Fecha convocatoria
Sin Convocar
Grupo
A1
Plazas
1
TIPO DE PERSONAL
MÁS INFORMACIÓN
Funcionario
Ofertada 1 plaza de Ingeniero Industrial para Castilla-La Mancha.
El último temario publicado es el siguiente:
TEMARIO GENERAL (Temario Común A1 Castilla-La Mancha)
Tema 1. La Constitución Española de 1978: características generales; valores superiores de la Constitución; principios constitucionales; derechos fundamentales y libertades públicas. Órganos constitucionales.
Tema 2. La organización territorial del Estado. La Administración General del Estado. Las Comunidades Autónomas: constitución y competencias. Las Entidades Locales: el Municipio y la Provincia.
Tema 3. La administración pública: principios de actuación y organización; las relaciones interadministrativas. El sector público institucional. Las relaciones entre la administración pública y los ciudadanos: especial referencia a la Administración de la Junta de Comunidades de Castillala Mancha.
Tema 4. Los órganos administrativos. La competencia. Los órganos colegiados. Abstención y recusación.
Tema 5. Los actos administrativos: requisitos y eficacia. Nulidad y anulabilidad. La notificación. Ejecución de los actos. La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos.
Tema 6. El procedimiento administrativo común: concepto, naturaleza y fases. Los interesados. Especialidades del procedimiento de naturaleza sancionadora y de responsabilidad patrimonial. La tramitación simplificada del procedimiento administrativo común.
Tema 7. El personal al servicio de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha: clases y régimen jurídico. El Convenio Colectivo del personal laboral al servicio de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Tema 8. El presupuesto de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha: elaboración, aprobación, ejecución y liquidación del presupuesto. Los créditos presupuestarios y sus modificaciones. El control de la actividad financiera en la Administración Regional.
Tema 9. Los contratos del Sector Público: clases y régimen jurídico. Sus elementos. Preparación, adjudicación, efectos, cumplimiento y extinción. Organización administrativa para la gestión de la contratación.
Tema 10. Las subvenciones públicas: concepto y elementos. Régimen jurídico de las subvenciones en la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El procedimiento de concesión y el de gestión y justificación de subvenciones. El reintegro de las subvenciones.
Tema 11. La Unión Europea: instituciones y libertades básicas. Las fuentes del derecho de la Unión Europea. Relaciones con el ordenamiento jurídico de los estados miembros. La participación de las comunidades autónomas en la aplicación del derecho de la Unión Europea.
Tema 12. La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. El Estatuto de Autonomía: competencias. Las instituciones: las Cortes de Castilla-La Mancha; el Consejo Consultivo; otras instituciones.
Tema 13. El Gobierno y la Administración Regional: estructura, organización y régimen jurídico de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Tema 14. La organización territorial de Castilla-La Mancha. Análisis de la realidad municipal y provincial de la Región. Estructura económica y social de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
Tema 15. Burocracia y management: la burocracia como forma de organización; las teorías del management. La nueva gestión pública y el management público.
Tema 16. Las técnicas de dirección y gerencia. La planificación de la gestión pública: técnicas e instrumentos. La dirección y gestión de proyectos: sistemas e indicadores de gestión. La dirección por objetivos. El marketing público: las técnicas de información y comunicación.
Tema 17. La función directiva en las Administraciones Públicas; especificidades de la gestión pública; política y administración; ética pública y servicio público.
Tema 18. Habilidades directivas: la toma de decisiones; técnicas de negociación y resolución de conflictos; liderazgo y trabajo en equipo; organización del trabajo y delegación de funciones.
Tema 19. Las políticas públicas: formulación, ejecución y evaluación de las políticas públicas.
Tema 20. La gestión de la calidad en la Administración de la Junta de Comunidades de CastillaLa Mancha: planes y normas de calidad; las Cartas de Servicios. Ley de Participación de Castilla la Mancha: Disposiciones Generales, instrumentos y procedimientos de participación ciudadana.
Tema 21. Aplicación de las nuevas tecnologías en las Administraciones Públicas. Especial referencia a la Administración Electrónica en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Tema 22. La igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas públicas de igualdad.
Tema 23. La transparencia y el buen gobierno. Normativa de aplicación. Publicidad activa y derecho de acceso a la información pública. La organización de la transparencia en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Tema 24. La protección de datos. Régimen jurídico. Principios. Derechos y obligaciones. El Delegado de Protección de Datos en las Administraciones Públicas.
TEMARIO ESPECÍFICO
I. Industria y Seguridad Industrial
Tema 1. Ley de Industria. Normativa de desarrollo.
Tema 2. El Registro Integrado Industrial.
Tema 3. Régimen de instalación, ampliación y traslado de industrias e instalaciones industriales.
Tema 4. Infraestructura para la calidad y la seguridad industrial.
Tema 5. La Directiva de Servicios y su normativa de transposición. La Ley de Garantía de la Unidad de Mercado.
Tema 6. Normativa europea de productos. Antiguo Enfoque. Del Nuevo Enfoque al Nuevo Marco Legislativo. Marcado CE.
Tema 7. Vigilancia de mercado en los productos industriales.
Tema 8. La actividad inspectora de la Administración en materia de seguridad industrial. Procedimiento sancionador. Competencias sancionadoras.
Tema 9. Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios. Disposiciones generales e instrucciones técnicas.
Tema 10. Reglamento de Equipos a Presión y sus instrucciones técnicas complementarias. Requisitos esenciales de seguridad para la comercialización de los equipos a presión. Equipos a presión transportables. Requisitos esenciales de seguridad para la comercialización de los recipientes a presión simples.
Tema 11. Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas y sus instrucciones técnicas complementarias.
Tema 12. Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos y sus instrucciones técnicas complementarias.
Tema 13. Normativa sobre medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas.
Tema 14. Normativa sobre clasificación, envasado y etiquetado de sustancias y preparados peligrosos.
Tema 15. Protección civil. Legislación y reglamentación estatal y autonómica. Control y planificación ante el riesgo de accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas. Riesgo químico.
Tema 16. Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios.
Tema 17. Reglamento de seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales.
Tema 18. Seguridad en caso de incendio en el Código Técnico de la Edificación (CTE).
Tema 19. Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención. Instrucciones técnicas complementarias vigentes.
Tema 20. Directiva relativa a las Máquinas. Normas para la comercialización y puesta en servicio de las Máquinas.
Tema 21. Reglamento de Instalaciones Petrolíferas. Instrucciones técnicas complementarias MI[1]IP 01 a 03.
Tema 22. Reglamento de Instalaciones Petrolíferas. Instrucciones técnicas complementarias MI[1]IP 04 a 06. Recuperación de vapores de gasolina.
