650€
VALORACIÓN
DURACIÓN
MODALIDAD
TUTORÍAS
3 Meses
Online
Online
Centro certificado por AENOR para la impartición de cursos de preparación de Oposiciones en la modalidad ONLINE y venta de temarios.
PLAZO ABIERTO Preparación de la primera parte del curso completo de Ingeniero Industrial, válido para esta oposición en el ámbito de cualquier Administración Pública.
Este curso está diseñado para la preparación de oposiciones cuyo temario está todavía sin publicar o para que sea utilizado por opositores que quieran abordar diferentes oposiciones. Contiene las cuestiones que afectan a la mayoría de los contenidos de todas las oposiciones a nivel nacional.
El curso incluye:
TEMARIO de 34 temas, cuyos detalles se pueden ver debajo. El temario del curso se entrega en domicilio.
Acceso al Aula virtual desde cualquier dispositivo.
Cuestionarios tipo test a través de un aula virtual.
Supuestos Prácticos a través de un aula virtual.
Documentación complementaria y anexos, enlaces, imágenes, vídeos o gráficos en plataforma virtual.
Tutorías desde plataforma virtual.
Foros en plataforma virtual.
Soporte técnico
Temario (I)
TEMA 1: Políticas industriales comunitarias.
En este tema se expone la situación actual del sector industrial y energético, además de las políticas aplicadas por la Unión Europea para reforzar la competitividad de la industria de manera que genere un crecimiento más rápido.
TEMA 2: Políticas industriales en España.
Panorama de la política industrial española desde el siglo XX hasta la actualidad, estudiando sus distintas fases.
TEMA 3: La política de calidad industrial.
La capacidad de un producto para cumplir las expectativas del que va a utilizarlo define la calidad del mismo y constituye una de las claves del éxito empresarial.
TEMA 4: Ley de Industria: Ley 21/1992, DE 16 DE Julio, de industria.
En este tema se explican los distintos apartados de la ley de industria cuyo objetivo es establecer las bases de ordenación del sector industrial.
TEMA 5: Calidad y seguridad industrial.
En este tema estudiaremos el Real Decreto 2200/1995, que desarrolla los aspectos contenidos en la Ley 21/1992, de Industria, sobre los organismos y entidades que operan en el ámbito de la calidad y de la seguridad industrial.
TEMA 6: El Registro Industrial.
En este tema se trata el Decreto 1775/1967, de 22 de julio, donde se pretende regular la instalación, ampliación y traslado de industrias, además del RD 559/2010 que aprueba el Reglamento del Registro integral que se desarrolla según los principios de coordinación, cooperación y asistencia mutua.
TEMA 7: El Código Técnico de la Edificación: Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo.
Con el objetivo de cumplir los requisitos establecidos en la Ley de Ordenación de la Edificación se redacta el Código Técnico de la Edificación, para garantizar la seguridad de las personas, el bienestar de la sociedad, la sostenibilidad de la edificación y la protección del medio ambiente.
TEMA 8: Protección frente al ruido: CTE DB-HR.
Este documento básico trata las características mínimas para evitar el riesgo de molestias o enfermedades que el ruido pueda producir a los usuarios de un edificio.
TEMA 9: Seguridad en caso de incendio: CTE DB SI.
El objetivo de este documento es reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios de un edificio sufran daños derivados de un incendio de origen accidental.
TEMA 10: Salubridad: CTE DB HS.
En este tema se trata el documento básico de salubridad que busca reducir el riesgo de que los usuarios padezcan molestias o enfermedades, así como el riesgo de que los edificios se deterioren y de que deterioren el medio ambiente en su entorno inmediato.
TEMA 11: El sector eléctrico.
Transcurridos dieciséis años desde la entrada en vigor de la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, gran parte de sus objetivos se han cumplido. No obstante, durante este tiempo se han producido cambios que motivan la necesidad de dotar al sistema eléctrico de un nuevo marco normativo.
TEMA 12: Instalaciones de energía eléctrica.
En este tema se expone el RD 1955/2000 cuyo objetivo es establecer el régimen jurídico aplicable a las actividades de transporte, distribución, comercialización y suministro de energía eléctrica y a las relaciones entre los distintos sujetos que las desarrollan.
TEMA 13: Líneas de alta tensión.
