Fecha convocatoria
28/10/2021
Grupo
A1
Plazas
1
TIPO DE PERSONAL
PLAZO INSCRIPCIÓN
MÁS INFORMACIÓN
Convocadas 1 plazas de Ingeniero Industrial para el ayuntamiento de San Javier (Murcia). Las bases y el temario de esta oposición se pueden consultar en el BORM de 6 de septiembre de 2021.
El temario de esta oposición es el siguiente:
TEMARIO GENERAL INGENIERO INDUSTRIAL
AYUNTAMIENTO DE SAN JAVIER
Tema 1. La Constitución Española (I): Principios Generales de la Constitución Española de 1978. Derechos y Deberes Fundamentales. Capítulo Primero y Capítulo Segundo.
Tema 2. La Constitución Española (II): La Corona. Funciones del Rey. El refrendo. La Regencia. El Tribunal Constitucional.
Tema 3. La Constitución Española (III): Las Cortes Generales. Las Cámaras. Elaboración de las Leyes. Los Tratados internacionales.
Tema 4. La Constitución Española (IV): El Gobierno. Composición y cese. La cuestión de confianza. Moción de censura. Estados de alarma, excepción y sitio.
Tema 5. La Constitución Española (V): Principios generales de la Organización Territorial del Estado. Regulación Constitucional de la Administración local
Tema 6. El Estatuto de Autonomía. Título Preliminar. Título II. Capítulos I, II, III, IV y VI.
Tema 7. Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Título Preliminar. Título I, Capítulo I y II. C?apítulo III. Tributos. Normas Generales: Principios de tributación local. Delegación y Colaboración.
Tema 8. La Administración Local (I): El Municipio: Los elementos del municipio: territorio y población. Competencias municipales. Los servicios mínimos obligatorios.
Tema 9. La Administración Local (II): Organización municipal. Alcalde funciones. Junta de Gobierno. El Pleno. Título XI: tipificación de infracciones y sanciones por las entidades locales.
Tema 10. Procedimiento Administrativo Común (I): La capacidad de obrar y el concepto de interesado en el Procedimiento Administrativo Común. Representación.
Tema 11. Procedimiento Administrativo Común (II): El acto administrativo. Concepto, elementos, clases y requisitos. La motivación y la forma. La eficacia de los actos administrativos. La notificación. La publicación.
Tema 12. Procedimiento Administrativo Común (III): Finalización del procedimiento administrativo. Obligación de resolver. Suspensión y ampliación. Silencio administrativo en procedimientos iniciados a solicitud del interesado. Falta de resolución expresa en procedimientos iniciados de oficio.
Tema 13. Procedimiento Administrativo Común (IV): La invalidez del acto administrativo. Supuestos de nulidad de pleno derecho y anulabilidad. El principio de conservación del acto administrativo. La revisión de actos y disposiciones por la propia Administración. La acción de nulidad, procedimiento, límites. La declaración de lesividad. La revocación de actos. La rectificación de errores.
Tema 14. Procedimiento Administrativo Común (V): Recursos administrativos. Recurso de alzada. Recurso potestativo de reposición. Recurso extraordinario de revisión.
Tema 15. Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Capítulo III. Derechos y obligaciones.
Tema 16. Ley 19/2013 de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Capítulo III. Derecho de acceso a la información pública, Sección 1.ª Régimen General. Sección 2.ª Ejercicio del derecho de acceso a la información pública.
Tema 17. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad de mujeres y hombres: Título Preliminar. Título I: El principio de igualdad y tutela contra la discriminación. Título V: El principio de igualdad en el empleo. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la Violencia de Género. Título II. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género.
Tema 18. La protección de datos personales. Régimen jurídico. El Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. Principios y derechos. Obligaciones. La agencia de Protección de Datos: competencias y funciones.
TEMARIO ESPECÍFICO INGENIERO INDUSTRIAL
AYUNTAMIENTO DE SAN JAVIER
Vigencia normativa:
A efectos de versión de normativa de temario, se considerará que la normativa indicada a continuación se refiere a la indicada, con las debidas actualizaciones, a la fecha de publicación de estas bases. Para el caso de normativa derogada, para interpretación de expedientes antiguos, se considerará la última vigente antes de su derogación, salvo que se indique expresamente la fecha de aplicación.
