850€
VALORACIÓN
ACTUALIZACIONES NORMATIVAS
ACTUALIZ. NORMATIVAS
PLAZO DE ENTREGA
FORMATO
GASTOS DE ENVÍO
Sí
15 Días
Papel
0€
Centro certificado por AENOR para la impartición de cursos de preparación de Oposiciones en la modalidad ONLINE y venta de temarios.
Fecha de actualización: febrero 2023
Este temario incluye 37 temas del temario específico (resaltados en amarillo más abajo) para las oposiciones de Arquitecto Técnico del Ayuntamiento de Aranda de Duero, según convocatoria de enero de 2023.
Cada tema contiene los epígrafes que se detallan en las Bases de la convocatoria y la extensión media está comprendida entre 20 y 25 páginas.
Temario implementado por dos especialistas, preparadores de oposiciones en Castilla y León, de nuestro centro de preparación (La Escuela de Oposiciones Técnicas).
Los temas incluidos en este temario son los siguientes:
TEMARIO ESPECÍFICO ARQUITECTO TÉCNICO AYTO. ARANDA DE DUERO (temario específico parcialmente disponible (disponibles temas resaltados en amarillo)).
Tema 1. – Evolución histórica del urbanismo y de su legislación en España: desde la Ley del suelo de 1956 hasta el R.D.L. 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana. La Sentencia del Tribunal Constitucional de 20 de marzo de 1997.
Tema 2. – La Ley 10/1998, de 5 de diciembre, de Ordenación del Territorio de Castilla y León: estructura y contenido. Instrumentos de ordenación del territorio.
Tema 3. – El Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, y la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León. Objeto, principios generales, estructura y contenido de ambas normas. boletín oficial de la provincia – 110 – núm. 10 e martes, 17 de enero de 2023 diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU - 1 - 1958 burgos
Tema 4. – Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León. Régimen del Suelo en Castilla y León. Disposiciones generales y clasificación del suelo.
Tema 5. – Régimen del Suelo Urbano, Urbanizable y Rústico.
Tema 6. – Decreto 22/2004, de 29 enero, por el que se aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León. Planeamiento urbanístico: disposiciones generales, instrumentos de planeamiento y efectos de su aprobación.
Tema 7. – El planeamiento urbanístico general: el Plan General de Ordenación Urbana y las Normas Urbanísticas Municipales. Determinaciones de ordenación general y de ordenación detallada en cada clase de suelo.
Tema 8. – El planeamiento urbanístico de desarrollo: planes parciales, estudios de detalle y planes especiales. Objeto, contenido y relación con el planeamiento general.
Tema 9. – El planeamiento urbanístico. Elaboración, tramitación y aprobación de los instrumentos de planeamiento urbanístico.
Tema 10. – Gestión urbanística en la legislación de Castilla y León. Actuaciones aisladas e integradas, unidades de actuación, proyectos de actuación y sistemas de actuación.
Tema 11. – Intervención en el uso del suelo: la licencia urbanística. Actos sujetos, competencia, procedimiento, efectos, plazos y otras disposiciones. La declaración responsable.
Tema 12. – Instrumentos para el fomento de la edificación, conservación y rehabilitación: inspección técnica de edificios, órdenes de ejecución y declaración de ruina.
Tema 13. – Protección de la legalidad urbanística. Competencia. Inspección urbanística. Medidas de protección y restauración de la legalidad: actos en ejecución y actos concluidos.
Tema 14. – Intervención en el mercado del suelo. Patrimonios públicos de suelo. Derechos de superficie. Derechos de tanteo y retracto.
Tema 15. – Plan General de Ordenación Urbana de Aranda de Duero: condiciones generales de los usos. Régimen del uso terciario.
Tema 16. – Plan General de Ordenación Urbana de Aranda de Duero: condiciones estéticas en la edificación. Condiciones de seguridad en los edificios.
Tema 17. – Intervención administrativa en las actividades, instalaciones o proyectos Susceptibles de afectar al medio ambiente. La Ley de Prevención Ambiental de Castilla y León: aspectos de mayor incidencia en la edificación.
Tema 18. – Producción y gestión de residuos de construcción y demolición. Ámbito de aplicación. Conceptos y agentes. Obligaciones y actividades.