Se tratan los distintos apartados del RD 223/2008 en lo referente a las condiciones técnicas y garantías de seguridad en las líneas eléctricas de alta tensión además de sus instrucciones técnicas complementarias.
TEMA 14: Instalaciones eléctricas. Alta tensión y centros de transformación.
Se abordan las condiciones técnicas y garantías de seguridad necesarias en las instalaciones eléctricas de alta tensión, según el RD 337/2014, además de sus Instrucciones Técnicas Complementarias.
TEMA 15: Reglamento de baja tensión.
En este tema estableceremos las condiciones técnicas y garantías que deben reunir las instalaciones eléctricas conectadas a una fuente de suministro en los límites de baja tensión.
TEMA 16: EL Sector de Hidrocarburos.
Exposición de la situación del sector de los hidrocarburos en España, además de desarrollar la Ley 34/1998, del Sector de Hidrocarburos, cuyo objetivo es el de renovar, integrar y homogeneizar la distinta normativa.
TEMA 17: Real Decreto 2085/1994, de 20 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Petrolíferas.
Trataremos las especificaciones técnicas que deben reunir las instalaciones dedicadas al refino, almacenamiento y distribución de los productos carburantes y combustibles líquidos.
TEMA 18: Instalaciones petrolíferas: Modificaciones e ITC´s.
Se abordan las Instrucciones Técnicas Complementarias MI-IP 03, MI-IP 04, MI-IP 05, MI-IP 06.
1. Real Decreto 1523/1999, de 1 de octubre, por el que se modifica el reglamento de instalaciones petrolíferas, aprobado por real decreto 2085/1994, de 20 de octubre, y las instrucciones técnicas complementarias MI-IP 03, aprobada por real decreto 1427/1997, de 15 de septiembre, y MI-IP 04, aprobada por real decreto 2201/1995, de 28 de diciembre.
2. Real Decreto 365/2005, de 8 de abril, por el que se aprueba la instrucción técnica complementaria MI-IP 05.
3. Real Decreto 1416/2006, de 1 de diciembre, por el que se aprueba la instrucción técnica complementaria MI-IP 06 “procedimiento para dejar fuera de servicio los tanques de almacenamiento de productos petrolíferos líquidos”.
TEMA 19: Combustibles gaseosos: El reglamento.
En este tema se establecen las condiciones técnicas y garantías que deben reunir las instalaciones de distribución, utilización de combustibles gaseosos y aparatos de gas, según el RD 919/2006.
TEMA 20: Instalaciones de gas natural.
Se exponen en este tema las actividades de regasificación, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de gas natural y las relaciones entre los distintos sujetos que las desarrollan en territorio español.
TEMA 21: Política energética en España.
Evolución de las distintas fuentes de energía hasta la actualidad a nivel nacional.
TEMA 22: La Certificación energética:
Se exponen las condiciones técnicas y administrativas necesarias para realizar las certificaciones de eficiencia energética de los edificios y la metodología de cálculo de su calificación de eficiencia energética.
TEMA 23: Ahorro de energético: CTE DB HE.
Trata el documento básico de ahorro de energía que busca conseguir un uso racional de la energía.
TEMA 24: Alumbrado exterior.
Con el objetivo de mejorar la eficiencia y el ahorro energético se expone las condiciones técnicas que deben reunir las instalaciones de alumbrado exterior, acorde con el RD 1890/2008.
TEMA 25: Instalaciones de PCI
Aborda las condiciones que deben cumplir los aparatos, equipos y sistemas, así como su instalación y el mantenimiento empleados en la protección contra incendios.
TEMA 26: Seguridad contra incendios en industrias.
En este tema se expone el RD 2267/2004 cuyo objetivo es el de conseguir un grado suficiente de seguridad en caso de incendio en los establecimientos e instalaciones de uso industrial.
TEMA 27: Directrices Europeas eficiencia energética.
Distintas políticas aplicadas por la Unión Europea para lograr un mercado de la energía integrado, la seguridad del suministro energético y la sostenibilidad del sector energético.
1. Directrices Europeas básicas sobre eficiencia energética, energías renovables y cogeneración.
2. Principales programas e instrumentos europeos.
TEMA 28: Las energías renovables. Plan 2011-2020.
