770€
VALORACIÓN
ACTUALIZACIONES NORMATIVAS
ACTUALIZ. NORMATIVAS
PLAZO DE ENTREGA
FORMATO
GASTOS DE ENVÍO
Sí
7 Días
Papel
0€
43 temas pertenecientes al Temario de Arquitecto Técnico de la Diputación de Albacete 2025. Los temas disponibles están resaltados en amarillo. Fecha de actualización: febrero 2025. Este temario se puede faciltar en dos entregas.
Cada tema contiene los epígrafes que se detallan en el último temario oficial actualizado y la extensión media está comprendida entre 20 y 25 páginas.
Temario implementado por dos especialistas, preparadores de oposiciones en Castilla-La Mancha, de nuestro centro de preparación (La Escuela de Oposiciones Técnicas).
Temario genérico
Tema 1.– La Constitución Española de 1978. Estructura y principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales.
Tema 2.– Los Poderes del Estado: Legislativo, ejecutivo y judicial. Relaciones entre ellos.
Tema 3.– La Corona: Significado y atribuciones.
Tema 4.– Organización Territorial del Estado.
Tema 5.– Reforma de la Constitución. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo.
Tema 6.– El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. El Ministerio Fiscal.
Tema 7.– La Provincia en el Régimen Local. Diputación Provincial: Composición y competencias. Los órganos de Gobierno: El Pleno, la Junta de Gobierno y Comisiones Informativas. El Presidente y los Diputados Provinciales. La Organización Municipal. Los órganos básicos: Alcalde, Tenientes de Alcalde, Pleno y Junta de Gobierno Local.
Tema 8.– El Acto Administrativo: Concepto, clases y elementos. Su motivación y notificación. Eficacia y validez de los actos administrativos. Disposiciones generales sobre los procedimientos administrativos: Iniciación, ordenación, instrucción, finalización y ejecución.
Tema 9.– Real Decreto Legislativo 5/2015 de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Ámbito de aplicación. Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos.
Tema 10.– Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla-La Mancha: Ámbito de aplicación. Personal funcionario de las Administraciones de las entidades locales. Principios y requisitos de acceso al empleo público de Castilla-La Mancha.
Tema 11.– Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres: Título IV, el derecho al trabajo en igualdad de oportunidades.
Tema 12.– Ley 12/2010 de 18 de noviembre de Igualdad entre Mujeres y Hombres de Castilla-La Mancha. Título II, medidas activas para implantar la igualdad de trato y de oportunidad de hombres y mujeres. Título III, medidas contra la discriminación por razón de sexo.
Temario específico
Tema 1.– Los planes e instrumentos de ordenación territorial y urbanística en Castilla-La Mancha I. Planes supramunicipales y municipales de tipo general: Objeto, determinaciones, documentación, aprobación y efectos.
Tema 2.– Los planes e instrumentos de ordenación territorial y urbanística en Castilla-La Mancha II. Planes municipales de desarrollo, planes especiales y otros instrumentos de apoyo al planificador: Objeto, determinaciones, documentación, aprobación y efectos.
Tema 3.– Régimen urbanístico del suelo en Castilla-La Mancha. La clasificación del suelo. El régimen de las distintas clases de suelo. El suelo en los municipio con POM y en municipios exentos de contar con POM.
Tema 4.– La conservación de las obras y construcciones en Castilla-La Mancha. El deber de conservación de obras de urbanización y edificación. Las ordenes de ejecución. La situación legal de ruina y la ruina física inminente.
Tema 5.– Garantías y protección de la ordenación territorial y urbanística en Castilla-La Mancha. El control de las actividades objeto de la ordenación territorial y urbanística. Actividades sujetas a declaración responsable o comunicación previa. Las Licencias urbanísticas. La autorización de actividades provisionales.
Tema 6.– La disciplina territorial y urbanística en Castilla-La Mancha. El régimen de las edificaciones, construcciones e instalaciones y demás operaciones y actividades clandestinas.
