Fecha convocatoria
13/03/2019
Grupo
A2
Plazas
5
TIPO DE PERSONAL
PLAZO INSCRIPCIÓN
MÁS INFORMACIÓN
Amplicación del número de plazas convocadas, siendo 5 el total objeto de convocatoria, 3 plazas corresponden al turno de acceso libre, 1 está reservada para personas con discapacidad y 1 corresponde al el turno de promoción intena.
Convocadas 4 plazas de las cuales 1 está reservada para personas con discapacidad y 1 para el turno de promoción intena de Especialistas en Ciencias Experimentales para la Comunidad de Madrid.
Temario General
1. La Constitución española de 1978: características, estructura, principios y valores fundamentales. De los derechos y deberes fundamentales. Los derechos fundamentales y su especial protección.
2. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas y los Estatutos de Autonomía. La articulación del Estado de las Autonomías: distribución competencial y conflictos de competencias. La Administración de las Comunidades Autónomas. La Administración Local: provincias, municipios y otras entidades locales. La coordinación entre las distintas Administraciones Públicas.
3. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva.
4. La Asamblea de Madrid: composición, elección y funciones. Funcionamiento, órganos y estatuto de sus miembros. El procedimiento legislativo. La Ley de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid: estructura y contenido. El Gobierno de la Comunidad de Madrid: el Presidente y los Consejeros.
5. La Administración de la Comunidad de Madrid: organización y estructura básica de las Consejerías. La Administración Institucional de la Comunidad de Madrid. La Administración de Justicia en la Comunidad de Madrid.
6. La Unión Europea: Instituciones. El Derecho Comunitario: Fuentes, relación con el ordenamiento jurídico de los Estados miembros y participación de las Comunidades Autónomas en su aplicación.
7. Las fuentes del Derecho Administrativo. La Constitución. La Ley. Disposiciones del Ejecutivo con fuerza de ley. El Reglamento y los límites de la potestad reglamentaria.
8. La Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: objeto y ámbito de aplicación. Derechos de los ciudadanos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. El procedimiento administrativo común: concepto, principios generales y fases del procedimiento. Los procedimientos administrativos especiales
9. La legalidad administrativa. El acto administrativo: eficacia y validez, presunción de validez y eficacia, nulidad y anulabilidad. La revisión de los actos administrativos: la revisión de oficio. Los recursos administrativos. El recurso contencioso-administrativo.
10. La Ley de Régimen Jurídico del Sector Público: disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del Sector Público. Funcionamiento electrónico del Sector Público.
11. La 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: funciones. Especial referencia a la Comunidad de Madrid y a su Portal de Transparencia.
12. Los contratos administrativos. Clases. El expediente de contratación y su tramitación. Procedimientos y criterios de adjudicación. Ejecución y modificación de los contratos. Pago del precio. Extinción de los contratos: Cumplimiento y resolución.
13. El personal al servicio de las Administraciones Públicas. El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. Situaciones administrativas. Derechos y deberes. Incompatibilidades. El régimen disciplinario. La pérdida de la condición de funcionario. El sistema de retribuciones. La promoción profesional de los funcionarios. La Ley de la Función Pública de la Comunidad de Madrid.
14. Hacienda Pública: Normativa básica. La Ley Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid: Estructura y principios generales. Los presupuestos de la Comunidad de Madrid. El ciclo presupuestario.
15. El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo para la promoción de la igualdad de género y para la protección integral contra la violencia de género, la LGTBIfobia y la discriminación por razón de orientación e identidad sexual. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
Temario específico
1. El Medio Ambiente en la Unión Europea. Programas de Acción Comunitarios en materia de medio ambiente.
2. El Medio Ambiente en la Constitución española y en el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid. Distribución de competencias.
3. Rasgos geológicos del territorio de la Comunidad de Madrid. Características de las principales unidades litológicas.
4. El relieve, geomorfología y unidades fisiográficas de la Comunidad de Madrid. Riesgos geológicos en el territorio madrileño.
5. Los recursos mineros y las rocas industriales de la Comunidad de Madrid. Tipología y distribución. Problemática ambiental asociada a su explotación.