Tema 1. Normas subsidiarias de San Javier.
Tema 2. Ordenanza reguladora de los vertidos en el municipio de San Javier.
Tema 3. Ordenanza Reguladora de la Actuación Municipal en relación con la Venta, Dispensación y Suministro de bebidas alcohólicas, así como su Consumo en Espacios y Vías Públicas, de San Javier.
Tema 4. Ordenanza reguladora para actividad de locutorios telefónicos y otros en el término municipal de San Javier.
Tema 5. Ordenanza Municipal del Medio Ambiente Agrícola, de San Javier.
Tema 6. Ordenanza Reguladora de Instalaciones en la Vía Pública o Lugares Contiguos a la misma en el municipio de San Javier.
Tema 7. Ordenanza municipal sobre protección del medio ambiente contra ruidos y vibraciones en el Municipio de San Javier.
Tema 8. Ordenanza Municipal reguladora de la Higiene Urbana y de la Gestión de Residuos, de San Javier.
Tema 9. Ordenanza municipal reguladora de la instalación y funcionamiento de infraestructuras radioeléctricas, de San Javier.
Tema 10. Ordenanza Municipal reguladora de la Publicidad Exterior, de San Javier.
Tema 11. Ordenanza reguladora del procedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora por la administración municipal del ayuntamiento de San Javier.
Tema 12. Ordenanza del Servicio Municipal de abastecimiento domiciliario de agua potable, de San Javier.
Tema 13. Ordenanza reguladora de la venta ambulante o no sedentaria en el término municipal de San Javier.
Tema 14. Ordenanza Municipal de Acceso Electrónico a los Servicios Públicos Municipales y de Utilización de Medios Electrónicos en la Administración Municipal del Ayuntamiento de San Javier.
Tema 15. Ordenanza de Parques y Jardines del municipio de San Javier.
Tema 16. Ordenanza de seguridad en el uso, disfrute y aprovechamiento del litoral de San Javier.
Tema 17. Ley 3/2020, de 27 de julio, de recuperación y protección del Mar Menor.
Tema 18. Ley 41/2010, de protección del medio marino. Aspectos de afección municipal.
Tema 19. Real Decreto 79/2019, de desarrollo de la Ley 41/2010, de medio marino. Aspectos de afección municipal.
Tema 20. Ley 22/1988, de 28 de Julio, sobre Costas. Aspectos de afección municipal.
Tema 21. Real Decreto 876/2014, de 10 de Octubre, Reglamento General de Costas.
Tema 22. Real Decreto 98/2016, de 11 de marzo, por el que se regulan los requisitos de seguridad, técnicos y de comercialización de las motos náuticas, embarcaciones deportivas y sus componentes.
Tema 23. Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, que desarrolla los títulos preliminar I, IV, V, VI y VII de la Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas. Zonas de flujo preferente. Protección del acuífero.
Tema 24. Ley 6/1997, de 22 de octubre, sobre drogas, para la prevención, asistencia e integración social. Requisitos para actividades.
Tema 25. Decreto 121/2012, de 28 de septiembre, por el que se establece la ordenación de las explotaciones ovinas y caprinas de la Región de Murcia. Requisitos para actividades.
Tema 26. Real Decreto 579/2017, de 9 de junio, por el que se regulan determinados aspectos relativos a la fabricación, presentación y comercialización de los productos del tabaco y los productos relacionados. Requisitos para actividades.
Tema 27. Ley 3/2014, de 2 de julio, de Venta Ambulante o no Sedentaria de la Región de Murcia.
Tema 28. Delegación del Gobierno. Horario de Cierre para los Establecimientos Públicos, Espectáculos y Fiestas, y actualizaciones posteriores.
Tema 29. Orden de 5 de marzo de 1999, por la que se establecen las zonas de gran afluencia turística con libertad de horarios comerciales en la Región de Murcia.
Tema 30. Ley 6/2006 sobre medidas de ahorro y conservación en el consumo de agua en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Tema 31. R.D. 2816/1982, de 27 de Agosto, por el que se aprueba el Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas.
Tema 32. Decreto 2414/1961, de 30 de noviembre de 1961, Reglamento de Actividades Molestas, insalubres, Nocivas y Peligrosas. Aplicación subsidiaria y en expediente previos a su derogación.