Tema 19. – La Ley de Ordenación de la Edificación I: objeto y ámbito de aplicación. Los requisitos básicos de la edificación. El proyecto. Licencias. Recepción de la obra y Documentación de la obra ejecutada. boletín oficial de la provincia – 111 – núm. 10 e martes, 17 de enero de 2023 diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU - 1 - 1958 burgos
Tema 20. – La Ley de Ordenación de la Edificación II: agentes de la edificación, definición y obligaciones de cada uno. Responsabilidades y garantías.
Tema 21. – El proyecto y sus documentos. Disposiciones que lo regulan, descripción general. Contenido documental escrito y gráfico.
Tema 22. – El Código Técnico de la Edificación. Disposiciones generales, condiciones técnicas y administrativas. Exigencias básicas.
Tema 23. – El Código Técnico de la Edificación I. La seguridad estructural: acciones en la edificación.
Tema 24. – El Código Técnico de la Edificación II. Seguridad en caso de incendio.
Tema 25. – El Código Técnico de la Edificación III. Seguridad de utilización y accesibilidad.
Tema 26. – El Código Técnico de la Edificación IV. Salubridad.
Tema 27. – El Código Técnico de la Edificación V. Ahorro de energía.
Tema 28. – El Código Técnico de la Edificación VI. Protección frente al ruido.
Tema 29. – El terreno. Clasificación. Estudio Geotécnico. Pruebas y resistencia de los mismos.
Tema 30. – Cimentaciones directas y profundas. Clases. Control de la ejecución. Medición y valoración.
Tema 31. – La estructura: definición, clasificación y tipologías. Control de la ejecución. Medición y valoración.
Tema 32. – Las cubiertas y los cerramientos exteriores. Clases. Control de la ejecución. Medición y valoración.
Tema 33. – Particiones interiores y revestimientos. Clases. Control de la ejecución. Medición y valoración.
Tema 34. – Instalaciones de fontanería, saneamiento y gas. Normativa aplicable. Elementos, materiales, ejecución y medición.
Tema 35. – Instalaciones de calefacción y electricidad. Normativa aplicable. Elementos, materiales, ejecución y medición.
Tema 36. – Criterios de medición y valoración en la construcción: formación y control de precios. Tipos de precios. Tipos de costes.
Tema 37. – Organización de una obra. Planificación y programación.
Tema 38. – El contrato de obras. Actuaciones preparatorias del contrato de obras. Comprobación del replanteo, ejecución y responsabilidad del contratista. Certificaciones. Modificación del contrato de obras. Cumplimiento. Resolución del contrato.
Tema 39. – Agentes intervinientes en el contrato de obras. Recepción y garantía de las obras. Responsable del contrato.
Tema 40. – El proyecto de obras, aspectos generales, clasificación de las obras, contenido de los proyectos y responsabilidades derivadas de su elaboración, la supervisión, el replanteo.
Tema 41. – El contrato de concesión de obras. Actuaciones preparatorias del contrato de concesión de obras. Efectos, cumplimiento y extinción de las concesiones. Construcción de las obras objeto de concesión. Derechos y obligaciones del concesionario y prerrogativas de la administración concedente. Extinción de las concesiones.
Tema 42. – Normativa en materia de accesibilidad. Incidencia en la edificación. Incidencia en los espacios públicos urbanizados.
Tema 43. – La potestad normativa de las entidades locales: ordenanza municipal reguladora de las entradas de vehículos a través de las aceras y de reservas de vía pública para aparcamiento exclusivo, parada de vehículos y carga y descarga de mercancías de cualquier clase.
Tema 44. – La potestad normativa de las entidades locales: ordenanza municipal reguladora de la Instalación de veladores en la vía pública.
Tema 45. – Ley de Prevención de Riesgos Laborales: ámbito de aplicación. Principios de la acción preventiva. Derechos y obligaciones.
Tema 46. – La seguridad y la salud en las obras de edificación. Normativa. El estudio de seguridad y salud, contenido y obligatoriedad. La seguridad y salud en las fases de proyecto y ejecución de obra.
Tema 47. – Legislación Patrimonio Cultural Castilla y León. Disposiciones generales y clasificación. Régimen de conservación y protección.
Tema 48. – Las competencias municipales en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. La regulación municipal de usos de las vías urbanas. El procedimiento sancionador en materia de tráfico. Transporte colectivo de viajeros.