Panorama de las energías renovables en España estudiando el plan PER 2011-2020.
1. Situación de las energías renovables en España.
2. Plan de energías renovables 2011-2020: Objetivos, medidas y líneas de actuación.
TEMA 29: La energía solar.
La energía procedente del Sol se utiliza en numerosas actividades, en este tema se expone sus distintos usos, además de su situación actual, tanto en la Unión Europea como en España.
TEMA 30: La energía geotérmica.
El calor terrestre es una fuente de energía duradera para la producción de calor y de electricidad, y dada la diversidad de sus temperaturas nos permite un gran número de aplicaciones que se tratan en este tema junto con su situación actual.
TEMA 31: La energía eólica.
Los aerogeneradores son los sistemas de aprovechamiento eólico más utilizados hoy en día para la obtención de energía, en este tema se exponen los distintos tipos de instalaciones, además de una breve explicación de su situación actual a nivel nacional.
TEMA 32: La biomasa.
Distintas tecnologías, aplicaciones y beneficios que tiene la Biomasa.
TEMA 33: Cogeneración y trigeneración.
Uno de los avances más innovadores en la generación de energía son la cogeneración (productora de energía eléctrica y térmica) y la trigeneración (que produce a la vez tres energías: eléctrica, térmica y frigorífica).
TEMA 34: Producción eléctrica energías renovables.
Los principios aplicables a las instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos, según el RD 413/2014.
2017 Ingenieros Industriales Canarias
2020 Ingenieros Industriales Cantabria
2018 Ingenieros Industriales Canarias
2018 Ingenieros Industriales Estado
2018 Ingenieros Superiores Industriales Diputación de Badajoz
2018 Ingenieros Industriales Diputación de Valencia
2018 Ingenieros Industriales Ayuntamiento Vigo
2018 Ingeniero Industrial Diputación Badajoz
2018 Ingenieros Industriales Ayuntamiento de Zaragoza
2018 Ingenieros Industriales Ayuntamiento Rincón de la Victoria
2019 Ingenieros Industriales Castilla-La Mancha
2019 Ingenieros Industriales Ibiza
2019 Ingenieros Industriales Ayuntamiento Santanyí
2019 Ing Industriales Gen Valenciana INT
2019 Ingenieros Industriales Estado
2019 Ingenieros Industriales Dip Bizkaia
2019 Ingenieros Industriales Ay Jaca
2019 Ingenieros Industriales Ay Ciudad Real
2019 Ingenieros Industriales Ay Villena
2021 Ingenieros Industriales Ayuntamiento Sevilla
2019 Ingenieros Industriales Islas Baleares
2019 Ingeniero Superior Ayuntamiento L'Hospitalet de Llobregat
2019 Ingenieros Ayuntamiento Bilbao
2019 Ingenieros Industriales Gerencia Municipal Urbanismos
2019 Ingenieros Industriales Ayuntamiento Pájara
2020 Ingenieros Industriales Ayuntamiento Valladolid
2021 Ingenieros Industriales Generalitat Valenciana
2021 Ingenieros Industriales Ayto Vigo
2021 Ingenieros Industriales Castilla-La Mancha
2021 Ingenieros Industriales Xunta Galicia
2021 Ingenieros Industriales Com. Foral Navarra
2021 Ingenieros Industriales Gerencia Urb. Málaga
2021 Ingenieros Industriales La Rioja
2021 Ingenieros Industriales Ayuntamiento Elche
2021 Ingenieros Industriales Ay Cadiz
2021 Ingenieros Industriales Ayto Málaga
2021 Ingenieros Industriales Diputación Lugo
2021 Ingenieros Industriales Ayuntamiento Palma
2022 Ingenieros Industriales Castilla-La Mancha
2021 Ingenieros Industriales Ay. Utrera
2021 Ingenieros Industriales Ayuntamiento San Roque
2021 Ingenieros Industriales Estado
2021 Ingenieros Industriales Ay Almería
2017 Ingenieros Industriales Canarias
2020 Ingenieros Industriales Cantabria
2018 Ingenieros Industriales Canarias
2018 Ingenieros Industriales Estado
2018 Ingenieros Superiores Industriales Diputación de Badajoz
2018 Ingenieros Industriales Diputación de Valencia
2018 Ingenieros Industriales Ayuntamiento Vigo
2018 Ingeniero Industrial Diputación Badajoz