Tema 33. Ley 8/1975, de 12 de marzo, de zonas e instalaciones de interés para la Defensa Nacional. Afección a actividades y a urbanismo.
Tema 34. Real Decreto 689/1978, de 10 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de zonas e instalaciones de interés para la Defensa Nacional, que desarrolla la Ley 8/1975, de 12 de marzo, de zonas e instalaciones de interés para la Defensa Nacional. Afección a actividades y a urbanismo.
Tema 35. Ley 13/2015, de Ordenación Territorial y Urbanística de la Región de Murcia. Contenidos de ámbito competencial Municipal.
Tema 36. Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas.
Tema 37. R.D. 314/2006. Código técnico de la Edificación I. finalidad, conceptos fundamentales y ámbito del CTE. Responsables de su aplicación.
Tema 38. Normativa contra incendios. CTE DB SI-1 y SI-2. Propagación interior y exterior.
Tema 39. Normativa contra incendios. CTE DB SI-3. Evacuación de ocupantes.
Tema 40. Normativa contra incendios. CTE DB SI-4. Instalaciones Protección contra incendios.
Tema 41. Normativa contra incendios. CTE DB SI-5. Intervención de los bomberos.
Tema 42. Código Técnico de la Edificación CTE DB HE-4. Contribución solar mínima de energía renovable para cubrir la demanda de agua caliente sanitaria. Condiciones generales de la instalación, Criterios generales de cálculo, componentes.
Tema 43. Código Técnico de la Edificación CTE DB HE-5. Generación mínima de energía eléctrica. Caracterización y cuantificación de las exigencias. Cálculo y dimensionado.
Tema 44. Código Técnico de la Edificación CTE DB SUA 9. Seguridad de utilización y Accesibilidad.
Tema 45. Ley 4/2017, de 27 de Junio, de Accesibilidad Universal de la Región de Murcia.
Tema 46. Orden de fecha 15 de octubre de 1991 de la Consejería de Política Territorial, Obras Públicas y Medio Ambiente sobre accesibilidad en espacios públicos y edificación. Aplicación subsidiaria y en expediente previos a su derogación.
Tema 47. Ley 4/2009, de 14 de Mayo de Protección Ambiental Integrada.
Tema 48. Ley 2/2017, de 13 de febrero de medidas urgentes para la reactivación de la actividad empresarial y del empleo a través de la liberalización y de la supresión de cargas burocráticas: Agilización de la tramitación ambiental. Régimen de Control previo de los espectáculos públicos y actividades recreativas ocasionales o extraordinarias. Requisitos generales exigibles a los espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos públicos.
Tema 49. Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental: Principios y disposiciones generales.
Tema 50. R.D. 105/2008, de 1 de Febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición.
Tema 51. R.D. 1367/2007, de 19 de Octubre por el que se desarrolla la Ley 37/2003 de 17 de noviembre, del Ruido.
Tema 52. Resolución conjunta entre las Direcciones Generales de: “Medio Ambiente y Mar Menor”, “Salud Pública y Adicciones”, “Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura”, y “Medio Natural”, en relación a prácticas de quemas en el sector agrícola.
Tema 53. Real Decreto 261/1996, de 16 de febrero, sobre protección de las aguas contra la contaminación producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias. Aplicación a control de actividades.
Tema 54. Ley 1/2018, de 7 de febrero, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad ambiental en el entorno del Mar Menor. Aplicación en expediente previos a su derogación.
Tema 55. Real Decreto 106/2008, de 1 de febrero, sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos, y Real Decreto 27/2021 de modificación.
Tema 56. Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y Real Decreto 27/2021 de modificación.
Tema 57. Ley 1/1995, de Protección del Medio Ambiente de la Región de Murcia. Aplicación subsidiaria y en expediente previos a su derogación.
Tema 58. Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera.
Tema 59. Ley 10/1998, de 21 de abril, de residuos.
Tema 60. Orden ITC/3709 de 22 de noviembre de 2006, por la que se regula el control metrológico del estado sobre los aparatos taxímetros, y Resolución de la Dirección General de Energía y Actividad Industrial y Minera por la que se dicta Instrucción relativa a los requisitos exigidos para la instalación y precintado de aparatos taxímetros
Tema 61. Real Decreto 1085/2009, de 3 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre instalación y utilización de aparatos de rayos X con fines de diagnóstico médico.
