Fecha convocatoria
27/08/2019
Grupo
A2
Plazas
1
TIPO DE PERSONAL
PLAZO INSCRIPCIÓN
MÁS INFORMACIÓN
Convocada 1 plaza de Arquitecto Técnico para el Ayuntamiento de Sevilla, correspondiente a la oferta de empleo público 2016. Las bases y el temario se han publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Sevillal del 27 de agosto de 2019.
Publicada la oferta de empleo público 2019 extraordinaria, que incluye 4 plazas de Arquitectos Técnicos para el Ayuntamiento de Sevilla.
Pendiente de la publicación de la convocatoria en el BOE.
Disponible test online en este enlace.
TEMARIO GENERAL (último temario publicado por el Ayuntamiento de Sevilla, 2019)
1. La Constitución Española de 1978: Características fundamentales. Principios generales. Estructura.
2. Los derechos y deberes fundamentales en la Constitución Española de 1978. El Sistema de garantías de las libertades y derechos fundamentales. Suspensión de los derechos y libertades.
3. Organización territorial del Estado Español: Principios constitucionales. Las Comunidades Autónomas. El Estatuto de autonomía para Andalucía.
4. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho público. La Ley. Clases de Leyes. El Reglamento y sus clases. El Derecho comunitario.
5. El Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Ámbito de aplicación. Las personas interesadas en el procedimiento. Términos y plazos: cómputo, ampliación y tramitación de urgencia.
6. Los actos administrativos. Requisitos y eficacia. Nulidad y anulabilidad. Iniciación, ordenación, instrucción y finalización del procedimiento administrativo.
7. Régimen Local español. La Administración Local en la Constitución Española de1978. Principios constitucionales y regulación jurídica. Organización y competencias municipales.
8. El Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Consideraciones generales. El personal al servicio de la Administración Local: sus clases, derechos y deberes del personal funcionario público local. Régimen disciplinario del personal funcionario e incompatibilidades.
9. La regulación de la Administración en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones y principios generales y principios de intervención. Especial mención al funcionamiento electrónico del Sector Público.
10. La Hacienda Pública en la Constitución española de 1978. El presupuesto local. Elaboración, aprobación y ejecución presupuestaria. Control y fiscalización del Presupuesto local. Haciendas Locales: recursos de los municipios.
11. Leyes 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno y 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia pública de Andalucía. Especial referencia al ámbito local.
12. La Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la Igualdad de Género en Andalucía. La Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género.
13. La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal y garantía de los derechos digitales.
TEMARIO ESPECÍFICO (último temario publicado por el Ayuntamiento de Sevilla, 2019)
1. La Ley de Ordenación de la Edificación (LOE). Objeto y ámbito de aplicación Exigencias técnicas y administrativas Agentes de la edificación. Garantías y Responsabilidades.
2. El Código Técnico de la Edificación (CTE). Concepto y régimen jurídico. Documentos que lo integran.
3. Documento Básico de Seguridad Estructural (DB SE).
4. Documento Básico de Seguridad Estructural-Acciones en la edificación (DB SE-AE).
5. Naturaleza de los terrenos. Terrenos aptos y no aptos para la construcción. Movimiento y asientos del terreno, causas.
6. El estudio geotécnico. Técnicas utilizadas. Interpretación de resultados. Contenido y obligatoriedad del mismo para las obras de construcción.
7. Cimentaciones en las obras de edificación: Superficiales, profundas y especiales. Descripción de las mismas.
8. Estructuras de hormigón armado. Tipos y sistemas. Elementos estructurales. Normativa. Controles de ejecución y calidad en estructuras de hormigón. Ensayos.
9. Estructuras de acero. Normativa. Elementos estructurales. Tipos de acero en perfiles y chapas. Ejecución y tratamientos de protección. Controles de ejecución y calidad en las estructuras metálicas.