Tema 49. – Las competencias municipales en materia de servicios sociales. Ordenanza Municipal en materia de Drogodependencias para el desarrollo de la Ley 3/1994, de 29 de marzo, de Prevención, Asistencia e Integración Social de Drogodependientes de Castilla y León, modificada por Ley 3/2007, de 7 de marzo.
Este temario incluye 37 temas del temario específico para las oposiciones de Arquitecto Técnico del Ayuntamiento de Aranda de Duero, según convocatoria de enero de 2023.
Los temas incluidos en este temario son los siguientes:
TEMARIO ESPECÍFICO ARQUITECTO TÉCNICO AYTO. ARANDA DE DUERO (temario específico parcialmente disponible)
Tema 1. – Evolución histórica del urbanismo y de su legislación en España: desde la Ley del suelo de 1956 hasta el R.D.L. 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana. La Sentencia del Tribunal Constitucional de 20 de marzo de 1997.
Tema 2. – La Ley 10/1998, de 5 de diciembre, de Ordenación del Territorio de Castilla y León: estructura y contenido. Instrumentos de ordenación del territorio.
Tema 3. – El Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, y la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León. Objeto, principios generales, estructura y contenido de ambas normas. boletín oficial de la provincia – 110 – núm. 10 e martes, 17 de enero de 2023 diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU - 1 - 1958 burgos
Tema 4. – Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León. Régimen del Suelo en Castilla y León. Disposiciones generales y clasificación del suelo.
Tema 5. – Régimen del Suelo Urbano, Urbanizable y Rústico.
[...]
Tema 7. – El planeamiento urbanístico general: el Plan General de Ordenación Urbana y las Normas Urbanísticas Municipales. Determinaciones de ordenación general y de ordenación detallada en cada clase de suelo.
Tema 8. – El planeamiento urbanístico de desarrollo: planes parciales, estudios de detalle y planes especiales. Objeto, contenido y relación con el planeamiento general.
[...]
Tema 10. – Gestión urbanística en la legislación de Castilla y León. Actuaciones aisladas e integradas, unidades de actuación, proyectos de actuación y sistemas de actuación.
Tema 11. – Intervención en el uso del suelo: la licencia urbanística. Actos sujetos, competencia, procedimiento, efectos, plazos y otras disposiciones. La declaración responsable.
Tema 12. – Instrumentos para el fomento de la edificación, conservación y rehabilitación: inspección técnica de edificios, órdenes de ejecución y declaración de ruina.
Tema 13. – Protección de la legalidad urbanística. Competencia. Inspección urbanística. Medidas de protección y restauración de la legalidad: actos en ejecución y actos concluidos.
Tema 14. – Intervención en el mercado del suelo. Patrimonios públicos de suelo. Derechos de superficie. Derechos de tanteo y retracto.
[...]
Tema 18. – Producción y gestión de residuos de construcción y demolición. Ámbito de aplicación. Conceptos y agentes. Obligaciones y actividades.
Tema 19. – La Ley de Ordenación de la Edificación I: objeto y ámbito de aplicación. Los requisitos básicos de la edificación. El proyecto. Licencias. Recepción de la obra y Documentación de la obra ejecutada. boletín oficial de la provincia – 111 – núm. 10 e martes, 17 de enero de 2023 diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU - 1 - 1958 burgos
Tema 20. – La Ley de Ordenación de la Edificación II: agentes de la edificación, definición y obligaciones de cada uno. Responsabilidades y garantías.
Tema 21. – El proyecto y sus documentos. Disposiciones que lo regulan, descripción general. Contenido documental escrito y gráfico.
Tema 22. – El Código Técnico de la Edificación. Disposiciones generales, condiciones técnicas y administrativas. Exigencias básicas.
Tema 23. – El Código Técnico de la Edificación I. La seguridad estructural: acciones en la edificación.
Tema 24. – El Código Técnico de la Edificación II. Seguridad en caso de incendio.
Tema 25. – El Código Técnico de la Edificación III. Seguridad de utilización y accesibilidad.
Tema 26. – El Código Técnico de la Edificación IV. Salubridad.
Tema 27. – El Código Técnico de la Edificación V. Ahorro de energía.
Tema 28. – El Código Técnico de la Edificación VI. Protección frente al ruido.
Tema 29. – El terreno. Clasificación. Estudio Geotécnico. Pruebas y resistencia de los mismos.
Tema 30. – Cimentaciones directas y profundas. Clases. Control de la ejecución. Medición y valoración.
[...]
