1.700€
VALORACIÓN
DURACIÓN
MODALIDAD
TUTORÍAS
7 Meses
Online
Online
PLAZO ABIERTO. Preparación del curso completo para la oposición de Ingenieros Técnicos Agrícolas de la Comunidad Foral de Navarra a través de Plataforma Virtual.
El curso incluye:
TEMARIO COMPLETO 76 temas (19 Generales y 57 Específicos), cuyos detalles se pueden ver debajo. El temario del curso se entrega en domicilio.
Acceso al Aula virtual desde cualquier dispositivo.
Cuestionarios tipo test a través de un aula virtual.
Supuestos Prácticos a través de un aula virtual.
Documentación complementaria y anexos, enlaces, imágenes, etc., en plataforma virtual.
Tutorías desde plataforma virtual.
Foros en plataforma virtual.
Soporte técnico
Temario desarrollado atendiendo a las especificaciones del último temario oficial publicado:
Parte primera.
Tema 1.–La Constitución Española de 1978: principios generales. Derechos y deberes fundamentales. La Corona. Las Cortes Generales: composición y funciones. El Gobierno y la Administración del Estado. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional: composición, naturaleza y competencias.
Tema 2.–La Unión Europea: El Parlamento Europeo. El Consejo Europeo. El Consejo de la Unión Europea: competencias, estructura y funcionamiento. La Comisión Europea: composición, organización y funcionamiento. El Tribunal de Justicia. Principales fondos europeos.
Tema 3.–El Derecho comunitario: sus fuentes. Derecho originario y Derecho derivado. Los Tratados. Los Reglamentos, las Directivas y las Decisiones. Relaciones entre el Derecho comunitario y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros. Políticas Comunes.
Tema 4.–La Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra: Naturaleza y significado. El título preliminar. Las competencias de Navarra.
Tema 5.–El Parlamento o Cortes de Navarra: composición, organización y funciones. La Cámara de Comptos de Navarra: ámbito de competencia, funciones y órganos. El Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra: funciones, procedimiento y resoluciones.
Tema 6.–El Gobierno de Navarra: Funciones. Composición, nombramiento, constitución y cese. Atribuciones y competencias. Funcionamiento. Órganos de asistencia y apoyo. Responsabilidad política, control parlamentario y disolución del Parlamento. La presidenta o presidente del Gobierno de Navarra. Las vicepresidentas o vicepresidentes y las consejeras o consejeros del Gobierno de Navarra.
Tema 7.–Las Fuentes del Derecho: La jerarquía de las fuentes. La Ley. Las disposiciones del ejecutivo con rango de ley. La iniciativa legislativa y potestad para dictar normas con rango de ley. El reglamento: concepto, clases y límites. La potestad reglamentaria del Gobierno.
Tema 8.–La Administración pública y el sector público: conceptos. Disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del sector público en la Ley 40/2015, de 1 de octubre. Los órganos de las Administraciones públicas. Los convenios. Las relaciones interadministrativas.
Tema 9.–La Ley Foral 11/2019, de 11 de marzo, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del Sector Público Institucional Foral. Título I: "Disposiciones Generales". Título II: capítulo I "Administración Pública Foral". Capítulo II "De la organización de la Administración Pública Foral". Capítulo III "Régimen jurídico del ejercicio de las competencias". Capítulo IV "Órganos colegiados". Título III: capítulo I "Organización de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra". Título VI: capítulo I "Derechos de las personas".
Tema 10.–Los actos administrativos: Requisitos de los actos administrativos. Eficacia de los actos. Nulidad y anulabilidad. La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos.
Tema 11.–Las disposiciones generales sobre el procedimiento administrativo: Los interesados en el procedimiento. La actividad de las administraciones públicas: normas generales de actuación; términos y plazos. Garantías del procedimiento. Iniciación, ordenación, instrucción y finalización del procedimiento. Ejecución.
Tema 12.–El Estatuto del Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra: Clases de personal. La selección de los funcionarios públicos. La adquisición y pérdida de la condición de funcionario. La carrera administrativa. Las situaciones administrativas. La provisión de puestos de trabajo. Derechos y deberes.
Tema 13.–Ley Foral 13/2007, de 4 de abril, de la Hacienda Pública de Navarra: del Ámbito de Aplicación y de la Hacienda Pública de Navarra. Los Presupuestos Generales de Navarra: contenido y aprobación; ejecución y liquidación.
Tema 14.–Ley Foral 2/2018, de 13 de abril, de Contratos Públicos: título preliminar. Los contratistas. Tipología de contratos y régimen jurídico. Reglas de publicidad y procedimientos de adjudicación.