10. Forjados y viguetas. Normativa. Tipologías y aspectos constructivos. Piezas de entrevigado, ejecución y control de los trabajos.
11. Estructuras de madera. Normativa. Muros entramados. Forjados y cubiertas. Materiales. Protección de la madera y durabilidad. Ejecución y control.
12. Cubiertas, tipos y materiales. Ejecución.
13. Patología de las humedades. Filtraciones del terreno. Condensaciones. Soluciones constructivas.
14. Demoliciones. Apeos provisionales o definitvos. Sistemas de derribo. Sistemas de seguridad.
15. Documento Básico de Seguridad de utilización y accesibilidad (DB SUA). 16. Normativa vigente sobre accesibilidad de la Junta de Andalucía.
17. Normativa vigente sobre accesibilidad del Ayuntamiento de Sevilla. 18. Documento Básico de ahorro de energía (DB HE).
19. Documento Básico de Seguridad en caso de incendio (DB SI).
20. Normativa vigente sobre seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.
21. Normativa vigente sobre instalaciones de protección contra incendios de ámbito nacional y del Ayuntamiento de Sevilla.
22. Instalaciones eléctricas de baja tensión. Fundamentos. Elementos constitutivos. Normativa e instrucciones técnicas. Instalaciones de alumbrado público.
23. Documento Básico de protección contra el ruido (DB HR).
24. Documento Básico de salubridad (DB HS).
25. Protección Civil. El Sistema Nacional de Protección Civil. Normativa vigente.
26. Los Planes de Protección Civil. Norma Básica de Protección Civil.
27. Gestión de emergencias en Andalucía. Normativa vigente.
28. El Plan de Emergencia municipal.
29. Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia. Normativa vigente.
30. Principios Básicos de Prevención de Riesgos Laborales. Normativa legal Modalidades de organización de la empresa. Gestión de la actividad preventiva. Exigencias básicas de salubridad.
31. Gestión de los residuos de construcción y demolición. Definiciones, obligaciones y responsabilidades. El Estudio de gestión de Residuos y su puesta en obra.
32. La Ley de Contratos del Sector Publico. El contrato de obras. El anteproyecto y proyecto de obras. Documentación necesaria y tramitación. Los Pliegos de Prescripciones Técnicas particulares.
33. Normativa vigente de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas.
34. Normativa vigente de construcción sismorresistente: parte general y edificación. Escala Macrosísmica Europea.
35. Normativa vigente en materia de tráfico y circulación de ámbito nacional y municipal.
36. Transportes terrestres. Normativa de aplicación. Competencias de los Ayuntamientos en el ámbito urbano. Transporte de viajeros de uso especial en el Ayuntamiento de Sevilla.
37. Movilidad y Seguridad Vial en el entorno urbano: factores determinantes en la seguridad vial de las ciudades, velocidad, visibilidad, distancia de detención, segregación y compatibilidad entre coches, motos, peatones y bicicletas, ubicación de paradas de transporte público y reservas de carga y descarga y personas de movilidad reducida respecto a las zonas de cruce de peatones, zonas 20 y 30, sistemas para el calmado de tráfico en ciudades. Otras técnicas para la mejora de la seguridad vial en la ciudad.
38. Capacidad y niveles de servicio en la ciudad: conceptos y factores que influyen en los mismos. Capacidad y niveles de servicio en circulación discontinua. Capacidad y niveles de servicio en los distintos tipos de vías. Niveles de servicio en intersecciones no semaforizadas.
39. Clasificación del viario de la ciudad según el PMUS, y su relación con el PGOU. Secciones mínimas y recomendables de carril y las zonas de estacionamiento. Aspectos a tener en cuenta en el dimensionamiento de los carriles. El transporte público y necesidades de espacio en circulación y en zonas de paradas. Carriles reservados: uso, dimensionamiento, señalización y balizamiento.
