340€
VALORACIÓN
ACTUALIZACIONES NORMATIVAS
ACTUALIZ. NORMATIVAS
PLAZO DE ENTREGA
FORMATO
PÁGINAS
GASTOS DE ENVÍO
Sí
5 Días
Papel
811
0€
Centro certificado por AENOR para la impartición de cursos de preparación de Oposiciones en la modalidad ONLINE y venta de temarios.
Publicados los temarios que se utilizarán en las oposiciones de las plazas incluidas en las OPE 2022 y 2023 (BOJA de 4 de junio de 2024)
TEMARIO GENERAL perteneciente al subgrupo A1 de Andalucía 2024, actualizado a junio de 2024.
Cada tema contiene los epígrafes que se detallan en el último temario oficial publicado y la extensión media está comprendida entre 15 y 20 páginas. Puedes consultar una muestra de uno de los temas en este enlace.
Temario implementado por dos especialistas, preparadores de oposiciones en Andalucía, de nuestro centro de preparación (La Escuela de Oposiciones Técnicas).
Este temario general incluye los siguientes 35 temas:
Tema 1. La Constitución Española de 1978. Antecedentes. Valores superiores y principios inspiradores. El Estado Social y Democrático de Derecho. Derechos y deberes fundamentales. Los principios rectores de la política social y económica. Garantías y casos de suspensión. El procedimiento de reforma constitucional.
Tema 2. Los órganos constitucionales. La Corona. Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados y el Senado: Composición y funciones. La función legislativa. El Gobierno del Estado. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. El Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo.
Tema 3. La organización territorial del Estado en la Constitución Española. Las Comunidades Autónomas: Fundamento constitucional. Los Estatutos de Autonomía. Delimitación de las funciones y competencias del Estado y las Comunidades Autónomas.
Tema 4. La Administración Local: regulación constitucional. Tipología de los entes locales. Distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas sobre Administración Local. La Ley de Bases de Régimen Local. La organización territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Tema 5. El Municipio: organización, competencias, elecciones municipales y regímenes especiales. La Provincia: organización, competencias, elección de los Diputados Provinciales y regímenes especiales. Las relaciones entre las instituciones de la Junta de Andalucía y los entes locales. El Consejo Andaluz de Concertación Local.
Tema 6. La Comunidad Autónoma de Andalucía: Antecedentes histórico-culturales. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: proceso de elaboración, fundamento, estructura y contenido básico. Competencias de la Comunidad Autónoma. Reforma del Estatuto.
Tema 7. Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía (I): El Parlamento de Andalucía. Composición, atribuciones y funcionamiento. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. El Defensor del Pueblo de Andalucía. La Cámara de Cuentas de Andalucía. La Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción.
Tema 8. Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía (II): La Presidencia de la Junta de Andalucía: Elección, estatuto personal y funciones. El Consejo de Gobierno: Composición, carácter, atribuciones y funcionamiento. Las Comisiones Delegadas y la Comisión General de Viceconsejeros y Viceconsejeras. El Consejo Consultivo de Andalucía: Naturaleza, composición y funciones.
Tema 9. La Administración de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Principios de organización, actuación y atención ciudadana. Organización general. Tipos de órganos. Órganos centrales y territoriales. Entidades instrumentales de la Administración de la Junta de Andalucía. Estatuto de los altos cargos de la Administración.
Tema 10. La Unión Europea. Los Tratados originarios y modificativos de la Unión Europea. Las instituciones de la Unión Europea. La representación de la Junta de Andalucía ante la Unión Europea. El Derecho de la Unión Europea y sus distintos tipos de fuentes.
Tema 11. Las libertades fundamentales del mercado interior: libre circulación de trabajadores, libre circulación de mercancías, libre circulación de capitales, libre prestación de servicios y libertad de establecimiento. Las principales políticas comunes, con especial referencia a la política regional de la Unión Europea: Los fondos estructurales y sus objetivos prioritarios. El presupuesto de la Unión Europea.
Tema 12. La Administración Pública: concepto, caracteres y clasificación. La Administración y el Derecho: El principio de legalidad y sus manifestaciones. Las potestades administrativas. La actividad discrecional de la Administración: límites y control.
Tema 13. Fuentes del Derecho Administrativo: Clasificación. Jerarquía normativa. La Ley: Concepto y clases. Disposiciones del Ejecutivo con fuerza de Ley. El Reglamento: Concepto y clasificación. La potestad reglamentaria: Fundamento, titularidad y límites. Procedimiento de elaboración de los Reglamentos.
Tema 14. Los órganos administrativos: Concepto y clases. La competencia: Clases y criterios de delimitación. El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. La forma de los actos: La motivación. La eficacia del acto administrativo: la notificación y la publicación. El silencio administrativo, naturaleza y régimen jurídico. La invalidez y revisión de oficio de los actos administrativos. La inderogabilidad singular del reglamento.
Tema 15. El procedimiento administrativo: Naturaleza y fines. El procedimiento administrativo común. Los principios generales. Abstención y recusación. Los interesados. Derechos del interesado en el procedimiento. Derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Las fases del procedimiento.
Tema 16. La revisión de los actos administrativos. Revisión de oficio. Los recursos administrativos: concepto, clases y principios generales de su regulación. Actos que agotan la vía administrativa. La jurisdicción contencioso-administrativa: Concepto y naturaleza.
Tema 17. Los contratos de la Administración (I). Objeto y finalidad. Ámbito subjetivo de aplicación. Calificación de los contratos. El órgano de contratación. Capacidad y solvencia del empresario.
Tema 18. Los contratos de la Administración (II). Régimen de invalidez. Preparación de contratos por las Administraciones Públicas. Adjudicación de los contratos. Ejecución, modificación y extinción de los contratos.
Tema 19. La responsabilidad patrimonial de la Administración. Competencias de la Junta de Andalucía. Procedimiento. La responsabilidad de las autoridades y del personal. Responsabilidad de la Administración por actos de sus concesionarios y contratistas. La potestad sancionadora de la Administración Pública: principios y procedimiento para su ejercicio.
Tema 20. El servicio público. Doctrina clásica y evolución. Las diferentes formas de gestión de los servicios públicos. Las concesiones: naturaleza jurídica y clases. El régimen jurídico de las concesiones: modificación, novación, transmisión y extinción de las concesiones.
Tema 21. La expropiación forzosa: regulación constitucional. Competencias de la Junta de Andalucía. Naturaleza y justificación de la potestad expropiatoria. Sujetos, objeto y causa. El procedimiento general. Peculiaridades del procedimiento de urgencia. Procedimientos especiales. La reversión de los bienes objeto de la expropiación.
Tema 22. Los bienes de la Administración: Bienes de dominio público: caracteres; uso y aprovechamiento; afectación y desafectación. Bienes de dominio privado: caracteres, adquisición, disponibilidad y uso. Responsabilidad y sanciones. El patrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Regulación jurídica, concepto y clasificación de los bienes y derechos. El Inventario General de Bienes y Derechos.
