.
25. La comercialización de productos agrarios. Características de la comercialización en Galicia; situación, principales circuitos y agentes de comercialización agrarios, problemática y perspectivas. El Decreto 125/2014, de 4 de septiembre, por el que se regula en Galicia la venta directa de los productos primarios desde las explotaciones a la persona consumidora final. Relación entre productores e industrias: la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria; los contratos tipo de productos agroalimentarios y las organizaciones interprofesionales agrarias. Las organizaciones de productores de leche y la contratación en el sector lácteo.
26. La calidad de productos agrarios y agroalimentarios. Concepto y factores que la definen. La calidad reglamentada: normativas europeas, estatales y autonómicas. El Plan nacional de control oficial de la cadena alimentaria y el control de la calidad alimentaria. Control voluntario: organismos de certificación. Las denominaciones de calidad. Reglamentación europea, estatal y autonómica. Objetivos y requisitos. Situación en Galicia: denominaciones existentes, evolución y perspectivas. El Decreto 4/2007, de 18 de enero, por el que se regulan las denominaciones geográficas de calidad del sector alimentario y sus consejos reguladores.
27. La Ley 2/2005, de 18 de febrero, de promoción y defensa de la calidad alimentaria gallega. Principios generales. Derechos y deberes de los operadores alimentarios. Figuras de la promoción de la calidad alimentaria. El Instituto Gallego de Calidad Alimentaria.
28. Producción ecológica. Importancia. Reglamentación europea, estatal y autonómica. Situación actual en Galicia. Referencia al contexto español y de la Unión Europea.
29. Asociacionismo agrario. Cooperativas, SAT y otras formas asociativas. Importancia social y económica. Referencias al asociacionismo español y de la Unión Europea.
30. Normativa legal de edificación e instalaciones agropecuarias en Galicia. El diseño de instalaciones y construcciones agrarias y agroalimentarias en Galicia. Tipos. Condicionantes legales para la protección de los animales: terneros, cerdos y aves. La Ley 2/2016, de 10 de febrero, del suelo de Galicia.
31. Marco legal de prevención de riesgos laborales: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales. Reglamento de los servicios de prevención (Real decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los servicios de prevención). Riesgos laborales en los trabajos agrarios. Medidas preventivas y elementos de protección.
32. La política medioambiental y de conservación de la naturaleza en la Unión Europea, España y Galicia. Recursos naturales y agricultura: el agotamiento de los recursos (el suelo y el agua). Agricultura y energía, consideraciones económicas y ecológicas. Política actual de conservación de la naturaleza.
33. Impacto ambiental en los proyectos agroganaderos. Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. Evaluación ambiental estratégica. Evaluación de impacto ambiental de proyectos. Seguimiento y régimen sancionador. Real decreto legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación.
Centro certificado por AENOR para la impartición de cursos de preparación de Oposiciones en la modalidad ONLINE y venta de temarios
PLAZO ABIERTO. Preparación del curso completo para la oposición de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Xunta de Galicia a través de Plataforma Virtual.
El curso incluye:
TEMARIO COMPLETO 50 temas (17 Generales y 33 Específicos), cuyos detalles se pueden ver debajo. El temario del curso se entrega en domicilio.
Acceso al Aula virtual desde cualquier dispositivo.
Cuestionarios tipo test a través de un aula virtual.
Supuestos Prácticos a través de un aula virtual.
Documentación complementaria y anexos, enlaces, imágenes, vídeos o gráficos en plataforma virtual.
Tutorías desde plataforma virtual.
Foros en plataforma virtual.
Soporte técnico
Temario desarrollado atendiendo a las especificaciones del último temario oficial publicado:
TEMARIO GENERAL
1.La Constitución española de 1978: estructura y contenido. Los valores superiores. Los principios constitucionales. Derechos fundamentales y libertades públicas, su garantía y la suspensión.
2. La organización territorial del Estado. Organización constitucional del sistema autonómico. Distribución constitucional de competencias entre el Estado y las comunidades autónomas. La Administración local.
3. El Estatuto de Autonomía de Galicia: estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad Autónoma de Galicia: exclusivas, concurrentes y de ejecución de la legislación del Estado.