Tema 15.–Funcionamiento electrónico del sector público en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
Tema 16.–La Ley Foral 5/2018, de 17 de mayo, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno: disposiciones generales. La Transparencia: transparencia en la actividad pública y publicidad activa. El derecho de acceso a la información pública: normas generales, procedimiento para su ejercicio y régimen de impugnaciones. El Consejo de Transparencia de Navarra.
Tema 17.–La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Disposiciones Generales. Principios de protección de datos. Derechos de las personas.
Tema 18.–Igualdad de género: La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. La Ley Foral 17/2019, de 4 de abril, de igualdad entre mujeres y hombres.
Tema 19.–La Ley Foral 11/2005, de 9 de noviembre, de Subvenciones.
Parte segunda.
Tema 1.–Reglamento (UE) número 2021/2115 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 2 de diciembre de 2021, por el que se establecen normas en relación con la ayuda a los planes estratégicos que deben elaborar los Estados miembros en el marco de la política agrícola común (Planes estratégicos de la PAC), financiada con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), y por el que se derogan los Reglamentos (UE) número 1305/2013 y (UE) número 1307/2013.
Tema 2.–Reglamento (UE) número 2021/2116 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 2 de diciembre de 2021, sobre la financiación, la gestión y el seguimiento de la política agrícola común y por el que se deroga el Reglamento (UE) número 1306/2013.
Tema 3.–Normativa comunitaria de ayudas de estado en el sector Agrícola y Forestal: Directrices de la Unión Europea aplicables a las ayudas estatales en los sectores agrícola y forestal y en las zonas rurales de 2023 a 2027 (2022/C 485/01), Reglamento (UE) 2022/2472 de la Comisión de 14 de diciembre de 2022 por el que se declaran determinadas categorías de ayuda en los sectores agrícola y forestal y en zonas rurales compatibles con el mercado interior y Reglamento (UE) número 1408/2013 de la Comisión, de 18 de diciembre de 2013, relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de minimis en el sector agrícola.
Tema 4.–Intervenciones de pagos directos descritos en el Plan Estratégico de la PAC. Diseño, requisitos y condiciones de subvencionabilidad específicos de la intervención. Rango e importes de la ayuda.
Tema 5.–Ayudas del segundo pilar de la PAC (Fondo FEADER): intervenciones en la Comunidad Foral de Navarra descritas en el Plan Estratégico de la PAC.
Tema 6.–Ley 30/2022, de 23 de diciembre, por la que se regulan el sistema de gestión de la Política Agrícola Común y otras materias conexas.
Tema 7.–Real Decreto 905/2022, de 25 de octubre, por el que se regula la Intervención Sectorial Vitivinícola en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común.
Tema 8.–Real Decreto 857/2022, de 11 de octubre, por el que se regulan los fondos y programas operativos de las organizaciones de productores del sector de las frutas y hortalizas y de sus asociaciones en el marco de la intervención sectorial del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común.
Tema 9.–Real Decreto 1046/2022, de 27 de diciembre, por el que se regula la gobernanza del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común en España y de los fondos europeos agrícolas FEAGA y Feader.
Tema 10.–Real Decreto 1047/2022, de 27 de diciembre, por el que se regula el sistema de gestión y control de las intervenciones del Plan Estratégico y otras ayudas de la Política Agrícola Común.
Tema 11.–Real Decreto 1049/2022, de 27 de diciembre, por el que se establecen las normas para la aplicación de la condicionalidad reforzada y de la condicionalidad social que deben cumplir las personas beneficiarias de las ayudas en el marco de la Política Agrícola Común que reciban pagos directos, determinados pagos anuales de desarrollo rural y del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI).
Tema 12.–Real Decreto 147/2023, de 28 de febrero, por el que se establecen las normas para la aplicación de penalizaciones en las intervenciones contempladas en el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común, y se modifican varios reales decretos por los que se regulan distintos aspectos relacionados con la aplicación en España de la Política Agrícola Común para el período 2023-2027.
Tema 13.–Real Decreto 1054/2022, de 27 de diciembre, por el que se establece y regula el Sistema de información de explotaciones agrícolas y ganaderas y de la producción agraria, así como el Registro autonómico de explotaciones agrícolas y el Cuaderno digital de explotación agrícola.
Tema 14.–La organización administrativa agraria en Navarra: Decreto Foral 255/2023, de 15 de noviembre, por el que se establece la estructura orgánica del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente: organización y funciones. Sociedades públicas adscritas al Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente. Organismo Pagador de Navarra.