Tema 23. La actividad subvencionadora de la Administración de la Junta de Andalucía y sus Agencias. Concepto, naturaleza y clasificación de las subvenciones. Órganos competentes. El procedimiento de concesión y pago de las subvenciones. Justificación. Reintegro. Control financiero de las subvenciones. Infracciones y sanciones administrativas en materia de subvenciones. La Base de Datos de Subvenciones y Ayudas Públicas de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Tema 24. Regulación de la Función Pública de la Junta de Andalucía. Normas constitucionales. Carácter de la legislación estatal. La Ley 5/2023, de 7 de junio, de la Función Pública de Andalucía: Estructura y contenido. Clases de personal al servicio de la Junta de Andalucía. El personal funcionario: Provisión de puestos, carrera profesional, situaciones administrativas, régimen de incompatibilidades. Normas reguladoras del personal laboral. Contenido general del Convenio Colectivo del personal laboral de la Junta de Andalucía.
Tema 25. La Hacienda Pública y la Constitución. El presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía: Contenido y estructura. Los criterios de clasificación de los créditos presupuestarios. El ciclo presupuestario. Las modificaciones presupuestarias. El procedimiento general de ejecución del gasto público: Fases, órganos competentes y documentos contables.
Tema 26. El control de la actividad financiera de la Comunidad Autónoma: Concepto y clases. El control interno: La función interventora y sus modalidades: el control financiero y el control financiero permanente. La Intervención General de la Junta de Andalucía. El control externo: La Cámara de Cuentas de Andalucía y el control parlamentario.
Tema 27. La Administración Electrónica. Gestión de procesos administrativos y simplificación. Las tecnologías de la información y las comunicaciones. La información y los derechos de las personas. Régimen jurídico.
Tema 28. El ciudadano en sus relaciones con la administración electrónica. Seguridad, privacidad y ciudadanía digital.
Tema 29. El régimen jurídico de la protección de los datos de carácter personal. Normativa europea y nacional.
Tema 30. Transparencia y Gobierno Abierto. Colaboración y Participación Ciudadana. La Ley de Transparencia Pública de Andalucía. Derechos y Obligaciones. Publicidad Activa. El Derecho de Acceso a la Información Pública. El Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía.
Tema 31. Innovación y Administración Pública. El concepto de innovación pública. La estrategia de innovación de Andalucía. El Sistema de Innovación Andaluz. Retos y objetivos de la estrategia.
Tema 32. Las Administraciones Públicas en su entorno y las políticas públicas. La evaluación de las políticas públicas. La ciudadanía en el centro de la actividad pública y el interés general. La calidad y la atención a la ciudadanía. Evaluación de la calidad de los servicios. Las cartas de servicios. Iniciativas en Andalucía.
Tema 33. Prevención de riesgos laborales. Normativa estatal de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en la Administración de la Junta de Andalucía.
Tema 34. Conceptos generales: género, discriminación, desigualdad, acción positiva, roles y estereotipos. Discriminación por razón de sexo: discriminación directa e indirecta, discriminación salarial. Acoso por razón de sexo. Discriminación en la publicidad y lenguaje sexista. Igualdad entre mujeres y hombres igualdad de derechos, de trato y de oportunidades. Transversalidad de género. Concepto de mainstreaming: enfoque integrado de género en las políticas públicas.
Tema 35. Normativa sobre igualdad. La igualdad de género en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía para Andalucía. Normativa para la promoción de la igualdad de género y para la prevención y protección integral contra la violencia de género en Andalucía. La unidad de igualdad y género: funciones. Pertinencia e impacto de género en la normativa: conceptos y objetivos. Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos Públicos de la Comunidad Autónoma: objeto y competencias. Violencia de género. Concepto y tipos de violencia hacia las mujeres.
Temario General para las especialidades del subgrupo A1 de la Junta de Andalucía.
El temario está compuesto por los siguientes temas:
Tema 1. La Constitución Española de 1978. Antecedentes. Valores superiores y principios inspiradores. El Estado Social y Democrático de Derecho. Derechos y deberes fundamentales. Los principios rectores de la política social y económica. Garantías y casos de suspensión. El procedimiento de reforma constitucional.
Tema 2. Los órganos constitucionales. La Corona. Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados y el Senado: Composición y funciones. La función legislativa. El Gobierno del Estado. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. El Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo.
Tema 3. La organización territorial del Estado en la Constitución Española. Las Comunidades Autónomas: Fundamento constitucional. Los Estatutos de Autonomía. Delimitación de las funciones y competencias del Estado y las Comunidades Autónomas.
Tema 4. La Administración Local: regulación constitucional. Tipología de los entes locales. Distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas sobre Administración Local. La Ley de Bases de Régimen Local. La organización territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Tema 5. El Municipio: organización, competencias, elecciones municipales y regímenes especiales. La Provincia: organización, competencias, elección de los Diputados Provinciales y regímenes especiales. Las relaciones entre las instituciones de la Junta de Andalucía y los entes locales. El Consejo Andaluz de Concertación Local.
Tema 6. La Comunidad Autónoma de Andalucía: Antecedentes histórico-culturales. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: proceso de elaboración, fundamento, estructura y contenido básico. Competencias de la Comunidad Autónoma. Reforma del Estatuto.
Tema 7. Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía (I): El Parlamento de Andalucía. Composición, atribuciones y funcionamiento. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. El Defensor del Pueblo de Andalucía. La Cámara de Cuentas de Andalucía. La Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción.
Tema 8. Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía (II): La Presidencia de la Junta de Andalucía: Elección, estatuto personal y funciones. El Consejo de Gobierno: Composición, carácter, atribuciones y funcionamiento. Las Comisiones Delegadas y la Comisión General de Viceconsejeros y Viceconsejeras. El Consejo Consultivo de Andalucía: Naturaleza, composición y funciones.
Tema 9. La Administración de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Principios de organización, actuación y atención ciudadana. Organización general. Tipos de órganos. Órganos centrales y territoriales. Entidades instrumentales de la Administración de la Junta de Andalucía. Estatuto de los altos cargos de la Administración.
Tema 10. La Unión Europea. Los Tratados originarios y modificativos de la Unión Europea. Las instituciones de la Unión Europea. La representación de la Junta de Andalucía ante la Unión Europea. El Derecho de la Unión Europea y sus distintos tipos de fuentes.
Tema 11. Las libertades fundamentales del mercado interior: libre circulación de trabajadores, libre circulación de mercancías, libre circulación de capitales, libre prestación de servicios y libertad de establecimiento. Las principales políticas comunes, con especial referencia a la política regional de la Unión Europea: Los fondos estructurales y sus objetivos prioritarios. El presupuesto de la Unión Europea.
Tema 12. La Administración Pública: concepto, caracteres y clasificación. La Administración y el Derecho: El principio de legalidad y sus manifestaciones. Las potestades administrativas. La actividad discrecional de la Administración: límites y control.
Tema 13. Fuentes del Derecho Administrativo: Clasificación. Jerarquía normativa. La Ley: Concepto y clases. Disposiciones del Ejecutivo con fuerza de Ley. El Reglamento: Concepto y clasificación. La potestad reglamentaria: Fundamento, titularidad y límites. Procedimiento de elaboración de los Reglamentos.
Tema 14. Los órganos administrativos: Concepto y clases. La competencia: Clases y criterios de delimitación. El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. La forma de los actos: La motivación. La eficacia del acto administrativo: la notificación y la publicación. El silencio administrativo, naturaleza y régimen jurídico. La invalidez y revisión de oficio de los actos administrativos. La inderogabilidad singular del reglamento.