4. La organización institucional de la Comunidad Autónoma de Galicia. El Parlamento. La Xunta y su presidencia. La Administración de justicia en Galicia.
5. La Administración autonómica. La organización de la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia. Entidades instrumentales del sector público autonómico.
6. El ordenamiento jurídico de la Unión Europea. Eficacia directa y primacía del derecho comunitario. Derecho originario y derivado. Las instituciones de la Unión Europea. Composición y atribuciones. Las competencias de la Unión Europea.
7. El derecho administrativo. Las fuentes del derecho administrativo. El acto administrativo. Revisión de los actos administrativos. Recursos contra los actos administrativos. El procedimiento administrativo común: fases.
8. El acceso electrónico de la ciudadanía a los servicios públicos. Normativa de aplicación en la Comunidad Autónoma de Galicia. Sede electrónica. Identificación y autenticación. Registros, comunicaciones y notificaciones electrónicas. La gestión electrónica de los procedimientos.
9. La responsabilidad patrimonial de la Administración. El régimen jurídico en el sistema español. Responsabilidad de autoridades y funcionarios. Responsabilidad de las administraciones públicas por actos de sus concesionarios y contratistas.
10. Los contratos del sector público. Objeto y ámbito de aplicación. Elementos. Clases. Preparación, adjudicación y formalización. Ejecución y modificación. Extinción.
11. Las subvenciones. Régimen jurídico de las subvenciones en la Administración de la Xunta de Galicia: concepto. Partes en la relación subvencionable. Establecimiento. Procedimiento de concesión, gestión y justificación. Causas de reintegro.
12. La Hacienda de la Comunidad Autónoma de Galicia. La Ley de régimen financiero y presupuestario de Galicia: principios generales. El presupuesto de la Comunidad Autónoma de Galicia: contenido, estructura, elaboración y aprobación. Fases de la ejecución.
13. El personal al servicio de la Comunidad Autónoma de Galicia: clases y normativa de aplicación. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Régimen disciplinario. Derechos y deberes de los funcionarios públicos. Situaciones administrativas. Régimen de incompatibilidades.
14. La protección de datos de carácter personal. Normativa reguladora. Principios informadores y derechos de las personas en materia de protección de datos. Ficheros de titularidad pública. Régimen sancionador.
15. Políticas de igualdad de género. Disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad: disposiciones generales. La transversalidad. La erradicación del uso sexista del lenguaje. Las condiciones de empleo en igualdad en la Administración pública gallega. Medidas de conciliación y corresponsabilidad en el empleo público. Políticas contra la violencia de género. La Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género: medidas de sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género.
16. Discapacidad. La definición de discapacidad según la Organización Mundial de la Salud. El Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: consideración de persona con discapacidad. Derechos. Especial consideración del derecho a la vida independiente y de participación en asuntos públicos. Igualdad de oportunidades y no discriminación.
17. Transparencia. La Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno: transparencia de la actividad pública y bueno gobierno. Acceso a la información pública. Mecanismos de coordinación y control. El Comisionado de la Transparencia. La Comisión Interdepartamental de Información y Evaluación. Derechos de la ciudadanía en sus relaciones con las Administraciones públicas.
TEMARIO ESPECÍFICO
1. Competencia de la Comunidad Autónoma gallega en materia de agricultura. La Consellería del Medio Rural: estructura orgánica.
2. La población gallega: estructura, evolución y tendencias. Distribución de la población activa. Envejecimiento y despoblación en el medio rural gallego. Repercusión en la actividad agraria.
3. La economía gallega: dimensión e importancia con referencia a España y a la Unión Europea (UE). Importancias de los distintos sectores económicos.
4. El sector agrario y alimentario gallego: importancia en el contexto de la economía gallega, nacional y europea. Distribución de la superficie y aprovechamientos. Análisis de los distintos subsectores: agrícola, ganadero y forestal. Producción de la rama agraria: importancia y composición. La renta agraria. Evolución y perspectivas.