6. Características y propiedades de los suelos de la Comunidad de Madrid. Causas de degradación del suelo. Medidas de control.
7. Los ecosistemas de la Comunidad de Madrid. Características generales y distribución.
8. El paisaje. Conceptos básicos para su descripción y caracterización.
9. Prevención y Control Integrado de la Contaminación.
10. Mejores técnicas disponibles para instalaciones en el ámbito de aplicación de la normativa de Prevención y Control Integrado de la Contaminación. Definición, objetivos y ejemplos.
11. Localización, distribución y estructura de las principales actividades económicas en la Comunidad de Madrid; explotaciones agrarias, industria y servicios. Su incidencia en el medio ambiente.
12. Responsabilidad ambiental en relación con la prevención y reparación de daños medioambientales. Normativa aplicable.
13. La Evaluación de Impacto Ambiental. Fundamentos. Conceptos. Antecedentes. Normativa aplicable.
14. Metodología para la elaboración de estudios de Impacto Ambiental. Objetivos. Instrumento de valoración.
15. Medidas preventivas, correctoras y compensatorias en la evaluación de impacto ambiental. Ejemplos. Programas de vigilancia ambiental. 16. Evaluación de impacto ambiental estratégica. Legislación europea y estatal de aplicación.
17. La protección de los Espacios Naturales. Marco legislativo. Figuras de protección. Planes de Ordenación de los Recursos Naturales y Planes Rectores de Uso y Gestión.
18. Los Espacios Naturales de la Comunidad de Madrid. Parques Regionales y otras figuras de protección. Distribución y características.
19. Red ecológica europea Natura 2000. Directivas europeas de Aves y de Hábitats. Objetivos. Su transposición al ordenamiento jurídico español. Aplicación en la Comunidad de Madrid.
20. El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
21. Montes y terrenos forestales en la Comunidad de Madrid. Conceptos. Características y aprovechamientos. Normativa de aplicación.
22. Política Forestal de la Comunidad de Madrid. Desarrollo a través de programas y planes específicos.
23. Embalses y zonas húmedas en el territorio de la Comunidad de Madrid. Planes de ordenación y actuación.
24. La actividad cinegética en la Comunidad de Madrid. Legislación aplicable.
25. La pesca en la Comunidad de Madrid. Legislación aplicable.
26. Vías pecuarias en la Comunidad de Madrid.
27. Protección de la flora y fauna silvestre de la Comunidad de Madrid. Categorías de especies amenazadas.
28. El clima de la Comunidad de Madrid.
29. Estructura y composición de la atmósfera. Dinámica atmosférica en la Comunidad de Madrid.
30. Emisión a la atmósfera. Legislación aplicable. Sistemas de muestreo y análisis. Técnicas de depuración.
31. Inmisión a la atmósfera. Legislación aplicable. Sistemas de muestreo y análisis.
32. Principales contaminantes atmosféricos en la Comunidad de Madrid. Efectos sobre la salud humana, el clima y, en general, sobre el medio ambiente.
33. Estrategias y planes en materia de calidad del aire en la Comunidad de Madrid. Redes de vigilancia atmosférica en la Comunidad de Madrid.
34. Contaminación por compuestos orgánicos volátiles. Ozono troposférico. Protección de la capa de ozono y contaminación transfronteriza a larga distancia.
35. Cambio climático. Normativa y aplicación del régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero.
36. Naturaleza y control del ruido. Magnitudes, características y equipos de medida.
37. Fuentes de contaminación acústica en la Comunidad de Madrid y medidas correctoras. Legislación aplicable.
38. El agua. Principales características físico-químicas de las aguas naturales.
39. Características principales de la hidrología madrileña. Caudales ecológicos. Relación entre aguas superficiales y subterráneas.
40. Acuíferos subterráneos de la Comunidad de Madrid. Potencial para el abastecimiento. Vulnerabilidad frente a la contaminación.
41. Contaminación de las aguas superficiales. Tipos de contaminantes y su origen. Parámetros para su definición. Procesos de eutrofización.