Tema 23. Reglamento técnico de Distribución y Utilización de Combustibles Gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias ICG 01 a 11.
Tema 24. Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en Líneas Eléctricas de Alta Tensión y sus instrucciones técnicas complementarias. Especial referencia a las ITC-LAT 01 a 05.
Tema 25. Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en Líneas Eléctricas de Alta Tensión y sus instrucciones técnicas complementarias. Especial referencia a las ITC-LAT 06 a 09. Normativa estatal y autonómica sobre medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión.
Tema 26. Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en Instalaciones Eléctricas de Alta Tensión y sus instrucciones técnicas complementarias ITC-RAT 01 a 23.
Tema 27. Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión y sus instrucciones técnicas complementarias. Especial referencia a las ITC-BT-04, 05, 06, 07 y 09.
Tema 28. Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión y sus instrucciones técnicas complementarias. Especial referencia a las ITC-BT-28, 29, 30, 40 y 52.
Tema 29. Requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos relacionados con la energía. Normativa europea y nacional de aplicación.
Tema 30. Reglamentación europea sobre productos de la construcción. Disposiciones de desarrollo europeas y nacional.
Tema 31. Ley de prevención de Riesgos Laborales. Normativa de desarrollo.
Tema 32. Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización de equipos de protección individual. Protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos.
Tema 33. Disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico. Los peligros de la electricidad: Definición de contacto eléctrico, factores que influyen en la peligrosidad de la corriente eléctrica, efectos de la corriente eléctrica en el cuerpo humano y actuación en caso de accidente eléctrico. II. Metrología y Vehículos
Tema 34. Ley de Metrología. Normativa de desarrollo.
Tema 35. Regulación del control metrológico del Estado de instrumentos de medida. Ejecución en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
Tema 36. Estatuto del Centro Español de Metrología. Estructura, composición y funcionamiento del Consejo Superior de Metrología.
Tema 37. Legislación sobre fabricación, comercialización y tráfico de objetos fabricados con metales preciosos. Desarrollo reglamentario.
Tema 38. Reglamento General de Vehículos.
Tema 39. Homologación de vehículos. Normativa europea y nacional.
Tema 40. Regulación estatal de la inspección técnica de vehículos. Regulación de la prestación del servicio de inspección técnica de vehículos en Castilla-La Mancha. Manual de Procedimiento de inspección de estaciones ITV.
Tema 41. Tramitación de reformas de vehículos. Manual de Reformas de Vehículos.
Tema 42. Reglamento de Vehículos Históricos.
Tema 43. Reglamentación aplicable a los vehículos que transportan mercancías peligrosas (ADR) y a los vehículos para el transporte de productos alimentarios a temperatura regulada (ATP).
Tema 44. Regulación de la actividad y la prestación de servicios de los talleres de reparación de vehículos automóviles.
Tema 45. Normativa aplicable a los centros técnicos de tacógrafos y a las entidades y talleres autorizados para la instalación y comprobación del funcionamiento de dispositivos de limitación de velocidad. III. Energía y Eficiencia Energética
Tema 46. Regulación del sector eléctrico (I). Antecedentes de la liberalización. Ordenación del suministro. Retribución de las actividades. Peajes de acceso a las redes.
Tema 47. Regulación del sector eléctrico (II). Producción de energía eléctrica. Mercado mayorista y mercado minorista. Producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos. Régimen retributivo específico. Régimen económico de las energías renovables. Gestión técnica del sistema eléctrico.
Tema 48. Regulación del sector eléctrico (III). Transporte y distribución de energía eléctrica. Planificación de la red de transporte. Acceso a las redes. Reglamentación de puntos de medida del sistema eléctrico.
Tema 49. Regulación del sector eléctrico (IV). Suministro de energía eléctrica. Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) y Bono Social. Servicios de recarga energética. Calidad del suministro. Suministros esenciales.
Tema 50. Regulación del sector eléctrico (V). Regulación de las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica.
Tema 51. Procedimientos de autorización de instalaciones eléctricas. Competencia para autorizar instalaciones. Normativa autonómica de procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica a tramitar por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Tema 52. Expropiación y servidumbres en el ámbito del sector eléctrico. Utilidad pública. Procedimiento de expropiación. Alcance y límites de la expropiación.
Tema 53. Regulación del sector de hidrocarburos (I). Antecedentes de la liberalización. Exploración, investigación y explotación de hidrocarburos.
Tema 54. Regulación del sector de hidrocarburos (II). Ordenación del mercado de productos derivados del petróleo. Hidrocarburos líquidos. Refino. Transporte y almacenamiento. Acceso de terceros a instalaciones. Operadores al por mayor. Distribución al por menor. Normativa autonómica de registro de instalaciones de distribución al por menor.
Tema 55. Regulación del sector de hidrocarburos (III). Ordenación del mercado de productos derivados del petróleo. Gases licuados del petróleo (GLP). Operadores al por mayor. Comercializadores al por menor. Instalaciones. Garantía de suministro de productos derivados del petróleo.
Tema 56. Regulación del sector de hidrocarburos (IV). Ordenación del suministro de gases combustibles por canalización. Sistema de gas natural. Gestión técnica del sistema. Transporte de gas natural. Distribución de combustibles gaseosos por canalización. Calidad de suministro. Régimen económico. Seguridad de suministro.
Tema 57. Procedimientos de autorización de instalaciones de transporte y distribución de gas natural. Competencia para autorizar instalaciones.
Tema 58. Expropiación y servidumbres en el ámbito del sector del gas natural. Utilidad pública. Procedimiento de expropiación. Alcance y límites de la expropiación.
Tema 59. Papel de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en materia de energía eléctrica y de hidrocarburos.
Tema 60. Legislación básica sobre minería. Reglamento general para el régimen de la minería.
Tema 61. Legislación básica del sector nuclear (I). El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). El control de residuos radiactivos. El Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR). La Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA).
Tema 62. Legislación básica del sector nuclear (II). Reglamento de instalaciones nucleares y radiactivas. Reglamento sobre instalación y utilización de aparatos de rayos X con fines de diagnóstico médico.
Tema 63. Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus Instrucciones técnicas complementarias EA-01 a EA-07.
Tema 64. Normativa estatal y autonómica sobre certificación de la eficiencia energética de los edificios. Registro autonómico de certificados.
Tema 65. Ahorro de energía en el Código Técnico de la Edificación (CTE).
Tema 66. Eficiencia energética en lo referente a auditorías energéticas, acreditación de proveedores de servicios y auditores energéticos, y promoción de la eficiencia del suministro de energía. Contabilización de consumos individuales en instalaciones térmicas de edificios.