40. Señalización: Conceptos, principios básicos, clases, prioridad entre señales.
41. Señalización vertical y marcas viales. Instrucciones 8.1 y 8.2 IC, y otras instrucciones técnicas de aplicación. Tipos de mantenimiento y actuaciones: inventario y planificación.
42. Señalización vertical, marcas viales y balizamiento en el PG3.
43. Elementos de balizamiento y defensa más habituales en ciudad. Señalización circunstancial. Señalización informativa. Isletas y bolardos en calzada. Normativa aplicable.
44. Gestión de los cortes de tráfico. Aspectos y actores a tener en cuenta. Señalización provisional en cortes y desvíos de tráfico por obras u otros motivos. Normativa aplicable. El acceso a las zonas restringidas y aspectos a considerar: motivos, dimensiones de los vehículos, normativa aplicable.
45. La Ordenación Urbanística de Andalucía. Normativa vigente. El régimen urbanístico del suelo. La clasificación del suelo.
46. Los instrumentos de ordenación urbanística. Especial referencia a los Planes Generales de Ordenación Urbanística, los Planes Parciales de Ordenación y los Planes Especiales.
47. La ejecución de los instrumentos de planeamiento. Los proyectos de urbanización. La reparcelación. El sistema de expropiación. El sistema de cooperación. El sistema de compensación.
48. Conservación e inspección técnica de edificaciones. Normativa vigente del Ayuntamiento de Sevilla.
Titulación: Arquitecto Técnico o título que habilite para el ejercicio de esta profesión regulada según establecen las Directivas Comunitarias.
La fase de oposición constará de los siguientes ejercicios, todos ellos comunes para todas las personas aspirantes y de carácter obligatorio y eliminatorio.
Primer ejercicio (test): Consistirá en realizar una prueba tipo- test con 80 preguntas, con cuatro respuestas alternativas, de las cuales sólo una será la correcta, sobre las materias recogidas en los Grupos I (50 preguntas) y II (30 preguntas) del temario. Las últimas 10 preguntas del cuestionario serán de reserva y solo se tendrán en cuenta, por el mismo orden en que aparezcan en el cuestionario, si alguna de las 70 primeras preguntas resultase anulada. El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de 80 minutos. El ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos. Se penalizará por cada tres respuestas erróneas con una correcta o su parte proporcional, en caso de tener menos de tres respuestas incorrectas, no puntuando las respuestas en blanco.
Segundo ejercicio (escrito): Consistirá en desarrollar por escrito, de forma legible por el Tribunal, dos temas pertenecientes al Grupo II del temario, a elección de la persona aspirante entre los tres temas extraídos al azar por el Tribunal con carácter previo a la realización del ejercicio. El tiempo de realización de este ejercicio será de dos horas. Dicho ejercicio deberá ser leído obligatoriamente, en sesión pública, ante el Tribunal por la persona aspirante. Este ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, valorándose la capacidad y formación general, la claridad de ideas, la precisión y rigor en la exposición y la calidad de expresión escrita. Tercer ejercicio (práctico): Consistirá en desarrollar por escrito, durante un periodo máximo de dos horas, un supuesto práctico que planteará el Tribunal, relacionado con los contenidos del Grupo II de materias específicas contenidas en el Anexo de la convocatoria. Este ejercicio deberá ser leído obligatoriamente ante el Tribunal por la persona aspirante, en sesión pública. El Tribunal podrá abrir un diálogo con la persona opositora durante un tiempo máximo de quince minutos, que versará sobre los contenidos expuestos. Este ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, valorándose la capacidad de análisis y a aplicación razonada de los conocimientos teóricos a la resolución de los problemas planteados.
Convocada 1 plaza de Arquitecto Técnico para el Ayuntamiento de Sevilla, correspondiente a la oferta de empleo público 2016. Las bases y el temario se han publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Sevillal del 27 de agosto de 2019.