Tema 62. Ley 21/1992, de 16 de Julio de Industria.
Tema 63. R.D. 2267/2004 Reglamento de Seguridad contraincendios en los establecimientos Industriales.
Tema 64. R.D. 513/2017, Reglamento de Instalaciones de Protección Contra incendios.
Tema 65. Ley 24/2013 de 26 de Diciembre, del Sector Eléctrico.
Tema 66. R.D. 1955/2000, de 1 de Diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica.
Tema 67. R.D. 223/2008 Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de Seguridad en Líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias. ITC-LAT 01 a 09: ITC relativa a la documentación y puesta en servicio de las líneas de alta tensión.
Tema 68. R.D. 337/2014 Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión y sus Instrucciones técnicas complementarias. ITC-RAT 02 a 23: Instalaciones privadas para conectar a redes de distribución y transporte de energía eléctrica. Anteproyectos y proyectos. Documentación y puesta en servicio de las instalaciones de alta tensión.
Tema 69. R.D. 842/2002 sobre Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.
Tema 70. Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión e instrucciones técnicas complementarias.
Tema 71. R.D. 1053/2014 Instalaciones con fines especiales. Infraestructura para la Recarga de vehículos eléctricos, del Reglamento electrotécnico de Baja tensión R.D. 842/2002.
Tema 72. R.D. 1890/2008, de 14 de Noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior.
Título de Ingeniero Industrial ó equivalente que habilite para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial. En caso de nuevas titulaciones de Máster en Ingeniería Industrial, verificados al amparo de Orden CIN/311/2009 (BOE nº 42, 18/02/2009). deberá acreditar también estar en posesión de un título de Grado.)
La primera parte constará de un test con preguntas con 3 alternativas de la que sólo 1 será correcta. Se añadirán 3 preguntas de control por si, en su caso, se hubiera de anular alguna del Test original y siempre por el orden establecido. El número de preguntas, versará sobre la parte general del temario adjunto a las presentes bases específicas, y el tiempo máximo de resolución del ejercicio serán los expuestos a continuación:
Grupo/subgrupo A/A1: 120 preguntas y 110 minutos de tiempo
No penalizan las erróneas.
A continuación, previo descanso de 15 minutos, se realizará la segunda parte que consistirá en la resolución de un supuesto práctico, que elegirá el opositor, entre los tres propuestos por el tribunal calificador. El supuesto práctico versará sobre los temas específicos incluidos en el temario adjunto a las presentes bases específicas. El tiempo para la realización del supuesto práctico será el siguiente:
Grupo/subgrupo A/A1: 60 minutos
Supuesto práctico/proyecto para los aspirantes incluidos en lo dispuesto en la base 6.5.2 de las bases generales.-
Plazas de Administración especial, grupos/subgrupos A/A1, A/A2 y C/C1:
La realización de este ejercicio de la fase de oposición requerirá la presentación telemática por los aspirantes junto con la solicitud de participación en el proceso selectivo, de un proyecto en formato PDF, tamaño A4, que versará sobre las materias del Temario Específico que se adjunta, y cuya extensión no podrá ser inferior a 15 páginas, ni mayor de 40, con tipo de letra Times New Roman, paso 12, interlineado sencillo, y márgenes no inferiores a tres centímetros. La no presentación del mismo, así como la presentación que no respete las anteriores características supondrá la inadmisión del aspirante a las pruebas selectivas. Debe incluirse portada con los datos identificativos del aspirante e índice, que no computan a efectos de la extensión máxima del documento.
Dicho proyecto será defendido por su autor en acto público ante el Tribunal de Selección, durante un tiempo máximo de 15 minutos, pudiéndosele formular preguntas por los miembros del tribunal sobre su contenido durante un tiempo máximo de 10 minutos. El aspirante podrá usar, en la defensa del proyecto, material de apoyo. La exposición de este proyecto ante el tribunal se realizará tras la finalización de la segunda parte del ejercicio general.
Convocadas 1 plazas de Ingeniero Industrial para el ayuntamiento de San Javier (Murcia). Las bases y el temario de esta oposición se pueden consultar en el BORM de 6 de septiembre de 2021.