Tema 15. El procedimiento administrativo: Naturaleza y fines. El procedimiento administrativo común. Los principios generales. Abstención y recusación. Los interesados. Derechos del interesado en el procedimiento. Derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Las fases del procedimiento.
Tema 16. La revisión de los actos administrativos. Revisión de oficio. Los recursos administrativos: concepto, clases y principios generales de su regulación. Actos que agotan la vía administrativa. La jurisdicción contencioso-administrativa: Concepto y naturaleza.
Tema 17. Los contratos de la Administración (I). Objeto y finalidad. Ámbito subjetivo de aplicación. Calificación de los contratos. El órgano de contratación. Capacidad y solvencia del empresario.
Tema 18. Los contratos de la Administración (II). Régimen de invalidez. Preparación de contratos por las Administraciones Públicas. Adjudicación de los contratos. Ejecución, modificación y extinción de los contratos.
Tema 19. La responsabilidad patrimonial de la Administración. Competencias de la Junta de Andalucía. Procedimiento. La responsabilidad de las autoridades y del personal. Responsabilidad de la Administración por actos de sus concesionarios y contratistas. La potestad sancionadora de la Administración Pública: principios y procedimiento para su ejercicio.
Tema 20. El servicio público. Doctrina clásica y evolución. Las diferentes formas de gestión de los servicios públicos. Las concesiones: naturaleza jurídica y clases. El régimen jurídico de las concesiones: modificación, novación, transmisión y extinción de las concesiones.
Tema 21. La expropiación forzosa: regulación constitucional. Competencias de la Junta de Andalucía. Naturaleza y justificación de la potestad expropiatoria. Sujetos, objeto y causa. El procedimiento general. Peculiaridades del procedimiento de urgencia. Procedimientos especiales. La reversión de los bienes objeto de la expropiación.
Tema 22. Los bienes de la Administración: Bienes de dominio público: caracteres; uso y aprovechamiento; afectación y desafectación. Bienes de dominio privado: caracteres, adquisición, disponibilidad y uso. Responsabilidad y sanciones. El patrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Regulación jurídica, concepto y clasificación de los bienes y derechos. El Inventario General de Bienes y Derechos.
Tema 23. La actividad subvencionadora de la Administración de la Junta de Andalucía y sus Agencias. Concepto, naturaleza y clasificación de las subvenciones. Órganos competentes. El procedimiento de concesión y pago de las subvenciones. Justificación. Reintegro. Control financiero de las subvenciones. Infracciones y sanciones administrativas en materia de subvenciones. La Base de Datos de Subvenciones y Ayudas Públicas de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Tema 24. Regulación de la Función Pública de la Junta de Andalucía. Normas constitucionales. Carácter de la legislación estatal. La Ley 5/2023, de 7 de junio, de la Función Pública de Andalucía: Estructura y contenido. Clases de personal al servicio de la Junta de Andalucía. El personal funcionario: Provisión de puestos, carrera profesional, situaciones administrativas, régimen de incompatibilidades. Normas reguladoras del personal laboral. Contenido general del Convenio Colectivo del personal laboral de la Junta de Andalucía.
Tema 25. La Hacienda Pública y la Constitución. El presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía: Contenido y estructura. Los criterios de clasificación de los créditos presupuestarios. El ciclo presupuestario. Las modificaciones presupuestarias. El procedimiento general de ejecución del gasto público: Fases, órganos competentes y documentos contables.
Tema 26. El control de la actividad financiera de la Comunidad Autónoma: Concepto y clases. El control interno: La función interventora y sus modalidades: el control financiero y el control financiero permanente. La Intervención General de la Junta de Andalucía. El control externo: La Cámara de Cuentas de Andalucía y el control parlamentario.
Tema 27. La Administración Electrónica. Gestión de procesos administrativos y simplificación. Las tecnologías de la información y las comunicaciones. La información y los derechos de las personas. Régimen jurídico.
Tema 28. El ciudadano en sus relaciones con la administración electrónica. Seguridad, privacidad y ciudadanía digital.
Tema 29. El régimen jurídico de la protección de los datos de carácter personal. Normativa europea y nacional.
Tema 30. Transparencia y Gobierno Abierto. Colaboración y Participación Ciudadana. La Ley de Transparencia Pública de Andalucía. Derechos y Obligaciones. Publicidad Activa. El Derecho de Acceso a la Información Pública. El Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía.
Tema 31. Innovación y Administración Pública. El concepto de innovación pública. La estrategia de innovación de Andalucía. El Sistema de Innovación Andaluz. Retos y objetivos de la estrategia.
Tema 32. Las Administraciones Públicas en su entorno y las políticas públicas. La evaluación de las políticas públicas. La ciudadanía en el centro de la actividad pública y el interés general. La calidad y la atención a la ciudadanía. Evaluación de la calidad de los servicios. Las cartas de servicios. Iniciativas en Andalucía.
Tema 33. Prevención de riesgos laborales. Normativa estatal de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en la Administración de la Junta de Andalucía.
Tema 34. Conceptos generales: género, discriminación, desigualdad, acción positiva, roles y estereotipos. Discriminación por razón de sexo: discriminación directa e indirecta, discriminación salarial. Acoso por razón de sexo. Discriminación en la publicidad y lenguaje sexista. Igualdad entre mujeres y hombres igualdad de derechos, de trato y de oportunidades. Transversalidad de género. Concepto de mainstreaming: enfoque integrado de género en las políticas públicas.
Tema 35. Normativa sobre igualdad. La igualdad de género en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía para Andalucía. Normativa para la promoción de la igualdad de género y para la prevención y protección integral contra la violencia de género en Andalucía. La unidad de igualdad y género: funciones. Pertinencia e impacto de género en la normativa: conceptos y objetivos. Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos Públicos de la Comunidad Autónoma: objeto y competencias. Violencia de género. Concepto y tipos de violencia hacia las mujeres.