Tema 67. Normativa por la que se determinan las especificaciones técnicas de gasolinas, gasóleos, fuelóleos y gases licuados del petróleo, y se regula la utilización de biocarburantes. Marco de medidas para la implantación de una infraestructura para los combustibles alternativos. IV. Medio Ambiente y Urbanismo
Tema 68. Legislación nacional y autonómica de evaluación ambiental. Procedimiento de evaluación de impacto ambiental en Castilla-La Mancha. Aplicación en proyectos de industria y energía.
Tema 69. Legislación de Prevención y Control Integrados de la Contaminación. Régimen de la Autorización Ambiental Integrada.
Tema 70. Legislación sobre calidad del aire y protección de la atmósfera. Contaminantes atmosféricos. Catálogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera. Especial referencia a las emisiones de las grandes instalaciones de combustión.
Tema 71. Comercialización y manipulación de gases fluoruros y equipos basados en los mismos. Certificación de los profesionales que los utilizan. Requisitos técnicos de las instalaciones que emiten gases fluorados.
Tema 72. Legislación de residuos y suelos contaminados. Normativa europea, estatal y autonómica. Plan integrado de gestión de residuos de Castilla-La Mancha. Especial mención a los programas de actuación en relación a los residuos industriales. Normativa sobre vehículos al final de su vida útil.
Tema 73. Estrategia española de Economía Circular. Ley autonómica de Economía Circular.
Tema 74. Sistema comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales (EMAS). Etiqueta Ecológica de la Unión Europea (EU ECOLABEL). Regulación de los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente.
Tema 75. Normativa sobre Conservación de la Naturaleza en Castilla-La Mancha. Normativa sobre Responsabilidad Medioambiental. Prevención, evitación y reparación de daños medioambientales. Garantías financieras.
Tema 76. Legislación autonómica de Ordenación del Territorio y Urbanismo (I). La concertación interadministrativa. Los planes e instrumentos municipales. La clasificación del suelo. Las licencias urbanísticas.
Tema 77. Legislación autonómica de Ordenación del Territorio y Urbanismo (II). Reglamento de Suelo Rústico. La calificación urbanística. Requisitos sustantivos de obras, construcciones e instalaciones en suelo rústico.
Tema 78. Cartografía. Sistemas de Información Geográfica (S.I.G.). Aplicaciones. V. Políticas de Tecnología, Industria y Energía. Unión Europea
Tema 79. Política industrial (I). La política industrial y de competitividad en la Unión Europea: evolución, objetivos, prioridades y líneas de actuación.
Tema 80. Política industrial (II). Evolución histórica de la política industrial española. Reconversión y reindustrialización. Evolución reciente de la política industrial española. La transformación digital de la industria española: Industria Conectada 4.0 (IC4).
Tema 81. Política energética (I). La política energética en la Unión Europea. Principios, objetivos e instrumentos. El Mercado Interior de la Energía.
Tema 82. Política energética (II). La política española de fomento de las energías renovables en el contexto comunitario. La política española de ahorro y eficiencia energética en el contexto comunitario. El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Legislación autonómica de Fomento de las Energías Renovables e Incentivación del Ahorro y la Eficiencia Energética en Castilla-La Mancha.
Tema 83. Política científico-tecnológica. Principios, objetivos e instrumentos. Contexto comunitario. Propiedad industrial: patentes y modelos de utilidad, marcas y diseños industriales. Legislación. La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Fomento de la propiedad industrial.
Tema 84. Política medioambiental. Principios, objetivos e instrumentos. Contexto comunitario. Lucha contra el cambio climático. Transición energética. Régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero (RCDE UE).
Tema 85. Política regional y de cohesión 2021-2027. Los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos. El Marco Estratégico Común, los Acuerdos de Asociación y los Programas Operativos.
Tema 86. Política económica. Medidas Urgentes para la Declaración de Proyectos Prioritarios en Castilla-La Mancha. Procedimiento para la declaración. Criterios o supuestos prioritarios dentro de los sectores de la energía y de la industria. VI. Estructura Industrial y Energética
Tema 87. El sector industrial en Castilla-La Mancha. Análisis y evolución de sus indicadores relevantes. Distribución por ramas productivas. Distribución geográfica regional.
Tema 88. El sector eléctrico en Castilla-La Mancha. Actividades que comprende. Capacidad instalada y producción. Demanda. Contribución dentro del balance energético.
Tema 89. El sector de los hidrocarburos líquidos y los gases licuados del petróleo en Castilla-La Mancha. Actividades que comprende. Infraestructura e instalaciones. Contribución dentro del balance energético.
Tema 90. El sector del gas natural en Castilla-La Mancha. Actividades que comprende. Infraestructura e instalaciones. Contribución dentro del balance energético.
Tema 91. El sector de las energías renovables, la cogeneración y los residuos en Castilla-La Mancha. Tecnologías. Usos. Contribución dentro del balance energético. El hidrógeno: análisis sectorial y perspectivas.
Tema 92. El sector de la construcción en Castilla-La Mancha. Industrias auxiliares de la construcción: fabricación de cemento, vidrio, productos cerámicos y otros. Dimensión y distribución regional.
Tema 93. El sector químico en Castilla-La Mancha. Actividades que comprende. Dimensión y distribución regional.
Tema 94. Los sectores del textil, la piel y el calzado en Castilla-La Mancha. Actividades que comprende. Dimensión y distribución regional.
Tema 95. El sector agroalimentario en Castilla-La Mancha. Actividades que comprende. Dimensión y distribución regional. AÑO XL Núm. 47 10 de marzo de 2021 9922VII. Teoría Económica y Economía de la Empresa
Tema 96. El mercado de competencia perfecta: equilibrio a corto y largo plazo. La competencia imperfecta: el monopolio, el oligopolio y la competencia monopolística. Fallos del mercado.
Tema 97. Magnitudes macroeconómicas básicas y sus interrelaciones en una economía cerrada y abierta.
Tema 98. La oferta agregada y la curva de Phillips: inflación y paro. Políticas macroeconómicas en los modelos clásico, keynesiano y de la síntesis.
Tema 99. El crecimiento económico y el desarrollo. Teorías explicativas del crecimiento económico. Beneficios y costes del crecimiento económico. Desarrollo económico.
Tema 100. La balanza de pagos: concepto, estructura y equilibrio. El mercado de divisas. Determinación del tipo de cambio. Sistemas de fijación de tipo de cambio.
Tema 101. Aspectos jurídicos básicos de la empresa. Clases de empresas según su forma jurídica. Gobierno corporativo: principios y códigos.
Tema 102. Estructura financiera de la empresa. Fuentes de financiación. Coste de las fuentes financieras.
Tema 103. El Plan General de Contabilidad. Características y estructura. Principios contables y normas de valoración. Cuentas anuales. Libros contables. Aspectos formales de la contabilidad de la empresa.
