Fecha convocatoria
Sin Convocar
Grupo
A2
Plazas
1
TIPO DE PERSONAL
MÁS INFORMACIÓN
Funcionario
El BOP de 11 de octubre de 2024 publica la OPE 2024 de la Diputación de Sevilla que incluye 1 plaza de Arquitecto Técnico.
Ofertada una plaza libre de Arquitecto/a Técnico/a para la Diputación Provincial de Sevilla de la OPE de 2020
Disponibles test online en este enlace.
Programa «Arquitecto/a Técnico/a»
1.—Constitución española de 1978: Características fundamentales. Principios generales. Estructura.
2.—Los derechos y deberes fundamentales en la Constitución española. El sistema de garantías de las libertades y derechos fundamentales. Suspensión de los derechos y libertades.
3.—La organización territorial del Estado español: Principios constitucionales. Las Comunidades Autónomas.
4.—El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Derechos y deberes. Competencias.
5.—El Régimen local español. La Administración Local en la Constitución de 1978. El principio de Autonomía: Su significado y alcance. La Carta Europea de la Autonomía Local.
6.—El Municipio. El término municipal. La población. El empadronamiento. La Organización Municipal.
7.—La Provincia en el régimen local. Organización provincial. Competencias.
8.—El Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Consideraciones generales. El personal al servicio de la Administración Local: Clases, derechos y deberes. Régimen disciplinario del personal funcionario e incompatibilidades.
9.—El procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas: Ámbito de aplicación. Las personas interesadas en el procedimiento. Términos y plazos: Cómputo, ampliación y tramitación de urgencia.
10.—Los actos administrativos. Requisitos y eficacia. Nulidad y anulabilidad. Iniciación, ordenación, instrucción y finalización del procedimiento administrativo.
11.—La regulación de la Administración en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones generales, principios generales y principios de intervención. Especial mención al funcionamiento electrónico del sector público.
12.—La Hacienda Pública en la Constitución Española de 1978. Administración Tributaria. La Ley General Presupuestaria: Estructura y principios generales.
13.—Leyes 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno y 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía. Especial referencia al ámbito local.
14.—Normativa sobre Igualdad de Género: Conceptos generales. La Igualdad de Género en las Políticas Públicas. Normativa sobre Violencia de Género: Conceptos generales.
TEMARIO ESPECÍFICO ARQUITECTO TÉCNICO
1.—La Ley de Ordenación de la Edificación (LOE). Objeto y ámbito de aplicación. Exigencias técnicas y administrativas. Agentes de la edificación. Garantías y responsabilidades.
2.—El Código Técnico de la Edificación (CTE). Concepto y régimen jurídico. Documentos que lo integran.
3.—La accesibilidad universal. Normativa estatal y autonómica en Andalucía. Normas Técnicas para la accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas y urbanísticas en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
4.—Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas. Conceptos y definiciones. Ámbito de aplicación. Ley 13/1999, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Andalucía.
5.—Requisitos materiales y funcionales de los Centros Sociales en Andalucía.
6.—Normas de diseños de centros educativos en Andalucía.
7.—Normas de diseños de centros sanitarios en Andalucía.
8.—Cementerios. Normativas de aplicación. El Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria, Estatal y de la Junta de Andalucía.
9.—Normas de diseño de instalaciones deportivas.
10.—Piscinas públicas. Normativa estatal y autonómica. Reglamento de Piscina de uso colectivo.
11.—Condiciones mínimas de Seguridad en las obras de construcción. Conceptos generales. Estudio de Seguridad y Salud, tipos. El Plan de Seguridad y salud.
12.—Principios Básicos de Prevención de Riesgos Laborales. Normativa legal. Modalidades de organización de la empresa. Gestión de la actividad preventiva.
13.—Exigencias básicas de salubridad.
14.—Gestión de los residuos de construcción y demolición. Definiciones, obligaciones y responsabilidades. El Estudio de gestión de Residuos y su puesta en obra.
15.—Plan de control de calidad.
16.—Los Pliegos de Prescripciones Técnicas particulares.
17.—La Ley de Contratos del Sector Publico. El contrato de obras. El anteproyecto y proyecto de obras. Documentación necesaria y tramitación.