Tema 7.– Decreto 242/2004 de 27 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Suelo Rústico. Objeto. Definición y categorías de suelo rústico. Contenido urbanístico de la propiedad del suelo rústico. Ordenación territorial y urbanística del suelo rústico. Usos, actividades y actos en suelo rústico. Condiciones y requisitos generales, administrativos, sustantivos por usos y para los actos de segregación o división de terrenos, reforma o rehabilitación de edificaciones preexistentes y vallados y cerramientos de parcelas.
Tema 8.– Orden 4/2020 de 8 de enero, por las que se aprueba la instrucción técnica de planeamiento sobre determinados requisitos sustantivos que deberán cumplir las obras, construcciones e instalaciones en suelo rústico.
Tema 9.– Ley 7/2011 de 21 de marzo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos en Castilla-La Mancha.
Tema 10.– Ley 1/2013, de 21 de marzo, de Medidas para la Dinamización y Flexibilización de la Actividad Comercial y Urbanística en Castilla-La Mancha.
Tema 11.– Decreto 72/1999 de 1 de junio, de Sanidad Mortuoria. Castilla-La Mancha. Título IV. Cementerios.
Tema 12.– Ley 2/2022, de 18 de febrero, de Aguas de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Título III, normas esenciales para la prestación del servicio. Título IV, obras y contratación.
Tema 13.– Ley 2/2020, de 7 de febrero, de Evaluación Ambiental de Castilla-La Mancha.
Tema 14.– Decreto 72/2017, de 10 de octubre, por el que se establecen las condiciones higiénico-sanitarias de las piscinas en Castilla-La Mancha.
Tema 15.– La certificación energética en los edificios. Normativa estatal y autonómica. Ámbito de aplicación. Documentos reconocidos. Procedimiento básico. La etiqueta de eficiencia energética. Certificaciones de edificios ocupados por las administraciones públicas. Edificios de consumo de energía casi nulo. Registro autonómico de certificados de eficiencia energética de edificios.
Tema 16.– El informe de evaluación de edificios. Contenido. Plazos y técnicos competentes. Edificios obligados. El registro de Evaluación de Edificios en Castilla-La Mancha.
Tema 17.– Legislación vigente en materia de patrimonio cultural, estatal y autonómica. Principios de intervención en el patrimonio cultural inmueble. Instituciones y documentos internacionales de referencia.
Tema 18.– La protección jurídica de los bienes inmuebles del patrimonio cultural: Bien de interés cultural, bien de interés patrimonial, elemento de interés patrimonial. Entornos de protección. Inventario y catálogo del patrimonio cultural de Castilla-La Mancha. Procedimiento y efectos de protección. La actividad inspectora y régimen sancionador en materia de patrimonio cultural.
Tema 19.– Criterio de intervención en el patrimonio cultural inmueble. Régimen de intervenciones en los bienes del catálogo de patrimonio cultural de Castilla-La Mancha. La conservación de bienes inmuebles arqueológicos, industriales y etnográficos. Intervenciones pluridisciplinares.
Tema 20.– Ley 1/1994 de 24 de mayo, sobre Accesibilidad y Eliminación de Barreras en Castilla-La Mancha.
Tema 21.– Decreto 158/1997 de 2 de diciembre, del Código de Accesibilidad de Castilla-La Mancha.
Tema 22.– Orden TMA/851/2021 de 23 de julio por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados.
Tema 23.– El Código Técnico de la Edificación I. Condiciones generales para su cumplimiento. Requisitos y exigencias básicas. Contenido del proyecto. Documentación del seguimiento de la obra.
Tema 24.– El Código Técnico de la Edificación II. Documentos Básicos que desarrollan las exigencias básicas. Documentos reconocidos.
Tema 25.– El Código Técnico de la Edificación. Documento Básico SE-C. Seguridad estructural. Cimientos.