Tema 104. Análisis del patrimonio de la empresa (I). Análisis financiero.
Tema 105. Análisis del patrimonio de la empresa (II). Análisis económico.
Información de la última convocatoria, pendiente de la actual.
Ingeniería Industrial o, título que habilite para el ejercicio de esta profesión regulada, según establecen las directivas comunitarias.
Información de la última convocatoria, pendiente de la actual.
Proceso selectivo y calificación de las pruebas: La valoración del proceso selectivo se efectuará sobre una puntuación máxima de 100 puntos, distribuidos de la siguiente forma: la fase de oposición supondrá un máximo de 75 puntos y la fase de concurso un máximo de 25 puntos.
1. Fase de oposición: 1. La oposición consistirá en la realización de tres pruebas obligatorias y eliminatorias y una prueba voluntaria de idiomas para quienes superaran el proceso selectivo y lo hubieran pedido en su solicitud de participación en el mismo. a) Primera prueba. Consistirá en contestar por escrito, en un tiempo máximo de 120 minutos, un cuestionario de preguntas con cuatro respuestas alternativas de las que sólo una de ellas será correcta. El cuestionario constará de 100 preguntas evaluables más 5 de reserva las cuales sustituirán por su orden correlativamente a aquellas preguntas que, en su caso, sean objeto de anulación; las preguntas versarán sobre la totalidad del programa de la correspondiente especialidad de examen. Una vez celebrada la prueba selectiva, el Tribunal calificador hará pública, en los lugares previstos en la base 1.6, la plantilla correctora provisional. Las personas participantes dispondrán de un plazo de 5 días hábiles, a partir del siguiente a la fecha de su publicación, para formular alegaciones o reclamaciones contra la misma. Dichas alegaciones o reclamaciones se entenderán resueltas con la publicación de la plantilla correctora definitiva. La prueba tendrá carácter eliminatorio y se calificará de 0 a 35 puntos, siendo necesario para superarla obtener una puntuación mínima de 17,5 puntos. Las contestaciones erróneas se penalizarán con arreglo a la siguiente fórmula: Nº de aciertos – (Nº de errores/4), obteniendo así el número de respuestas netas acertadas. No obstante, si el número de personas aprobadas no alcanzara un número igual o superior al 200% de las plazas convocadas, se entenderá que lo superan y pasarán a la siguiente prueba las personas que obtengan la mayor puntuación, siempre que sea superior a catorce (14) puntos, hasta alcanzar el 200% de las plazas convocadas. En el supuesto de que la persona aspirante situada en la última posición a la que corresponda la aplicación de este criterio esté empatada con otra u otras, todas ellas superarán la primera prueba.
b) Segunda prueba. Consistirá en desarrollar por escrito, en un tiempo máximo de cuatro horas, tres temas de la parte específica del programa de la correspondiente especialidad de examen a elegir entre cinco propuestos mediante sorteo por el Tribunal. Dicho sorteo será público y se efectuará una vez realizado el llamamiento de la prueba. De ello se dejará constancia en Acta. El ejercicio será leído por quienes lo realicen en lectura pública ante el Tribunal. La prueba tendrá carácter eliminatorio y se calificará de 0 a 20 puntos, obteniéndose su calificación final de la media aritmética de las calificaciones alcanzadas en cada uno de los temas, puntuados de 0 a 20 puntos cada uno de ellos. Para superar la prueba será necesario obtener una calificación mínima de 10 puntos y no obtener menos de 6 puntos en ninguno de los temas. En ella se valorará la amplitud, precisión e interrelación de los conocimientos, la claridad y el orden de ideas, el rigor y la capacidad de síntesis en la exposición y la calidad de la expresión escrita. El Tribunal podrá suspender el acto de lectura cuando no se hubiera contestado alguno de los temas elegidos. En este caso la calificación de la prueba será de 0 puntos. Corregida la prueba, el Tribunal calificador hará pública en los mismos lugares previstos en la base 1.6, la relación de las personas aspirantes que han superado la misma, ordenada alfabéticamente.
c) Tercera prueba. Consistirá en la resolución, en un tiempo máximo de cuatro horas, de uno o varios supuestos prácticos determinados por el Tribunal, todos ellos relacionados con las materias de la parte específica del programa de la correspondiente especialidad de examen. Las personas que participen en el proceso del Cuerpo Superior, especialidad jurídica y especialidad de administración general, podrán utilizar para la realización de la prueba los textos legales, no comentados, en formato papel, que consideren necesarios y que aporten para la ocasión. La prueba, que tendrá carácter eliminatorio, se calificará de 0 a 20 puntos, obteniéndose su calificación final de la media aritmética de las calificaciones alcanzadas en cada uno de los supuestos prácticos, cuando fueran más de uno, puntuados de 0 a 20 puntos cada uno de ellos, siendo necesario obtener una calificación mínima de 10 puntos para superarla y no obtener menos de 6 puntos en cada uno de los supuestos. En ella se valorará el rigor analítico, la sistemática y claridad de ideas para la elaboración de una propuesta razonada o la resolución de las cuestiones planteadas, y la calidad de la expresión escrita.
2. Fase de concurso:
1. En la fase de concurso, que no tendrá carácter eliminatorio, el Tribunal valorará los siguientes méritos: a) Los servicios prestados como personal funcionario en el Cuerpo Superior de la administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, excepto en las escalas previstas en el artículo 16 de la Ley 3/1988, de 13 de diciembre, de ordenación de la Función Pública de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, salvo que dichas escalas sean del mismo nivel de titulación y tengan asignadas funciones similares a las del Cuerpo Superior de la administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. b) Los servicios prestados como personal funcionario en la escala superior de archivos, bibliotecas y museos, especialidad de archivos, escala superior de Sanitarios Locales, especialidad veterinaria o especialidad farmacia, escala superior de sistemas y tecnologías de la información y en la escala superior de prevención en riesgos laborales, especialidad en medicina de trabajo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, según la escala y especialidad a la que pretenda acceder la persona aspirante c) Los servicios prestados en virtud de contrato como personal laboral o nombramiento administrativo como personal estatutario, por cuenta y bajo la dependencia de la administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, siempre que sean del mismo nivel de titulación y su categoría profesional tenga asignadas funciones similares a las que sean objeto de valoración en los párrafos a y b). d) Los servicios prestados en otras administraciones públicas como personal funcionario, siempre que sean del mismo nivel de titulación y su cuerpo o escala tengan asignadas funciones similares a las que sean objeto de valoración en los párrafos a y b). e) Los servicios prestados en virtud de contrato como personal laboral o nombramiento administrativo como personal estatutario, por cuenta y bajo la dependencia de otras administraciones públicas, siempre que sean del mismo nivel de titulación y su categoría profesional tenga asignadas funciones similares a las que sean objeto de valoración en los párrafos a y b).