El temario de esta oposición es el siguiente:
TEMARIO GENERAL INGENIERO INDUSTRIAL
AYUNTAMIENTO DE SAN JAVIER
Tema 1. La Constitución Española (I): Principios Generales de la Constitución Española de 1978. Derechos y Deberes Fundamentales. Capítulo Primero y Capítulo Segundo.
Tema 2. La Constitución Española (II): La Corona. Funciones del Rey. El refrendo. La Regencia. El Tribunal Constitucional.
Tema 3. La Constitución Española (III): Las Cortes Generales. Las Cámaras. Elaboración de las Leyes. Los Tratados internacionales.
Tema 4. La Constitución Española (IV): El Gobierno. Composición y cese. La cuestión de confianza. Moción de censura. Estados de alarma, excepción y sitio.
Tema 5. La Constitución Española (V): Principios generales de la Organización Territorial del Estado. Regulación Constitucional de la Administración local
Tema 6. El Estatuto de Autonomía. Título Preliminar. Título II. Capítulos I, II, III, IV y VI.
Tema 7. Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Título Preliminar. Título I, Capítulo I y II. C?apítulo III. Tributos. Normas Generales: Principios de tributación local. Delegación y Colaboración.
Tema 8. La Administración Local (I): El Municipio: Los elementos del municipio: territorio y población. Competencias municipales. Los servicios mínimos obligatorios.
Tema 9. La Administración Local (II): Organización municipal. Alcalde funciones. Junta de Gobierno. El Pleno. Título XI: tipificación de infracciones y sanciones por las entidades locales.
Tema 10. Procedimiento Administrativo Común (I): La capacidad de obrar y el concepto de interesado en el Procedimiento Administrativo Común. Representación.
Tema 11. Procedimiento Administrativo Común (II): El acto administrativo. Concepto, elementos, clases y requisitos. La motivación y la forma. La eficacia de los actos administrativos. La notificación. La publicación.
Tema 12. Procedimiento Administrativo Común (III): Finalización del procedimiento administrativo. Obligación de resolver. Suspensión y ampliación. Silencio administrativo en procedimientos iniciados a solicitud del interesado. Falta de resolución expresa en procedimientos iniciados de oficio.
Tema 13. Procedimiento Administrativo Común (IV): La invalidez del acto administrativo. Supuestos de nulidad de pleno derecho y anulabilidad. El principio de conservación del acto administrativo. La revisión de actos y disposiciones por la propia Administración. La acción de nulidad, procedimiento, límites. La declaración de lesividad. La revocación de actos. La rectificación de errores.
Tema 14. Procedimiento Administrativo Común (V): Recursos administrativos. Recurso de alzada. Recurso potestativo de reposición. Recurso extraordinario de revisión.
Tema 15. Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Capítulo III. Derechos y obligaciones.
Tema 16. Ley 19/2013 de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Capítulo III. Derecho de acceso a la información pública, Sección 1.ª Régimen General. Sección 2.ª Ejercicio del derecho de acceso a la información pública.
Tema 17. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad de mujeres y hombres: Título Preliminar. Título I: El principio de igualdad y tutela contra la discriminación. Título V: El principio de igualdad en el empleo. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la Violencia de Género. Título II. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género.
Tema 18. La protección de datos personales. Régimen jurídico. El Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. Principios y derechos. Obligaciones. La agencia de Protección de Datos: competencias y funciones.
TEMARIO ESPECÍFICO INGENIERO INDUSTRIAL
AYUNTAMIENTO DE SAN JAVIER
Vigencia normativa:
A efectos de versión de normativa de temario, se considerará que la normativa indicada a continuación se refiere a la indicada, con las debidas actualizaciones, a la fecha de publicación de estas bases. Para el caso de normativa derogada, para interpretación de expedientes antiguos, se considerará la última vigente antes de su derogación, salvo que se indique expresamente la fecha de aplicación.
Tema 1. Normas subsidiarias de San Javier.
Tema 2. Ordenanza reguladora de los vertidos en el municipio de San Javier.
Tema 3. Ordenanza Reguladora de la Actuación Municipal en relación con la Venta, Dispensación y Suministro de bebidas alcohólicas, así como su Consumo en Espacios y Vías Públicas, de San Javier.
Tema 4. Ordenanza reguladora para actividad de locutorios telefónicos y otros en el término municipal de San Javier.