Tema 15.–Decreto Foral Legislativo 150/2002, de 2 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Foral del Registro de Explotaciones Agrarias de Navarra, y disposiciones de desarrollo y aplicación.
Tema 16.–Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.
Tema 17.–Reglamento (UE) número 1151/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de noviembre de 2012, sobre los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios.
Tema 18.–Reglamento Delegado (UE) N.º 664/2014 de la Comisión, de 18 de diciembre de 2013, por el que se completa el Reglamento (UE) n ° 1151/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere al establecimiento de los símbolos de la Unión para las denominaciones de origen protegidas, las indicaciones geográficas protegidas y las especialidades tradicionales garantizadas y en lo que atañe a determinadas normas sobre la procedencia, ciertas normas de procedimiento y determinadas disposiciones transitorias adicionales.
Tema 19.–Ley 28/2015, de 30 de julio, para la defensa de la calidad alimentaria.
Tema 20.–Registro de la Riqueza Territorial y los Catastros de Navarra, según la Ley Foral 12/2006, de 21 de noviembre. Creación y utilidad. Concepto y contenido. Conservación. Acceso a la información. Coordinación con el Registro de la Propiedad.
Tema 21.–Ley Foral 1/2002, de 7 de marzo, de Infraestructuras Agrícolas.
Tema 22.–Normativa Foral de Ordenación Ganadera: Decreto Foral 31/2019, de 20 de marzo, por el que se establecen las condiciones higiénico-sanitarias, de bienestar animal y ordenación zootécnica de las explotaciones ganaderas y sus instalaciones.
Tema 23.–Reglamento (UE) número 2018/848 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018, sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecológicos.
Tema 24.–Reglamento (UE) número 2016/2031 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de octubre de 2016, relativo a las medidas de protección contra las plagas de los vegetales.
Tema 25.–Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios. Real Decreto 285/2021, de 20 de abril, por el que se establecen las condiciones de almacenamiento, comercialización, importación o exportación, control oficial y autorización de ensayos con productos fitosanitarios.
Tema 26.–Real Decreto 1051/2022, de 27 de diciembre, por el que se establecen normas para la nutrición sostenible en los suelos agrarios.
Tema 27.–Real Decreto 47/2022, de 18 de enero, sobre protección de las aguas contra la contaminación difusa producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias.
Tema 28.–Zonas vulnerables designadas en Navarra y sus programas de actuaciones. Orden Foral 247/2018, de 4 de octubre, de la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, por la que se revisan las zonas vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de fuentes agrarias y se aprueba el programa de actuaciones para el periodo 2018-2021 y Orden Foral 147E/2020, de 15 de septiembre, de la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, por la que se revisan las zonas vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de fuentes agrarias y se modifican los programas de actuaciones para el periodo 2018-2021.
Parte tercera.
Tema 1.–Geografía física de Navarra. Esquema general geológico, orográfico, climático, hidrológico y de vegetación.
Tema 2.–Geografía económica de Navarra. La economía de Navarra y su distribución sectorial; macro magnitudes y empleo. Antecedentes y evolución. Comparación con España.
Tema 3.–Comercio exterior agrario en Navarra. Antecedentes y evolución. Principales productos y áreas de intercambio. Comparación con España.
Tema 4.–Agroclimatología. Estudio de los regímenes de temperatura y de precipitación. Análisis del riesgo de heladas y sequías agrícolas. Balance hídrico. Métodos para estimar las necesidades de agua de los cultivos. Características agroclimáticas de Navarra.
Tema 5.–El agua agrícola. El agua como factor de producción de la agricultura. Importancia regional. La relación agua-suelo-planta. Aspectos fisiológicos. Balance hídrico en suelos agrarios. La calidad de las aguas de riego.
Tema 6.–El suelo agrario. Características principales de los suelos. Métodos de estudio de los suelos. Evaluación de tierras agrarias: fundamentos básicos y aplicaciones. Principales tipos de suelos en Navarra.
Tema 7.–Los inputs energéticos en la producción agraria. Consumo y estructura. Tipos de energía y combustibles. Características. El ahorro energético. Las energías alternativas.
Tema 8.–Los inputs hidráulicos en la producción agraria. Consumo, estructura y estacionalidad. El riego. Principales técnicas de riego. El ahorro de agua y las técnicas de riego. El coste del agua y de la energía.
Tema 9.–Técnicas de producción de semillas y plantas de vivero. Importancia de conservación del germoplasma autóctono. Selección masal y selección clonal. La situación del sector productor de semillas y plantas de vivero en Navarra.