Tema 26.– El Código Técnico de la Edificación. Documento Básico SI. Seguridad en caso de incendio.
Tema 27.– El Código Técnico de la Edificación. Documento Básico SUA. Seguridad de utilización y accesibilidad.
Tema 28.– El Código Técnico de la Edificación. Documento Básico HE. Ahorro de energía.
Tema 29.– El Código Técnico de la Edificación. Documento Básico HR. Protección frente al ruido.
Tema 30.– El Código Técnico de la Edificación. Documento Básico HS. Salubridad.
Tema 31.– Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
Tema 32.– Ley 32/2006 de 18 de octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción.
Tema 33.– Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción.
Tema 34.– El Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad contra Incendios en los Establecimientos Industriales. Caracterización de los establecimientos industriales en relación con la seguridad contra incendios.
Tema 35.– Real Decreto 1027/2007 de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios. Capítulo I, disposiciones generales. Capítulo II, exigencias técnicas. Capítulo III, condiciones administrativas.
Tema 36.– Real Decreto 842/2002 de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. Partes de la instalación. Ejecución y puesta en servicio de las instalaciones. Instalaciones en locales de pública concurrencia.
Tema 37.– Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación I. Normativa reguladora: Objeto y ámbito de aplicación. Aplicación a las administraciones públicas. Agentes de la edificación. Garantías y seguros por daños materiales ocasionados por vicios y defectos de la construcción.
Tema 38.– Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación II. Exigencias técnicas y administrativas de la edificación. Requisitos básicos. El proyecto. La recepción de la obra. El libro del edificio.
Tema 39.– Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición.
Tema 40.– Presupuestos y mediciones de proyectos de urbanización y edificación.
Tema 41.– Real Decreto 470/2021, de 29 de junio, por el que se aprueba el Código Estructural. Requisitos de las estructuras. Puesta en obra y curado del hormigón y de los productos de protección, reparación y refuerzo. Procesos posteriores al hormigonado.
Tema 42.– Contratos del sector público. Delimitación de los tipos contractuales. Calificación de los contratos. Contratos de obra, concesión de obra y de servicios, sujetos a regulación armonizada. Contratos administrativos y contratos privados. Objeto del contrato, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio. Revisión de precios.
Tema 43.– Preparación de los contratos de las administraciones públicas. Expediente de contratación. Aprobación del expediente. Contratos menores. Tramitación urgente y de emergencia. Pliegos de cláusulas administrativas y de prescripciones técnicas.
Tema 44.– Adjudicación de los contratos obras y servicios de las administraciones públicas. Procedimiento abierto. Procedimiento abierto simplificado. Procedimientos restringidos.Procedimientos con negociación. Normas especiales aplicables a los concursos de proyectos. Ámbito, bases participantes, publicidad, jurado y decisión
Tema 45.– Ejecución del contrato de obras I. Comprobación del replanteo. Ejecución del contrato y responsabilidad del contratista. Fuerza mayor. Certificaciones y abonos a cuenta. Obras a tanto alzado y obras con precio cerrado. Demora en la ejecución y sus consecuencias.
Tema 46.– Ejecución del contrato de obras II. Modificación del contrato de obras. Cumplimiento del contrato de obras. Resolución del contrato de obras.
Tema 47.– Ley de Contrato de servicios. Disposiciones generales. Ejecución, resolución. Subsanación de errores. Indemnizaciones y responsabilidades en los contratos de elaboración de proyectos.
Tema 48.– La figura del Arquitecto Técnico Provincial, ámbito de competencias. La responsabilidad del Arquitecto Técnico Provincial en el ejercicio de sus funciones.
43 temas pertenecientes al Temario de Arquitecto Técnico de la Diputación de Albacete 2025. Los temas disponibles están resaltados en amarillo. Fecha de actualización: febrero 2025. Este temario se puede faciltar en dos entregas.