42. Tratamientos en la depuración de aguas residuales.
43. La Directiva Marco del Agua. Otras Directivas europeas relativas a la contaminación de aguas.
44. La Ley de Aguas. El Dominio Público Hidráulico y su protección. El Plan Hidrológico del Tajo y su aplicación a la Comunidad de Madrid.
45. Calidad de las aguas de abastecimiento. Legislación. Tratamiento de las aguas de abastecimiento. Vigilancia sanitaria.
46. El abastecimiento y saneamiento de aguas en la Comunidad de Madrid. Sistemas, recursos. Gestión de las infraestructuras. Normativa aplicable.
47. Vertidos líquidos industriales al sistema integral de saneamiento. Normativa de aplicación.
48. Estrategia de residuos de la Comunidad de Madrid. Distribución de competencias en materia de gestión de residuos. Normativa aplicable.
49. Marco jurídico de la producción y gestión de residuos.
50. Instalaciones públicas para el tratamiento de residuos en la Comunidad de Madrid.
51. El traslado de residuos dentro del estado y traslados transfronterizos: Autorizaciones requeridas, obligaciones, documentación necesaria y normativa aplicable.
52. Residuos urbanos. Alternativas de gestión. Legislación aplicable.
53. Los residuos de la construcción y demolición. Legislación aplicable.
54. Envases y residuos de envases. Normativa de aplicación.
55. Residuos de policlorobifenilos y policloroterfenilos, residuos de aceites industriales usados: Alternativas de gestión y normativa aplicable.
56. Vehículos al final de su vida útil, neumáticos fuera de uso: Alternativas de gestión y normativa aplicable.
57. Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, pilas y acumuladores usados: Obligaciones, alternativas de gestión y normativa aplicable.
58. Tratamiento de residuos. Operaciones de valorización y eliminación.
59. La eliminación de residuos mediante depósito en vertedero: Legislación aplicable.
60. Lodos de depuración. Características y alternativas de tratamiento. Normativa de aplicación.
61. Contaminación del suelo. Métodos de descontaminación. Legislación aplicable.
62. Ordenación del territorio. Planificación urbanística y medio ambiente. Régimen urbanístico del suelo no urbanizable en la Comunidad de Madrid. Legislación ambiental aplicable al planeamiento urbanístico.
63. Corredores ecológicos. Concepto. Aplicación en la Comunidad de Madrid.
64. El acceso de los ciudadanos a la información ambiental. Legislación aplicable.
65. Educación Ambiental. Infraestructuras y programas de educación ambiental de la Comunidad de Madrid.
66. Gestión ambiental de la empresa. Legislación y normas aplicables. Sistemas de gestión medioambiental.
67. Etiqueta ecológica. Normativa de aplicación.
68. Actuaciones de inspección ambiental en la Comunidad de Madrid; normativa aplicable.
69. Sistemas de Información Geográfica. Aplicación a la gestión del medio ambiente.
70. Tasas e impuestos ambientales.
Estar en posesión o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes el título de Grado, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o Diplomado Universitario.
Sistema de selección
El sistema selectivo será el de oposición.
El desarrollo de la oposición se regirá por lo dispuesto en la base decimosegunda de la Orden 290/2018, de 27 de junio, y por el programa que figura como Anexo I de la presente convocatoria.
La oposición estará integrada por los ejercicios que a continuación se indican, todos y cada uno de ellos eliminatorios:
Primer ejercicio: Consistirá en contestar por escrito un cuestionario tipo test propuesto por el Tribunal, compuesto por ochenta preguntas, de acuerdo con la siguiente distribución:
— Las primeras 15 preguntas versarán sobre el temario general del programa, de las cuales las seis primeras versarán sobre los temas 1 a 6, y las nueve siguientes sobre los temas 7 a 15, de dicho temario general.
— Las 65 preguntas restantes versarán sobre los temas del temario específico del programa. Para cada pregunta se propondrán cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta. Cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo; la pregunta no contestada, es decir, que figuren las cuatro letras en blanco o con más de una opción de respuesta, no tendrá valoración, y la pregunta con contestación errónea se penalizará con la tercera parte del valor asignado a la contestación correcta. El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de ochenta minutos. Los aspirantes que concurran por el turno de promoción interna estarán exentos de la realización de las seis primeras preguntas del cuestionario. La duración máxima del ejercicio para ellos será de setenta y cuatro minutos.