Tema 10.–Fertilizantes. Tipos y características. Técnicas de fertilización. Incidencia de los fertilizantes en la producción agraria.
Tema 11.–Plaguicidas. Tipos y características. Técnicas de aplicación. Problemática de la contaminación con plaguicidas. Métodos de lucha biológica.
Tema 12.–Maquinaria y equipos. Tipos y características. La mecanización de la agricultura en Navarra.
Tema 13.–Teledetección. Fundamentos y tipos de imágenes desde satélite. Uso de las imágenes de satélite en la agricultura. Aplicación a la estimación y seguimiento de cosechas. Aplicación a la caracterización y seguimiento del uso del suelo agrario. Aplicación al control de las ayudas de la PAC.
Tema 14.–Las infraestructuras para el regadío. Conducción del agua hasta la zona regable. Sistemas a cielo abierto y en conducción forzada. Explotación y conservación en zonas regables. Embalses, canales y elevaciones. Tarifas, tipos de tarificación. Las Comunidades de Regantes: su papel en la explotación de las zonas regables.
Tema 15.–El cereal en Navarra, en secano y en regadío. Área de producción. Especies y variedades. Técnicas de cultivo. Producciones y rendimientos. Importancia económica en Navarra.
Tema 16.–Las leguminosas, oleaginosas y forrajeras en Navarra en secano y en regadío. Área de producción. Especies y variedades. Técnicas de cultivo. Producciones y rendimientos. Importancia económica en Navarra.
Tema 17.–Los cultivos hortícolas en Navarra, en secano y en regadío, al aire libre y en cultivos forzados. Áreas de producción. Especies y variedades. Técnicas de cultivo. Producción y rendimientos. Importancia económica en Navarra.
Tema 18.–La viña y el olivo en Navarra, en secano y en regadío. Área de producción. Especies y variedades. Técnicas de cultivo. Producciones y rendimientos. Importancia económica en Navarra.
Tema 19.–Los frutales en Navarra, en secano y en regadío. Área de producción. Especies y variedades. Técnicas de cultivo. Producciones y rendimientos. Importancia económica en Navarra.
Tema 20.–Los prados naturales y los pastizales en Navarra. Tipos según las áreas de Navarra. Técnicas de manejo. Producciones y rendimientos. Importancia económica en Navarra.
Tema 21.–La ganadería extensiva en Navarra. Características y tipos. Principales producciones. Técnicas de producción. Problemática y perspectivas de futuro.
Tema 22.–La ganadería intensiva en Navarra. Características y tipos. Principales producciones. Técnicas de producción. Problemática y perspectivas de futuro.
Tema 23.–Transformación y comercialización de productos agrarios en Navarra (I). Industria del vino: principales materias primas, procesos de elaboración, tecnología, características de los productos obtenidos y su comercialización. Industria del aceite: principales materias primas, procesos de elaboración, tecnología, características de los productos obtenidos y su comercialización.
Tema 24.–Transformación y comercialización de productos agrarios en Navarra (II). Industrias de los cereales: principales materias primas, procesos de elaboración, tecnología, características delos productos obtenidos y su comercialización.
Tema 25.–Transformación y comercialización de productos agrarios en Navarra (III). Industria cárnica: principales materias primas, procesos de elaboración, tecnología, características de los productos obtenidos y su comercialización.
Tema 26.–Transformación y comercialización de productos agrarios en Navarra (IV). Industria láctea: principales materias primas, procesos de elaboración, tecnología, características de los productos obtenidos y su comercialización.
Tema 27.–Transformación y comercialización de productos agrarios en Navarra (V). Industria de alimentos preparados, IV y V gama: principales materias primas, procesos de elaboración, tecnología, características de los productos obtenidos y su comercialización.
Tema 28.–Tratamiento de residuos orgánicos biodegradables. Compostaje. Biometanización. Objetivos. Tipos de residuos y tecnologías aplicables. Mejores técnicas disponibles. Productos obtenidos, utilización y comercialización.
Tema 29.–Tratamiento y gestión de residuos ganaderos. Estiércoles sólidos y líquidos. Composición, características y efectos ambientales. Aplicación como fertilizantes orgánicos. Sistemas de tratamiento y eliminación.
PLAZO ABIERTO. Preparación del curso completo para la oposición de Ingenieros Técnicos Agrícolas de la Comunidad Foral de Navarra a través de Plataforma Virtual.
El curso incluye:
TEMARIO COMPLETO 76 temas (19 Generales y 57 Específicos), cuyos detalles se pueden ver debajo. El temario del curso se entrega en domicilio.