Cada tema contiene los epígrafes que se detallan en el último temario oficial actualizado y la extensión media está comprendida entre 20 y 25 páginas.
Temario implementado por dos especialistas, preparadores de oposiciones en Castilla-La Mancha, de nuestro centro de preparación (La Escuela de Oposiciones Técnicas).
Temario genérico
Tema 1.– La Constitución Española de 1978. Estructura y principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales.
Tema 2.– Los Poderes del Estado: Legislativo, ejecutivo y judicial. Relaciones entre ellos.
Tema 3.– La Corona: Significado y atribuciones.
Tema 4.– Organización Territorial del Estado.
Tema 5.– Reforma de la Constitución. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo.
Tema 6.– El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. El Ministerio Fiscal.
Tema 7.– La Provincia en el Régimen Local. Diputación Provincial: Composición y competencias. Los órganos de Gobierno: El Pleno, la Junta de Gobierno y Comisiones Informativas. El Presidente y los Diputados Provinciales. La Organización Municipal. Los órganos básicos: Alcalde, Tenientes de Alcalde, Pleno y Junta de Gobierno Local.
Tema 8.– El Acto Administrativo: Concepto, clases y elementos. Su motivación y notificación. Eficacia y validez de los actos administrativos. Disposiciones generales sobre los procedimientos administrativos: Iniciación, ordenación, instrucción, finalización y ejecución.
Tema 9.– Real Decreto Legislativo 5/2015 de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Ámbito de aplicación. Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos.
Tema 10.– Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla-La Mancha: Ámbito de aplicación. Personal funcionario de las Administraciones de las entidades locales. Principios y requisitos de acceso al empleo público de Castilla-La Mancha.
Tema 11.– Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres: Título IV, el derecho al trabajo en igualdad de oportunidades.
Tema 12.– Ley 12/2010 de 18 de noviembre de Igualdad entre Mujeres y Hombres de Castilla-La Mancha. Título II, medidas activas para implantar la igualdad de trato y de oportunidad de hombres y mujeres. Título III, medidas contra la discriminación por razón de sexo.
Temario específico
Tema 1.– Los planes e instrumentos de ordenación territorial y urbanística en Castilla-La Mancha I. Planes supramunicipales y municipales de tipo general: Objeto, determinaciones, documentación, aprobación y efectos.
Tema 2.– Los planes e instrumentos de ordenación territorial y urbanística en Castilla-La Mancha II. Planes municipales de desarrollo, planes especiales y otros instrumentos de apoyo al planificador: Objeto, determinaciones, documentación, aprobación y efectos.
Tema 3.– Régimen urbanístico del suelo en Castilla-La Mancha. La clasificación del suelo. El régimen de las distintas clases de suelo. El suelo en los municipio con POM y en municipios exentos de contar con POM.
Tema 4.– La conservación de las obras y construcciones en Castilla-La Mancha. El deber de conservación de obras de urbanización y edificación. Las ordenes de ejecución. La situación legal de ruina y la ruina física inminente.
Tema 5.– Garantías y protección de la ordenación territorial y urbanística en Castilla-La Mancha. El control de las actividades objeto de la ordenación territorial y urbanística. Actividades sujetas a declaración responsable o comunicación previa. Las Licencias urbanísticas. La autorización de actividades provisionales.
Tema 6.– La disciplina territorial y urbanística en Castilla-La Mancha. El régimen de las edificaciones, construcciones e instalaciones y demás operaciones y actividades clandestinas.
Tema 7.– Decreto 242/2004 de 27 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Suelo Rústico. Objeto. Definición y categorías de suelo rústico. Contenido urbanístico de la propiedad del suelo rústico. Ordenación territorial y urbanística del suelo rústico. Usos, actividades y actos en suelo rústico. Condiciones y requisitos generales, administrativos, sustantivos por usos y para los actos de segregación o división de terrenos, reforma o rehabilitación de edificaciones preexistentes y vallados y cerramientos de parcelas.
