2.297€
VALORACIÓN
DURACIÓN
MODALIDAD
TUTORÍAS
8 Meses
Online
Online
Centro certificado por AENOR para la impartición de cursos de preparación de Oposiciones en la modalidad ONLINE y venta de temarios.
PLAZO ABIERTO Preparación de la oposición de Ingenieros Industriales del Gobierno de Canarias a través de Plataforma Virtual (e-learning).
El curso incluye:
TEMARIO COMPLETO 70 temas (30 Generales y 40 Específicos), cuyos detalles se pueden ver debajo. El temario del curso se entrega en domicilio.
Acceso al Aula virtual desde cualquier dispositivo.
Cuestionarios tipo test a través de un aula virtual.
Supuestos Prácticos a través de un aula virtual.
Documentación complementaria y anexos, enlaces, imágenes, vídeos o gráficos en plataforma virtual.
Tutorías desde plataforma virtual.
Foros en plataforma virtual.
Soporte técnico
TEMARIO GENERAL INGENIERO INDUSTRIAL, CANARIAS, 2025
Tema 1. La organización de la Administración Pública. Los órganos administrativos. Las instrucciones y las órdenes de servicio. La competencia. La delegación. La avocación. La encomienda de gestión. La delegación de firma. La suplencia. Las decisiones sobre la competencia. Los órganos colegiados. Requisitos para constituir órganos colegiados. Creación, modificación y supresión de órganos colegiados.
Tema 2. La Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias en el Estatuto de Autonomía de Canarias. Las Administraciones Públicas en Canarias. La regulación legal de la Administración Pública de Canarias. La organización de los Departamentos de la Administración autonómica de Canarias.
Tema 3. La transparencia de la Administración Pública en Canarias. Definiciones legales básicas. Principios informadores. La obligación de transparencia. Los derechos y las obligaciones de las personas en materia de transparencia. Información de la Comunidad Autónoma de Canarias en materia de sus recursos humanos.
Tema 4. La participación de la ciudadanía. Los derechos para la participación ciudadana en Canarias. Las entidades ciudadanas. Instrumentos de participación ciudadana.
Tema 5. El derecho de acceso a la información pública en la Comunidad Autónoma de Canarias. Titulares del derecho. Límites. Protección de datos personales y acceso a la información. Acceso parcial. El procedimiento de acceso. Los medios de impugnación.
Tema 6. Principios en el tratamiento de los datos personales. La seguridad de los datos. Ejercicio y tutela de los derechos del titular de los datos.
Tema 7. Los sujetos que intervienen en las relaciones jurídico-administrativas. Las personas físicas, jurídicas y las entidades sin personalidad jurídica. La personalidad. La capacidad de obra. La legitimación. Los derechos, los intereses legítimos y las expectativas de derecho. Los deberes y las obligaciones. El principio de indemnidad ante el recurso administrativo.
Tema 8. La persona interesada (I). La representación. La pluralidad de interesados. Los interesados sobrevenidos. La identificación de las personas interesadas: sistemas. Los sistemas de firma admitidos. El uso de medios de identificación y firma. El derecho a la asistencia.
Tema 9. Las personas interesadas (II). Los derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas. El derecho y la obligación de relaciones electrónicas. La lengua en el procedimiento. La colaboración debida con la Administración. El deber de comparecer ante la Administración. La documentación que aportan las personas interesadas.
Tema 10. El acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Normativa de aplicación en la Comunidad Autónoma de Canarias. Sede electrónica. Identificación y autentificación. Registros, comunicaciones y notificaciones electrónicas. La gestión electrónica de los procedimientos.
Tema 11. El acto administrativo: delimitación conceptual y elementos. Clasificación de los actos administrativos. Régimen jurídico del silencio administrativo. Los actos tácitos.
Tema 12. Validez e invalidez de los actos. Nulidad y anulabilidad. Irregularidades no invalidantes. Convalidación, conservación y conversión de los actos administrativos.
Tema 13. Eficacia, notificación y publicación. Ejecutividad y ejecutoriedad. La ejecución forzosa. La suspensión del acto administrativo.
Tema 14. La revisión de oficio. Declaración de nulidad de los actos administrativos. La declaración de lesividad. La revocación. Rectificación de errores.
Tema 15. El procedimiento administrativo: concepto y naturaleza jurídica. Principios generales del procedimiento administrativo. Los interesados en el procedimiento administrativo. Términos y plazos.