Acceso al Aula virtual desde cualquier dispositivo.
Cuestionarios tipo test a través de un aula virtual.
Supuestos Prácticos a través de un aula virtual.
Documentación complementaria y anexos, enlaces, imágenes, etc., en plataforma virtual.
Tutorías desde plataforma virtual.
Foros en plataforma virtual.
Soporte técnico
Temario desarrollado atendiendo a las especificaciones del último temario oficial publicado:
Parte primera.
Tema 1.–La Constitución Española de 1978: principios generales. Derechos y deberes fundamentales. La Corona. Las Cortes Generales: composición y funciones. El Gobierno y la Administración del Estado. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional: composición, naturaleza y competencias.
Tema 2.–La Unión Europea: El Parlamento Europeo. El Consejo Europeo. El Consejo de la Unión Europea: competencias, estructura y funcionamiento. La Comisión Europea: composición, organización y funcionamiento. El Tribunal de Justicia. Principales fondos europeos.
Tema 3.–El Derecho comunitario: sus fuentes. Derecho originario y Derecho derivado. Los Tratados. Los Reglamentos, las Directivas y las Decisiones. Relaciones entre el Derecho comunitario y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros. Políticas Comunes.
Tema 4.–La Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra: Naturaleza y significado. El título preliminar. Las competencias de Navarra.
Tema 5.–El Parlamento o Cortes de Navarra: composición, organización y funciones. La Cámara de Comptos de Navarra: ámbito de competencia, funciones y órganos. El Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra: funciones, procedimiento y resoluciones.
Tema 6.–El Gobierno de Navarra: Funciones. Composición, nombramiento, constitución y cese. Atribuciones y competencias. Funcionamiento. Órganos de asistencia y apoyo. Responsabilidad política, control parlamentario y disolución del Parlamento. La presidenta o presidente del Gobierno de Navarra. Las vicepresidentas o vicepresidentes y las consejeras o consejeros del Gobierno de Navarra.
Tema 7.–Las Fuentes del Derecho: La jerarquía de las fuentes. La Ley. Las disposiciones del ejecutivo con rango de ley. La iniciativa legislativa y potestad para dictar normas con rango de ley. El reglamento: concepto, clases y límites. La potestad reglamentaria del Gobierno.
Tema 8.–La Administración pública y el sector público: conceptos. Disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del sector público en la Ley 40/2015, de 1 de octubre. Los órganos de las Administraciones públicas. Los convenios. Las relaciones interadministrativas.
Tema 9.–La Ley Foral 11/2019, de 11 de marzo, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del Sector Público Institucional Foral. Título I: "Disposiciones Generales". Título II: capítulo I "Administración Pública Foral". Capítulo II "De la organización de la Administración Pública Foral". Capítulo III "Régimen jurídico del ejercicio de las competencias". Capítulo IV "Órganos colegiados". Título III: capítulo I "Organización de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra". Título VI: capítulo I "Derechos de las personas".
Tema 10.–Los actos administrativos: Requisitos de los actos administrativos. Eficacia de los actos. Nulidad y anulabilidad. La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos.
Tema 11.–Las disposiciones generales sobre el procedimiento administrativo: Los interesados en el procedimiento. La actividad de las administraciones públicas: normas generales de actuación; términos y plazos. Garantías del procedimiento. Iniciación, ordenación, instrucción y finalización del procedimiento. Ejecución.
Tema 12.–El Estatuto del Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra: Clases de personal. La selección de los funcionarios públicos. La adquisición y pérdida de la condición de funcionario. La carrera administrativa. Las situaciones administrativas. La provisión de puestos de trabajo. Derechos y deberes.
Tema 13.–Ley Foral 13/2007, de 4 de abril, de la Hacienda Pública de Navarra: del Ámbito de Aplicación y de la Hacienda Pública de Navarra. Los Presupuestos Generales de Navarra: contenido y aprobación; ejecución y liquidación.
Tema 14.–Ley Foral 2/2018, de 13 de abril, de Contratos Públicos: título preliminar. Los contratistas. Tipología de contratos y régimen jurídico. Reglas de publicidad y procedimientos de adjudicación.
Tema 15.–Funcionamiento electrónico del sector público en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
Tema 16.–La Ley Foral 5/2018, de 17 de mayo, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno: disposiciones generales. La Transparencia: transparencia en la actividad pública y publicidad activa. El derecho de acceso a la información pública: normas generales, procedimiento para su ejercicio y régimen de impugnaciones. El Consejo de Transparencia de Navarra.