Tema 8.– Orden 4/2020 de 8 de enero, por las que se aprueba la instrucción técnica de planeamiento sobre determinados requisitos sustantivos que deberán cumplir las obras, construcciones e instalaciones en suelo rústico.
Tema 9.– Ley 7/2011 de 21 de marzo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos en Castilla-La Mancha.
Tema 10.– Ley 1/2013, de 21 de marzo, de Medidas para la Dinamización y Flexibilización de la Actividad Comercial y Urbanística en Castilla-La Mancha.
Tema 11.– Decreto 72/1999 de 1 de junio, de Sanidad Mortuoria. Castilla-La Mancha. Título IV. Cementerios.
Tema 12.– Ley 2/2022, de 18 de febrero, de Aguas de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Título III, normas esenciales para la prestación del servicio. Título IV, obras y contratación.
Tema 13.– Ley 2/2020, de 7 de febrero, de Evaluación Ambiental de Castilla-La Mancha.
Tema 14.– Decreto 72/2017, de 10 de octubre, por el que se establecen las condiciones higiénico-sanitarias de las piscinas en Castilla-La Mancha.
Tema 15.– La certificación energética en los edificios. Normativa estatal y autonómica. Ámbito de aplicación. Documentos reconocidos. Procedimiento básico. La etiqueta de eficiencia energética. Certificaciones de edificios ocupados por las administraciones públicas. Edificios de consumo de energía casi nulo. Registro autonómico de certificados de eficiencia energética de edificios.
Tema 16.– El informe de evaluación de edificios. Contenido. Plazos y técnicos competentes. Edificios obligados. El registro de Evaluación de Edificios en Castilla-La Mancha.
Tema 17.– Legislación vigente en materia de patrimonio cultural, estatal y autonómica. Principios de intervención en el patrimonio cultural inmueble. Instituciones y documentos internacionales de referencia.
Tema 18.– La protección jurídica de los bienes inmuebles del patrimonio cultural: Bien de interés cultural, bien de interés patrimonial, elemento de interés patrimonial. Entornos de protección. Inventario y catálogo del patrimonio cultural de Castilla-La Mancha. Procedimiento y efectos de protección. La actividad inspectora y régimen sancionador en materia de patrimonio cultural.
Tema 19.– Criterio de intervención en el patrimonio cultural inmueble. Régimen de intervenciones en los bienes del catálogo de patrimonio cultural de Castilla-La Mancha. La conservación de bienes inmuebles arqueológicos, industriales y etnográficos. Intervenciones pluridisciplinares.
Tema 20.– Ley 1/1994 de 24 de mayo, sobre Accesibilidad y Eliminación de Barreras en Castilla-La Mancha.
Tema 21.– Decreto 158/1997 de 2 de diciembre, del Código de Accesibilidad de Castilla-La Mancha.
Tema 22.– Orden TMA/851/2021 de 23 de julio por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados.
Tema 23.– El Código Técnico de la Edificación I. Condiciones generales para su cumplimiento. Requisitos y exigencias básicas. Contenido del proyecto. Documentación del seguimiento de la obra.
Tema 24.– El Código Técnico de la Edificación II. Documentos Básicos que desarrollan las exigencias básicas. Documentos reconocidos.
Tema 25.– El Código Técnico de la Edificación. Documento Básico SE-C. Seguridad estructural. Cimientos.
Tema 26.– El Código Técnico de la Edificación. Documento Básico SI. Seguridad en caso de incendio.
Tema 27.– El Código Técnico de la Edificación. Documento Básico SUA. Seguridad de utilización y accesibilidad.
Tema 28.– El Código Técnico de la Edificación. Documento Básico HE. Ahorro de energía.
Tema 29.– El Código Técnico de la Edificación. Documento Básico HR. Protección frente al ruido.
Tema 30.– El Código Técnico de la Edificación. Documento Básico HS. Salubridad.