Tema 16. Fases del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. Especial referencia a los informes.
Tema 17. Los recursos administrativos: concepto, clases y principios generales de su regulación. Procedimiento de tramitación y resolución. Recursos y reclamaciones.
Tema 18. Los recursos ordinarios: alzada y reposición. El recurso de revisión. Otros medios de impugnación.
Tema 19. Los convenios de colaboración. Naturaleza jurídica. Régimen jurídico de los convenios. Las encomiendas de gestión a entes instrumentales.
Tema 20. La responsabilidad patrimonial de la Administración: régimen jurídico. El procedimiento de responsabilidad patrimonial de la Administración. Responsabilidad de la Administración por actos de sus concesionarios y contratistas.
Tema 21. Los derechos de los empleados públicos: jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Deberes de los empleados públicos. Código de conducta.
Tema 22. La responsabilidad legal del personal al servicio de la Administración Pública. La responsabilidad civil. El Régimen disciplinario. La responsabilidad penal.
Tema 23. Acción administrativa (II). La acción de fomento: medios. Las subvenciones: concepto y clases. La Ley General de Subvenciones.
Tema 24. Acción administrativa (III). El servicio público: concepto y modos de gestión. La concesión: clases y naturaleza jurídica. El régimen jurídico de la concesión. Modificación, novación, transmisión y extinción de concesiones.
Tema 25. Acción administrativa (I). La actividad de policía: medios y limitaciones.
Tema 26. Derechos y Deberes fundamentales. Derechos y deberes de la ciudadanía. Principios rectores de la política económica y social.
Tema 27. La protección jurisdiccional de los derechos y las libertades fundamentales. Especial consideración del procedimiento de habeas corpus. El recurso de amparo constitucional.
Tema 28. El Estatuto de Autonomía de Canarias. Disposiciones generales. Derechos, deberes y principios rectores. La reforma estatutaria.
Tema 29. La igualdad en la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía de Canarias entre mujeres y hombres. El principio de igualdad de trato y la tutela contra la discriminación. Criterios generales de actuación de los poderes públicos. Los planes de igualdad de las empresas.
Tema 30. El informe administrativo. Concepto, naturaleza y estructura. Tipos de informes. La obligación de emisión. Las consecuencias de no emisión en el procedimiento administrativo. La fuerza probatoria.
TEMARIO ESPECÍFICO INGENIERO INDUSTRIAL
CANARIAS (último temario publicado)
Tema 1. Las competencias del Gobierno de Canarias en materia de industria. En materia de energía. En materia de medio ambiente. Organización administrativa para la ejecución de estas competencias.
Tema 2. El mercado interior: libre circulación de mercancías, personas, servicios y capitales. Perfeccionamiento del mercado interior: armonización de legislaciones técnicas; el principio de reconocimiento mutuo; el nuevo enfoque y el enfoque global.
Tema 3. Magnitudes macroeconómicas básicas y sus interrelaciones, en economías cerradas y abiertas, sin y con intervención estatal. Relaciones entre los tipos de productos (interior/nacional; bruto/neto) y las rentas (nacional, per cápita, real, disponible). Otros indicadores: deflactor del PIB o inflación; IPC; inversión o formación bruta de capital fijo; IPI; IPRI; déficit público; tipos de interés; balanza de pagos.
Tema 4. El sector público empresarial en la Comunidad Autónoma de Canarias: la Sociedad para el Desarrollo Económico de Canarias (SODECAN); la Sociedad Canaria de Fomento Económico, S.A. (PROEXCA); el Instituto Tecnológico de Canarias, S.A. Principales instrumentos disponibles de apoyo al sector industrial en su ámbito de actuación.
Tema 5. La política de emprendimiento y de apoyo a la PYME en España. Ley 11/2013, de 26 de julio, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo, y Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. Principales medidas. Los programas de apoyo al emprendimiento y a la PYME en la UE. Medidas específicas de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Tema 6. El Régimen Económico y Fiscal de Canarias. Las medidas económicas para la promoción del desarrollo económico y social de Canarias, con incidencia en el sector industrial. La Reserva para Inversiones en Canarias. El Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en Canarias (AIEM).
Tema 7. La Zona Especial de Canarias (ZEC): concepto, características y ámbito de aplicación. El Consorcio y el Registro de la ZEC. Los regímenes de las Entidades ZEC.