18.—El Reglamento de la Ley de Contratos del Sector Público.
19.—Los pliegos de la contratación pública de obras. Pliego de cláusulas administrativas generales y particulares, pliego de prescripciones técnicas. Los códigos CPV.
20.—El proyecto como base técnica del contrato de obras. Los presupuestos de las obras del sector público. Los distintos tipos de precios. Los costes directos e indirectos.
21.—Plazos de ejecución en obras públicas. La licitación, adjudicación y formalización de los contratos de obras. Comprobación de replanteo y el inicio de obra. El programa de trabajo. Los plazos de ejecución, modificaciones y prórrogas. Efectos del incumplimiento de los plazos. La suspensión de la obra.
22.—La ejecución de los contratos de obra. Modificaciones de obras y reformados. Obras complementarias: Conceptos, requisitos y adjudicaciones.
23.—El abono de las obras del sector público. Relaciones valoradas y certificaciones de obras. Abono a cuenta del material acopiado, instalaciones y equipos. Transmisión y embargo de certificaciones. Pago de intereses.
24.—La cláusula contractual de revisión de precios. Formalización. Fórmulas, Índices y coeficientes de revisión.
25.—Extinción de los contratos de obra del sector público. La extinción normal. Recepción de las obras y periodo de garantía. La Suspensión de obra. Resolución del contrato de obra. Causas y efectos.
26.—Relaciones entre las partes que participan en la ejecución del contrato de obras del sector público: Intervinientes, derechos, obligaciones y responsabilidades. La cesión del contrato.
27.—Liquidación y recepción de obra.
28.—Movimientos de tierra en las obras de edificación. Vaciados, excavaciones, desmontes y terraplenes.
29.—El estudio geotécnico. Técnicas utilizadas. Interpretación de resultados Contenido y obligatoriedad del mismo para las obras de construcción.
30.—Cimentaciones en las obras de edificación: Superficiales, profundas y especiales. Descripción de las mismas.
31.—Estructuras de hormigón armado. Tipos y sistemas. Elementos estructurales. Normativa. Controles de ejecución y calidad en estructuras de hormigón. Ensayos.
32.—Estructuras de acero. Normativa. Elementos estructurales. Tipos de acero en perfiles y chapas. Ejecución y tratamientos de protección. Controles de ejecución y calidad en las estructuras metálicas.
33.—Forjados y viguetas. Normativa. Tipologías y aspectos constructivos. Piezas de entrevigado, ejecución y control de los trabajos.
34.—Estructuras de madera. Normativa. Muros entramados. Forjados y cubiertas. Materiales. Protección de la madera y durabilidad. Ejecución y control.
35.—Degradación de las estructuras de madera. Consolidación. Protección y sistemas de aplicación.
36.—Cubiertas y azoteas. Tipologías. Partes de la que constan. Condiciones, materiales y construcción.
37.—Fachadas. Definición y clasificación. Muros cortina. Fachadas ventiladas.
38.—Fábricas de ladrillo. Características. Tipos de aparejos. Resistencias de los ladrillos. Colocación. Juntas.
39.—Cementos. El pliego de Recepción RC-16. Tipologías y designación. Aplicaciones, limitaciones y contraindicaciones de los diferentes tipos.
40.—La fábrica de piedra. El mal de la piedra.
41.—Aislamientos térmicos y acústicos. Materiales utilizados. Aplicaciones.
42.—Impermeabilizaciones en la edificación. Materiales utilizados. Aplicaciones.
43.—Redes de saneamiento urbano.
44.—Abastecimiento de agua. Redes de conducción y distribución. Materiales. Acometidas a los edificios. Esquemas generales.
45.—Instalaciones de fontanería y saneamiento en el interior de los edificios.
46.—Instalaciones de electricidad. El Reglamento electrotécnico de baja tensión y sus instrucciones técnicas complementarias.
47.—El Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (RITE). Objeto, contenido y ámbito de aplicación.
48.—Instalaciones de protección contra incendios.
49.—Energía solar. Aprovechamiento y aplicaciones. Otras energías alternativas. Sostenibilidad en la edificación.
50.—Patologías en edificaciones. Generalidades. El diagnóstico en patologías de edificios. Grietas y fisuras. Consolidaciones.