Segundo ejercicio: Los aspirantes, en un tiempo máximo de tres horas, habrán de desarrollar por escrito dos temas extraídos al azar por el Tribunal en la misma sesión en la que haya de celebrarse el ejercicio, de entre los que componen el temario específico del programa. Los temas realizados serán leídos por los aspirantes en sesión pública ante el Tribunal, que valorará la amplitud de conocimientos, la claridad y el orden de ideas y la calidad de la expresión escrita, así como su forma de presentación y exposición. El Tribunal podrá dialogar con los aspirantes durante un plazo máximo de quince minutos.
Tercer ejercicio: Consistirá en la resolución por escrito de dos supuestos prácticos propuestos por el Tribunal, y relacionados con el temario específico del programa. Para la realización de este ejercicio, cuya duración máxima será de cuatro horas, los aspirantes podrán acudir provistos de la documentación y el material que, en su caso, el Tribunal determine en la convocatoria de este ejercicio. Los supuestos prácticos desarrollados serán leídos por los aspirantes en sesión pública ante el Tribunal, que valorará la capacidad para aplicar los conocimientos a las situaciones prácticas que se planteen en los supuestos a realizar, así como la amplitud de dichos conocimientos, el rigor analítico, la sistemática y la claridad y orden de ideas a fin de la elaboración de una propuesta razonada para la resolución de los supuestos prácticos, así como su forma de presentación y exposición. El Tribunal podrá dialogar con los aspirantes durante un plazo máximo de quince minutos.
Administración Especial, Técnico Medio
Administración y Gestión Pública, A2
Animadores Socioculturales, A2
Arquitectos Técnicos/Ingenieros de la Edificación
Atención a la dependencia, Grado
Conservación y Restauración BIC A2
Construcción Industrial Madera A2
Coordinador Deportivo, Graduado
Desarrollo agrario y pesquero, Técnicos
Dirección de Servicios Sociales
Diseño y Fabricación Muebles A2
Gestión y Administración Pública, Diplomados
Historia del Arte y Patrimonio Histórico-Artístico, Grado
Historia y Patrimonio Artístico, Grado
Ingenieros Técnicos Aeronáuticos
Ingenieros Técnicos Diseño Industrial
Ingenieros Técnicos Forestales
Ingenieros Técnicos Industriales
Ingenieros Técnicos Informática de Gestión
Ingenieros Técnicos Informáticos
Ingenieros Técnicos Tecnologías de la Información
Ingenieros Técnicos Telemáticos
Ingenieros Técnicos de Obras Públicas
Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones
Ingeniería Agroambiental y del Paisaje, Grado
Ingeniería en Tecnologías Industriales,Grado
Innovación y Desarrollo, Técnico
Inspectores Tributarios, Grado
Inspectores Técnicos de Consumo
Maestro de Taller F.P Marítimo Pesquera
Medio Ambiente, Técnicos medios
Navegación Marítima, Diplomados
Organización y Gestión Comercial
Patrimonio Cultural, Técnicos A2
Prevención de Riesgos Laborales, Técnico Medio
Radioelectrónica Naval, Diplomados
Relaciones Laborales, Diplomados.A2
Seguridad y Salud en el Trabajo
Subinspectores Policía Local, Grado
Tecnología de los Alimentos, Grado
Titulados MAP, Técnicos Medios
Técnico Administración General, Grado
Técnicos Medios Gestión Actividades Socioculturales
Técnicos Medios Inclusión Social
Técnicos Medios Normalización Lingüística
Técnicos Medios Recursos Humanos
Técnicos Medios Urbanismo, Grado
Técnicos Medios Violencia de Género
Amplicación del número de plazas convocadas, siendo 5 el total objeto de convocatoria, 3 plazas corresponden al turno de acceso libre, 1 está reservada para personas con discapacidad y 1 corresponde al el turno de promoción intena.