Tema 8. La estrategia de crecimiento de la UE: Directrices, objetivos europeos e iniciativas emblemáticas. Políticas de cohesión. Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo Social Europeo (FSE), Fondo de Cohesión (FC), Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).
Tema 9. La industria en Canarias. Análisis de las principales variables económicas y su comparación con el resto del sector industrial español. Factores de localización industrial.
Tema 10. La Estrategia de Desarrollo Industrial de Canarias. Metas estratégicas. Ejes y acciones estratégicas. El Observatorio Industrial de Canarias.
Tema 11. Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria: ámbito de aplicación, calidad y seguridad industrial, coordinación y cooperación entre las administraciones públicas. El Registro Integrado Industrial. La Ley de Garantía de Unidad de Mercado.
Tema 12. La Calidad y la Seguridad industrial. La normalización, marco jurídico de la infraestructura de calidad e instituciones que la componen. La seguridad industrial, legislación sobre productos e instalaciones industriales, marco jurídico de la seguridad industrial, certificación y homologación de productos industriales. Los organismos de control.
Tema 13. La Ley general de tráfico y seguridad vial. El Reglamento general de vehículos. La homologación europea, las homologaciones nacionales de tipo y las homologaciones unitarias de los vehículos automóviles. La catalogación de vehículos históricos.
Tema 14. La propiedad industrial como instrumento de fomento de la innovación: patentes, marcas y diseños. Legislación y vías de obtención de la protección en España y en el extranjero. La Oficina Española de Patentes y Marcas y sus subvenciones al fomento de la solicitud de patentes.
Tema 15. La energía en el mundo. Fuentes de energía primaria y su distribución geográfica. Problemática del sector energético.
Tema 16. El petróleo. Origen, extracción y refino. Los derivados del petróleo: tipos y usos. Reservas mundiales, situación actual y perspectivas.
Tema 17. El gas natural. Reservas mundiales, situación actual y perspectivas.
Tema 18. La energía eléctrica. Concepto y aplicaciones. Actividades de generación, transporte y distribución. Tecnologías de generación eléctrica. Concepto y aplicación de las diferentes tecnologías.
Tema 19. Sistemas eléctricos de potencia. Variables de control y estabilidad. Operabilidad del sistema.
Tema 20. Política energética de la Unión Europea. Evolución, principios generales, objetivos e instrumentos. Mercado interior de la energía.
Tema 21. La situación energética en España. Evolución histórica y problemática actual. Descripción del sistema eléctrico español.
Tema 22. La situación energética en Canarias. Evolución histórica, situación actual y perspectivas.
Tema 23. Descripción general del sistema eléctrico canario. Agentes del sistema. Características y especificidades de cada subsistema de transporte y generación.
Tema 24. Planificación energética estatal: competencias, normativa reguladora, procedimiento de elaboración y aprobación, revisión y seguimiento. Criterios de desarrollo de las redes de transporte de electricidad y gas.
Tema 25. La planificación energética y el nuevo modelo para los sistemas eléctricos canarios. Bombeos e interconexiones.
Tema 26. Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico. Estructura, principios generales y aspectos más destacables. Aspectos principales que afectan a los sistemas eléctricos insulares y extra peninsulares. La normativa de desarrollo de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico. Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
Tema 27. Las energías renovables: Definición y clasificación. Ventajas e inconvenientes de su utilización. Legislación básica del sector de las energías renovables. Análisis sectorial y perspectivas en España. Contribución dentro del balance energético nacional. Implicaciones de la introducción de energías renovables en sistemas eléctricos aislados.
Tema 28. La energía eólica. Concepto y diseño de instalaciones eólicas. Sistemas de captación solar: conversiones térmicas y eléctricas.
Tema 29. Obtención de energía a partir de biomasa y residuos. Energía procedente de yacimientos geométricos. La cogeneración. Definiciones, tecnologías y posibilidades de aprovechamiento.
Tema 30. El hidrógeno como vector energético. Situación actual de las tecnologías y perspectivas de futuro. Su utilización en sistemas eléctricos aislados. La energía hidroeólica. Concepto. Gorona del viento.
Tema 31. Sector de hidrocarburos líquidos en España: Actuaciones de privatización y liberalización de mercados. Logística básica. Operadores mayoristas y minoristas. La distribución de combustibles líquidos. Los gases licuados del petróleo.