51.—Patologías en cimentaciones. Agentes. Tipos. Refuerzos y recalces. Mejoras del terreno.
52.—Limpieza y restauración de fachadas. Materiales y técnicas a emplear.
53.—Degradación de las estructuras de madera. Consolidación. Protección y sistemas de aplicación.
54.—Demoliciones. Apeos y apuntalamientos. Andamiajes y estructuras de apeos.
55.—Uso, conservación y mantenimiento de los edificios. El libro del Edificio.
56.—Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia. Ámbito de aplicación. Los planes de autoprotección.
Información de la última convocatoria, pendiente de publicación de la actual.
Titulación exigida: Arquitecto/a Técnico/a o Título de Grado equivalente.
Información de la última convocatoria, pendiente de publicación de la actual.
Fase de oposición: Constará de dos ejercicios de carácter obligatorio y eliminatorio, viniendo determinada la calificación definitiva de esta fase por la suma de las puntuaciones obtenidas en ambos ejercicios.
Primer ejercicio: Consistirá en desarrollar por escrito 2 temas de los correspondientes al Programa adjunto. Para ello, con carácter previo, el Tribunal procederá a la elección por azar de 2 temas de cada uno de los Grupos del programa, eligiendo la persona aspirante 2 de los temas de entre el total de los escogidos. El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de 120 minutos. Este ejercicio se valorará de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener 5 puntos para superarlo.
Segundo ejercicio: Consistirá en resolver uno o varios supuestos prácticos determinados por el Tribunal, sobre las materias que figuran en el temario adjunto y en relación con las funciones a desempeñar en el puesto de trabajo. El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de un mínimo de 60 minutos y un máximo de 120 minutos, a discreción del Tribunal, que lo determinará con carácter previo a la realización del ejercicio.
El BOP de 11 de octubre de 2024 publica la OPE 2024 de la Diputación de Sevilla que incluye 1 plaza de Arquitecto Técnico.
Ofertada una plaza libre de Arquitecto/a Técnico/a para la Diputación Provincial de Sevilla de la OPE de 2020
Disponibles test online en este enlace.
Programa «Arquitecto/a Técnico/a»
1.—Constitución española de 1978: Características fundamentales. Principios generales. Estructura.
2.—Los derechos y deberes fundamentales en la Constitución española. El sistema de garantías de las libertades y derechos fundamentales. Suspensión de los derechos y libertades.
3.—La organización territorial del Estado español: Principios constitucionales. Las Comunidades Autónomas.
4.—El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Derechos y deberes. Competencias.
5.—El Régimen local español. La Administración Local en la Constitución de 1978. El principio de Autonomía: Su significado y alcance. La Carta Europea de la Autonomía Local.
6.—El Municipio. El término municipal. La población. El empadronamiento. La Organización Municipal.
7.—La Provincia en el régimen local. Organización provincial. Competencias.
8.—El Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Consideraciones generales. El personal al servicio de la Administración Local: Clases, derechos y deberes. Régimen disciplinario del personal funcionario e incompatibilidades.
9.—El procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas: Ámbito de aplicación. Las personas interesadas en el procedimiento. Términos y plazos: Cómputo, ampliación y tramitación de urgencia.
10.—Los actos administrativos. Requisitos y eficacia. Nulidad y anulabilidad. Iniciación, ordenación, instrucción y finalización del procedimiento administrativo.
11.—La regulación de la Administración en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones generales, principios generales y principios de intervención. Especial mención al funcionamiento electrónico del sector público.
12.—La Hacienda Pública en la Constitución Española de 1978. Administración Tributaria. La Ley General Presupuestaria: Estructura y principios generales.
13.—Leyes 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno y 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía. Especial referencia al ámbito local.
14.—Normativa sobre Igualdad de Género: Conceptos generales. La Igualdad de Género en las Políticas Públicas. Normativa sobre Violencia de Género: Conceptos generales.
TEMARIO ESPECÍFICO ARQUITECTO TÉCNICO
1.—La Ley de Ordenación de la Edificación (LOE). Objeto y ámbito de aplicación. Exigencias técnicas y administrativas. Agentes de la edificación. Garantías y responsabilidades.