2018 Ingenieros Industriales Ayuntamiento de Zaragoza
2018 Ingenieros Industriales Ayuntamiento Rincón de la Victoria
2019 Ingenieros Industriales Castilla-La Mancha
2019 Ingenieros Industriales Ibiza
2019 Ingenieros Industriales Ayuntamiento Santanyí
2019 Ing Industriales Gen Valenciana INT
2019 Ingenieros Industriales Estado
2019 Ingenieros Industriales Dip Bizkaia
2019 Ingenieros Industriales Ay Jaca
2019 Ingenieros Industriales Ay Ciudad Real
2019 Ingenieros Industriales Ay Villena
2021 Ingenieros Industriales Ayuntamiento Sevilla
2019 Ingenieros Industriales Islas Baleares
2019 Ingeniero Superior Ayuntamiento L'Hospitalet de Llobregat
2019 Ingenieros Ayuntamiento Bilbao
2019 Ingenieros Industriales Gerencia Municipal Urbanismos
2019 Ingenieros Industriales Ayuntamiento Pájara
2020 Ingenieros Industriales Ayuntamiento Valladolid
2021 Ingenieros Industriales Generalitat Valenciana
2021 Ingenieros Industriales Ayto Vigo
2021 Ingenieros Industriales Castilla-La Mancha
2021 Ingenieros Industriales Xunta Galicia
2021 Ingenieros Industriales Com. Foral Navarra
2021 Ingenieros Industriales Gerencia Urb. Málaga
2021 Ingenieros Industriales La Rioja
2021 Ingenieros Industriales Ayuntamiento Elche
2021 Ingenieros Industriales Ay Cadiz
2021 Ingenieros Industriales Ayto Málaga
2021 Ingenieros Industriales Diputación Lugo
2021 Ingenieros Industriales Ayuntamiento Palma
2022 Ingenieros Industriales Castilla-La Mancha
2021 Ingenieros Industriales Ay. Utrera
2021 Ingenieros Industriales Ayuntamiento San Roque
2021 Ingenieros Industriales Estado
2021 Ingenieros Industriales Ay Almería
Centro certificado por AENOR para la impartición de cursos de preparación de Oposiciones en la modalidad ONLINE y venta de temarios.
PLAZO ABIERTO Preparación de la primera parte del curso completo de Ingeniero Industrial, válido para esta oposición en el ámbito de cualquier Administración Pública.
Este curso está diseñado para la preparación de oposiciones cuyo temario está todavía sin publicar o para que sea utilizado por opositores que quieran abordar diferentes oposiciones. Contiene las cuestiones que afectan a la mayoría de los contenidos de todas las oposiciones a nivel nacional.
El curso incluye:
TEMARIO de 34 temas, cuyos detalles se pueden ver debajo. El temario del curso se entrega en domicilio.
Acceso al Aula virtual desde cualquier dispositivo.
Cuestionarios tipo test a través de un aula virtual.
Supuestos Prácticos a través de un aula virtual.
Documentación complementaria y anexos, enlaces, imágenes, vídeos o gráficos en plataforma virtual.
Tutorías desde plataforma virtual.
Foros en plataforma virtual.
Soporte técnico
Temario (I)
TEMA 1: Políticas industriales comunitarias.
En este tema se expone la situación actual del sector industrial y energético, además de las políticas aplicadas por la Unión Europea para reforzar la competitividad de la industria de manera que genere un crecimiento más rápido.
TEMA 2: Políticas industriales en España.
Panorama de la política industrial española desde el siglo XX hasta la actualidad, estudiando sus distintas fases.
TEMA 3: La política de calidad industrial.
La capacidad de un producto para cumplir las expectativas del que va a utilizarlo define la calidad del mismo y constituye una de las claves del éxito empresarial.
TEMA 4: Ley de Industria: Ley 21/1992, DE 16 DE Julio, de industria.
En este tema se explican los distintos apartados de la ley de industria cuyo objetivo es establecer las bases de ordenación del sector industrial.
TEMA 5: Calidad y seguridad industrial.
En este tema estudiaremos el Real Decreto 2200/1995, que desarrolla los aspectos contenidos en la Ley 21/1992, de Industria, sobre los organismos y entidades que operan en el ámbito de la calidad y de la seguridad industrial.