2. Los servicios prestados conforme a lo dispuesto en esta base se valorarán de la siguiente manera: 0,0068 puntos por día de servicios efectivos prestados en la administración de la Junta de Comunidades de CastillaLa Mancha o en cualquier administración pública, hasta un máximo de 25 puntos.
3. Prueba voluntaria de Idiomas: La prueba de idiomas, tendrá carácter voluntario y se realizará a quienes hayan superado el proceso selectivo y lo hubieran pedido en su solicitud de participación en el mismo.
Ofertada 1 plaza de Ingeniero Industrial para Castilla-La Mancha.
El último temario publicado es el siguiente:
TEMARIO GENERAL (Temario Común A1 Castilla-La Mancha)
Tema 1. La Constitución Española de 1978: características generales; valores superiores de la Constitución; principios constitucionales; derechos fundamentales y libertades públicas. Órganos constitucionales.
Tema 2. La organización territorial del Estado. La Administración General del Estado. Las Comunidades Autónomas: constitución y competencias. Las Entidades Locales: el Municipio y la Provincia.
Tema 3. La administración pública: principios de actuación y organización; las relaciones interadministrativas. El sector público institucional. Las relaciones entre la administración pública y los ciudadanos: especial referencia a la Administración de la Junta de Comunidades de Castillala Mancha.
Tema 4. Los órganos administrativos. La competencia. Los órganos colegiados. Abstención y recusación.
Tema 5. Los actos administrativos: requisitos y eficacia. Nulidad y anulabilidad. La notificación. Ejecución de los actos. La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos.
Tema 6. El procedimiento administrativo común: concepto, naturaleza y fases. Los interesados. Especialidades del procedimiento de naturaleza sancionadora y de responsabilidad patrimonial. La tramitación simplificada del procedimiento administrativo común.
Tema 7. El personal al servicio de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha: clases y régimen jurídico. El Convenio Colectivo del personal laboral al servicio de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Tema 8. El presupuesto de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha: elaboración, aprobación, ejecución y liquidación del presupuesto. Los créditos presupuestarios y sus modificaciones. El control de la actividad financiera en la Administración Regional.
Tema 9. Los contratos del Sector Público: clases y régimen jurídico. Sus elementos. Preparación, adjudicación, efectos, cumplimiento y extinción. Organización administrativa para la gestión de la contratación.
Tema 10. Las subvenciones públicas: concepto y elementos. Régimen jurídico de las subvenciones en la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El procedimiento de concesión y el de gestión y justificación de subvenciones. El reintegro de las subvenciones.
Tema 11. La Unión Europea: instituciones y libertades básicas. Las fuentes del derecho de la Unión Europea. Relaciones con el ordenamiento jurídico de los estados miembros. La participación de las comunidades autónomas en la aplicación del derecho de la Unión Europea.
Tema 12. La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. El Estatuto de Autonomía: competencias. Las instituciones: las Cortes de Castilla-La Mancha; el Consejo Consultivo; otras instituciones.
Tema 13. El Gobierno y la Administración Regional: estructura, organización y régimen jurídico de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Tema 14. La organización territorial de Castilla-La Mancha. Análisis de la realidad municipal y provincial de la Región. Estructura económica y social de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
Tema 15. Burocracia y management: la burocracia como forma de organización; las teorías del management. La nueva gestión pública y el management público.
Tema 16. Las técnicas de dirección y gerencia. La planificación de la gestión pública: técnicas e instrumentos. La dirección y gestión de proyectos: sistemas e indicadores de gestión. La dirección por objetivos. El marketing público: las técnicas de información y comunicación.
Tema 17. La función directiva en las Administraciones Públicas; especificidades de la gestión pública; política y administración; ética pública y servicio público.
Tema 18. Habilidades directivas: la toma de decisiones; técnicas de negociación y resolución de conflictos; liderazgo y trabajo en equipo; organización del trabajo y delegación de funciones.
Tema 19. Las políticas públicas: formulación, ejecución y evaluación de las políticas públicas.
Tema 20. La gestión de la calidad en la Administración de la Junta de Comunidades de CastillaLa Mancha: planes y normas de calidad; las Cartas de Servicios. Ley de Participación de Castilla la Mancha: Disposiciones Generales, instrumentos y procedimientos de participación ciudadana.
Tema 21. Aplicación de las nuevas tecnologías en las Administraciones Públicas. Especial referencia a la Administración Electrónica en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Tema 22. La igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas públicas de igualdad.
Tema 23. La transparencia y el buen gobierno. Normativa de aplicación. Publicidad activa y derecho de acceso a la información pública. La organización de la transparencia en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Tema 24. La protección de datos. Régimen jurídico. Principios. Derechos y obligaciones. El Delegado de Protección de Datos en las Administraciones Públicas.
TEMARIO ESPECÍFICO
I. Industria y Seguridad Industrial
Tema 1. Ley de Industria. Normativa de desarrollo.
Tema 2. El Registro Integrado Industrial.
Tema 3. Régimen de instalación, ampliación y traslado de industrias e instalaciones industriales.
Tema 4. Infraestructura para la calidad y la seguridad industrial.
Tema 5. La Directiva de Servicios y su normativa de transposición. La Ley de Garantía de la Unidad de Mercado.
Tema 6. Normativa europea de productos. Antiguo Enfoque. Del Nuevo Enfoque al Nuevo Marco Legislativo. Marcado CE.
Tema 7. Vigilancia de mercado en los productos industriales.
Tema 8. La actividad inspectora de la Administración en materia de seguridad industrial. Procedimiento sancionador. Competencias sancionadoras.
Tema 9. Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios. Disposiciones generales e instrucciones técnicas.
Tema 10. Reglamento de Equipos a Presión y sus instrucciones técnicas complementarias. Requisitos esenciales de seguridad para la comercialización de los equipos a presión. Equipos a presión transportables. Requisitos esenciales de seguridad para la comercialización de los recipientes a presión simples.
Tema 11. Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas y sus instrucciones técnicas complementarias.
Tema 12. Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos y sus instrucciones técnicas complementarias.
Tema 13. Normativa sobre medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas.
Tema 14. Normativa sobre clasificación, envasado y etiquetado de sustancias y preparados peligrosos.
Tema 15. Protección civil. Legislación y reglamentación estatal y autonómica. Control y planificación ante el riesgo de accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas. Riesgo químico.
Tema 16. Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios.
Tema 17. Reglamento de seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales.
Tema 18. Seguridad en caso de incendio en el Código Técnico de la Edificación (CTE).