2.—El Código Técnico de la Edificación (CTE). Concepto y régimen jurídico. Documentos que lo integran.
3.—La accesibilidad universal. Normativa estatal y autonómica en Andalucía. Normas Técnicas para la accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas y urbanísticas en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
4.—Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas. Conceptos y definiciones. Ámbito de aplicación. Ley 13/1999, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Andalucía.
5.—Requisitos materiales y funcionales de los Centros Sociales en Andalucía.
6.—Normas de diseños de centros educativos en Andalucía.
7.—Normas de diseños de centros sanitarios en Andalucía.
8.—Cementerios. Normativas de aplicación. El Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria, Estatal y de la Junta de Andalucía.
9.—Normas de diseño de instalaciones deportivas.
10.—Piscinas públicas. Normativa estatal y autonómica. Reglamento de Piscina de uso colectivo.
11.—Condiciones mínimas de Seguridad en las obras de construcción. Conceptos generales. Estudio de Seguridad y Salud, tipos. El Plan de Seguridad y salud.
12.—Principios Básicos de Prevención de Riesgos Laborales. Normativa legal. Modalidades de organización de la empresa. Gestión de la actividad preventiva.
13.—Exigencias básicas de salubridad.
14.—Gestión de los residuos de construcción y demolición. Definiciones, obligaciones y responsabilidades. El Estudio de gestión de Residuos y su puesta en obra.
15.—Plan de control de calidad.
16.—Los Pliegos de Prescripciones Técnicas particulares.
17.—La Ley de Contratos del Sector Publico. El contrato de obras. El anteproyecto y proyecto de obras. Documentación necesaria y tramitación.
18.—El Reglamento de la Ley de Contratos del Sector Público.
19.—Los pliegos de la contratación pública de obras. Pliego de cláusulas administrativas generales y particulares, pliego de prescripciones técnicas. Los códigos CPV.
20.—El proyecto como base técnica del contrato de obras. Los presupuestos de las obras del sector público. Los distintos tipos de precios. Los costes directos e indirectos.
21.—Plazos de ejecución en obras públicas. La licitación, adjudicación y formalización de los contratos de obras. Comprobación de replanteo y el inicio de obra. El programa de trabajo. Los plazos de ejecución, modificaciones y prórrogas. Efectos del incumplimiento de los plazos. La suspensión de la obra.
22.—La ejecución de los contratos de obra. Modificaciones de obras y reformados. Obras complementarias: Conceptos, requisitos y adjudicaciones.
23.—El abono de las obras del sector público. Relaciones valoradas y certificaciones de obras. Abono a cuenta del material acopiado, instalaciones y equipos. Transmisión y embargo de certificaciones. Pago de intereses.
24.—La cláusula contractual de revisión de precios. Formalización. Fórmulas, Índices y coeficientes de revisión.
25.—Extinción de los contratos de obra del sector público. La extinción normal. Recepción de las obras y periodo de garantía. La Suspensión de obra. Resolución del contrato de obra. Causas y efectos.
26.—Relaciones entre las partes que participan en la ejecución del contrato de obras del sector público: Intervinientes, derechos, obligaciones y responsabilidades. La cesión del contrato.
27.—Liquidación y recepción de obra.
28.—Movimientos de tierra en las obras de edificación. Vaciados, excavaciones, desmontes y terraplenes.
29.—El estudio geotécnico. Técnicas utilizadas. Interpretación de resultados Contenido y obligatoriedad del mismo para las obras de construcción.
30.—Cimentaciones en las obras de edificación: Superficiales, profundas y especiales. Descripción de las mismas.
31.—Estructuras de hormigón armado. Tipos y sistemas. Elementos estructurales. Normativa. Controles de ejecución y calidad en estructuras de hormigón. Ensayos.
32.—Estructuras de acero. Normativa. Elementos estructurales. Tipos de acero en perfiles y chapas. Ejecución y tratamientos de protección. Controles de ejecución y calidad en las estructuras metálicas.
33.—Forjados y viguetas. Normativa. Tipologías y aspectos constructivos. Piezas de entrevigado, ejecución y control de los trabajos.
34.—Estructuras de madera. Normativa. Muros entramados. Forjados y cubiertas. Materiales. Protección de la madera y durabilidad. Ejecución y control.