TEMA 6: El Registro Industrial.
En este tema se trata el Decreto 1775/1967, de 22 de julio, donde se pretende regular la instalación, ampliación y traslado de industrias, además del RD 559/2010 que aprueba el Reglamento del Registro integral que se desarrolla según los principios de coordinación, cooperación y asistencia mutua.
TEMA 7: El Código Técnico de la Edificación: Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo.
Con el objetivo de cumplir los requisitos establecidos en la Ley de Ordenación de la Edificación se redacta el Código Técnico de la Edificación, para garantizar la seguridad de las personas, el bienestar de la sociedad, la sostenibilidad de la edificación y la protección del medio ambiente.
TEMA 8: Protección frente al ruido: CTE DB-HR.
Este documento básico trata las características mínimas para evitar el riesgo de molestias o enfermedades que el ruido pueda producir a los usuarios de un edificio.
TEMA 9: Seguridad en caso de incendio: CTE DB SI.
El objetivo de este documento es reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios de un edificio sufran daños derivados de un incendio de origen accidental.
TEMA 10: Salubridad: CTE DB HS.
En este tema se trata el documento básico de salubridad que busca reducir el riesgo de que los usuarios padezcan molestias o enfermedades, así como el riesgo de que los edificios se deterioren y de que deterioren el medio ambiente en su entorno inmediato.
TEMA 11: El sector eléctrico.
Transcurridos dieciséis años desde la entrada en vigor de la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, gran parte de sus objetivos se han cumplido. No obstante, durante este tiempo se han producido cambios que motivan la necesidad de dotar al sistema eléctrico de un nuevo marco normativo.
TEMA 12: Instalaciones de energía eléctrica.
En este tema se expone el RD 1955/2000 cuyo objetivo es establecer el régimen jurídico aplicable a las actividades de transporte, distribución, comercialización y suministro de energía eléctrica y a las relaciones entre los distintos sujetos que las desarrollan.
TEMA 13: Líneas de alta tensión.
Se tratan los distintos apartados del RD 223/2008 en lo referente a las condiciones técnicas y garantías de seguridad en las líneas eléctricas de alta tensión además de sus instrucciones técnicas complementarias.
TEMA 14: Instalaciones eléctricas. Alta tensión y centros de transformación.
Se abordan las condiciones técnicas y garantías de seguridad necesarias en las instalaciones eléctricas de alta tensión, según el RD 337/2014, además de sus Instrucciones Técnicas Complementarias.
TEMA 15: Reglamento de baja tensión.
En este tema estableceremos las condiciones técnicas y garantías que deben reunir las instalaciones eléctricas conectadas a una fuente de suministro en los límites de baja tensión.
TEMA 16: EL Sector de Hidrocarburos.
Exposición de la situación del sector de los hidrocarburos en España, además de desarrollar la Ley 34/1998, del Sector de Hidrocarburos, cuyo objetivo es el de renovar, integrar y homogeneizar la distinta normativa.
TEMA 17: Real Decreto 2085/1994, de 20 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Petrolíferas.
Trataremos las especificaciones técnicas que deben reunir las instalaciones dedicadas al refino, almacenamiento y distribución de los productos carburantes y combustibles líquidos.
TEMA 18: Instalaciones petrolíferas: Modificaciones e ITC´s.
Se abordan las Instrucciones Técnicas Complementarias MI-IP 03, MI-IP 04, MI-IP 05, MI-IP 06.
1. Real Decreto 1523/1999, de 1 de octubre, por el que se modifica el reglamento de instalaciones petrolíferas, aprobado por real decreto 2085/1994, de 20 de octubre, y las instrucciones técnicas complementarias MI-IP 03, aprobada por real decreto 1427/1997, de 15 de septiembre, y MI-IP 04, aprobada por real decreto 2201/1995, de 28 de diciembre.
2. Real Decreto 365/2005, de 8 de abril, por el que se aprueba la instrucción técnica complementaria MI-IP 05.
3. Real Decreto 1416/2006, de 1 de diciembre, por el que se aprueba la instrucción técnica complementaria MI-IP 06 “procedimiento para dejar fuera de servicio los tanques de almacenamiento de productos petrolíferos líquidos”.