Tema 19. Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención. Instrucciones técnicas complementarias vigentes.
Tema 20. Directiva relativa a las Máquinas. Normas para la comercialización y puesta en servicio de las Máquinas.
Tema 21. Reglamento de Instalaciones Petrolíferas. Instrucciones técnicas complementarias MI[1]IP 01 a 03.
Tema 22. Reglamento de Instalaciones Petrolíferas. Instrucciones técnicas complementarias MI[1]IP 04 a 06. Recuperación de vapores de gasolina.
Tema 23. Reglamento técnico de Distribución y Utilización de Combustibles Gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias ICG 01 a 11.
Tema 24. Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en Líneas Eléctricas de Alta Tensión y sus instrucciones técnicas complementarias. Especial referencia a las ITC-LAT 01 a 05.
Tema 25. Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en Líneas Eléctricas de Alta Tensión y sus instrucciones técnicas complementarias. Especial referencia a las ITC-LAT 06 a 09. Normativa estatal y autonómica sobre medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión.
Tema 26. Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en Instalaciones Eléctricas de Alta Tensión y sus instrucciones técnicas complementarias ITC-RAT 01 a 23.
Tema 27. Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión y sus instrucciones técnicas complementarias. Especial referencia a las ITC-BT-04, 05, 06, 07 y 09.
Tema 28. Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión y sus instrucciones técnicas complementarias. Especial referencia a las ITC-BT-28, 29, 30, 40 y 52.
Tema 29. Requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos relacionados con la energía. Normativa europea y nacional de aplicación.
Tema 30. Reglamentación europea sobre productos de la construcción. Disposiciones de desarrollo europeas y nacional.
Tema 31. Ley de prevención de Riesgos Laborales. Normativa de desarrollo.
Tema 32. Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización de equipos de protección individual. Protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos.
Tema 33. Disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico. Los peligros de la electricidad: Definición de contacto eléctrico, factores que influyen en la peligrosidad de la corriente eléctrica, efectos de la corriente eléctrica en el cuerpo humano y actuación en caso de accidente eléctrico. II. Metrología y Vehículos
Tema 34. Ley de Metrología. Normativa de desarrollo.
Tema 35. Regulación del control metrológico del Estado de instrumentos de medida. Ejecución en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
Tema 36. Estatuto del Centro Español de Metrología. Estructura, composición y funcionamiento del Consejo Superior de Metrología.
Tema 37. Legislación sobre fabricación, comercialización y tráfico de objetos fabricados con metales preciosos. Desarrollo reglamentario.
Tema 38. Reglamento General de Vehículos.
Tema 39. Homologación de vehículos. Normativa europea y nacional.
Tema 40. Regulación estatal de la inspección técnica de vehículos. Regulación de la prestación del servicio de inspección técnica de vehículos en Castilla-La Mancha. Manual de Procedimiento de inspección de estaciones ITV.
Tema 41. Tramitación de reformas de vehículos. Manual de Reformas de Vehículos.
Tema 42. Reglamento de Vehículos Históricos.
Tema 43. Reglamentación aplicable a los vehículos que transportan mercancías peligrosas (ADR) y a los vehículos para el transporte de productos alimentarios a temperatura regulada (ATP).
Tema 44. Regulación de la actividad y la prestación de servicios de los talleres de reparación de vehículos automóviles.
Tema 45. Normativa aplicable a los centros técnicos de tacógrafos y a las entidades y talleres autorizados para la instalación y comprobación del funcionamiento de dispositivos de limitación de velocidad. III. Energía y Eficiencia Energética
Tema 46. Regulación del sector eléctrico (I). Antecedentes de la liberalización. Ordenación del suministro. Retribución de las actividades. Peajes de acceso a las redes.
Tema 47. Regulación del sector eléctrico (II). Producción de energía eléctrica. Mercado mayorista y mercado minorista. Producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos. Régimen retributivo específico. Régimen económico de las energías renovables. Gestión técnica del sistema eléctrico.
Tema 48. Regulación del sector eléctrico (III). Transporte y distribución de energía eléctrica. Planificación de la red de transporte. Acceso a las redes. Reglamentación de puntos de medida del sistema eléctrico.
Tema 49. Regulación del sector eléctrico (IV). Suministro de energía eléctrica. Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) y Bono Social. Servicios de recarga energética. Calidad del suministro. Suministros esenciales.
Tema 50. Regulación del sector eléctrico (V). Regulación de las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica.
Tema 51. Procedimientos de autorización de instalaciones eléctricas. Competencia para autorizar instalaciones. Normativa autonómica de procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica a tramitar por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Tema 52. Expropiación y servidumbres en el ámbito del sector eléctrico. Utilidad pública. Procedimiento de expropiación. Alcance y límites de la expropiación.
Tema 53. Regulación del sector de hidrocarburos (I). Antecedentes de la liberalización. Exploración, investigación y explotación de hidrocarburos.
Tema 54. Regulación del sector de hidrocarburos (II). Ordenación del mercado de productos derivados del petróleo. Hidrocarburos líquidos. Refino. Transporte y almacenamiento. Acceso de terceros a instalaciones. Operadores al por mayor. Distribución al por menor. Normativa autonómica de registro de instalaciones de distribución al por menor.
Tema 55. Regulación del sector de hidrocarburos (III). Ordenación del mercado de productos derivados del petróleo. Gases licuados del petróleo (GLP). Operadores al por mayor. Comercializadores al por menor. Instalaciones. Garantía de suministro de productos derivados del petróleo.
Tema 56. Regulación del sector de hidrocarburos (IV). Ordenación del suministro de gases combustibles por canalización. Sistema de gas natural. Gestión técnica del sistema. Transporte de gas natural. Distribución de combustibles gaseosos por canalización. Calidad de suministro. Régimen económico. Seguridad de suministro.
Tema 57. Procedimientos de autorización de instalaciones de transporte y distribución de gas natural. Competencia para autorizar instalaciones.
Tema 58. Expropiación y servidumbres en el ámbito del sector del gas natural. Utilidad pública. Procedimiento de expropiación. Alcance y límites de la expropiación.
Tema 59. Papel de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en materia de energía eléctrica y de hidrocarburos.
Tema 60. Legislación básica sobre minería. Reglamento general para el régimen de la minería.
Tema 61. Legislación básica del sector nuclear (I). El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). El control de residuos radiactivos. El Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR). La Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA).
Tema 62. Legislación básica del sector nuclear (II). Reglamento de instalaciones nucleares y radiactivas. Reglamento sobre instalación y utilización de aparatos de rayos X con fines de diagnóstico médico.
Tema 63. Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus Instrucciones técnicas complementarias EA-01 a EA-07.
