620€
VALORACIÓN
PLAZO DE ENTREGA
FORMATO
GASTOS DE ENVÍO
3 Días
Papel
0€
31 Temas Específicos del temario publicado por la Xunta de Galicia para la Oposición de Educador, de acuerdo con la convocatoria de noviembre de 2019.
Fecha de actualización: octubre 2020
Consulte las preguntas frecuentes y las condiciones de compra.
TEMARIO ESPECÍFICO EDUCADOR XUNTA DE GALICIA (último temario publicado, 2019)
1. El/la educador/a social. Concepto, historia y perfil profesional. Código deontológico del/de la educador/a social. Funciones y competencias.
2. La acción socioeducativa. La relación educativa y el/la sujeto/a de la intervención socioeducativa. Concepto y factores influyentes. Técnicas de intervención socioeducativa. La entrevista.
3. Diseño, implementación y evaluación de programas y proyectos educativos: definición, elementos, gestión y estrategias.
4. El informe socioeducativo como herramienta profesional del/de la educador/a social. Características y estructura general.
5. El equipo educativo. Concepto, características, toma de decisiones.
6. El/la menor como sujeto de derechos: concepto y evolución histórica. Legislación actual.
7. Evolución psicológica en la infancia y adolescencia: estadios y características.
8. Socialización y desarrollo en la infancia y en la adolescencia. La intervención socioeducativa con menores con necesidades educativas especiales.
9. Menores en situación de riesgo y desamparo. Recursos y servicios del sistema de protección de menores. La coordinación entre los distintos servicios: salud, educación, servicios sociales comunitarios. La coordinación con entidades del tercer sector.
10. El apoyo y la vinculación afectiva. Concepto, desarrollo, consecuencias y pautas educativas.
11. Maltrato infantil: intervención socioeducativa con menores en situación de abuso y negligencia. Protocolos de actuación.
12. Intervención socioeducativa en menores en situación de conflicto social. Nuevas formas de violencia en la infancia y la adolescencia: violencia filioparental, acoso escolar, violencia grupal.
13. Intervención socioeducativa en adicciones en la infancia y adolescencia: adicciones con y sin sustancia.
14. Acogimiento familiar. Intervención socioeducativa. Acogimiento residencial. Intervención socioeducativa. Funciones y objetivos del acogimiento residencial. Elaboración y seguimiento del proyecto educativo individual (PEI).
15. Interculturalidad. Intervención socioeducativa en la diversidad cultural. Servicios y recursos.
16. La calidad de vida de las personas mayores. La intervención socioeducativa con personas mayores: la atención centrada en la persona. Programas, proyectos y servicios.
17. Diversidad funcional: conceptualización y características. Intervención socioeducativa. Inclusión educativa y social. Habilidades de interacción social en personas con síndrome de Down y autismo. Pautas generales para la elaboración de programas específicos.
18. Diversidad funcional: los paradigmas de calidad de vida y apoyos. Recursos sociales y comunitarios. Elaboración y ejecución del proyecto socioeducativo individualizado y documentos para el desarrollo de programas. Plan individualizado de vida independiente (PIVI). Plan de atención individualizado (PAI).
19. El grupo: concepto y tipologías. Conceptos de liderazgo, estructura y características. Conducción y animación de grupos. Resolución de conflictos. La mediación como recurso.
20. Animación sociocultural. Estrategias de intervención comunitaria y habilidades sociales.
21. El enfoque de género en la intervención socioeducativa. Herramientas de análisis de género. Identidades de género. Roles de género. Desigualdades de género. Violencia machista. Estrategias de acción, el empoderamiento.
22. Educación permanente de personas adultas. Papel de la educación de personas adultas en la dinámica social. Canales de la educación de personas adultas, canales de educación institucionalizada.
23. Los centros de atención para personas con discapacidad psíquica. Finalidad, composición, funciones, normativa reguladora y dependencia administrativa.
24. La calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual. La autodeterminación y el desarrollo de la autonomía y la responsabilidad. El desarrollo afectivo-sexual-emocional de las personas con discapacidad intelectual. Pautas generales para la educación afectivo-sexual-emocional. La intervención con las familias.
25. El desarrollo de las habilidades de interacción social en las personas con discapacidad intelectual en centros educativos y en el entorno socio-comunitario. Aprendizaje para la gestión del ocio y el tiempo libre en estas personas. Pautas generales para la elaboración de programas específicos.
26. Atención temprana en Galicia: protocolos de actuación. Intervención.
27. Personas mayores y diversidad funcional.
28. Servicios sociales comunitarios: servicio de educación y apoyo familiar. Marco legal. Definición y objetivos.
29. Medidas judiciales con menores: servicios. Programas. Intervención socioeducativa.
30. Acoso escolar: protocolos e intervención.
31. Absentismo escolar: protocolos e intervención.
31 Temas Específicos del temario publicado por la Xunta de Galicia para la Oposición de Educador, de acuerdo con la convocatoria de noviembre de 2019.
Fecha de actualización: octubre 2020
Consulte las preguntas frecuentes y las condiciones de compra.
TEMARIO ESPECÍFICO EDUCADOR XUNTA DE GALICIA (último temario publicado, 2019)
1. El/la educador/a social. Concepto, historia y perfil profesional. Código deontológico del/de la educador/a social. Funciones y competencias.