Tema 32. – Las cubiertas y los cerramientos exteriores. Clases. Control de la ejecución. Medición y valoración.
Tema 33. – Particiones interiores y revestimientos. Clases. Control de la ejecución. Medición y valoración.
Tema 34. – Instalaciones de fontanería, saneamiento y gas. Normativa aplicable. Elementos, materiales, ejecución y medición.
Tema 35. – Instalaciones de calefacción y electricidad. Normativa aplicable. Elementos, materiales, ejecución y medición.
Tema 36. – Criterios de medición y valoración en la construcción: formación y control de precios. Tipos de precios. Tipos de costes.
Tema 37. – Organización de una obra. Planificación y programación.
Tema 38. – El contrato de obras. Actuaciones preparatorias del contrato de obras. Comprobación del replanteo, ejecución y responsabilidad del contratista. Certificaciones. Modificación del contrato de obras. Cumplimiento. Resolución del contrato.
Tema 39. – Agentes intervinientes en el contrato de obras. Recepción y garantía de las obras. Responsable del contrato.
Tema 40. – El proyecto de obras, aspectos generales, clasificación de las obras, contenido de los proyectos y responsabilidades derivadas de su elaboración, la supervisión, el replanteo.
Tema 41. – El contrato de concesión de obras. Actuaciones preparatorias del contrato de concesión de obras. Efectos, cumplimiento y extinción de las concesiones. Construcción de las obras objeto de concesión. Derechos y obligaciones del concesionario y prerrogativas de la administración concedente. Extinción de las concesiones.
[...]
Tema 45. – Ley de Prevención de Riesgos Laborales: ámbito de aplicación. Principios de la acción preventiva. Derechos y obligaciones.
Tema 46. – La seguridad y la salud en las obras de edificación. Normativa. El estudio de seguridad y salud, contenido y obligatoriedad. La seguridad y salud en las fases de proyecto y ejecución de obra.
[...]
Centro certificado por AENOR para la impartición de cursos de preparación de Oposiciones en la modalidad ONLINE y venta de temarios.
Fecha de actualización: febrero 2023
Este temario incluye 37 temas del temario específico (resaltados en amarillo más abajo) para las oposiciones de Arquitecto Técnico del Ayuntamiento de Aranda de Duero, según convocatoria de enero de 2023.
Cada tema contiene los epígrafes que se detallan en las Bases de la convocatoria y la extensión media está comprendida entre 20 y 25 páginas.
Temario implementado por dos especialistas, preparadores de oposiciones en Castilla y León, de nuestro centro de preparación (La Escuela de Oposiciones Técnicas).
Los temas incluidos en este temario son los siguientes:
TEMARIO ESPECÍFICO ARQUITECTO TÉCNICO AYTO. ARANDA DE DUERO (temario específico parcialmente disponible (disponibles temas resaltados en amarillo)).
Tema 1. – Evolución histórica del urbanismo y de su legislación en España: desde la Ley del suelo de 1956 hasta el R.D.L. 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana. La Sentencia del Tribunal Constitucional de 20 de marzo de 1997.
Tema 2. – La Ley 10/1998, de 5 de diciembre, de Ordenación del Territorio de Castilla y León: estructura y contenido. Instrumentos de ordenación del territorio.
Tema 3. – El Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, y la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León. Objeto, principios generales, estructura y contenido de ambas normas. boletín oficial de la provincia – 110 – núm. 10 e martes, 17 de enero de 2023 diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU - 1 - 1958 burgos
Tema 4. – Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León. Régimen del Suelo en Castilla y León. Disposiciones generales y clasificación del suelo.
Tema 5. – Régimen del Suelo Urbano, Urbanizable y Rústico.
Tema 6. – Decreto 22/2004, de 29 enero, por el que se aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León. Planeamiento urbanístico: disposiciones generales, instrumentos de planeamiento y efectos de su aprobación.
Tema 7. – El planeamiento urbanístico general: el Plan General de Ordenación Urbana y las Normas Urbanísticas Municipales. Determinaciones de ordenación general y de ordenación detallada en cada clase de suelo.
Tema 8. – El planeamiento urbanístico de desarrollo: planes parciales, estudios de detalle y planes especiales. Objeto, contenido y relación con el planeamiento general.
Tema 9. – El planeamiento urbanístico. Elaboración, tramitación y aprobación de los instrumentos de planeamiento urbanístico.