Tema 32. La seguridad de suministro: Agencia Internacional de la Energía y la Directiva 2009/119/CE. La Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos. Objetivos de reducción de emisiones: la Directiva 98/70/CE y la Directiva 2009/28/CE: el fomento de los biocarburantes.
Tema 33. Sector de hidrocarburos gaseosos en España: evolución y perspectivas. Las directivas de mercado interior y la Ley 34/1998 de Hidrocarburos. La seguridad del suministro de gas natural: normativa nacional y el Reglamento Europeo 994/2010.
Tema 34. Estrategias de eficiencia energética en España y sus planes de acción: objetivos, medidas, líneas de actuación y financiación. El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE): organización y funciones.
Tema 35. La eficiencia energética en los edificios. El certificado de eficiencia energética. Procedimiento de tramitación en Canarias. Subvenciones al ahorro y la eficiencia energética del Gobierno de Canarias. Normativa y procedimientos.
Tema 36. La generación distribuida y el autoconsumo: Definición y características. Situación actual y perspectivas de futuro en España. Almacenamiento energético.
Tema 37. Protección de la calidad astronómica en Canarias. Marco normativo. Oficina técnica para la protección de la calidad del cielo (OTPC).
Tema 38. La Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático: De Kioto a la Plataforma de Durban. El paquete europeo 2020 de energía y cambio climático. El comercio de emisiones y los objetivos nacionales en sectores difusos: implicaciones para la industria.
Tema 39. La Metrología. Marco Normativo. Situación en Canarias.
Tema 40. Las tarifas eléctricas en España. Concepto, regulación y estructura. Evolución de los peajes en los últimos años.
Temario Específico Ingeniero Industrial Canarias 2025
Temario General Canarias Subgrupo A1 2023/24
Libro Cuestionario Ingeniero Industrial preguntas TEST
Centro certificado por AENOR para la impartición de cursos de preparación de Oposiciones en la modalidad ONLINE y venta de temarios.
PLAZO ABIERTO Preparación de la oposición de Ingenieros Industriales del Gobierno de Canarias a través de Plataforma Virtual (e-learning).
El curso incluye:
TEMARIO COMPLETO 70 temas (30 Generales y 40 Específicos), cuyos detalles se pueden ver debajo. El temario del curso se entrega en domicilio.
Acceso al Aula virtual desde cualquier dispositivo.
Cuestionarios tipo test a través de un aula virtual.
Supuestos Prácticos a través de un aula virtual.
Documentación complementaria y anexos, enlaces, imágenes, vídeos o gráficos en plataforma virtual.
Tutorías desde plataforma virtual.
Foros en plataforma virtual.
Soporte técnico
TEMARIO GENERAL INGENIERO INDUSTRIAL, CANARIAS, 2025
Tema 1. La organización de la Administración Pública. Los órganos administrativos. Las instrucciones y las órdenes de servicio. La competencia. La delegación. La avocación. La encomienda de gestión. La delegación de firma. La suplencia. Las decisiones sobre la competencia. Los órganos colegiados. Requisitos para constituir órganos colegiados. Creación, modificación y supresión de órganos colegiados.
Tema 2. La Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias en el Estatuto de Autonomía de Canarias. Las Administraciones Públicas en Canarias. La regulación legal de la Administración Pública de Canarias. La organización de los Departamentos de la Administración autonómica de Canarias.
Tema 3. La transparencia de la Administración Pública en Canarias. Definiciones legales básicas. Principios informadores. La obligación de transparencia. Los derechos y las obligaciones de las personas en materia de transparencia. Información de la Comunidad Autónoma de Canarias en materia de sus recursos humanos.
Tema 4. La participación de la ciudadanía. Los derechos para la participación ciudadana en Canarias. Las entidades ciudadanas. Instrumentos de participación ciudadana.
Tema 5. El derecho de acceso a la información pública en la Comunidad Autónoma de Canarias. Titulares del derecho. Límites. Protección de datos personales y acceso a la información. Acceso parcial. El procedimiento de acceso. Los medios de impugnación.
Tema 6. Principios en el tratamiento de los datos personales. La seguridad de los datos. Ejercicio y tutela de los derechos del titular de los datos.