Convocadas 4 plazas de las cuales 1 está reservada para personas con discapacidad y 1 para el turno de promoción intena de Especialistas en Ciencias Experimentales para la Comunidad de Madrid.
Temario General
1. La Constitución española de 1978: características, estructura, principios y valores fundamentales. De los derechos y deberes fundamentales. Los derechos fundamentales y su especial protección.
2. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas y los Estatutos de Autonomía. La articulación del Estado de las Autonomías: distribución competencial y conflictos de competencias. La Administración de las Comunidades Autónomas. La Administración Local: provincias, municipios y otras entidades locales. La coordinación entre las distintas Administraciones Públicas.
3. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva.
4. La Asamblea de Madrid: composición, elección y funciones. Funcionamiento, órganos y estatuto de sus miembros. El procedimiento legislativo. La Ley de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid: estructura y contenido. El Gobierno de la Comunidad de Madrid: el Presidente y los Consejeros.
5. La Administración de la Comunidad de Madrid: organización y estructura básica de las Consejerías. La Administración Institucional de la Comunidad de Madrid. La Administración de Justicia en la Comunidad de Madrid.
6. La Unión Europea: Instituciones. El Derecho Comunitario: Fuentes, relación con el ordenamiento jurídico de los Estados miembros y participación de las Comunidades Autónomas en su aplicación.
7. Las fuentes del Derecho Administrativo. La Constitución. La Ley. Disposiciones del Ejecutivo con fuerza de ley. El Reglamento y los límites de la potestad reglamentaria.
8. La Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: objeto y ámbito de aplicación. Derechos de los ciudadanos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. El procedimiento administrativo común: concepto, principios generales y fases del procedimiento. Los procedimientos administrativos especiales
9. La legalidad administrativa. El acto administrativo: eficacia y validez, presunción de validez y eficacia, nulidad y anulabilidad. La revisión de los actos administrativos: la revisión de oficio. Los recursos administrativos. El recurso contencioso-administrativo.
10. La Ley de Régimen Jurídico del Sector Público: disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del Sector Público. Funcionamiento electrónico del Sector Público.
11. La 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: funciones. Especial referencia a la Comunidad de Madrid y a su Portal de Transparencia.
12. Los contratos administrativos. Clases. El expediente de contratación y su tramitación. Procedimientos y criterios de adjudicación. Ejecución y modificación de los contratos. Pago del precio. Extinción de los contratos: Cumplimiento y resolución.
13. El personal al servicio de las Administraciones Públicas. El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. Situaciones administrativas. Derechos y deberes. Incompatibilidades. El régimen disciplinario. La pérdida de la condición de funcionario. El sistema de retribuciones. La promoción profesional de los funcionarios. La Ley de la Función Pública de la Comunidad de Madrid.
14. Hacienda Pública: Normativa básica. La Ley Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid: Estructura y principios generales. Los presupuestos de la Comunidad de Madrid. El ciclo presupuestario.
15. El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo para la promoción de la igualdad de género y para la protección integral contra la violencia de género, la LGTBIfobia y la discriminación por razón de orientación e identidad sexual. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
Temario específico
1. El Medio Ambiente en la Unión Europea. Programas de Acción Comunitarios en materia de medio ambiente.
2. El Medio Ambiente en la Constitución española y en el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid. Distribución de competencias.
3. Rasgos geológicos del territorio de la Comunidad de Madrid. Características de las principales unidades litológicas.
4. El relieve, geomorfología y unidades fisiográficas de la Comunidad de Madrid. Riesgos geológicos en el territorio madrileño.
5. Los recursos mineros y las rocas industriales de la Comunidad de Madrid. Tipología y distribución. Problemática ambiental asociada a su explotación.
6. Características y propiedades de los suelos de la Comunidad de Madrid. Causas de degradación del suelo. Medidas de control.
7. Los ecosistemas de la Comunidad de Madrid. Características generales y distribución.
8. El paisaje. Conceptos básicos para su descripción y caracterización.
9. Prevención y Control Integrado de la Contaminación.
10. Mejores técnicas disponibles para instalaciones en el ámbito de aplicación de la normativa de Prevención y Control Integrado de la Contaminación. Definición, objetivos y ejemplos.