Tema 10. – Gestión urbanística en la legislación de Castilla y León. Actuaciones aisladas e integradas, unidades de actuación, proyectos de actuación y sistemas de actuación.
Tema 11. – Intervención en el uso del suelo: la licencia urbanística. Actos sujetos, competencia, procedimiento, efectos, plazos y otras disposiciones. La declaración responsable.
Tema 12. – Instrumentos para el fomento de la edificación, conservación y rehabilitación: inspección técnica de edificios, órdenes de ejecución y declaración de ruina.
Tema 13. – Protección de la legalidad urbanística. Competencia. Inspección urbanística. Medidas de protección y restauración de la legalidad: actos en ejecución y actos concluidos.
Tema 14. – Intervención en el mercado del suelo. Patrimonios públicos de suelo. Derechos de superficie. Derechos de tanteo y retracto.
Tema 15. – Plan General de Ordenación Urbana de Aranda de Duero: condiciones generales de los usos. Régimen del uso terciario.
Tema 16. – Plan General de Ordenación Urbana de Aranda de Duero: condiciones estéticas en la edificación. Condiciones de seguridad en los edificios.
Tema 17. – Intervención administrativa en las actividades, instalaciones o proyectos Susceptibles de afectar al medio ambiente. La Ley de Prevención Ambiental de Castilla y León: aspectos de mayor incidencia en la edificación.
Tema 18. – Producción y gestión de residuos de construcción y demolición. Ámbito de aplicación. Conceptos y agentes. Obligaciones y actividades.
Tema 19. – La Ley de Ordenación de la Edificación I: objeto y ámbito de aplicación. Los requisitos básicos de la edificación. El proyecto. Licencias. Recepción de la obra y Documentación de la obra ejecutada. boletín oficial de la provincia – 111 – núm. 10 e martes, 17 de enero de 2023 diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU - 1 - 1958 burgos
Tema 20. – La Ley de Ordenación de la Edificación II: agentes de la edificación, definición y obligaciones de cada uno. Responsabilidades y garantías.
Tema 21. – El proyecto y sus documentos. Disposiciones que lo regulan, descripción general. Contenido documental escrito y gráfico.
Tema 22. – El Código Técnico de la Edificación. Disposiciones generales, condiciones técnicas y administrativas. Exigencias básicas.
Tema 23. – El Código Técnico de la Edificación I. La seguridad estructural: acciones en la edificación.
Tema 24. – El Código Técnico de la Edificación II. Seguridad en caso de incendio.
Tema 25. – El Código Técnico de la Edificación III. Seguridad de utilización y accesibilidad.
Tema 26. – El Código Técnico de la Edificación IV. Salubridad.
Tema 27. – El Código Técnico de la Edificación V. Ahorro de energía.
Tema 28. – El Código Técnico de la Edificación VI. Protección frente al ruido.
Tema 29. – El terreno. Clasificación. Estudio Geotécnico. Pruebas y resistencia de los mismos.
Tema 30. – Cimentaciones directas y profundas. Clases. Control de la ejecución. Medición y valoración.
Tema 31. – La estructura: definición, clasificación y tipologías. Control de la ejecución. Medición y valoración.
Tema 32. – Las cubiertas y los cerramientos exteriores. Clases. Control de la ejecución. Medición y valoración.
Tema 33. – Particiones interiores y revestimientos. Clases. Control de la ejecución. Medición y valoración.
Tema 34. – Instalaciones de fontanería, saneamiento y gas. Normativa aplicable. Elementos, materiales, ejecución y medición.
Tema 35. – Instalaciones de calefacción y electricidad. Normativa aplicable. Elementos, materiales, ejecución y medición.
Tema 36. – Criterios de medición y valoración en la construcción: formación y control de precios. Tipos de precios. Tipos de costes.
Tema 37. – Organización de una obra. Planificación y programación.
Tema 38. – El contrato de obras. Actuaciones preparatorias del contrato de obras. Comprobación del replanteo, ejecución y responsabilidad del contratista. Certificaciones. Modificación del contrato de obras. Cumplimiento. Resolución del contrato.
Tema 39. – Agentes intervinientes en el contrato de obras. Recepción y garantía de las obras. Responsable del contrato.
Tema 40. – El proyecto de obras, aspectos generales, clasificación de las obras, contenido de los proyectos y responsabilidades derivadas de su elaboración, la supervisión, el replanteo.