Tema 64. Normativa estatal y autonómica sobre certificación de la eficiencia energética de los edificios. Registro autonómico de certificados.
Tema 65. Ahorro de energía en el Código Técnico de la Edificación (CTE).
Tema 66. Eficiencia energética en lo referente a auditorías energéticas, acreditación de proveedores de servicios y auditores energéticos, y promoción de la eficiencia del suministro de energía. Contabilización de consumos individuales en instalaciones térmicas de edificios.
Tema 67. Normativa por la que se determinan las especificaciones técnicas de gasolinas, gasóleos, fuelóleos y gases licuados del petróleo, y se regula la utilización de biocarburantes. Marco de medidas para la implantación de una infraestructura para los combustibles alternativos. IV. Medio Ambiente y Urbanismo
Tema 68. Legislación nacional y autonómica de evaluación ambiental. Procedimiento de evaluación de impacto ambiental en Castilla-La Mancha. Aplicación en proyectos de industria y energía.
Tema 69. Legislación de Prevención y Control Integrados de la Contaminación. Régimen de la Autorización Ambiental Integrada.
Tema 70. Legislación sobre calidad del aire y protección de la atmósfera. Contaminantes atmosféricos. Catálogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera. Especial referencia a las emisiones de las grandes instalaciones de combustión.
Tema 71. Comercialización y manipulación de gases fluoruros y equipos basados en los mismos. Certificación de los profesionales que los utilizan. Requisitos técnicos de las instalaciones que emiten gases fluorados.
Tema 72. Legislación de residuos y suelos contaminados. Normativa europea, estatal y autonómica. Plan integrado de gestión de residuos de Castilla-La Mancha. Especial mención a los programas de actuación en relación a los residuos industriales. Normativa sobre vehículos al final de su vida útil.
Tema 73. Estrategia española de Economía Circular. Ley autonómica de Economía Circular.
Tema 74. Sistema comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales (EMAS). Etiqueta Ecológica de la Unión Europea (EU ECOLABEL). Regulación de los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente.
Tema 75. Normativa sobre Conservación de la Naturaleza en Castilla-La Mancha. Normativa sobre Responsabilidad Medioambiental. Prevención, evitación y reparación de daños medioambientales. Garantías financieras.
Tema 76. Legislación autonómica de Ordenación del Territorio y Urbanismo (I). La concertación interadministrativa. Los planes e instrumentos municipales. La clasificación del suelo. Las licencias urbanísticas.
Tema 77. Legislación autonómica de Ordenación del Territorio y Urbanismo (II). Reglamento de Suelo Rústico. La calificación urbanística. Requisitos sustantivos de obras, construcciones e instalaciones en suelo rústico.
Tema 78. Cartografía. Sistemas de Información Geográfica (S.I.G.). Aplicaciones. V. Políticas de Tecnología, Industria y Energía. Unión Europea
Tema 79. Política industrial (I). La política industrial y de competitividad en la Unión Europea: evolución, objetivos, prioridades y líneas de actuación.
Tema 80. Política industrial (II). Evolución histórica de la política industrial española. Reconversión y reindustrialización. Evolución reciente de la política industrial española. La transformación digital de la industria española: Industria Conectada 4.0 (IC4).
Tema 81. Política energética (I). La política energética en la Unión Europea. Principios, objetivos e instrumentos. El Mercado Interior de la Energía.
Tema 82. Política energética (II). La política española de fomento de las energías renovables en el contexto comunitario. La política española de ahorro y eficiencia energética en el contexto comunitario. El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Legislación autonómica de Fomento de las Energías Renovables e Incentivación del Ahorro y la Eficiencia Energética en Castilla-La Mancha.
Tema 83. Política científico-tecnológica. Principios, objetivos e instrumentos. Contexto comunitario. Propiedad industrial: patentes y modelos de utilidad, marcas y diseños industriales. Legislación. La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Fomento de la propiedad industrial.
Tema 84. Política medioambiental. Principios, objetivos e instrumentos. Contexto comunitario. Lucha contra el cambio climático. Transición energética. Régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero (RCDE UE).
Tema 85. Política regional y de cohesión 2021-2027. Los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos. El Marco Estratégico Común, los Acuerdos de Asociación y los Programas Operativos.
Tema 86. Política económica. Medidas Urgentes para la Declaración de Proyectos Prioritarios en Castilla-La Mancha. Procedimiento para la declaración. Criterios o supuestos prioritarios dentro de los sectores de la energía y de la industria. VI. Estructura Industrial y Energética
Tema 87. El sector industrial en Castilla-La Mancha. Análisis y evolución de sus indicadores relevantes. Distribución por ramas productivas. Distribución geográfica regional.
Tema 88. El sector eléctrico en Castilla-La Mancha. Actividades que comprende. Capacidad instalada y producción. Demanda. Contribución dentro del balance energético.
Tema 89. El sector de los hidrocarburos líquidos y los gases licuados del petróleo en Castilla-La Mancha. Actividades que comprende. Infraestructura e instalaciones. Contribución dentro del balance energético.
Tema 90. El sector del gas natural en Castilla-La Mancha. Actividades que comprende. Infraestructura e instalaciones. Contribución dentro del balance energético.
Tema 91. El sector de las energías renovables, la cogeneración y los residuos en Castilla-La Mancha. Tecnologías. Usos. Contribución dentro del balance energético. El hidrógeno: análisis sectorial y perspectivas.
Tema 92. El sector de la construcción en Castilla-La Mancha. Industrias auxiliares de la construcción: fabricación de cemento, vidrio, productos cerámicos y otros. Dimensión y distribución regional.
Tema 93. El sector químico en Castilla-La Mancha. Actividades que comprende. Dimensión y distribución regional.
Tema 94. Los sectores del textil, la piel y el calzado en Castilla-La Mancha. Actividades que comprende. Dimensión y distribución regional.
Tema 95. El sector agroalimentario en Castilla-La Mancha. Actividades que comprende. Dimensión y distribución regional. AÑO XL Núm. 47 10 de marzo de 2021 9922VII. Teoría Económica y Economía de la Empresa
Tema 96. El mercado de competencia perfecta: equilibrio a corto y largo plazo. La competencia imperfecta: el monopolio, el oligopolio y la competencia monopolística. Fallos del mercado.
Tema 97. Magnitudes macroeconómicas básicas y sus interrelaciones en una economía cerrada y abierta.
Tema 98. La oferta agregada y la curva de Phillips: inflación y paro. Políticas macroeconómicas en los modelos clásico, keynesiano y de la síntesis.
Tema 99. El crecimiento económico y el desarrollo. Teorías explicativas del crecimiento económico. Beneficios y costes del crecimiento económico. Desarrollo económico.