Publicada la oferta de empleo público 2019 extraordinaria, que incluye 4 plazas de Arquitectos Técnicos para el Ayuntamiento de Sevilla.
Pendiente de la publicación de la convocatoria en el BOE.
Disponible test online en este enlace.
TEMARIO GENERAL (último temario publicado por el Ayuntamiento de Sevilla, 2019)
1. La Constitución Española de 1978: Características fundamentales. Principios generales. Estructura.
2. Los derechos y deberes fundamentales en la Constitución Española de 1978. El Sistema de garantías de las libertades y derechos fundamentales. Suspensión de los derechos y libertades.
3. Organización territorial del Estado Español: Principios constitucionales. Las Comunidades Autónomas. El Estatuto de autonomía para Andalucía.
4. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho público. La Ley. Clases de Leyes. El Reglamento y sus clases. El Derecho comunitario.
5. El Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Ámbito de aplicación. Las personas interesadas en el procedimiento. Términos y plazos: cómputo, ampliación y tramitación de urgencia.
6. Los actos administrativos. Requisitos y eficacia. Nulidad y anulabilidad. Iniciación, ordenación, instrucción y finalización del procedimiento administrativo.
7. Régimen Local español. La Administración Local en la Constitución Española de1978. Principios constitucionales y regulación jurídica. Organización y competencias municipales.
8. El Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Consideraciones generales. El personal al servicio de la Administración Local: sus clases, derechos y deberes del personal funcionario público local. Régimen disciplinario del personal funcionario e incompatibilidades.
9. La regulación de la Administración en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones y principios generales y principios de intervención. Especial mención al funcionamiento electrónico del Sector Público.
10. La Hacienda Pública en la Constitución española de 1978. El presupuesto local. Elaboración, aprobación y ejecución presupuestaria. Control y fiscalización del Presupuesto local. Haciendas Locales: recursos de los municipios.
11. Leyes 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno y 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia pública de Andalucía. Especial referencia al ámbito local.
12. La Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la Igualdad de Género en Andalucía. La Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género.
13. La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal y garantía de los derechos digitales.
TEMARIO ESPECÍFICO (último temario publicado por el Ayuntamiento de Sevilla, 2019)
1. La Ley de Ordenación de la Edificación (LOE). Objeto y ámbito de aplicación Exigencias técnicas y administrativas Agentes de la edificación. Garantías y Responsabilidades.
2. El Código Técnico de la Edificación (CTE). Concepto y régimen jurídico. Documentos que lo integran.
3. Documento Básico de Seguridad Estructural (DB SE).
4. Documento Básico de Seguridad Estructural-Acciones en la edificación (DB SE-AE).
5. Naturaleza de los terrenos. Terrenos aptos y no aptos para la construcción. Movimiento y asientos del terreno, causas.
6. El estudio geotécnico. Técnicas utilizadas. Interpretación de resultados. Contenido y obligatoriedad del mismo para las obras de construcción.
7. Cimentaciones en las obras de edificación: Superficiales, profundas y especiales. Descripción de las mismas.
8. Estructuras de hormigón armado. Tipos y sistemas. Elementos estructurales. Normativa. Controles de ejecución y calidad en estructuras de hormigón. Ensayos.
9. Estructuras de acero. Normativa. Elementos estructurales. Tipos de acero en perfiles y chapas. Ejecución y tratamientos de protección. Controles de ejecución y calidad en las estructuras metálicas.
10. Forjados y viguetas. Normativa. Tipologías y aspectos constructivos. Piezas de entrevigado, ejecución y control de los trabajos.
11. Estructuras de madera. Normativa. Muros entramados. Forjados y cubiertas. Materiales. Protección de la madera y durabilidad. Ejecución y control.
12. Cubiertas, tipos y materiales. Ejecución.
13. Patología de las humedades. Filtraciones del terreno. Condensaciones. Soluciones constructivas.
14. Demoliciones. Apeos provisionales o definitvos. Sistemas de derribo. Sistemas de seguridad.
15. Documento Básico de Seguridad de utilización y accesibilidad (DB SUA). 16. Normativa vigente sobre accesibilidad de la Junta de Andalucía.