Tema 41. – El contrato de concesión de obras. Actuaciones preparatorias del contrato de concesión de obras. Efectos, cumplimiento y extinción de las concesiones. Construcción de las obras objeto de concesión. Derechos y obligaciones del concesionario y prerrogativas de la administración concedente. Extinción de las concesiones.
Tema 42. – Normativa en materia de accesibilidad. Incidencia en la edificación. Incidencia en los espacios públicos urbanizados.
Tema 43. – La potestad normativa de las entidades locales: ordenanza municipal reguladora de las entradas de vehículos a través de las aceras y de reservas de vía pública para aparcamiento exclusivo, parada de vehículos y carga y descarga de mercancías de cualquier clase.
Tema 44. – La potestad normativa de las entidades locales: ordenanza municipal reguladora de la Instalación de veladores en la vía pública.
Tema 45. – Ley de Prevención de Riesgos Laborales: ámbito de aplicación. Principios de la acción preventiva. Derechos y obligaciones.
Tema 46. – La seguridad y la salud en las obras de edificación. Normativa. El estudio de seguridad y salud, contenido y obligatoriedad. La seguridad y salud en las fases de proyecto y ejecución de obra.
Tema 47. – Legislación Patrimonio Cultural Castilla y León. Disposiciones generales y clasificación. Régimen de conservación y protección.
Tema 48. – Las competencias municipales en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. La regulación municipal de usos de las vías urbanas. El procedimiento sancionador en materia de tráfico. Transporte colectivo de viajeros.
Tema 49. – Las competencias municipales en materia de servicios sociales. Ordenanza Municipal en materia de Drogodependencias para el desarrollo de la Ley 3/1994, de 29 de marzo, de Prevención, Asistencia e Integración Social de Drogodependientes de Castilla y León, modificada por Ley 3/2007, de 7 de marzo.
Este temario incluye 37 temas del temario específico para las oposiciones de Arquitecto Técnico del Ayuntamiento de Aranda de Duero, según convocatoria de enero de 2023.
Los temas incluidos en este temario son los siguientes:
TEMARIO ESPECÍFICO ARQUITECTO TÉCNICO AYTO. ARANDA DE DUERO (temario específico parcialmente disponible)
Tema 1. – Evolución histórica del urbanismo y de su legislación en España: desde la Ley del suelo de 1956 hasta el R.D.L. 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana. La Sentencia del Tribunal Constitucional de 20 de marzo de 1997.
Tema 2. – La Ley 10/1998, de 5 de diciembre, de Ordenación del Territorio de Castilla y León: estructura y contenido. Instrumentos de ordenación del territorio.
Tema 3. – El Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, y la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León. Objeto, principios generales, estructura y contenido de ambas normas. boletín oficial de la provincia – 110 – núm. 10 e martes, 17 de enero de 2023 diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU - 1 - 1958 burgos
Tema 4. – Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León. Régimen del Suelo en Castilla y León. Disposiciones generales y clasificación del suelo.
Tema 5. – Régimen del Suelo Urbano, Urbanizable y Rústico.
[...]
Tema 7. – El planeamiento urbanístico general: el Plan General de Ordenación Urbana y las Normas Urbanísticas Municipales. Determinaciones de ordenación general y de ordenación detallada en cada clase de suelo.
Tema 8. – El planeamiento urbanístico de desarrollo: planes parciales, estudios de detalle y planes especiales. Objeto, contenido y relación con el planeamiento general.
[...]
Tema 10. – Gestión urbanística en la legislación de Castilla y León. Actuaciones aisladas e integradas, unidades de actuación, proyectos de actuación y sistemas de actuación.
Tema 11. – Intervención en el uso del suelo: la licencia urbanística. Actos sujetos, competencia, procedimiento, efectos, plazos y otras disposiciones. La declaración responsable.
Tema 12. – Instrumentos para el fomento de la edificación, conservación y rehabilitación: inspección técnica de edificios, órdenes de ejecución y declaración de ruina.
Tema 13. – Protección de la legalidad urbanística. Competencia. Inspección urbanística. Medidas de protección y restauración de la legalidad: actos en ejecución y actos concluidos.
Tema 14. – Intervención en el mercado del suelo. Patrimonios públicos de suelo. Derechos de superficie. Derechos de tanteo y retracto.
[...]
Tema 18. – Producción y gestión de residuos de construcción y demolición. Ámbito de aplicación. Conceptos y agentes. Obligaciones y actividades.