11. Localización, distribución y estructura de las principales actividades económicas en la Comunidad de Madrid; explotaciones agrarias, industria y servicios. Su incidencia en el medio ambiente.
12. Responsabilidad ambiental en relación con la prevención y reparación de daños medioambientales. Normativa aplicable.
13. La Evaluación de Impacto Ambiental. Fundamentos. Conceptos. Antecedentes. Normativa aplicable.
14. Metodología para la elaboración de estudios de Impacto Ambiental. Objetivos. Instrumento de valoración.
15. Medidas preventivas, correctoras y compensatorias en la evaluación de impacto ambiental. Ejemplos. Programas de vigilancia ambiental. 16. Evaluación de impacto ambiental estratégica. Legislación europea y estatal de aplicación.
17. La protección de los Espacios Naturales. Marco legislativo. Figuras de protección. Planes de Ordenación de los Recursos Naturales y Planes Rectores de Uso y Gestión.
18. Los Espacios Naturales de la Comunidad de Madrid. Parques Regionales y otras figuras de protección. Distribución y características.
19. Red ecológica europea Natura 2000. Directivas europeas de Aves y de Hábitats. Objetivos. Su transposición al ordenamiento jurídico español. Aplicación en la Comunidad de Madrid.
20. El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
21. Montes y terrenos forestales en la Comunidad de Madrid. Conceptos. Características y aprovechamientos. Normativa de aplicación.
22. Política Forestal de la Comunidad de Madrid. Desarrollo a través de programas y planes específicos.
23. Embalses y zonas húmedas en el territorio de la Comunidad de Madrid. Planes de ordenación y actuación.
24. La actividad cinegética en la Comunidad de Madrid. Legislación aplicable.
25. La pesca en la Comunidad de Madrid. Legislación aplicable.
26. Vías pecuarias en la Comunidad de Madrid.
27. Protección de la flora y fauna silvestre de la Comunidad de Madrid. Categorías de especies amenazadas.
28. El clima de la Comunidad de Madrid.
29. Estructura y composición de la atmósfera. Dinámica atmosférica en la Comunidad de Madrid.
30. Emisión a la atmósfera. Legislación aplicable. Sistemas de muestreo y análisis. Técnicas de depuración.
31. Inmisión a la atmósfera. Legislación aplicable. Sistemas de muestreo y análisis.
32. Principales contaminantes atmosféricos en la Comunidad de Madrid. Efectos sobre la salud humana, el clima y, en general, sobre el medio ambiente.
33. Estrategias y planes en materia de calidad del aire en la Comunidad de Madrid. Redes de vigilancia atmosférica en la Comunidad de Madrid.
34. Contaminación por compuestos orgánicos volátiles. Ozono troposférico. Protección de la capa de ozono y contaminación transfronteriza a larga distancia.
35. Cambio climático. Normativa y aplicación del régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero.
36. Naturaleza y control del ruido. Magnitudes, características y equipos de medida.
37. Fuentes de contaminación acústica en la Comunidad de Madrid y medidas correctoras. Legislación aplicable.
38. El agua. Principales características físico-químicas de las aguas naturales.
39. Características principales de la hidrología madrileña. Caudales ecológicos. Relación entre aguas superficiales y subterráneas.
40. Acuíferos subterráneos de la Comunidad de Madrid. Potencial para el abastecimiento. Vulnerabilidad frente a la contaminación.
41. Contaminación de las aguas superficiales. Tipos de contaminantes y su origen. Parámetros para su definición. Procesos de eutrofización.
42. Tratamientos en la depuración de aguas residuales.
43. La Directiva Marco del Agua. Otras Directivas europeas relativas a la contaminación de aguas.
44. La Ley de Aguas. El Dominio Público Hidráulico y su protección. El Plan Hidrológico del Tajo y su aplicación a la Comunidad de Madrid.
45. Calidad de las aguas de abastecimiento. Legislación. Tratamiento de las aguas de abastecimiento. Vigilancia sanitaria.
46. El abastecimiento y saneamiento de aguas en la Comunidad de Madrid. Sistemas, recursos. Gestión de las infraestructuras. Normativa aplicable.