5. El subsector agrícola gallego: producciones más importantes. Estructura de la producción. Evolución y perspectivas.
6. El subsector ganadero gallego: producciones más importantes. Estructura de la producción. Evolución y perspectivas.
7. La tierra en Galicia. Usos del suelo: distribución, tendencias y problemática. Formas de tenencia. Referencias al contexto español y a la Unión Europea. Actuaciones correctoras: la Ley 6/2011, de 13 de octubre, de movilidad de tierras. El Banco de Tierras de Galicia. La concentración parcelaria en Galicia: importancia y evolución. La Ley 4/2015, de 17 de junio, de mejora de la estructura territorial agraria de Galicia. Fases y procedimiento.
8. La política agraria común (PAC). Objetivos, instrumentos y financiación. Política de mercados y política de desarrollo rural. Evolución de la PAC desde sus inicios hasta la actualidad. Las reformas de la PAC. La reforma de la PAC 2014-2020. Organismo pagador de los fondos Feaga y Feader en Galicia. El régimen de pagos directos de la PAC en Galicia.
9. Los fondos estructurales y de inversión europeos. El Reglamento (UE) 1303/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre, por el que establecen disposiciones comunes relativas al Feder, FSE, Fondo de Cohesión, Feader y al FEMP, y por el que se establecen disposiciones generales relativas del Feder, FSE, Fondo de Cohesión y FEMP, y se deroga el Reglamento (UE) 1083/2006 del Consejo.
10. La política de desarrollo rural en la UE: marco normativo. Evolución de los programas europeos y su incidencia en Galicia: la política de desarrollo rural en la Unión Europea en el período 2014-2020. Prioridades comunitarias de desarrollo rural. El Programa de desarrollo rural 2014-2020 de Galicia. Estrategia. Medidas.
11. La investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación agraria en Galicia: estado actual. Los grupos operativos de la Asociación Europea de la Innovación. Centros públicos de investigación y centros tecnológicos de la Consellería del Medio Rural. Otros organismos de investigación.
12. Formación y capacitación agroforestal en Galicia. La enseñanza reglada de la familia agraria. Programas de formación continua de la Consellería del Medio Rural. La transferencia tecnológica agroforestal en Galicia.
13. Cultivos herbáceos extensivos en Galicia para alimentación humana y animal. Situación actual. Referencias al contexto español y de la UE. Evolución y perspectivas. Principales técnicas de producción. Ayudas al sector.
14. La horticultura, floricultura fruticultura en Galicia: situación actual. Referencias al contexto español y de la UE. Evolución y perspectivas. Principales técnicas de producción. Ayudas al sector. El cultivo de la patata en Galicia: situación actual. Principales técnicas de producción. Ayudas al sector.
15. El viñedo en Galicia: situación actual. Referencias al contexto español y de la UE. Evolución y perspectivas. Principales técnicas de producción. Ayudas al sector.
16. La sanidad vegetal en Galicia: situación actual. Referencias al contexto español y de la UE. Evolución y perspectivas. El control integrado.
17. La valoración y ordenación del espacio agroforestal. La Ley 3/2007, de 9 de abril, de prevención y defensa contra los incendios forestales de Galicia. Los cambios en los modelos de aprovechamiento y usos del suelo. Evolución y perspectivas.
18. El vacuno de leche en Galicia: situación actual. Referencias al contexto español y de la UE. Evolución y perspectivas. Principales técnicas de producción. Ayudas al sector.
19. El vacuno de carne en Galicia: situación actual. Referencias al contexto español y de la UE. Evolución y perspectivas. Principales técnicas de producción. Ayudas al sector.
20. La ganadería intensiva en Galicia (porcino, aves y conejos): situación actual. Referencias al contexto español y de la UE. Evolución y perspectivas. Principales técnicas de producción. Ayudas al sector.
21. La industria láctea en Galicia. Tipos de industria y su localización. Características y problemática del sector. Principales producciones y procesos productivos. Evolución y perspectivas.
22. La industria cárnica en Galicia. Tipos de industrias y su localización. Características y problemática del sector. Principales producciones y procesos productivos. Evolución y perspectivas.
23. La industria enológica y de alcoholes en Galicia. Tipos de industrias y su localización. Características y problemática del sector. Principales producciones y procesos productivos. Evolución y perspectivas.