Tema 17.–La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Disposiciones Generales. Principios de protección de datos. Derechos de las personas.
Tema 18.–Igualdad de género: La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. La Ley Foral 17/2019, de 4 de abril, de igualdad entre mujeres y hombres.
Tema 19.–La Ley Foral 11/2005, de 9 de noviembre, de Subvenciones.
Parte segunda.
Tema 1.–Reglamento (UE) número 2021/2115 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 2 de diciembre de 2021, por el que se establecen normas en relación con la ayuda a los planes estratégicos que deben elaborar los Estados miembros en el marco de la política agrícola común (Planes estratégicos de la PAC), financiada con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), y por el que se derogan los Reglamentos (UE) número 1305/2013 y (UE) número 1307/2013.
Tema 2.–Reglamento (UE) número 2021/2116 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 2 de diciembre de 2021, sobre la financiación, la gestión y el seguimiento de la política agrícola común y por el que se deroga el Reglamento (UE) número 1306/2013.
Tema 3.–Normativa comunitaria de ayudas de estado en el sector Agrícola y Forestal: Directrices de la Unión Europea aplicables a las ayudas estatales en los sectores agrícola y forestal y en las zonas rurales de 2023 a 2027 (2022/C 485/01), Reglamento (UE) 2022/2472 de la Comisión de 14 de diciembre de 2022 por el que se declaran determinadas categorías de ayuda en los sectores agrícola y forestal y en zonas rurales compatibles con el mercado interior y Reglamento (UE) número 1408/2013 de la Comisión, de 18 de diciembre de 2013, relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de minimis en el sector agrícola.
Tema 4.–Intervenciones de pagos directos descritos en el Plan Estratégico de la PAC. Diseño, requisitos y condiciones de subvencionabilidad específicos de la intervención. Rango e importes de la ayuda.
Tema 5.–Ayudas del segundo pilar de la PAC (Fondo FEADER): intervenciones en la Comunidad Foral de Navarra descritas en el Plan Estratégico de la PAC.
Tema 6.–Ley 30/2022, de 23 de diciembre, por la que se regulan el sistema de gestión de la Política Agrícola Común y otras materias conexas.
Tema 7.–Real Decreto 905/2022, de 25 de octubre, por el que se regula la Intervención Sectorial Vitivinícola en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común.
Tema 8.–Real Decreto 857/2022, de 11 de octubre, por el que se regulan los fondos y programas operativos de las organizaciones de productores del sector de las frutas y hortalizas y de sus asociaciones en el marco de la intervención sectorial del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común.
Tema 9.–Real Decreto 1046/2022, de 27 de diciembre, por el que se regula la gobernanza del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común en España y de los fondos europeos agrícolas FEAGA y Feader.
Tema 10.–Real Decreto 1047/2022, de 27 de diciembre, por el que se regula el sistema de gestión y control de las intervenciones del Plan Estratégico y otras ayudas de la Política Agrícola Común.
Tema 11.–Real Decreto 1049/2022, de 27 de diciembre, por el que se establecen las normas para la aplicación de la condicionalidad reforzada y de la condicionalidad social que deben cumplir las personas beneficiarias de las ayudas en el marco de la Política Agrícola Común que reciban pagos directos, determinados pagos anuales de desarrollo rural y del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI).
Tema 12.–Real Decreto 147/2023, de 28 de febrero, por el que se establecen las normas para la aplicación de penalizaciones en las intervenciones contempladas en el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común, y se modifican varios reales decretos por los que se regulan distintos aspectos relacionados con la aplicación en España de la Política Agrícola Común para el período 2023-2027.
Tema 13.–Real Decreto 1054/2022, de 27 de diciembre, por el que se establece y regula el Sistema de información de explotaciones agrícolas y ganaderas y de la producción agraria, así como el Registro autonómico de explotaciones agrícolas y el Cuaderno digital de explotación agrícola.
Tema 14.–La organización administrativa agraria en Navarra: Decreto Foral 255/2023, de 15 de noviembre, por el que se establece la estructura orgánica del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente: organización y funciones. Sociedades públicas adscritas al Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente. Organismo Pagador de Navarra.
Tema 15.–Decreto Foral Legislativo 150/2002, de 2 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Foral del Registro de Explotaciones Agrarias de Navarra, y disposiciones de desarrollo y aplicación.
Tema 16.–Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.
Tema 17.–Reglamento (UE) número 1151/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de noviembre de 2012, sobre los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios.