Tema 5. Ordenanza Municipal del Medio Ambiente Agrícola, de San Javier.
Tema 6. Ordenanza Reguladora de Instalaciones en la Vía Pública o Lugares Contiguos a la misma en el municipio de San Javier.
Tema 7. Ordenanza municipal sobre protección del medio ambiente contra ruidos y vibraciones en el Municipio de San Javier.
Tema 8. Ordenanza Municipal reguladora de la Higiene Urbana y de la Gestión de Residuos, de San Javier.
Tema 9. Ordenanza municipal reguladora de la instalación y funcionamiento de infraestructuras radioeléctricas, de San Javier.
Tema 10. Ordenanza Municipal reguladora de la Publicidad Exterior, de San Javier.
Tema 11. Ordenanza reguladora del procedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora por la administración municipal del ayuntamiento de San Javier.
Tema 12. Ordenanza del Servicio Municipal de abastecimiento domiciliario de agua potable, de San Javier.
Tema 13. Ordenanza reguladora de la venta ambulante o no sedentaria en el término municipal de San Javier.
Tema 14. Ordenanza Municipal de Acceso Electrónico a los Servicios Públicos Municipales y de Utilización de Medios Electrónicos en la Administración Municipal del Ayuntamiento de San Javier.
Tema 15. Ordenanza de Parques y Jardines del municipio de San Javier.
Tema 16. Ordenanza de seguridad en el uso, disfrute y aprovechamiento del litoral de San Javier.
Tema 17. Ley 3/2020, de 27 de julio, de recuperación y protección del Mar Menor.
Tema 18. Ley 41/2010, de protección del medio marino. Aspectos de afección municipal.
Tema 19. Real Decreto 79/2019, de desarrollo de la Ley 41/2010, de medio marino. Aspectos de afección municipal.
Tema 20. Ley 22/1988, de 28 de Julio, sobre Costas. Aspectos de afección municipal.
Tema 21. Real Decreto 876/2014, de 10 de Octubre, Reglamento General de Costas.
Tema 22. Real Decreto 98/2016, de 11 de marzo, por el que se regulan los requisitos de seguridad, técnicos y de comercialización de las motos náuticas, embarcaciones deportivas y sus componentes.
Tema 23. Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, que desarrolla los títulos preliminar I, IV, V, VI y VII de la Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas. Zonas de flujo preferente. Protección del acuífero.
Tema 24. Ley 6/1997, de 22 de octubre, sobre drogas, para la prevención, asistencia e integración social. Requisitos para actividades.
Tema 25. Decreto 121/2012, de 28 de septiembre, por el que se establece la ordenación de las explotaciones ovinas y caprinas de la Región de Murcia. Requisitos para actividades.
Tema 26. Real Decreto 579/2017, de 9 de junio, por el que se regulan determinados aspectos relativos a la fabricación, presentación y comercialización de los productos del tabaco y los productos relacionados. Requisitos para actividades.
Tema 27. Ley 3/2014, de 2 de julio, de Venta Ambulante o no Sedentaria de la Región de Murcia.
Tema 28. Delegación del Gobierno. Horario de Cierre para los Establecimientos Públicos, Espectáculos y Fiestas, y actualizaciones posteriores.
Tema 29. Orden de 5 de marzo de 1999, por la que se establecen las zonas de gran afluencia turística con libertad de horarios comerciales en la Región de Murcia.
Tema 30. Ley 6/2006 sobre medidas de ahorro y conservación en el consumo de agua en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Tema 31. R.D. 2816/1982, de 27 de Agosto, por el que se aprueba el Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas.
Tema 32. Decreto 2414/1961, de 30 de noviembre de 1961, Reglamento de Actividades Molestas, insalubres, Nocivas y Peligrosas. Aplicación subsidiaria y en expediente previos a su derogación.
Tema 33. Ley 8/1975, de 12 de marzo, de zonas e instalaciones de interés para la Defensa Nacional. Afección a actividades y a urbanismo.
Tema 34. Real Decreto 689/1978, de 10 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de zonas e instalaciones de interés para la Defensa Nacional, que desarrolla la Ley 8/1975, de 12 de marzo, de zonas e instalaciones de interés para la Defensa Nacional. Afección a actividades y a urbanismo.