24. Otras agroindustrias en Galicia (industrias de alimentación animal, de manipulación y transformación de frutas, miel, flores, hortalizas y tubérculos). Tipos de industrias y su localización. Características y problemática. Principales producciones y procesos productivos. Evolución y perspectivas.
25. La comercialización de productos agrarios. Características de la comercialización en Galicia; situación, principales circuitos y agentes de comercialización agrarios, problemática y perspectivas. El Decreto 125/2014, de 4 de septiembre, por el que se regula en Galicia la venta directa de los productos primarios desde las explotaciones a la persona consumidora final. Relación entre productores e industrias: la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria; los contratos tipo de productos agroalimentarios y las organizaciones interprofesionales agrarias. Las organizaciones de productores de leche y la contratación en el sector lácteo.
26. La calidad de productos agrarios y agroalimentarios. Concepto y factores que la definen. La calidad reglamentada: normativas europeas, estatales y autonómicas. El Plan nacional de control oficial de la cadena alimentaria y el control de la calidad alimentaria. Control voluntario: organismos de certificación. Las denominaciones de calidad. Reglamentación europea, estatal y autonómica. Objetivos y requisitos. Situación en Galicia: denominaciones existentes, evolución y perspectivas. El Decreto 4/2007, de 18 de enero, por el que se regulan las denominaciones geográficas de calidad del sector alimentario y sus consejos reguladores.
27. La Ley 2/2005, de 18 de febrero, de promoción y defensa de la calidad alimentaria gallega. Principios generales. Derechos y deberes de los operadores alimentarios. Figuras de la promoción de la calidad alimentaria. El Instituto Gallego de Calidad Alimentaria.
28. Producción ecológica. Importancia. Reglamentación europea, estatal y autonómica. Situación actual en Galicia. Referencia al contexto español y de la Unión Europea.
29. Asociacionismo agrario. Cooperativas, SAT y otras formas asociativas. Importancia social y económica. Referencias al asociacionismo español y de la Unión Europea.
30. Normativa legal de edificación e instalaciones agropecuarias en Galicia. El diseño de instalaciones y construcciones agrarias y agroalimentarias en Galicia. Tipos. Condicionantes legales para la protección de los animales: terneros, cerdos y aves. La Ley 2/2016, de 10 de febrero, del suelo de Galicia.
31. Marco legal de prevención de riesgos laborales: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales. Reglamento de los servicios de prevención (Real decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los servicios de prevención). Riesgos laborales en los trabajos agrarios. Medidas preventivas y elementos de protección.
32. La política medioambiental y de conservación de la naturaleza en la Unión Europea, España y Galicia. Recursos naturales y agricultura: el agotamiento de los recursos (el suelo y el agua). Agricultura y energía, consideraciones económicas y ecológicas. Política actual de conservación de la naturaleza.
33. Impacto ambiental en los proyectos agroganaderos. Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. Evaluación ambiental estratégica. Evaluación de impacto ambiental de proyectos. Seguimiento y régimen sancionador. Real decreto legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación.
Salidas:
Funcionario/a de carrera de la Administración General de la Xunta de Galicia.
Marketplace y espacio colaborativo, la única plataforma online especializada en materias técnicas. Con un diseño sencillo e intuitivo te ofrecemos este enorme escaparate: anuncios, alertas de productos, temarios, cursos, tutorías… para cualquier especialidad, desde cualquier ubicación…
Queremos que tú también tengas la oportunidad de opositar: con un temario, un preparador, un curso o acompañado de alguien que ya haya tenido la experiencia. Comunícate con los anunciantes y sobre todo ¡avísanos si no encuentras lo que necesitas!
Correo electrónico:
hola@oposicionestecnicas.com
Desde esta cuenta se atenderán exclusivamente consultas relacionadas con el funcionamiento del portal. Para otro tipo de consultas, le agradecemos que contacte directamente con el Vendedor.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y obtener estadísticas de visita o usar el sistema de autenticación. Al navegar o utilizar esta web aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Lea nuestra Política de cookies cerrar