Administración Especial, Técnico Superior
Administración y Dirección de Empresas
Administración y Gestión Pública, Grado
Agente Desarrollo Local, Superior
CC Medio Natural y Calidad Ambiental
Ciencias Actividad Física y Deporte, Grado
Ciencias Actuariales y Financieras, Grado
Ciencias Ambientales, Licenciado
Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas, Grado
Ciencias Políticas y Gestión Pública, Grado
Ciencias Sociales y del Trabajo, Facultativos
Comunicación y Artes Audiovisuales
Conservadores de Patrimonio A1
Fundamentos de la Arquitectura, Grado
Gestión General, cuerpo sup. A1
Historia del Arte, Licenciados
Información y Documentación, Grado
Ingenieros Caminos, Canales y Puertos
Ingenieros Electrónicos Industriales
Ingenieros de Telecomunicaciones
Ingeniería Sistemas Electrónicos
Inspectores Trabajo y Seguridad Social
Medio Ambiente, Técnicos superiores
Organización, Técnicos Superiores
Orientadores Laborales, Superiores
Prevención de Riesgos Laborales
Prevención,Técnicos Superiores
Producción Madera y Muebles, Sup
Publicidad y Relaciones Públicas, Grado
Titulados MAP, Técnicos Superiores
Técnico Superior Artes Escénicas
Técnico Superior Formación Ocupacional
Técnico de Administración General, Licenciado
Técnicos Superiores Recursos Humanos
Técnicos Superiores de Gestión de la Información
Técnicos de Consumo, Licenciados
2019 Conservadores Patrimonio Andalucía INT
2019 Ingenieros Montes Junta Andalucía INT
2019 Administradores Gestión Financiera Andalucía INT
2018 Técnicos Administración General Ayuntamiento Rincón de la Victoria
2018 Técnicos Medio Ambiente Consorcio Almería INT
2018 Téc Superiores Económicas y/o Empresariales Diputación Jaén
2019 Arquitectos Ay Arcos Frontera
2019 Analista Informática Ayuntamiento Sevilla
2019 Economistas Ayuntamiento Sevilla
2019 Intendentes Policías Locales Ay Sevilla INT
2019 Facultativos CCSS y del Trabajo Andalucía INT
2019 Conservadores Museo Junta Andalucía INT
2019 Facultativos Archivística Andalucía INT
2019 Tecnico Superior Historia Ay Vélez-Málaga
2019 Técnicos Administración General Ayuntamiento Málaga
2019 Arquitectos Ayuntamiento Málaga
2019 Administración Especial Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache
2019 Geólogos Junta de Andalucía
2019 Ciencias del Medio Natural y Calidad Ambiental de Andalucía
2019 Cuerpo Superior Facultativo Pesca Junta de Andalucía
2019 Técnicos Superiores F2054 Ay Motril
2019 Arquitectos (F2091) Ay Motril
2019 Arquitectos (F2090, F1821) Ay Motril
2019 Técnicos Grado Medio F2189 Ay Motril
2019 TS Gestión F2300 Ay Motril
2019 Ingenieros Informáticos Ay Albolote
2019 Agentes Desarrollo Local Ay Sevilla
2019 Medicina y Cirugía Ayuntamiento Sevilla
2019 Pedagogía Ayuntamiento Sevilla
2019 Humanidades Ayuntamiento Sevilla
2019 TS Estadística Ay Algeciras INT
2019 TS Admón General Cabildo Insular Tenerife INT
2019 TS Admón y Dirección Empresas Ay Algeciras INT
2019 Ingenieros Caminos Ay Cártama
2019 Arquitectos Ay San Bartolomé de la Torre
2019 Arquitectos Municipales Ay Bujalance
2019 Responsables Hacienda Ay Roquetas del Mar
2019 Técnicos Organización Diputación Sevilla
2019 Periodistas Diputación Sevilla
2019 Médicos Generalistas Diputación Sevilla
2019 Técnicos Administración General Diputación Granada
2019 Economistas Diputación Granada
2019 Ingenieros Caminos Diputación Granada
2019 Psicólogos Diputación Granada
2019 Psicólogos Diputación Sevilla (Consolidación)
2019 Arquitectos Ayuntamiento Mijas
2019 Admón General Ay Prado del Rey
2019 Licenciado Derecho Ayuntamiento Ejido
2019 Licenciados Económicas Diputación Huelva
2019 Técnicos Administración General Diputación Huelva
2019 Licenciado Derecho Diputación Huelva
2019 Técnicos Superiores Diputación Huelva
2019 Ingenieros Edificación Diputación Huelva INT
2019 Servicios Jurídicos Ay Arcos Frontera
2019 Téc Medio Comunidación Ay Arcos Frontera
2019 Téc Área Contratación Ay Fuengirola
2019 Psicólogos Ayuntamiento Ejido
2019 Téc Gestión Presupuestaria Ay Cádir
2019 Economistas Ay Arcos de la Frontera
2019 Sociólogos Junta de Andalucía
2019 Químicos Junta de Andalucía
2019 Técnicos Administración General Dip Cádiz
2019 Técnicos Administración Especial Dip Cádiz
2019 Psicólogas Ay Castilleja de la Cuesta INT
2019 Arquitectos Ay Roquetas del Mar
2019 Psicólogos Ay Roquetas del Mar
2019 Ingenieros Caminos Ayuntamiento Ejido
2019 Técnicos Administración Empresas Dip. Jaén
2019 Técnicos Economistas Dip. Jaén
2019 Ciencias de la Información Diputación Cádiz
2019 Actividad Física y Deporte Diputación Cádiz
2019 Técnicos Gestión Cultural Diputación Cádiz
2019 Técnicos Recaudación Diputación Cádiz
2019 Gestores Ayudas Públicas Ayto. Archidona
2019 Administradores Financieros Junta de Andalucía INT
2019 Ingenieros Industriales Junta de Andalucía
2020 Biólogos Junta de Andalucía
2020 Ingenieros Agrónomos Junta de Andalucía
2020 Psicólogos Junta de Andalucía
2020 Geógrafos Junta de Andalucía
2020 Conservadores de Museos Junta de Andalucía
2020 Técnicos Gestión Ayto. La Zubia
2020 Arquitectos Ayuntamiento Ronda
2020 Arquitectos Junta de Andalucía
2020 Inspección Farmacéutica Junta de Andalucía
2021 Conservadores de Museos Junta de Andalucía
2021 Derecho Ayuntamiento Sevilla
2021 Psicólogos Ayuntamiento Sevilla
2021 Ingenieros Industriales Ayuntamiento Sevilla
2021 Veterinarios Ayuntamiento Sevilla
2024 Arquitectos Junta de Andalucía
2024 Ingenieros Agrónomos Junta Andalucía
2024 Ingenieros Caminos Junta Andalucía
2024 Ingenieros Industriales Junta Andalucía
2024 Ingenieros Minas Junta de Andalucía
2024 Ingenieros de Montes Junta de Andalucía
2024 Médicos (esp. Medicina Trabajo) Junta Andalucía
2024 Veterinarios Junta Andalucía
2024 Pedagogos Junta Andalucía
2024 Psicólogos Junta Andalucía
2024 Informáticos Junta Andalucía
2024 Facultativo Bibliotecas Junta Andalucía
2024 Conservadores Patrimonio Junta Andalucía
2024 Facultativo Archivos Andalucía
2024 Cuerpo Superior Actividad Física y del Deporte Junta de Andalucía
2024 Ciencias Sociales y del Trabajo Junta de Andalucía
2024 Técnicos Sup. Prevención Riesgos Junta Andalucía
2024 Inspección Médica Junta de Andalucía
2019 Letrados Administración Sanitaria Junta de Andalucía
2019 Letrados Junta de Andalucía
2018 Arquitectos Ayuntamiento Baena
2019 Cuerpo Superior Investigación Agraria y Pesquera Junta de Andalucía
2018 Ingenieros Industriales Ayuntamiento Rincón de la Victoria
2019 Conservadores Patrimonio Andalucía INT