Tema 7. Los sujetos que intervienen en las relaciones jurídico-administrativas. Las personas físicas, jurídicas y las entidades sin personalidad jurídica. La personalidad. La capacidad de obra. La legitimación. Los derechos, los intereses legítimos y las expectativas de derecho. Los deberes y las obligaciones. El principio de indemnidad ante el recurso administrativo.
Tema 8. La persona interesada (I). La representación. La pluralidad de interesados. Los interesados sobrevenidos. La identificación de las personas interesadas: sistemas. Los sistemas de firma admitidos. El uso de medios de identificación y firma. El derecho a la asistencia.
Tema 9. Las personas interesadas (II). Los derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas. El derecho y la obligación de relaciones electrónicas. La lengua en el procedimiento. La colaboración debida con la Administración. El deber de comparecer ante la Administración. La documentación que aportan las personas interesadas.
Tema 10. El acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Normativa de aplicación en la Comunidad Autónoma de Canarias. Sede electrónica. Identificación y autentificación. Registros, comunicaciones y notificaciones electrónicas. La gestión electrónica de los procedimientos.
Tema 11. El acto administrativo: delimitación conceptual y elementos. Clasificación de los actos administrativos. Régimen jurídico del silencio administrativo. Los actos tácitos.
Tema 12. Validez e invalidez de los actos. Nulidad y anulabilidad. Irregularidades no invalidantes. Convalidación, conservación y conversión de los actos administrativos.
Tema 13. Eficacia, notificación y publicación. Ejecutividad y ejecutoriedad. La ejecución forzosa. La suspensión del acto administrativo.
Tema 14. La revisión de oficio. Declaración de nulidad de los actos administrativos. La declaración de lesividad. La revocación. Rectificación de errores.
Tema 15. El procedimiento administrativo: concepto y naturaleza jurídica. Principios generales del procedimiento administrativo. Los interesados en el procedimiento administrativo. Términos y plazos.
Tema 16. Fases del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. Especial referencia a los informes.
Tema 17. Los recursos administrativos: concepto, clases y principios generales de su regulación. Procedimiento de tramitación y resolución. Recursos y reclamaciones.
Tema 18. Los recursos ordinarios: alzada y reposición. El recurso de revisión. Otros medios de impugnación.
Tema 19. Los convenios de colaboración. Naturaleza jurídica. Régimen jurídico de los convenios. Las encomiendas de gestión a entes instrumentales.
Tema 20. La responsabilidad patrimonial de la Administración: régimen jurídico. El procedimiento de responsabilidad patrimonial de la Administración. Responsabilidad de la Administración por actos de sus concesionarios y contratistas.
Tema 21. Los derechos de los empleados públicos: jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Deberes de los empleados públicos. Código de conducta.
Tema 22. La responsabilidad legal del personal al servicio de la Administración Pública. La responsabilidad civil. El Régimen disciplinario. La responsabilidad penal.
Tema 23. Acción administrativa (II). La acción de fomento: medios. Las subvenciones: concepto y clases. La Ley General de Subvenciones.
Tema 24. Acción administrativa (III). El servicio público: concepto y modos de gestión. La concesión: clases y naturaleza jurídica. El régimen jurídico de la concesión. Modificación, novación, transmisión y extinción de concesiones.
Tema 25. Acción administrativa (I). La actividad de policía: medios y limitaciones.
Tema 26. Derechos y Deberes fundamentales. Derechos y deberes de la ciudadanía. Principios rectores de la política económica y social.
Tema 27. La protección jurisdiccional de los derechos y las libertades fundamentales. Especial consideración del procedimiento de habeas corpus. El recurso de amparo constitucional.
Tema 28. El Estatuto de Autonomía de Canarias. Disposiciones generales. Derechos, deberes y principios rectores. La reforma estatutaria.
Tema 29. La igualdad en la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía de Canarias entre mujeres y hombres. El principio de igualdad de trato y la tutela contra la discriminación. Criterios generales de actuación de los poderes públicos. Los planes de igualdad de las empresas.
Tema 30. El informe administrativo. Concepto, naturaleza y estructura. Tipos de informes. La obligación de emisión. Las consecuencias de no emisión en el procedimiento administrativo. La fuerza probatoria.
TEMARIO ESPECÍFICO INGENIERO INDUSTRIAL
CANARIAS (último temario publicado)
Tema 1. Las competencias del Gobierno de Canarias en materia de industria. En materia de energía. En materia de medio ambiente. Organización administrativa para la ejecución de estas competencias.