Tema 35. Ley 13/2015, de Ordenación Territorial y Urbanística de la Región de Murcia. Contenidos de ámbito competencial Municipal.
Tema 36. Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas.
Tema 37. R.D. 314/2006. Código técnico de la Edificación I. finalidad, conceptos fundamentales y ámbito del CTE. Responsables de su aplicación.
Tema 38. Normativa contra incendios. CTE DB SI-1 y SI-2. Propagación interior y exterior.
Tema 39. Normativa contra incendios. CTE DB SI-3. Evacuación de ocupantes.
Tema 40. Normativa contra incendios. CTE DB SI-4. Instalaciones Protección contra incendios.
Tema 41. Normativa contra incendios. CTE DB SI-5. Intervención de los bomberos.
Tema 42. Código Técnico de la Edificación CTE DB HE-4. Contribución solar mínima de energía renovable para cubrir la demanda de agua caliente sanitaria. Condiciones generales de la instalación, Criterios generales de cálculo, componentes.
Tema 43. Código Técnico de la Edificación CTE DB HE-5. Generación mínima de energía eléctrica. Caracterización y cuantificación de las exigencias. Cálculo y dimensionado.
Tema 44. Código Técnico de la Edificación CTE DB SUA 9. Seguridad de utilización y Accesibilidad.
Tema 45. Ley 4/2017, de 27 de Junio, de Accesibilidad Universal de la Región de Murcia.
Tema 46. Orden de fecha 15 de octubre de 1991 de la Consejería de Política Territorial, Obras Públicas y Medio Ambiente sobre accesibilidad en espacios públicos y edificación. Aplicación subsidiaria y en expediente previos a su derogación.
Tema 47. Ley 4/2009, de 14 de Mayo de Protección Ambiental Integrada.
Tema 48. Ley 2/2017, de 13 de febrero de medidas urgentes para la reactivación de la actividad empresarial y del empleo a través de la liberalización y de la supresión de cargas burocráticas: Agilización de la tramitación ambiental. Régimen de Control previo de los espectáculos públicos y actividades recreativas ocasionales o extraordinarias. Requisitos generales exigibles a los espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos públicos.
Tema 49. Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental: Principios y disposiciones generales.
Tema 50. R.D. 105/2008, de 1 de Febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición.
Tema 51. R.D. 1367/2007, de 19 de Octubre por el que se desarrolla la Ley 37/2003 de 17 de noviembre, del Ruido.
Tema 52. Resolución conjunta entre las Direcciones Generales de: “Medio Ambiente y Mar Menor”, “Salud Pública y Adicciones”, “Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura”, y “Medio Natural”, en relación a prácticas de quemas en el sector agrícola.
Tema 53. Real Decreto 261/1996, de 16 de febrero, sobre protección de las aguas contra la contaminación producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias. Aplicación a control de actividades.
Tema 54. Ley 1/2018, de 7 de febrero, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad ambiental en el entorno del Mar Menor. Aplicación en expediente previos a su derogación.
Tema 55. Real Decreto 106/2008, de 1 de febrero, sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos, y Real Decreto 27/2021 de modificación.
Tema 56. Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y Real Decreto 27/2021 de modificación.
Tema 57. Ley 1/1995, de Protección del Medio Ambiente de la Región de Murcia. Aplicación subsidiaria y en expediente previos a su derogación.
Tema 58. Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera.
Tema 59. Ley 10/1998, de 21 de abril, de residuos.
Tema 60. Orden ITC/3709 de 22 de noviembre de 2006, por la que se regula el control metrológico del estado sobre los aparatos taxímetros, y Resolución de la Dirección General de Energía y Actividad Industrial y Minera por la que se dicta Instrucción relativa a los requisitos exigidos para la instalación y precintado de aparatos taxímetros
Tema 61. Real Decreto 1085/2009, de 3 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre instalación y utilización de aparatos de rayos X con fines de diagnóstico médico.
Tema 62. Ley 21/1992, de 16 de Julio de Industria.
Tema 63. R.D. 2267/2004 Reglamento de Seguridad contraincendios en los establecimientos Industriales.
Tema 64. R.D. 513/2017, Reglamento de Instalaciones de Protección Contra incendios.
Tema 65. Ley 24/2013 de 26 de Diciembre, del Sector Eléctrico.
Tema 66. R.D. 1955/2000, de 1 de Diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica.