17. Normativa vigente sobre accesibilidad del Ayuntamiento de Sevilla. 18. Documento Básico de ahorro de energía (DB HE).
19. Documento Básico de Seguridad en caso de incendio (DB SI).
20. Normativa vigente sobre seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.
21. Normativa vigente sobre instalaciones de protección contra incendios de ámbito nacional y del Ayuntamiento de Sevilla.
22. Instalaciones eléctricas de baja tensión. Fundamentos. Elementos constitutivos. Normativa e instrucciones técnicas. Instalaciones de alumbrado público.
23. Documento Básico de protección contra el ruido (DB HR).
24. Documento Básico de salubridad (DB HS).
25. Protección Civil. El Sistema Nacional de Protección Civil. Normativa vigente.
26. Los Planes de Protección Civil. Norma Básica de Protección Civil.
27. Gestión de emergencias en Andalucía. Normativa vigente.
28. El Plan de Emergencia municipal.
29. Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia. Normativa vigente.
30. Principios Básicos de Prevención de Riesgos Laborales. Normativa legal Modalidades de organización de la empresa. Gestión de la actividad preventiva. Exigencias básicas de salubridad.
31. Gestión de los residuos de construcción y demolición. Definiciones, obligaciones y responsabilidades. El Estudio de gestión de Residuos y su puesta en obra.
32. La Ley de Contratos del Sector Publico. El contrato de obras. El anteproyecto y proyecto de obras. Documentación necesaria y tramitación. Los Pliegos de Prescripciones Técnicas particulares.
33. Normativa vigente de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas.
34. Normativa vigente de construcción sismorresistente: parte general y edificación. Escala Macrosísmica Europea.
35. Normativa vigente en materia de tráfico y circulación de ámbito nacional y municipal.
36. Transportes terrestres. Normativa de aplicación. Competencias de los Ayuntamientos en el ámbito urbano. Transporte de viajeros de uso especial en el Ayuntamiento de Sevilla.
37. Movilidad y Seguridad Vial en el entorno urbano: factores determinantes en la seguridad vial de las ciudades, velocidad, visibilidad, distancia de detención, segregación y compatibilidad entre coches, motos, peatones y bicicletas, ubicación de paradas de transporte público y reservas de carga y descarga y personas de movilidad reducida respecto a las zonas de cruce de peatones, zonas 20 y 30, sistemas para el calmado de tráfico en ciudades. Otras técnicas para la mejora de la seguridad vial en la ciudad.
38. Capacidad y niveles de servicio en la ciudad: conceptos y factores que influyen en los mismos. Capacidad y niveles de servicio en circulación discontinua. Capacidad y niveles de servicio en los distintos tipos de vías. Niveles de servicio en intersecciones no semaforizadas.
39. Clasificación del viario de la ciudad según el PMUS, y su relación con el PGOU. Secciones mínimas y recomendables de carril y las zonas de estacionamiento. Aspectos a tener en cuenta en el dimensionamiento de los carriles. El transporte público y necesidades de espacio en circulación y en zonas de paradas. Carriles reservados: uso, dimensionamiento, señalización y balizamiento.
40. Señalización: Conceptos, principios básicos, clases, prioridad entre señales.
41. Señalización vertical y marcas viales. Instrucciones 8.1 y 8.2 IC, y otras instrucciones técnicas de aplicación. Tipos de mantenimiento y actuaciones: inventario y planificación.
42. Señalización vertical, marcas viales y balizamiento en el PG3.
43. Elementos de balizamiento y defensa más habituales en ciudad. Señalización circunstancial. Señalización informativa. Isletas y bolardos en calzada. Normativa aplicable.