Tema 18.–Reglamento Delegado (UE) N.º 664/2014 de la Comisión, de 18 de diciembre de 2013, por el que se completa el Reglamento (UE) n ° 1151/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere al establecimiento de los símbolos de la Unión para las denominaciones de origen protegidas, las indicaciones geográficas protegidas y las especialidades tradicionales garantizadas y en lo que atañe a determinadas normas sobre la procedencia, ciertas normas de procedimiento y determinadas disposiciones transitorias adicionales.
Tema 19.–Ley 28/2015, de 30 de julio, para la defensa de la calidad alimentaria.
Tema 20.–Registro de la Riqueza Territorial y los Catastros de Navarra, según la Ley Foral 12/2006, de 21 de noviembre. Creación y utilidad. Concepto y contenido. Conservación. Acceso a la información. Coordinación con el Registro de la Propiedad.
Tema 21.–Ley Foral 1/2002, de 7 de marzo, de Infraestructuras Agrícolas.
Tema 22.–Normativa Foral de Ordenación Ganadera: Decreto Foral 31/2019, de 20 de marzo, por el que se establecen las condiciones higiénico-sanitarias, de bienestar animal y ordenación zootécnica de las explotaciones ganaderas y sus instalaciones.
Tema 23.–Reglamento (UE) número 2018/848 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018, sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecológicos.
Tema 24.–Reglamento (UE) número 2016/2031 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de octubre de 2016, relativo a las medidas de protección contra las plagas de los vegetales.
Tema 25.–Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios. Real Decreto 285/2021, de 20 de abril, por el que se establecen las condiciones de almacenamiento, comercialización, importación o exportación, control oficial y autorización de ensayos con productos fitosanitarios.
Tema 26.–Real Decreto 1051/2022, de 27 de diciembre, por el que se establecen normas para la nutrición sostenible en los suelos agrarios.
Tema 27.–Real Decreto 47/2022, de 18 de enero, sobre protección de las aguas contra la contaminación difusa producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias.
Tema 28.–Zonas vulnerables designadas en Navarra y sus programas de actuaciones. Orden Foral 247/2018, de 4 de octubre, de la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, por la que se revisan las zonas vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de fuentes agrarias y se aprueba el programa de actuaciones para el periodo 2018-2021 y Orden Foral 147E/2020, de 15 de septiembre, de la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, por la que se revisan las zonas vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de fuentes agrarias y se modifican los programas de actuaciones para el periodo 2018-2021.
Parte tercera.
Tema 1.–Geografía física de Navarra. Esquema general geológico, orográfico, climático, hidrológico y de vegetación.
Tema 2.–Geografía económica de Navarra. La economía de Navarra y su distribución sectorial; macro magnitudes y empleo. Antecedentes y evolución. Comparación con España.
Tema 3.–Comercio exterior agrario en Navarra. Antecedentes y evolución. Principales productos y áreas de intercambio. Comparación con España.
Tema 4.–Agroclimatología. Estudio de los regímenes de temperatura y de precipitación. Análisis del riesgo de heladas y sequías agrícolas. Balance hídrico. Métodos para estimar las necesidades de agua de los cultivos. Características agroclimáticas de Navarra.
Tema 5.–El agua agrícola. El agua como factor de producción de la agricultura. Importancia regional. La relación agua-suelo-planta. Aspectos fisiológicos. Balance hídrico en suelos agrarios. La calidad de las aguas de riego.
Tema 6.–El suelo agrario. Características principales de los suelos. Métodos de estudio de los suelos. Evaluación de tierras agrarias: fundamentos básicos y aplicaciones. Principales tipos de suelos en Navarra.
Tema 7.–Los inputs energéticos en la producción agraria. Consumo y estructura. Tipos de energía y combustibles. Características. El ahorro energético. Las energías alternativas.
Tema 8.–Los inputs hidráulicos en la producción agraria. Consumo, estructura y estacionalidad. El riego. Principales técnicas de riego. El ahorro de agua y las técnicas de riego. El coste del agua y de la energía.
Tema 9.–Técnicas de producción de semillas y plantas de vivero. Importancia de conservación del germoplasma autóctono. Selección masal y selección clonal. La situación del sector productor de semillas y plantas de vivero en Navarra.
Tema 10.–Fertilizantes. Tipos y características. Técnicas de fertilización. Incidencia de los fertilizantes en la producción agraria.
Tema 11.–Plaguicidas. Tipos y características. Técnicas de aplicación. Problemática de la contaminación con plaguicidas. Métodos de lucha biológica.
Tema 12.–Maquinaria y equipos. Tipos y características. La mecanización de la agricultura en Navarra.