Tema 67. R.D. 223/2008 Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de Seguridad en Líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias. ITC-LAT 01 a 09: ITC relativa a la documentación y puesta en servicio de las líneas de alta tensión.
Tema 68. R.D. 337/2014 Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión y sus Instrucciones técnicas complementarias. ITC-RAT 02 a 23: Instalaciones privadas para conectar a redes de distribución y transporte de energía eléctrica. Anteproyectos y proyectos. Documentación y puesta en servicio de las instalaciones de alta tensión.
Tema 69. R.D. 842/2002 sobre Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.
Tema 70. Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión e instrucciones técnicas complementarias.
Tema 71. R.D. 1053/2014 Instalaciones con fines especiales. Infraestructura para la Recarga de vehículos eléctricos, del Reglamento electrotécnico de Baja tensión R.D. 842/2002.
Tema 72. R.D. 1890/2008, de 14 de Noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior.
Título de Ingeniero Industrial ó equivalente que habilite para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial. En caso de nuevas titulaciones de Máster en Ingeniería Industrial, verificados al amparo de Orden CIN/311/2009 (BOE nº 42, 18/02/2009). deberá acreditar también estar en posesión de un título de Grado.)
La primera parte constará de un test con preguntas con 3 alternativas de la que sólo 1 será correcta. Se añadirán 3 preguntas de control por si, en su caso, se hubiera de anular alguna del Test original y siempre por el orden establecido. El número de preguntas, versará sobre la parte general del temario adjunto a las presentes bases específicas, y el tiempo máximo de resolución del ejercicio serán los expuestos a continuación:
Grupo/subgrupo A/A1: 120 preguntas y 110 minutos de tiempo
No penalizan las erróneas.
A continuación, previo descanso de 15 minutos, se realizará la segunda parte que consistirá en la resolución de un supuesto práctico, que elegirá el opositor, entre los tres propuestos por el tribunal calificador. El supuesto práctico versará sobre los temas específicos incluidos en el temario adjunto a las presentes bases específicas. El tiempo para la realización del supuesto práctico será el siguiente:
Grupo/subgrupo A/A1: 60 minutos
Supuesto práctico/proyecto para los aspirantes incluidos en lo dispuesto en la base 6.5.2 de las bases generales.-
Plazas de Administración especial, grupos/subgrupos A/A1, A/A2 y C/C1:
La realización de este ejercicio de la fase de oposición requerirá la presentación telemática por los aspirantes junto con la solicitud de participación en el proceso selectivo, de un proyecto en formato PDF, tamaño A4, que versará sobre las materias del Temario Específico que se adjunta, y cuya extensión no podrá ser inferior a 15 páginas, ni mayor de 40, con tipo de letra Times New Roman, paso 12, interlineado sencillo, y márgenes no inferiores a tres centímetros. La no presentación del mismo, así como la presentación que no respete las anteriores características supondrá la inadmisión del aspirante a las pruebas selectivas. Debe incluirse portada con los datos identificativos del aspirante e índice, que no computan a efectos de la extensión máxima del documento.
Dicho proyecto será defendido por su autor en acto público ante el Tribunal de Selección, durante un tiempo máximo de 15 minutos, pudiéndosele formular preguntas por los miembros del tribunal sobre su contenido durante un tiempo máximo de 10 minutos. El aspirante podrá usar, en la defensa del proyecto, material de apoyo. La exposición de este proyecto ante el tribunal se realizará tras la finalización de la segunda parte del ejercicio general.
Marketplace y espacio colaborativo, la única plataforma online especializada en materias técnicas. Con un diseño sencillo e intuitivo te ofrecemos este enorme escaparate: anuncios, alertas de productos, temarios, cursos, tutorías… para cualquier especialidad, desde cualquier ubicación…
Queremos que tú también tengas la oportunidad de opositar: con un temario, un preparador, un curso o acompañado de alguien que ya haya tenido la experiencia. Comunícate con los anunciantes y sobre todo ¡avísanos si no encuentras lo que necesitas!
Correo electrónico:
hola@oposicionestecnicas.com
Desde esta cuenta se atenderán exclusivamente consultas relacionadas con el funcionamiento del portal. Para otro tipo de consultas, le agradecemos que contacte directamente con el Vendedor.