47. Vertidos líquidos industriales al sistema integral de saneamiento. Normativa de aplicación.
48. Estrategia de residuos de la Comunidad de Madrid. Distribución de competencias en materia de gestión de residuos. Normativa aplicable.
49. Marco jurídico de la producción y gestión de residuos.
50. Instalaciones públicas para el tratamiento de residuos en la Comunidad de Madrid.
51. El traslado de residuos dentro del estado y traslados transfronterizos: Autorizaciones requeridas, obligaciones, documentación necesaria y normativa aplicable.
52. Residuos urbanos. Alternativas de gestión. Legislación aplicable.
53. Los residuos de la construcción y demolición. Legislación aplicable.
54. Envases y residuos de envases. Normativa de aplicación.
55. Residuos de policlorobifenilos y policloroterfenilos, residuos de aceites industriales usados: Alternativas de gestión y normativa aplicable.
56. Vehículos al final de su vida útil, neumáticos fuera de uso: Alternativas de gestión y normativa aplicable.
57. Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, pilas y acumuladores usados: Obligaciones, alternativas de gestión y normativa aplicable.
58. Tratamiento de residuos. Operaciones de valorización y eliminación.
59. La eliminación de residuos mediante depósito en vertedero: Legislación aplicable.
60. Lodos de depuración. Características y alternativas de tratamiento. Normativa de aplicación.
61. Contaminación del suelo. Métodos de descontaminación. Legislación aplicable.
62. Ordenación del territorio. Planificación urbanística y medio ambiente. Régimen urbanístico del suelo no urbanizable en la Comunidad de Madrid. Legislación ambiental aplicable al planeamiento urbanístico.
63. Corredores ecológicos. Concepto. Aplicación en la Comunidad de Madrid.
64. El acceso de los ciudadanos a la información ambiental. Legislación aplicable.
65. Educación Ambiental. Infraestructuras y programas de educación ambiental de la Comunidad de Madrid.
66. Gestión ambiental de la empresa. Legislación y normas aplicables. Sistemas de gestión medioambiental.
67. Etiqueta ecológica. Normativa de aplicación.
68. Actuaciones de inspección ambiental en la Comunidad de Madrid; normativa aplicable.
69. Sistemas de Información Geográfica. Aplicación a la gestión del medio ambiente.
70. Tasas e impuestos ambientales.
Estar en posesión o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes el título de Grado, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o Diplomado Universitario.
Sistema de selección
El sistema selectivo será el de oposición.
El desarrollo de la oposición se regirá por lo dispuesto en la base decimosegunda de la Orden 290/2018, de 27 de junio, y por el programa que figura como Anexo I de la presente convocatoria.
La oposición estará integrada por los ejercicios que a continuación se indican, todos y cada uno de ellos eliminatorios:
Primer ejercicio: Consistirá en contestar por escrito un cuestionario tipo test propuesto por el Tribunal, compuesto por ochenta preguntas, de acuerdo con la siguiente distribución:
— Las primeras 15 preguntas versarán sobre el temario general del programa, de las cuales las seis primeras versarán sobre los temas 1 a 6, y las nueve siguientes sobre los temas 7 a 15, de dicho temario general.
— Las 65 preguntas restantes versarán sobre los temas del temario específico del programa. Para cada pregunta se propondrán cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta. Cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo; la pregunta no contestada, es decir, que figuren las cuatro letras en blanco o con más de una opción de respuesta, no tendrá valoración, y la pregunta con contestación errónea se penalizará con la tercera parte del valor asignado a la contestación correcta. El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de ochenta minutos. Los aspirantes que concurran por el turno de promoción interna estarán exentos de la realización de las seis primeras preguntas del cuestionario. La duración máxima del ejercicio para ellos será de setenta y cuatro minutos.