2019 Ingenieros Montes Junta Andalucía INT
2019 Administradores Gestión Financiera Andalucía INT
2018 Técnicos Administración General Ayuntamiento Rincón de la Victoria
2018 Técnicos Medio Ambiente Consorcio Almería INT
2018 Téc Superiores Económicas y/o Empresariales Diputación Jaén
2019 Arquitectos Ay Arcos Frontera
2019 Analista Informática Ayuntamiento Sevilla
2019 Economistas Ayuntamiento Sevilla
2019 Intendentes Policías Locales Ay Sevilla INT
2019 Facultativos CCSS y del Trabajo Andalucía INT
2019 Conservadores Museo Junta Andalucía INT
2019 Facultativos Archivística Andalucía INT
2019 Tecnico Superior Historia Ay Vélez-Málaga
2019 Técnicos Administración General Ayuntamiento Málaga
2019 Arquitectos Ayuntamiento Málaga
2019 Administración Especial Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache
2019 Geólogos Junta de Andalucía
2019 Ciencias del Medio Natural y Calidad Ambiental de Andalucía
2019 Cuerpo Superior Facultativo Pesca Junta de Andalucía
2019 Técnicos Superiores F2054 Ay Motril
2019 Arquitectos (F2091) Ay Motril
2019 Arquitectos (F2090, F1821) Ay Motril
2019 Técnicos Grado Medio F2189 Ay Motril
2019 TS Gestión F2300 Ay Motril
2019 Ingenieros Informáticos Ay Albolote
2019 Agentes Desarrollo Local Ay Sevilla
2019 Medicina y Cirugía Ayuntamiento Sevilla
2019 Pedagogía Ayuntamiento Sevilla
2019 Humanidades Ayuntamiento Sevilla
2019 TS Estadística Ay Algeciras INT
2019 TS Admón General Cabildo Insular Tenerife INT
2019 TS Admón y Dirección Empresas Ay Algeciras INT
2019 Ingenieros Caminos Ay Cártama
2019 Arquitectos Ay San Bartolomé de la Torre
2019 Arquitectos Municipales Ay Bujalance
2019 Responsables Hacienda Ay Roquetas del Mar
2019 Técnicos Organización Diputación Sevilla
2019 Periodistas Diputación Sevilla
2019 Médicos Generalistas Diputación Sevilla
2019 Técnicos Administración General Diputación Granada
2019 Economistas Diputación Granada
2019 Ingenieros Caminos Diputación Granada
2019 Psicólogos Diputación Granada
2019 Psicólogos Diputación Sevilla (Consolidación)
2019 Arquitectos Ayuntamiento Mijas
2019 Admón General Ay Prado del Rey
2019 Licenciado Derecho Ayuntamiento Ejido
2019 Licenciados Económicas Diputación Huelva
2019 Técnicos Administración General Diputación Huelva
2019 Licenciado Derecho Diputación Huelva
2019 Técnicos Superiores Diputación Huelva
2019 Ingenieros Edificación Diputación Huelva INT
2019 Servicios Jurídicos Ay Arcos Frontera
2019 Téc Medio Comunidación Ay Arcos Frontera
2019 Téc Área Contratación Ay Fuengirola
2019 Psicólogos Ayuntamiento Ejido
2019 Téc Gestión Presupuestaria Ay Cádir
2019 Economistas Ay Arcos de la Frontera
2019 Sociólogos Junta de Andalucía
2019 Químicos Junta de Andalucía
2019 Técnicos Administración General Dip Cádiz
2019 Técnicos Administración Especial Dip Cádiz
2019 Psicólogas Ay Castilleja de la Cuesta INT
2019 Arquitectos Ay Roquetas del Mar
2019 Psicólogos Ay Roquetas del Mar
2019 Ingenieros Caminos Ayuntamiento Ejido
2019 Técnicos Administración Empresas Dip. Jaén
2019 Técnicos Economistas Dip. Jaén
2019 Ciencias de la Información Diputación Cádiz
2019 Actividad Física y Deporte Diputación Cádiz
2019 Técnicos Gestión Cultural Diputación Cádiz
2019 Técnicos Recaudación Diputación Cádiz
2019 Gestores Ayudas Públicas Ayto. Archidona
2019 Administradores Financieros Junta de Andalucía INT
2019 Ingenieros Industriales Junta de Andalucía
2020 Biólogos Junta de Andalucía
2020 Ingenieros Agrónomos Junta de Andalucía
2020 Psicólogos Junta de Andalucía
2020 Geógrafos Junta de Andalucía
2020 Conservadores de Museos Junta de Andalucía
2020 Técnicos Gestión Ayto. La Zubia
2020 Arquitectos Ayuntamiento Ronda
2020 Arquitectos Junta de Andalucía
2020 Inspección Farmacéutica Junta de Andalucía
2021 Conservadores de Museos Junta de Andalucía
2021 Derecho Ayuntamiento Sevilla
2021 Psicólogos Ayuntamiento Sevilla
2021 Ingenieros Industriales Ayuntamiento Sevilla
2021 Veterinarios Ayuntamiento Sevilla
2024 Arquitectos Junta de Andalucía
2024 Ingenieros Agrónomos Junta Andalucía
2024 Ingenieros Caminos Junta Andalucía
2024 Ingenieros Industriales Junta Andalucía
2024 Ingenieros Minas Junta de Andalucía
2024 Ingenieros de Montes Junta de Andalucía
2024 Médicos (esp. Medicina Trabajo) Junta Andalucía
2024 Veterinarios Junta Andalucía
2024 Pedagogos Junta Andalucía
2024 Psicólogos Junta Andalucía
2024 Informáticos Junta Andalucía
2024 Facultativo Bibliotecas Junta Andalucía
2024 Conservadores Patrimonio Junta Andalucía
2024 Facultativo Archivos Andalucía
2024 Cuerpo Superior Actividad Física y del Deporte Junta de Andalucía
2024 Ciencias Sociales y del Trabajo Junta de Andalucía
2024 Técnicos Sup. Prevención Riesgos Junta Andalucía
2024 Inspección Médica Junta de Andalucía
2019 Letrados Administración Sanitaria Junta de Andalucía
2019 Letrados Junta de Andalucía
2018 Arquitectos Ayuntamiento Baena
2019 Cuerpo Superior Investigación Agraria y Pesquera Junta de Andalucía
2018 Ingenieros Industriales Ayuntamiento Rincón de la Victoria
Centro certificado por AENOR para la impartición de cursos de preparación de Oposiciones en la modalidad ONLINE y venta de temarios.
Publicados los temarios que se utilizarán en las oposiciones de las plazas incluidas en las OPE 2022 y 2023 (BOJA de 4 de junio de 2024)
TEMARIO GENERAL perteneciente al subgrupo A1 de Andalucía 2024, actualizado a junio de 2024.
Cada tema contiene los epígrafes que se detallan en el último temario oficial publicado y la extensión media está comprendida entre 15 y 20 páginas. Puedes consultar una muestra de uno de los temas en este enlace.
Temario implementado por dos especialistas, preparadores de oposiciones en Andalucía, de nuestro centro de preparación (La Escuela de Oposiciones Técnicas).
Este temario general incluye los siguientes 35 temas:
Tema 1. La Constitución Española de 1978. Antecedentes. Valores superiores y principios inspiradores. El Estado Social y Democrático de Derecho. Derechos y deberes fundamentales. Los principios rectores de la política social y económica. Garantías y casos de suspensión. El procedimiento de reforma constitucional.
Tema 2. Los órganos constitucionales. La Corona. Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados y el Senado: Composición y funciones. La función legislativa. El Gobierno del Estado. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. El Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo.