2. La acción socioeducativa. La relación educativa y el/la sujeto/a de la intervención socioeducativa. Concepto y factores influyentes. Técnicas de intervención socioeducativa. La entrevista.
3. Diseño, implementación y evaluación de programas y proyectos educativos: definición, elementos, gestión y estrategias.
4. El informe socioeducativo como herramienta profesional del/de la educador/a social. Características y estructura general.
5. El equipo educativo. Concepto, características, toma de decisiones.
6. El/la menor como sujeto de derechos: concepto y evolución histórica. Legislación actual.
7. Evolución psicológica en la infancia y adolescencia: estadios y características.
8. Socialización y desarrollo en la infancia y en la adolescencia. La intervención socioeducativa con menores con necesidades educativas especiales.
9. Menores en situación de riesgo y desamparo. Recursos y servicios del sistema de protección de menores. La coordinación entre los distintos servicios: salud, educación, servicios sociales comunitarios. La coordinación con entidades del tercer sector.
10. El apoyo y la vinculación afectiva. Concepto, desarrollo, consecuencias y pautas educativas.
11. Maltrato infantil: intervención socioeducativa con menores en situación de abuso y negligencia. Protocolos de actuación.
12. Intervención socioeducativa en menores en situación de conflicto social. Nuevas formas de violencia en la infancia y la adolescencia: violencia filioparental, acoso escolar, violencia grupal.
13. Intervención socioeducativa en adicciones en la infancia y adolescencia: adicciones con y sin sustancia.
14. Acogimiento familiar. Intervención socioeducativa. Acogimiento residencial. Intervención socioeducativa. Funciones y objetivos del acogimiento residencial. Elaboración y seguimiento del proyecto educativo individual (PEI).
15. Interculturalidad. Intervención socioeducativa en la diversidad cultural. Servicios y recursos.
16. La calidad de vida de las personas mayores. La intervención socioeducativa con personas mayores: la atención centrada en la persona. Programas, proyectos y servicios.
17. Diversidad funcional: conceptualización y características. Intervención socioeducativa. Inclusión educativa y social. Habilidades de interacción social en personas con síndrome de Down y autismo. Pautas generales para la elaboración de programas específicos.
18. Diversidad funcional: los paradigmas de calidad de vida y apoyos. Recursos sociales y comunitarios. Elaboración y ejecución del proyecto socioeducativo individualizado y documentos para el desarrollo de programas. Plan individualizado de vida independiente (PIVI). Plan de atención individualizado (PAI).
19. El grupo: concepto y tipologías. Conceptos de liderazgo, estructura y características. Conducción y animación de grupos. Resolución de conflictos. La mediación como recurso.
20. Animación sociocultural. Estrategias de intervención comunitaria y habilidades sociales.
21. El enfoque de género en la intervención socioeducativa. Herramientas de análisis de género. Identidades de género. Roles de género. Desigualdades de género. Violencia machista. Estrategias de acción, el empoderamiento.
22. Educación permanente de personas adultas. Papel de la educación de personas adultas en la dinámica social. Canales de la educación de personas adultas, canales de educación institucionalizada.
23. Los centros de atención para personas con discapacidad psíquica. Finalidad, composición, funciones, normativa reguladora y dependencia administrativa.
24. La calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual. La autodeterminación y el desarrollo de la autonomía y la responsabilidad. El desarrollo afectivo-sexual-emocional de las personas con discapacidad intelectual. Pautas generales para la educación afectivo-sexual-emocional. La intervención con las familias.
25. El desarrollo de las habilidades de interacción social en las personas con discapacidad intelectual en centros educativos y en el entorno socio-comunitario. Aprendizaje para la gestión del ocio y el tiempo libre en estas personas. Pautas generales para la elaboración de programas específicos.
26. Atención temprana en Galicia: protocolos de actuación. Intervención.
27. Personas mayores y diversidad funcional.
28. Servicios sociales comunitarios: servicio de educación y apoyo familiar. Marco legal. Definición y objetivos.
29. Medidas judiciales con menores: servicios. Programas. Intervención socioeducativa.
30. Acoso escolar: protocolos e intervención.
31. Absentismo escolar: protocolos e intervención.
Marketplace y espacio colaborativo, la única plataforma online especializada en materias técnicas. Con un diseño sencillo e intuitivo te ofrecemos este enorme escaparate: anuncios, alertas de productos, temarios, cursos, tutorías… para cualquier especialidad, desde cualquier ubicación…
Queremos que tú también tengas la oportunidad de opositar: con un temario, un preparador, un curso o acompañado de alguien que ya haya tenido la experiencia. Comunícate con los anunciantes y sobre todo ¡avísanos si no encuentras lo que necesitas!
Correo electrónico:
hola@oposicionestecnicas.com
Desde esta cuenta se atenderán exclusivamente consultas relacionadas con el funcionamiento del portal. Para otro tipo de consultas, le agradecemos que contacte directamente con el Vendedor.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y obtener estadísticas de visita o usar el sistema de autenticación. Al navegar o utilizar esta web aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Lea nuestra Política de cookies cerrar