Segundo ejercicio: Los aspirantes, en un tiempo máximo de tres horas, habrán de desarrollar por escrito dos temas extraídos al azar por el Tribunal en la misma sesión en la que haya de celebrarse el ejercicio, de entre los que componen el temario específico del programa. Los temas realizados serán leídos por los aspirantes en sesión pública ante el Tribunal, que valorará la amplitud de conocimientos, la claridad y el orden de ideas y la calidad de la expresión escrita, así como su forma de presentación y exposición. El Tribunal podrá dialogar con los aspirantes durante un plazo máximo de quince minutos.
Tercer ejercicio: Consistirá en la resolución por escrito de dos supuestos prácticos propuestos por el Tribunal, y relacionados con el temario específico del programa. Para la realización de este ejercicio, cuya duración máxima será de cuatro horas, los aspirantes podrán acudir provistos de la documentación y el material que, en su caso, el Tribunal determine en la convocatoria de este ejercicio. Los supuestos prácticos desarrollados serán leídos por los aspirantes en sesión pública ante el Tribunal, que valorará la capacidad para aplicar los conocimientos a las situaciones prácticas que se planteen en los supuestos a realizar, así como la amplitud de dichos conocimientos, el rigor analítico, la sistemática y la claridad y orden de ideas a fin de la elaboración de una propuesta razonada para la resolución de los supuestos prácticos, así como su forma de presentación y exposición. El Tribunal podrá dialogar con los aspirantes durante un plazo máximo de quince minutos.
Administración Especial, Técnico Medio
Administración y Gestión Pública, A2
Animadores Socioculturales, A2
Arquitectos Técnicos/Ingenieros de la Edificación
Atención a la dependencia, Grado
Conservación y Restauración BIC A2
Construcción Industrial Madera A2
Coordinador Deportivo, Graduado
Desarrollo agrario y pesquero, Técnicos
Dirección de Servicios Sociales
Diseño y Fabricación Muebles A2
Gestión y Administración Pública, Diplomados
Historia del Arte y Patrimonio Histórico-Artístico, Grado
Historia y Patrimonio Artístico, Grado
Ingenieros Técnicos Aeronáuticos
Ingenieros Técnicos Diseño Industrial
Ingenieros Técnicos Forestales
Ingenieros Técnicos Industriales
Ingenieros Técnicos Informática de Gestión
Ingenieros Técnicos Informáticos
Ingenieros Técnicos Tecnologías de la Información
Ingenieros Técnicos Telemáticos
Ingenieros Técnicos de Obras Públicas
Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones
Ingeniería Agroambiental y del Paisaje, Grado
Ingeniería en Tecnologías Industriales,Grado
Innovación y Desarrollo, Técnico
Inspectores Tributarios, Grado
Inspectores Técnicos de Consumo
Maestro de Taller F.P Marítimo Pesquera
Medio Ambiente, Técnicos medios
Navegación Marítima, Diplomados
Organización y Gestión Comercial
Patrimonio Cultural, Técnicos A2
Prevención de Riesgos Laborales, Técnico Medio
Radioelectrónica Naval, Diplomados
Relaciones Laborales, Diplomados.A2
Seguridad y Salud en el Trabajo
Subinspectores Policía Local, Grado
Tecnología de los Alimentos, Grado
Titulados MAP, Técnicos Medios
Técnico Administración General, Grado
Técnicos Medios Gestión Actividades Socioculturales
Técnicos Medios Inclusión Social
Técnicos Medios Normalización Lingüística
Técnicos Medios Recursos Humanos
Técnicos Medios Urbanismo, Grado
Técnicos Medios Violencia de Género
Marketplace y espacio colaborativo, la única plataforma online especializada en materias técnicas. Con un diseño sencillo e intuitivo te ofrecemos este enorme escaparate: anuncios, alertas de productos, temarios, cursos, tutorías… para cualquier especialidad, desde cualquier ubicación…
Queremos que tú también tengas la oportunidad de opositar: con un temario, un preparador, un curso o acompañado de alguien que ya haya tenido la experiencia. Comunícate con los anunciantes y sobre todo ¡avísanos si no encuentras lo que necesitas!
Correo electrónico:
hola@oposicionestecnicas.com
Desde esta cuenta se atenderán exclusivamente consultas relacionadas con el funcionamiento del portal. Para otro tipo de consultas, le agradecemos que contacte directamente con el Vendedor.