Tema 3. La organización territorial del Estado en la Constitución Española. Las Comunidades Autónomas: Fundamento constitucional. Los Estatutos de Autonomía. Delimitación de las funciones y competencias del Estado y las Comunidades Autónomas.
Tema 4. La Administración Local: regulación constitucional. Tipología de los entes locales. Distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas sobre Administración Local. La Ley de Bases de Régimen Local. La organización territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Tema 5. El Municipio: organización, competencias, elecciones municipales y regímenes especiales. La Provincia: organización, competencias, elección de los Diputados Provinciales y regímenes especiales. Las relaciones entre las instituciones de la Junta de Andalucía y los entes locales. El Consejo Andaluz de Concertación Local.
Tema 6. La Comunidad Autónoma de Andalucía: Antecedentes histórico-culturales. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: proceso de elaboración, fundamento, estructura y contenido básico. Competencias de la Comunidad Autónoma. Reforma del Estatuto.
Tema 7. Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía (I): El Parlamento de Andalucía. Composición, atribuciones y funcionamiento. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. El Defensor del Pueblo de Andalucía. La Cámara de Cuentas de Andalucía. La Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción.
Tema 8. Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía (II): La Presidencia de la Junta de Andalucía: Elección, estatuto personal y funciones. El Consejo de Gobierno: Composición, carácter, atribuciones y funcionamiento. Las Comisiones Delegadas y la Comisión General de Viceconsejeros y Viceconsejeras. El Consejo Consultivo de Andalucía: Naturaleza, composición y funciones.
Tema 9. La Administración de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Principios de organización, actuación y atención ciudadana. Organización general. Tipos de órganos. Órganos centrales y territoriales. Entidades instrumentales de la Administración de la Junta de Andalucía. Estatuto de los altos cargos de la Administración.
Tema 10. La Unión Europea. Los Tratados originarios y modificativos de la Unión Europea. Las instituciones de la Unión Europea. La representación de la Junta de Andalucía ante la Unión Europea. El Derecho de la Unión Europea y sus distintos tipos de fuentes.
Tema 11. Las libertades fundamentales del mercado interior: libre circulación de trabajadores, libre circulación de mercancías, libre circulación de capitales, libre prestación de servicios y libertad de establecimiento. Las principales políticas comunes, con especial referencia a la política regional de la Unión Europea: Los fondos estructurales y sus objetivos prioritarios. El presupuesto de la Unión Europea.
Tema 12. La Administración Pública: concepto, caracteres y clasificación. La Administración y el Derecho: El principio de legalidad y sus manifestaciones. Las potestades administrativas. La actividad discrecional de la Administración: límites y control.
Tema 13. Fuentes del Derecho Administrativo: Clasificación. Jerarquía normativa. La Ley: Concepto y clases. Disposiciones del Ejecutivo con fuerza de Ley. El Reglamento: Concepto y clasificación. La potestad reglamentaria: Fundamento, titularidad y límites. Procedimiento de elaboración de los Reglamentos.
Tema 14. Los órganos administrativos: Concepto y clases. La competencia: Clases y criterios de delimitación. El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. La forma de los actos: La motivación. La eficacia del acto administrativo: la notificación y la publicación. El silencio administrativo, naturaleza y régimen jurídico. La invalidez y revisión de oficio de los actos administrativos. La inderogabilidad singular del reglamento.
Tema 15. El procedimiento administrativo: Naturaleza y fines. El procedimiento administrativo común. Los principios generales. Abstención y recusación. Los interesados. Derechos del interesado en el procedimiento. Derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Las fases del procedimiento.
Tema 16. La revisión de los actos administrativos. Revisión de oficio. Los recursos administrativos: concepto, clases y principios generales de su regulación. Actos que agotan la vía administrativa. La jurisdicción contencioso-administrativa: Concepto y naturaleza.
Tema 17. Los contratos de la Administración (I). Objeto y finalidad. Ámbito subjetivo de aplicación. Calificación de los contratos. El órgano de contratación. Capacidad y solvencia del empresario.
Tema 18. Los contratos de la Administración (II). Régimen de invalidez. Preparación de contratos por las Administraciones Públicas. Adjudicación de los contratos. Ejecución, modificación y extinción de los contratos.
Tema 19. La responsabilidad patrimonial de la Administración. Competencias de la Junta de Andalucía. Procedimiento. La responsabilidad de las autoridades y del personal. Responsabilidad de la Administración por actos de sus concesionarios y contratistas. La potestad sancionadora de la Administración Pública: principios y procedimiento para su ejercicio.
Tema 20. El servicio público. Doctrina clásica y evolución. Las diferentes formas de gestión de los servicios públicos. Las concesiones: naturaleza jurídica y clases. El régimen jurídico de las concesiones: modificación, novación, transmisión y extinción de las concesiones.
Tema 21. La expropiación forzosa: regulación constitucional. Competencias de la Junta de Andalucía. Naturaleza y justificación de la potestad expropiatoria. Sujetos, objeto y causa. El procedimiento general. Peculiaridades del procedimiento de urgencia. Procedimientos especiales. La reversión de los bienes objeto de la expropiación.
Tema 22. Los bienes de la Administración: Bienes de dominio público: caracteres; uso y aprovechamiento; afectación y desafectación. Bienes de dominio privado: caracteres, adquisición, disponibilidad y uso. Responsabilidad y sanciones. El patrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Regulación jurídica, concepto y clasificación de los bienes y derechos. El Inventario General de Bienes y Derechos.
Tema 23. La actividad subvencionadora de la Administración de la Junta de Andalucía y sus Agencias. Concepto, naturaleza y clasificación de las subvenciones. Órganos competentes. El procedimiento de concesión y pago de las subvenciones. Justificación. Reintegro. Control financiero de las subvenciones. Infracciones y sanciones administrativas en materia de subvenciones. La Base de Datos de Subvenciones y Ayudas Públicas de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Tema 24. Regulación de la Función Pública de la Junta de Andalucía. Normas constitucionales. Carácter de la legislación estatal. La Ley 5/2023, de 7 de junio, de la Función Pública de Andalucía: Estructura y contenido. Clases de personal al servicio de la Junta de Andalucía. El personal funcionario: Provisión de puestos, carrera profesional, situaciones administrativas, régimen de incompatibilidades. Normas reguladoras del personal laboral. Contenido general del Convenio Colectivo del personal laboral de la Junta de Andalucía.
Tema 25. La Hacienda Pública y la Constitución. El presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía: Contenido y estructura. Los criterios de clasificación de los créditos presupuestarios. El ciclo presupuestario. Las modificaciones presupuestarias. El procedimiento general de ejecución del gasto público: Fases, órganos competentes y documentos contables.
Tema 26. El control de la actividad financiera de la Comunidad Autónoma: Concepto y clases. El control interno: La función interventora y sus modalidades: el control financiero y el control financiero permanente. La Intervención General de la Junta de Andalucía. El control externo: La Cámara de Cuentas de Andalucía y el control parlamentario.
Tema 27. La Administración Electrónica. Gestión de procesos administrativos y simplificación. Las tecnologías de la información y las comunicaciones. La información y los derechos de las personas. Régimen jurídico.
Tema 28. El ciudadano en sus relaciones con la administración electrónica. Seguridad, privacidad y ciudadanía digital.
Tema 29. El régimen jurídico de la protección de los datos de carácter personal. Normativa europea y nacional.