Tema 19. – La Ley de Ordenación de la Edificación I: objeto y ámbito de aplicación. Los requisitos básicos de la edificación. El proyecto. Licencias. Recepción de la obra y Documentación de la obra ejecutada. boletín oficial de la provincia – 111 – núm. 10 e martes, 17 de enero de 2023 diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU - 1 - 1958 burgos
Tema 20. – La Ley de Ordenación de la Edificación II: agentes de la edificación, definición y obligaciones de cada uno. Responsabilidades y garantías.
Tema 21. – El proyecto y sus documentos. Disposiciones que lo regulan, descripción general. Contenido documental escrito y gráfico.
Tema 22. – El Código Técnico de la Edificación. Disposiciones generales, condiciones técnicas y administrativas. Exigencias básicas.
Tema 23. – El Código Técnico de la Edificación I. La seguridad estructural: acciones en la edificación.
Tema 24. – El Código Técnico de la Edificación II. Seguridad en caso de incendio.
Tema 25. – El Código Técnico de la Edificación III. Seguridad de utilización y accesibilidad.
Tema 26. – El Código Técnico de la Edificación IV. Salubridad.
Tema 27. – El Código Técnico de la Edificación V. Ahorro de energía.
Tema 28. – El Código Técnico de la Edificación VI. Protección frente al ruido.
Tema 29. – El terreno. Clasificación. Estudio Geotécnico. Pruebas y resistencia de los mismos.
Tema 30. – Cimentaciones directas y profundas. Clases. Control de la ejecución. Medición y valoración.
[...]
Tema 32. – Las cubiertas y los cerramientos exteriores. Clases. Control de la ejecución. Medición y valoración.
Tema 33. – Particiones interiores y revestimientos. Clases. Control de la ejecución. Medición y valoración.
Tema 34. – Instalaciones de fontanería, saneamiento y gas. Normativa aplicable. Elementos, materiales, ejecución y medición.
Tema 35. – Instalaciones de calefacción y electricidad. Normativa aplicable. Elementos, materiales, ejecución y medición.
Tema 36. – Criterios de medición y valoración en la construcción: formación y control de precios. Tipos de precios. Tipos de costes.
Tema 37. – Organización de una obra. Planificación y programación.
Tema 38. – El contrato de obras. Actuaciones preparatorias del contrato de obras. Comprobación del replanteo, ejecución y responsabilidad del contratista. Certificaciones. Modificación del contrato de obras. Cumplimiento. Resolución del contrato.
Tema 39. – Agentes intervinientes en el contrato de obras. Recepción y garantía de las obras. Responsable del contrato.
Tema 40. – El proyecto de obras, aspectos generales, clasificación de las obras, contenido de los proyectos y responsabilidades derivadas de su elaboración, la supervisión, el replanteo.
Tema 41. – El contrato de concesión de obras. Actuaciones preparatorias del contrato de concesión de obras. Efectos, cumplimiento y extinción de las concesiones. Construcción de las obras objeto de concesión. Derechos y obligaciones del concesionario y prerrogativas de la administración concedente. Extinción de las concesiones.
[...]
Tema 45. – Ley de Prevención de Riesgos Laborales: ámbito de aplicación. Principios de la acción preventiva. Derechos y obligaciones.
Tema 46. – La seguridad y la salud en las obras de edificación. Normativa. El estudio de seguridad y salud, contenido y obligatoriedad. La seguridad y salud en las fases de proyecto y ejecución de obra.
[...]
Marketplace y espacio colaborativo, la única plataforma online especializada en materias técnicas. Con un diseño sencillo e intuitivo te ofrecemos este enorme escaparate: anuncios, alertas de productos, temarios, cursos, tutorías… para cualquier especialidad, desde cualquier ubicación…
Queremos que tú también tengas la oportunidad de opositar: con un temario, un preparador, un curso o acompañado de alguien que ya haya tenido la experiencia. Comunícate con los anunciantes y sobre todo ¡avísanos si no encuentras lo que necesitas!
Correo electrónico:
hola@oposicionestecnicas.com
Desde esta cuenta se atenderán exclusivamente consultas relacionadas con el funcionamiento del portal. Para otro tipo de consultas, le agradecemos que contacte directamente con el Vendedor.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y obtener estadísticas de visita o usar el sistema de autenticación. Al navegar o utilizar esta web aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Lea nuestra Política de cookies cerrar