44. Gestión de los cortes de tráfico. Aspectos y actores a tener en cuenta. Señalización provisional en cortes y desvíos de tráfico por obras u otros motivos. Normativa aplicable. El acceso a las zonas restringidas y aspectos a considerar: motivos, dimensiones de los vehículos, normativa aplicable.
45. La Ordenación Urbanística de Andalucía. Normativa vigente. El régimen urbanístico del suelo. La clasificación del suelo.
46. Los instrumentos de ordenación urbanística. Especial referencia a los Planes Generales de Ordenación Urbanística, los Planes Parciales de Ordenación y los Planes Especiales.
47. La ejecución de los instrumentos de planeamiento. Los proyectos de urbanización. La reparcelación. El sistema de expropiación. El sistema de cooperación. El sistema de compensación.
48. Conservación e inspección técnica de edificaciones. Normativa vigente del Ayuntamiento de Sevilla.
Titulación: Arquitecto Técnico o título que habilite para el ejercicio de esta profesión regulada según establecen las Directivas Comunitarias.
La fase de oposición constará de los siguientes ejercicios, todos ellos comunes para todas las personas aspirantes y de carácter obligatorio y eliminatorio.
Primer ejercicio (test): Consistirá en realizar una prueba tipo- test con 80 preguntas, con cuatro respuestas alternativas, de las cuales sólo una será la correcta, sobre las materias recogidas en los Grupos I (50 preguntas) y II (30 preguntas) del temario. Las últimas 10 preguntas del cuestionario serán de reserva y solo se tendrán en cuenta, por el mismo orden en que aparezcan en el cuestionario, si alguna de las 70 primeras preguntas resultase anulada. El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de 80 minutos. El ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos. Se penalizará por cada tres respuestas erróneas con una correcta o su parte proporcional, en caso de tener menos de tres respuestas incorrectas, no puntuando las respuestas en blanco.
Segundo ejercicio (escrito): Consistirá en desarrollar por escrito, de forma legible por el Tribunal, dos temas pertenecientes al Grupo II del temario, a elección de la persona aspirante entre los tres temas extraídos al azar por el Tribunal con carácter previo a la realización del ejercicio. El tiempo de realización de este ejercicio será de dos horas. Dicho ejercicio deberá ser leído obligatoriamente, en sesión pública, ante el Tribunal por la persona aspirante. Este ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, valorándose la capacidad y formación general, la claridad de ideas, la precisión y rigor en la exposición y la calidad de expresión escrita. Tercer ejercicio (práctico): Consistirá en desarrollar por escrito, durante un periodo máximo de dos horas, un supuesto práctico que planteará el Tribunal, relacionado con los contenidos del Grupo II de materias específicas contenidas en el Anexo de la convocatoria. Este ejercicio deberá ser leído obligatoriamente ante el Tribunal por la persona aspirante, en sesión pública. El Tribunal podrá abrir un diálogo con la persona opositora durante un tiempo máximo de quince minutos, que versará sobre los contenidos expuestos. Este ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, valorándose la capacidad de análisis y a aplicación razonada de los conocimientos teóricos a la resolución de los problemas planteados.
Marketplace y espacio colaborativo, la única plataforma online especializada en materias técnicas. Con un diseño sencillo e intuitivo te ofrecemos este enorme escaparate: anuncios, alertas de productos, temarios, cursos, tutorías… para cualquier especialidad, desde cualquier ubicación…
Queremos que tú también tengas la oportunidad de opositar: con un temario, un preparador, un curso o acompañado de alguien que ya haya tenido la experiencia. Comunícate con los anunciantes y sobre todo ¡avísanos si no encuentras lo que necesitas!
Correo electrónico:
hola@oposicionestecnicas.com
Desde esta cuenta se atenderán exclusivamente consultas relacionadas con el funcionamiento del portal. Para otro tipo de consultas, le agradecemos que contacte directamente con el Vendedor.