Tema 31.– Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
Tema 32.– Ley 32/2006 de 18 de octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción.
Tema 33.– Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción.
Tema 34.– El Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad contra Incendios en los Establecimientos Industriales. Caracterización de los establecimientos industriales en relación con la seguridad contra incendios.
Tema 35.– Real Decreto 1027/2007 de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios. Capítulo I, disposiciones generales. Capítulo II, exigencias técnicas. Capítulo III, condiciones administrativas.
Tema 36.– Real Decreto 842/2002 de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. Partes de la instalación. Ejecución y puesta en servicio de las instalaciones. Instalaciones en locales de pública concurrencia.
Tema 37.– Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación I. Normativa reguladora: Objeto y ámbito de aplicación. Aplicación a las administraciones públicas. Agentes de la edificación. Garantías y seguros por daños materiales ocasionados por vicios y defectos de la construcción.
Tema 38.– Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación II. Exigencias técnicas y administrativas de la edificación. Requisitos básicos. El proyecto. La recepción de la obra. El libro del edificio.
Tema 39.– Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición.
Tema 40.– Presupuestos y mediciones de proyectos de urbanización y edificación.
Tema 41.– Real Decreto 470/2021, de 29 de junio, por el que se aprueba el Código Estructural. Requisitos de las estructuras. Puesta en obra y curado del hormigón y de los productos de protección, reparación y refuerzo. Procesos posteriores al hormigonado.
Tema 42.– Contratos del sector público. Delimitación de los tipos contractuales. Calificación de los contratos. Contratos de obra, concesión de obra y de servicios, sujetos a regulación armonizada. Contratos administrativos y contratos privados. Objeto del contrato, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio. Revisión de precios.
Tema 43.– Preparación de los contratos de las administraciones públicas. Expediente de contratación. Aprobación del expediente. Contratos menores. Tramitación urgente y de emergencia. Pliegos de cláusulas administrativas y de prescripciones técnicas.
Tema 44.– Adjudicación de los contratos obras y servicios de las administraciones públicas. Procedimiento abierto. Procedimiento abierto simplificado. Procedimientos restringidos.Procedimientos con negociación. Normas especiales aplicables a los concursos de proyectos. Ámbito, bases participantes, publicidad, jurado y decisión
Tema 45.– Ejecución del contrato de obras I. Comprobación del replanteo. Ejecución del contrato y responsabilidad del contratista. Fuerza mayor. Certificaciones y abonos a cuenta. Obras a tanto alzado y obras con precio cerrado. Demora en la ejecución y sus consecuencias.
Tema 46.– Ejecución del contrato de obras II. Modificación del contrato de obras. Cumplimiento del contrato de obras. Resolución del contrato de obras.
Tema 47.– Ley de Contrato de servicios. Disposiciones generales. Ejecución, resolución. Subsanación de errores. Indemnizaciones y responsabilidades en los contratos de elaboración de proyectos.
Tema 48.– La figura del Arquitecto Técnico Provincial, ámbito de competencias. La responsabilidad del Arquitecto Técnico Provincial en el ejercicio de sus funciones.
Marketplace y espacio colaborativo, la única plataforma online especializada en materias técnicas. Con un diseño sencillo e intuitivo te ofrecemos este enorme escaparate: anuncios, alertas de productos, temarios, cursos, tutorías… para cualquier especialidad, desde cualquier ubicación…
Queremos que tú también tengas la oportunidad de opositar: con un temario, un preparador, un curso o acompañado de alguien que ya haya tenido la experiencia. Comunícate con los anunciantes y sobre todo ¡avísanos si no encuentras lo que necesitas!
Correo electrónico:
hola@oposicionestecnicas.com
Desde esta cuenta se atenderán exclusivamente consultas relacionadas con el funcionamiento del portal. Para otro tipo de consultas, le agradecemos que contacte directamente con el Vendedor.