35.—Degradación de las estructuras de madera. Consolidación. Protección y sistemas de aplicación.
36.—Cubiertas y azoteas. Tipologías. Partes de la que constan. Condiciones, materiales y construcción.
37.—Fachadas. Definición y clasificación. Muros cortina. Fachadas ventiladas.
38.—Fábricas de ladrillo. Características. Tipos de aparejos. Resistencias de los ladrillos. Colocación. Juntas.
39.—Cementos. El pliego de Recepción RC-16. Tipologías y designación. Aplicaciones, limitaciones y contraindicaciones de los diferentes tipos.
40.—La fábrica de piedra. El mal de la piedra.
41.—Aislamientos térmicos y acústicos. Materiales utilizados. Aplicaciones.
42.—Impermeabilizaciones en la edificación. Materiales utilizados. Aplicaciones.
43.—Redes de saneamiento urbano.
44.—Abastecimiento de agua. Redes de conducción y distribución. Materiales. Acometidas a los edificios. Esquemas generales.
45.—Instalaciones de fontanería y saneamiento en el interior de los edificios.
46.—Instalaciones de electricidad. El Reglamento electrotécnico de baja tensión y sus instrucciones técnicas complementarias.
47.—El Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (RITE). Objeto, contenido y ámbito de aplicación.
48.—Instalaciones de protección contra incendios.
49.—Energía solar. Aprovechamiento y aplicaciones. Otras energías alternativas. Sostenibilidad en la edificación.
50.—Patologías en edificaciones. Generalidades. El diagnóstico en patologías de edificios. Grietas y fisuras. Consolidaciones.
51.—Patologías en cimentaciones. Agentes. Tipos. Refuerzos y recalces. Mejoras del terreno.
52.—Limpieza y restauración de fachadas. Materiales y técnicas a emplear.
53.—Degradación de las estructuras de madera. Consolidación. Protección y sistemas de aplicación.
54.—Demoliciones. Apeos y apuntalamientos. Andamiajes y estructuras de apeos.
55.—Uso, conservación y mantenimiento de los edificios. El libro del Edificio.
56.—Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia. Ámbito de aplicación. Los planes de autoprotección.
Información de la última convocatoria, pendiente de publicación de la actual.
Titulación exigida: Arquitecto/a Técnico/a o Título de Grado equivalente.
Información de la última convocatoria, pendiente de publicación de la actual.
Fase de oposición: Constará de dos ejercicios de carácter obligatorio y eliminatorio, viniendo determinada la calificación definitiva de esta fase por la suma de las puntuaciones obtenidas en ambos ejercicios.
Primer ejercicio: Consistirá en desarrollar por escrito 2 temas de los correspondientes al Programa adjunto. Para ello, con carácter previo, el Tribunal procederá a la elección por azar de 2 temas de cada uno de los Grupos del programa, eligiendo la persona aspirante 2 de los temas de entre el total de los escogidos. El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de 120 minutos. Este ejercicio se valorará de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener 5 puntos para superarlo.
Segundo ejercicio: Consistirá en resolver uno o varios supuestos prácticos determinados por el Tribunal, sobre las materias que figuran en el temario adjunto y en relación con las funciones a desempeñar en el puesto de trabajo. El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de un mínimo de 60 minutos y un máximo de 120 minutos, a discreción del Tribunal, que lo determinará con carácter previo a la realización del ejercicio.
Marketplace y espacio colaborativo, la única plataforma online especializada en materias técnicas. Con un diseño sencillo e intuitivo te ofrecemos este enorme escaparate: anuncios, alertas de productos, temarios, cursos, tutorías… para cualquier especialidad, desde cualquier ubicación…
Queremos que tú también tengas la oportunidad de opositar: con un temario, un preparador, un curso o acompañado de alguien que ya haya tenido la experiencia. Comunícate con los anunciantes y sobre todo ¡avísanos si no encuentras lo que necesitas!
Correo electrónico:
hola@oposicionestecnicas.com
Desde esta cuenta se atenderán exclusivamente consultas relacionadas con el funcionamiento del portal. Para otro tipo de consultas, le agradecemos que contacte directamente con el Vendedor.