Tema 13.–Teledetección. Fundamentos y tipos de imágenes desde satélite. Uso de las imágenes de satélite en la agricultura. Aplicación a la estimación y seguimiento de cosechas. Aplicación a la caracterización y seguimiento del uso del suelo agrario. Aplicación al control de las ayudas de la PAC.
Tema 14.–Las infraestructuras para el regadío. Conducción del agua hasta la zona regable. Sistemas a cielo abierto y en conducción forzada. Explotación y conservación en zonas regables. Embalses, canales y elevaciones. Tarifas, tipos de tarificación. Las Comunidades de Regantes: su papel en la explotación de las zonas regables.
Tema 15.–El cereal en Navarra, en secano y en regadío. Área de producción. Especies y variedades. Técnicas de cultivo. Producciones y rendimientos. Importancia económica en Navarra.
Tema 16.–Las leguminosas, oleaginosas y forrajeras en Navarra en secano y en regadío. Área de producción. Especies y variedades. Técnicas de cultivo. Producciones y rendimientos. Importancia económica en Navarra.
Tema 17.–Los cultivos hortícolas en Navarra, en secano y en regadío, al aire libre y en cultivos forzados. Áreas de producción. Especies y variedades. Técnicas de cultivo. Producción y rendimientos. Importancia económica en Navarra.
Tema 18.–La viña y el olivo en Navarra, en secano y en regadío. Área de producción. Especies y variedades. Técnicas de cultivo. Producciones y rendimientos. Importancia económica en Navarra.
Tema 19.–Los frutales en Navarra, en secano y en regadío. Área de producción. Especies y variedades. Técnicas de cultivo. Producciones y rendimientos. Importancia económica en Navarra.
Tema 20.–Los prados naturales y los pastizales en Navarra. Tipos según las áreas de Navarra. Técnicas de manejo. Producciones y rendimientos. Importancia económica en Navarra.
Tema 21.–La ganadería extensiva en Navarra. Características y tipos. Principales producciones. Técnicas de producción. Problemática y perspectivas de futuro.
Tema 22.–La ganadería intensiva en Navarra. Características y tipos. Principales producciones. Técnicas de producción. Problemática y perspectivas de futuro.
Tema 23.–Transformación y comercialización de productos agrarios en Navarra (I). Industria del vino: principales materias primas, procesos de elaboración, tecnología, características de los productos obtenidos y su comercialización. Industria del aceite: principales materias primas, procesos de elaboración, tecnología, características de los productos obtenidos y su comercialización.
Tema 24.–Transformación y comercialización de productos agrarios en Navarra (II). Industrias de los cereales: principales materias primas, procesos de elaboración, tecnología, características delos productos obtenidos y su comercialización.
Tema 25.–Transformación y comercialización de productos agrarios en Navarra (III). Industria cárnica: principales materias primas, procesos de elaboración, tecnología, características de los productos obtenidos y su comercialización.
Tema 26.–Transformación y comercialización de productos agrarios en Navarra (IV). Industria láctea: principales materias primas, procesos de elaboración, tecnología, características de los productos obtenidos y su comercialización.
Tema 27.–Transformación y comercialización de productos agrarios en Navarra (V). Industria de alimentos preparados, IV y V gama: principales materias primas, procesos de elaboración, tecnología, características de los productos obtenidos y su comercialización.
Tema 28.–Tratamiento de residuos orgánicos biodegradables. Compostaje. Biometanización. Objetivos. Tipos de residuos y tecnologías aplicables. Mejores técnicas disponibles. Productos obtenidos, utilización y comercialización.
Tema 29.–Tratamiento y gestión de residuos ganaderos. Estiércoles sólidos y líquidos. Composición, características y efectos ambientales. Aplicación como fertilizantes orgánicos. Sistemas de tratamiento y eliminación.
Salidas:
Funcionario/a de carrera de la Comunidad Foral de Navarra.
Marketplace y espacio colaborativo, la única plataforma online especializada en materias técnicas. Con un diseño sencillo e intuitivo te ofrecemos este enorme escaparate: anuncios, alertas de productos, temarios, cursos, tutorías… para cualquier especialidad, desde cualquier ubicación…
Queremos que tú también tengas la oportunidad de opositar: con un temario, un preparador, un curso o acompañado de alguien que ya haya tenido la experiencia. Comunícate con los anunciantes y sobre todo ¡avísanos si no encuentras lo que necesitas!
Correo electrónico:
hola@oposicionestecnicas.com
Desde esta cuenta se atenderán exclusivamente consultas relacionadas con el funcionamiento del portal. Para otro tipo de consultas, le agradecemos que contacte directamente con el Vendedor.