Tema 2. El mercado interior: libre circulación de mercancías, personas, servicios y capitales. Perfeccionamiento del mercado interior: armonización de legislaciones técnicas; el principio de reconocimiento mutuo; el nuevo enfoque y el enfoque global.
Tema 3. Magnitudes macroeconómicas básicas y sus interrelaciones, en economías cerradas y abiertas, sin y con intervención estatal. Relaciones entre los tipos de productos (interior/nacional; bruto/neto) y las rentas (nacional, per cápita, real, disponible). Otros indicadores: deflactor del PIB o inflación; IPC; inversión o formación bruta de capital fijo; IPI; IPRI; déficit público; tipos de interés; balanza de pagos.
Tema 4. El sector público empresarial en la Comunidad Autónoma de Canarias: la Sociedad para el Desarrollo Económico de Canarias (SODECAN); la Sociedad Canaria de Fomento Económico, S.A. (PROEXCA); el Instituto Tecnológico de Canarias, S.A. Principales instrumentos disponibles de apoyo al sector industrial en su ámbito de actuación.
Tema 5. La política de emprendimiento y de apoyo a la PYME en España. Ley 11/2013, de 26 de julio, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo, y Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. Principales medidas. Los programas de apoyo al emprendimiento y a la PYME en la UE. Medidas específicas de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Tema 6. El Régimen Económico y Fiscal de Canarias. Las medidas económicas para la promoción del desarrollo económico y social de Canarias, con incidencia en el sector industrial. La Reserva para Inversiones en Canarias. El Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en Canarias (AIEM).
Tema 7. La Zona Especial de Canarias (ZEC): concepto, características y ámbito de aplicación. El Consorcio y el Registro de la ZEC. Los regímenes de las Entidades ZEC.
Tema 8. La estrategia de crecimiento de la UE: Directrices, objetivos europeos e iniciativas emblemáticas. Políticas de cohesión. Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo Social Europeo (FSE), Fondo de Cohesión (FC), Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).
Tema 9. La industria en Canarias. Análisis de las principales variables económicas y su comparación con el resto del sector industrial español. Factores de localización industrial.
Tema 10. La Estrategia de Desarrollo Industrial de Canarias. Metas estratégicas. Ejes y acciones estratégicas. El Observatorio Industrial de Canarias.
Tema 11. Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria: ámbito de aplicación, calidad y seguridad industrial, coordinación y cooperación entre las administraciones públicas. El Registro Integrado Industrial. La Ley de Garantía de Unidad de Mercado.
Tema 12. La Calidad y la Seguridad industrial. La normalización, marco jurídico de la infraestructura de calidad e instituciones que la componen. La seguridad industrial, legislación sobre productos e instalaciones industriales, marco jurídico de la seguridad industrial, certificación y homologación de productos industriales. Los organismos de control.
Tema 13. La Ley general de tráfico y seguridad vial. El Reglamento general de vehículos. La homologación europea, las homologaciones nacionales de tipo y las homologaciones unitarias de los vehículos automóviles. La catalogación de vehículos históricos.
Tema 14. La propiedad industrial como instrumento de fomento de la innovación: patentes, marcas y diseños. Legislación y vías de obtención de la protección en España y en el extranjero. La Oficina Española de Patentes y Marcas y sus subvenciones al fomento de la solicitud de patentes.
Tema 15. La energía en el mundo. Fuentes de energía primaria y su distribución geográfica. Problemática del sector energético.
Tema 16. El petróleo. Origen, extracción y refino. Los derivados del petróleo: tipos y usos. Reservas mundiales, situación actual y perspectivas.
Tema 17. El gas natural. Reservas mundiales, situación actual y perspectivas.
Tema 18. La energía eléctrica. Concepto y aplicaciones. Actividades de generación, transporte y distribución. Tecnologías de generación eléctrica. Concepto y aplicación de las diferentes tecnologías.
Tema 19. Sistemas eléctricos de potencia. Variables de control y estabilidad. Operabilidad del sistema.
Tema 20. Política energética de la Unión Europea. Evolución, principios generales, objetivos e instrumentos. Mercado interior de la energía.
Tema 21. La situación energética en España. Evolución histórica y problemática actual. Descripción del sistema eléctrico español.