Tema 30. Transparencia y Gobierno Abierto. Colaboración y Participación Ciudadana. La Ley de Transparencia Pública de Andalucía. Derechos y Obligaciones. Publicidad Activa. El Derecho de Acceso a la Información Pública. El Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía.
Tema 31. Innovación y Administración Pública. El concepto de innovación pública. La estrategia de innovación de Andalucía. El Sistema de Innovación Andaluz. Retos y objetivos de la estrategia.
Tema 32. Las Administraciones Públicas en su entorno y las políticas públicas. La evaluación de las políticas públicas. La ciudadanía en el centro de la actividad pública y el interés general. La calidad y la atención a la ciudadanía. Evaluación de la calidad de los servicios. Las cartas de servicios. Iniciativas en Andalucía.
Tema 33. Prevención de riesgos laborales. Normativa estatal de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en la Administración de la Junta de Andalucía.
Tema 34. Conceptos generales: género, discriminación, desigualdad, acción positiva, roles y estereotipos. Discriminación por razón de sexo: discriminación directa e indirecta, discriminación salarial. Acoso por razón de sexo. Discriminación en la publicidad y lenguaje sexista. Igualdad entre mujeres y hombres igualdad de derechos, de trato y de oportunidades. Transversalidad de género. Concepto de mainstreaming: enfoque integrado de género en las políticas públicas.
Tema 35. Normativa sobre igualdad. La igualdad de género en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía para Andalucía. Normativa para la promoción de la igualdad de género y para la prevención y protección integral contra la violencia de género en Andalucía. La unidad de igualdad y género: funciones. Pertinencia e impacto de género en la normativa: conceptos y objetivos. Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos Públicos de la Comunidad Autónoma: objeto y competencias. Violencia de género. Concepto y tipos de violencia hacia las mujeres.
Administración Especial, Técnico Superior
Administración y Dirección de Empresas
Administración y Gestión Pública, Grado
Agente Desarrollo Local, Superior
CC Medio Natural y Calidad Ambiental
Ciencias Actividad Física y Deporte, Grado
Ciencias Actuariales y Financieras, Grado
Ciencias Ambientales, Licenciado
Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas, Grado
Ciencias Políticas y Gestión Pública, Grado
Ciencias Sociales y del Trabajo, Facultativos
Comunicación y Artes Audiovisuales
Conservadores de Patrimonio A1
Fundamentos de la Arquitectura, Grado
Gestión General, cuerpo sup. A1
Historia del Arte, Licenciados
Información y Documentación, Grado
Ingenieros Caminos, Canales y Puertos
Ingenieros Electrónicos Industriales
Ingenieros de Telecomunicaciones
Ingeniería Sistemas Electrónicos
Inspectores Trabajo y Seguridad Social
Medio Ambiente, Técnicos superiores
Organización, Técnicos Superiores
Orientadores Laborales, Superiores
Prevención de Riesgos Laborales
Prevención,Técnicos Superiores
Producción Madera y Muebles, Sup
Publicidad y Relaciones Públicas, Grado
Titulados MAP, Técnicos Superiores
Técnico Superior Artes Escénicas
Técnico Superior Formación Ocupacional
Técnico de Administración General, Licenciado
Técnicos Superiores Recursos Humanos
Técnicos Superiores de Gestión de la Información
Técnicos de Consumo, Licenciados
Temario General para las especialidades del subgrupo A1 de la Junta de Andalucía.
El temario está compuesto por los siguientes temas:
Tema 1. La Constitución Española de 1978. Antecedentes. Valores superiores y principios inspiradores. El Estado Social y Democrático de Derecho. Derechos y deberes fundamentales. Los principios rectores de la política social y económica. Garantías y casos de suspensión. El procedimiento de reforma constitucional.
Tema 2. Los órganos constitucionales. La Corona. Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados y el Senado: Composición y funciones. La función legislativa. El Gobierno del Estado. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. El Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo.
Tema 3. La organización territorial del Estado en la Constitución Española. Las Comunidades Autónomas: Fundamento constitucional. Los Estatutos de Autonomía. Delimitación de las funciones y competencias del Estado y las Comunidades Autónomas.
Tema 4. La Administración Local: regulación constitucional. Tipología de los entes locales. Distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas sobre Administración Local. La Ley de Bases de Régimen Local. La organización territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Tema 5. El Municipio: organización, competencias, elecciones municipales y regímenes especiales. La Provincia: organización, competencias, elección de los Diputados Provinciales y regímenes especiales. Las relaciones entre las instituciones de la Junta de Andalucía y los entes locales. El Consejo Andaluz de Concertación Local.
Tema 6. La Comunidad Autónoma de Andalucía: Antecedentes histórico-culturales. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: proceso de elaboración, fundamento, estructura y contenido básico. Competencias de la Comunidad Autónoma. Reforma del Estatuto.
Tema 7. Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía (I): El Parlamento de Andalucía. Composición, atribuciones y funcionamiento. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. El Defensor del Pueblo de Andalucía. La Cámara de Cuentas de Andalucía. La Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción.
Tema 8. Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía (II): La Presidencia de la Junta de Andalucía: Elección, estatuto personal y funciones. El Consejo de Gobierno: Composición, carácter, atribuciones y funcionamiento. Las Comisiones Delegadas y la Comisión General de Viceconsejeros y Viceconsejeras. El Consejo Consultivo de Andalucía: Naturaleza, composición y funciones.
Tema 9. La Administración de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Principios de organización, actuación y atención ciudadana. Organización general. Tipos de órganos. Órganos centrales y territoriales. Entidades instrumentales de la Administración de la Junta de Andalucía. Estatuto de los altos cargos de la Administración.
Tema 10. La Unión Europea. Los Tratados originarios y modificativos de la Unión Europea. Las instituciones de la Unión Europea. La representación de la Junta de Andalucía ante la Unión Europea. El Derecho de la Unión Europea y sus distintos tipos de fuentes.
Tema 11. Las libertades fundamentales del mercado interior: libre circulación de trabajadores, libre circulación de mercancías, libre circulación de capitales, libre prestación de servicios y libertad de establecimiento. Las principales políticas comunes, con especial referencia a la política regional de la Unión Europea: Los fondos estructurales y sus objetivos prioritarios. El presupuesto de la Unión Europea.
Tema 12. La Administración Pública: concepto, caracteres y clasificación. La Administración y el Derecho: El principio de legalidad y sus manifestaciones. Las potestades administrativas. La actividad discrecional de la Administración: límites y control.
Tema 13. Fuentes del Derecho Administrativo: Clasificación. Jerarquía normativa. La Ley: Concepto y clases. Disposiciones del Ejecutivo con fuerza de Ley. El Reglamento: Concepto y clasificación. La potestad reglamentaria: Fundamento, titularidad y límites. Procedimiento de elaboración de los Reglamentos.
Tema 14. Los órganos administrativos: Concepto y clases. La competencia: Clases y criterios de delimitación. El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. La forma de los actos: La motivación. La eficacia del acto administrativo: la notificación y la publicación. El silencio administrativo, naturaleza y régimen jurídico. La invalidez y revisión de oficio de los actos administrativos. La inderogabilidad singular del reglamento.