TEMA 19: Combustibles gaseosos: El reglamento.
En este tema se establecen las condiciones técnicas y garantías que deben reunir las instalaciones de distribución, utilización de combustibles gaseosos y aparatos de gas, según el RD 919/2006.
TEMA 20: Instalaciones de gas natural.
Se exponen en este tema las actividades de regasificación, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de gas natural y las relaciones entre los distintos sujetos que las desarrollan en territorio español.
TEMA 21: Política energética en España.
Evolución de las distintas fuentes de energía hasta la actualidad a nivel nacional.
TEMA 22: La Certificación energética:
Se exponen las condiciones técnicas y administrativas necesarias para realizar las certificaciones de eficiencia energética de los edificios y la metodología de cálculo de su calificación de eficiencia energética.
TEMA 23: Ahorro de energético: CTE DB HE.
Trata el documento básico de ahorro de energía que busca conseguir un uso racional de la energía.
TEMA 24: Alumbrado exterior.
Con el objetivo de mejorar la eficiencia y el ahorro energético se expone las condiciones técnicas que deben reunir las instalaciones de alumbrado exterior, acorde con el RD 1890/2008.
TEMA 25: Instalaciones de PCI
Aborda las condiciones que deben cumplir los aparatos, equipos y sistemas, así como su instalación y el mantenimiento empleados en la protección contra incendios.
TEMA 26: Seguridad contra incendios en industrias.
En este tema se expone el RD 2267/2004 cuyo objetivo es el de conseguir un grado suficiente de seguridad en caso de incendio en los establecimientos e instalaciones de uso industrial.
TEMA 27: Directrices Europeas eficiencia energética.
Distintas políticas aplicadas por la Unión Europea para lograr un mercado de la energía integrado, la seguridad del suministro energético y la sostenibilidad del sector energético.
1. Directrices Europeas básicas sobre eficiencia energética, energías renovables y cogeneración.
2. Principales programas e instrumentos europeos.
TEMA 28: Las energías renovables. Plan 2011-2020.
Panorama de las energías renovables en España estudiando el plan PER 2011-2020.
1. Situación de las energías renovables en España.
2. Plan de energías renovables 2011-2020: Objetivos, medidas y líneas de actuación.
TEMA 29: La energía solar.
La energía procedente del Sol se utiliza en numerosas actividades, en este tema se expone sus distintos usos, además de su situación actual, tanto en la Unión Europea como en España.
TEMA 30: La energía geotérmica.
El calor terrestre es una fuente de energía duradera para la producción de calor y de electricidad, y dada la diversidad de sus temperaturas nos permite un gran número de aplicaciones que se tratan en este tema junto con su situación actual.
TEMA 31: La energía eólica.
Los aerogeneradores son los sistemas de aprovechamiento eólico más utilizados hoy en día para la obtención de energía, en este tema se exponen los distintos tipos de instalaciones, además de una breve explicación de su situación actual a nivel nacional.
TEMA 32: La biomasa.
Distintas tecnologías, aplicaciones y beneficios que tiene la Biomasa.
TEMA 33: Cogeneración y trigeneración.
Uno de los avances más innovadores en la generación de energía son la cogeneración (productora de energía eléctrica y térmica) y la trigeneración (que produce a la vez tres energías: eléctrica, térmica y frigorífica).
TEMA 34: Producción eléctrica energías renovables.
Los principios aplicables a las instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos, según el RD 413/2014.
Salidas:
Funcionario de carrera de la Administración correspondiente.
Marketplace y espacio colaborativo, la única plataforma online especializada en materias técnicas. Con un diseño sencillo e intuitivo te ofrecemos este enorme escaparate: anuncios, alertas de productos, temarios, cursos, tutorías… para cualquier especialidad, desde cualquier ubicación…
Queremos que tú también tengas la oportunidad de opositar: con un temario, un preparador, un curso o acompañado de alguien que ya haya tenido la experiencia. Comunícate con los anunciantes y sobre todo ¡avísanos si no encuentras lo que necesitas!
Correo electrónico:
hola@oposicionestecnicas.com
Desde esta cuenta se atenderán exclusivamente consultas relacionadas con el funcionamiento del portal. Para otro tipo de consultas, le agradecemos que contacte directamente con el Vendedor.