Tema 22. La situación energética en Canarias. Evolución histórica, situación actual y perspectivas.
Tema 23. Descripción general del sistema eléctrico canario. Agentes del sistema. Características y especificidades de cada subsistema de transporte y generación.
Tema 24. Planificación energética estatal: competencias, normativa reguladora, procedimiento de elaboración y aprobación, revisión y seguimiento. Criterios de desarrollo de las redes de transporte de electricidad y gas.
Tema 25. La planificación energética y el nuevo modelo para los sistemas eléctricos canarios. Bombeos e interconexiones.
Tema 26. Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico. Estructura, principios generales y aspectos más destacables. Aspectos principales que afectan a los sistemas eléctricos insulares y extra peninsulares. La normativa de desarrollo de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico. Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
Tema 27. Las energías renovables: Definición y clasificación. Ventajas e inconvenientes de su utilización. Legislación básica del sector de las energías renovables. Análisis sectorial y perspectivas en España. Contribución dentro del balance energético nacional. Implicaciones de la introducción de energías renovables en sistemas eléctricos aislados.
Tema 28. La energía eólica. Concepto y diseño de instalaciones eólicas. Sistemas de captación solar: conversiones térmicas y eléctricas.
Tema 29. Obtención de energía a partir de biomasa y residuos. Energía procedente de yacimientos geométricos. La cogeneración. Definiciones, tecnologías y posibilidades de aprovechamiento.
Tema 30. El hidrógeno como vector energético. Situación actual de las tecnologías y perspectivas de futuro. Su utilización en sistemas eléctricos aislados. La energía hidroeólica. Concepto. Gorona del viento.
Tema 31. Sector de hidrocarburos líquidos en España: Actuaciones de privatización y liberalización de mercados. Logística básica. Operadores mayoristas y minoristas. La distribución de combustibles líquidos. Los gases licuados del petróleo.
Tema 32. La seguridad de suministro: Agencia Internacional de la Energía y la Directiva 2009/119/CE. La Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos. Objetivos de reducción de emisiones: la Directiva 98/70/CE y la Directiva 2009/28/CE: el fomento de los biocarburantes.
Tema 33. Sector de hidrocarburos gaseosos en España: evolución y perspectivas. Las directivas de mercado interior y la Ley 34/1998 de Hidrocarburos. La seguridad del suministro de gas natural: normativa nacional y el Reglamento Europeo 994/2010.
Tema 34. Estrategias de eficiencia energética en España y sus planes de acción: objetivos, medidas, líneas de actuación y financiación. El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE): organización y funciones.
Tema 35. La eficiencia energética en los edificios. El certificado de eficiencia energética. Procedimiento de tramitación en Canarias. Subvenciones al ahorro y la eficiencia energética del Gobierno de Canarias. Normativa y procedimientos.
Tema 36. La generación distribuida y el autoconsumo: Definición y características. Situación actual y perspectivas de futuro en España. Almacenamiento energético.
Tema 37. Protección de la calidad astronómica en Canarias. Marco normativo. Oficina técnica para la protección de la calidad del cielo (OTPC).
Tema 38. La Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático: De Kioto a la Plataforma de Durban. El paquete europeo 2020 de energía y cambio climático. El comercio de emisiones y los objetivos nacionales en sectores difusos: implicaciones para la industria.
Tema 39. La Metrología. Marco Normativo. Situación en Canarias.
Tema 40. Las tarifas eléctricas en España. Concepto, regulación y estructura. Evolución de los peajes en los últimos años.
Salidas:
Funcionario de carrera de la administración Especial en el Gobierno de Canarias
Marketplace y espacio colaborativo, la única plataforma online especializada en materias técnicas. Con un diseño sencillo e intuitivo te ofrecemos este enorme escaparate: anuncios, alertas de productos, temarios, cursos, tutorías… para cualquier especialidad, desde cualquier ubicación…
Queremos que tú también tengas la oportunidad de opositar: con un temario, un preparador, un curso o acompañado de alguien que ya haya tenido la experiencia. Comunícate con los anunciantes y sobre todo ¡avísanos si no encuentras lo que necesitas!
Correo electrónico:
hola@oposicionestecnicas.com
Desde esta cuenta se atenderán exclusivamente consultas relacionadas con el funcionamiento del portal. Para otro tipo de consultas, le agradecemos que contacte directamente con el Vendedor.