Tema 15. El procedimiento administrativo: Naturaleza y fines. El procedimiento administrativo común. Los principios generales. Abstención y recusación. Los interesados. Derechos del interesado en el procedimiento. Derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Las fases del procedimiento.
Tema 16. La revisión de los actos administrativos. Revisión de oficio. Los recursos administrativos: concepto, clases y principios generales de su regulación. Actos que agotan la vía administrativa. La jurisdicción contencioso-administrativa: Concepto y naturaleza.
Tema 17. Los contratos de la Administración (I). Objeto y finalidad. Ámbito subjetivo de aplicación. Calificación de los contratos. El órgano de contratación. Capacidad y solvencia del empresario.
Tema 18. Los contratos de la Administración (II). Régimen de invalidez. Preparación de contratos por las Administraciones Públicas. Adjudicación de los contratos. Ejecución, modificación y extinción de los contratos.
Tema 19. La responsabilidad patrimonial de la Administración. Competencias de la Junta de Andalucía. Procedimiento. La responsabilidad de las autoridades y del personal. Responsabilidad de la Administración por actos de sus concesionarios y contratistas. La potestad sancionadora de la Administración Pública: principios y procedimiento para su ejercicio.
Tema 20. El servicio público. Doctrina clásica y evolución. Las diferentes formas de gestión de los servicios públicos. Las concesiones: naturaleza jurídica y clases. El régimen jurídico de las concesiones: modificación, novación, transmisión y extinción de las concesiones.
Tema 21. La expropiación forzosa: regulación constitucional. Competencias de la Junta de Andalucía. Naturaleza y justificación de la potestad expropiatoria. Sujetos, objeto y causa. El procedimiento general. Peculiaridades del procedimiento de urgencia. Procedimientos especiales. La reversión de los bienes objeto de la expropiación.
Tema 22. Los bienes de la Administración: Bienes de dominio público: caracteres; uso y aprovechamiento; afectación y desafectación. Bienes de dominio privado: caracteres, adquisición, disponibilidad y uso. Responsabilidad y sanciones. El patrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Regulación jurídica, concepto y clasificación de los bienes y derechos. El Inventario General de Bienes y Derechos.
Tema 23. La actividad subvencionadora de la Administración de la Junta de Andalucía y sus Agencias. Concepto, naturaleza y clasificación de las subvenciones. Órganos competentes. El procedimiento de concesión y pago de las subvenciones. Justificación. Reintegro. Control financiero de las subvenciones. Infracciones y sanciones administrativas en materia de subvenciones. La Base de Datos de Subvenciones y Ayudas Públicas de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Tema 24. Regulación de la Función Pública de la Junta de Andalucía. Normas constitucionales. Carácter de la legislación estatal. La Ley 5/2023, de 7 de junio, de la Función Pública de Andalucía: Estructura y contenido. Clases de personal al servicio de la Junta de Andalucía. El personal funcionario: Provisión de puestos, carrera profesional, situaciones administrativas, régimen de incompatibilidades. Normas reguladoras del personal laboral. Contenido general del Convenio Colectivo del personal laboral de la Junta de Andalucía.
Tema 25. La Hacienda Pública y la Constitución. El presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía: Contenido y estructura. Los criterios de clasificación de los créditos presupuestarios. El ciclo presupuestario. Las modificaciones presupuestarias. El procedimiento general de ejecución del gasto público: Fases, órganos competentes y documentos contables.
Tema 26. El control de la actividad financiera de la Comunidad Autónoma: Concepto y clases. El control interno: La función interventora y sus modalidades: el control financiero y el control financiero permanente. La Intervención General de la Junta de Andalucía. El control externo: La Cámara de Cuentas de Andalucía y el control parlamentario.
Tema 27. La Administración Electrónica. Gestión de procesos administrativos y simplificación. Las tecnologías de la información y las comunicaciones. La información y los derechos de las personas. Régimen jurídico.
Tema 28. El ciudadano en sus relaciones con la administración electrónica. Seguridad, privacidad y ciudadanía digital.
Tema 29. El régimen jurídico de la protección de los datos de carácter personal. Normativa europea y nacional.
Tema 30. Transparencia y Gobierno Abierto. Colaboración y Participación Ciudadana. La Ley de Transparencia Pública de Andalucía. Derechos y Obligaciones. Publicidad Activa. El Derecho de Acceso a la Información Pública. El Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía.
Tema 31. Innovación y Administración Pública. El concepto de innovación pública. La estrategia de innovación de Andalucía. El Sistema de Innovación Andaluz. Retos y objetivos de la estrategia.
Tema 32. Las Administraciones Públicas en su entorno y las políticas públicas. La evaluación de las políticas públicas. La ciudadanía en el centro de la actividad pública y el interés general. La calidad y la atención a la ciudadanía. Evaluación de la calidad de los servicios. Las cartas de servicios. Iniciativas en Andalucía.
Tema 33. Prevención de riesgos laborales. Normativa estatal de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en la Administración de la Junta de Andalucía.
Tema 34. Conceptos generales: género, discriminación, desigualdad, acción positiva, roles y estereotipos. Discriminación por razón de sexo: discriminación directa e indirecta, discriminación salarial. Acoso por razón de sexo. Discriminación en la publicidad y lenguaje sexista. Igualdad entre mujeres y hombres igualdad de derechos, de trato y de oportunidades. Transversalidad de género. Concepto de mainstreaming: enfoque integrado de género en las políticas públicas.
Tema 35. Normativa sobre igualdad. La igualdad de género en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía para Andalucía. Normativa para la promoción de la igualdad de género y para la prevención y protección integral contra la violencia de género en Andalucía. La unidad de igualdad y género: funciones. Pertinencia e impacto de género en la normativa: conceptos y objetivos. Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos Públicos de la Comunidad Autónoma: objeto y competencias. Violencia de género. Concepto y tipos de violencia hacia las mujeres.
Buenos días, A parte del temario general de los 35 temas, tiene: Test resueltos y casos prácticos. Temario de los 70 temas de ingeniería? un saludo
FERNANDO JOSE
08/08/2019
Hola Fernando, si te refieres a la oposición de Ingeniero Industrial de la Junta de Andalucía, disponemos de un curso de preparación que incluye el temario completo, servicio de tutorización, test de todos los temas del curso y supuestos prácticos. Consulta sus características aquí: https://oposicionestecnicas.com/comprar-cursos/curso-online-ing-industrial-junta-andalucia-2019.html . Un saludo.
La Escuela de OPOSICIONES TÉCNICAS
09/08/2019
Marketplace y espacio colaborativo, la única plataforma online especializada en materias técnicas. Con un diseño sencillo e intuitivo te ofrecemos este enorme escaparate: anuncios, alertas de productos, temarios, cursos, tutorías… para cualquier especialidad, desde cualquier ubicación…
Queremos que tú también tengas la oportunidad de opositar: con un temario, un preparador, un curso o acompañado de alguien que ya haya tenido la experiencia. Comunícate con los anunciantes y sobre todo ¡avísanos si no encuentras lo que necesitas!
Correo electrónico:
hola@oposicionestecnicas.com
Desde esta cuenta se atenderán exclusivamente consultas relacionadas con el funcionamiento del portal. Para otro tipo de consultas, le agradecemos que contacte directamente con el Vendedor.