Tema 100. La balanza de pagos: concepto, estructura y equilibrio. El mercado de divisas. Determinación del tipo de cambio. Sistemas de fijación de tipo de cambio.
Tema 101. Aspectos jurídicos básicos de la empresa. Clases de empresas según su forma jurídica. Gobierno corporativo: principios y códigos.
Tema 102. Estructura financiera de la empresa. Fuentes de financiación. Coste de las fuentes financieras.
Tema 103. El Plan General de Contabilidad. Características y estructura. Principios contables y normas de valoración. Cuentas anuales. Libros contables. Aspectos formales de la contabilidad de la empresa.
Tema 104. Análisis del patrimonio de la empresa (I). Análisis financiero.
Tema 105. Análisis del patrimonio de la empresa (II). Análisis económico.
Información de la última convocatoria, pendiente de la actual.
Ingeniería Industrial o, título que habilite para el ejercicio de esta profesión regulada, según establecen las directivas comunitarias.
Información de la última convocatoria, pendiente de la actual.
Proceso selectivo y calificación de las pruebas: La valoración del proceso selectivo se efectuará sobre una puntuación máxima de 100 puntos, distribuidos de la siguiente forma: la fase de oposición supondrá un máximo de 75 puntos y la fase de concurso un máximo de 25 puntos.
1. Fase de oposición: 1. La oposición consistirá en la realización de tres pruebas obligatorias y eliminatorias y una prueba voluntaria de idiomas para quienes superaran el proceso selectivo y lo hubieran pedido en su solicitud de participación en el mismo. a) Primera prueba. Consistirá en contestar por escrito, en un tiempo máximo de 120 minutos, un cuestionario de preguntas con cuatro respuestas alternativas de las que sólo una de ellas será correcta. El cuestionario constará de 100 preguntas evaluables más 5 de reserva las cuales sustituirán por su orden correlativamente a aquellas preguntas que, en su caso, sean objeto de anulación; las preguntas versarán sobre la totalidad del programa de la correspondiente especialidad de examen. Una vez celebrada la prueba selectiva, el Tribunal calificador hará pública, en los lugares previstos en la base 1.6, la plantilla correctora provisional. Las personas participantes dispondrán de un plazo de 5 días hábiles, a partir del siguiente a la fecha de su publicación, para formular alegaciones o reclamaciones contra la misma. Dichas alegaciones o reclamaciones se entenderán resueltas con la publicación de la plantilla correctora definitiva. La prueba tendrá carácter eliminatorio y se calificará de 0 a 35 puntos, siendo necesario para superarla obtener una puntuación mínima de 17,5 puntos. Las contestaciones erróneas se penalizarán con arreglo a la siguiente fórmula: Nº de aciertos – (Nº de errores/4), obteniendo así el número de respuestas netas acertadas. No obstante, si el número de personas aprobadas no alcanzara un número igual o superior al 200% de las plazas convocadas, se entenderá que lo superan y pasarán a la siguiente prueba las personas que obtengan la mayor puntuación, siempre que sea superior a catorce (14) puntos, hasta alcanzar el 200% de las plazas convocadas. En el supuesto de que la persona aspirante situada en la última posición a la que corresponda la aplicación de este criterio esté empatada con otra u otras, todas ellas superarán la primera prueba.
b) Segunda prueba. Consistirá en desarrollar por escrito, en un tiempo máximo de cuatro horas, tres temas de la parte específica del programa de la correspondiente especialidad de examen a elegir entre cinco propuestos mediante sorteo por el Tribunal. Dicho sorteo será público y se efectuará una vez realizado el llamamiento de la prueba. De ello se dejará constancia en Acta. El ejercicio será leído por quienes lo realicen en lectura pública ante el Tribunal. La prueba tendrá carácter eliminatorio y se calificará de 0 a 20 puntos, obteniéndose su calificación final de la media aritmética de las calificaciones alcanzadas en cada uno de los temas, puntuados de 0 a 20 puntos cada uno de ellos. Para superar la prueba será necesario obtener una calificación mínima de 10 puntos y no obtener menos de 6 puntos en ninguno de los temas. En ella se valorará la amplitud, precisión e interrelación de los conocimientos, la claridad y el orden de ideas, el rigor y la capacidad de síntesis en la exposición y la calidad de la expresión escrita. El Tribunal podrá suspender el acto de lectura cuando no se hubiera contestado alguno de los temas elegidos. En este caso la calificación de la prueba será de 0 puntos. Corregida la prueba, el Tribunal calificador hará pública en los mismos lugares previstos en la base 1.6, la relación de las personas aspirantes que han superado la misma, ordenada alfabéticamente.
c) Tercera prueba. Consistirá en la resolución, en un tiempo máximo de cuatro horas, de uno o varios supuestos prácticos determinados por el Tribunal, todos ellos relacionados con las materias de la parte específica del programa de la correspondiente especialidad de examen. Las personas que participen en el proceso del Cuerpo Superior, especialidad jurídica y especialidad de administración general, podrán utilizar para la realización de la prueba los textos legales, no comentados, en formato papel, que consideren necesarios y que aporten para la ocasión. La prueba, que tendrá carácter eliminatorio, se calificará de 0 a 20 puntos, obteniéndose su calificación final de la media aritmética de las calificaciones alcanzadas en cada uno de los supuestos prácticos, cuando fueran más de uno, puntuados de 0 a 20 puntos cada uno de ellos, siendo necesario obtener una calificación mínima de 10 puntos para superarla y no obtener menos de 6 puntos en cada uno de los supuestos. En ella se valorará el rigor analítico, la sistemática y claridad de ideas para la elaboración de una propuesta razonada o la resolución de las cuestiones planteadas, y la calidad de la expresión escrita.
2. Fase de concurso:
1. En la fase de concurso, que no tendrá carácter eliminatorio, el Tribunal valorará los siguientes méritos: a) Los servicios prestados como personal funcionario en el Cuerpo Superior de la administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, excepto en las escalas previstas en el artículo 16 de la Ley 3/1988, de 13 de diciembre, de ordenación de la Función Pública de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, salvo que dichas escalas sean del mismo nivel de titulación y tengan asignadas funciones similares a las del Cuerpo Superior de la administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. b) Los servicios prestados como personal funcionario en la escala superior de archivos, bibliotecas y museos, especialidad de archivos, escala superior de Sanitarios Locales, especialidad veterinaria o especialidad farmacia, escala superior de sistemas y tecnologías de la información y en la escala superior de prevención en riesgos laborales, especialidad en medicina de trabajo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, según la escala y especialidad a la que pretenda acceder la persona aspirante c) Los servicios prestados en virtud de contrato como personal laboral o nombramiento administrativo como personal estatutario, por cuenta y bajo la dependencia de la administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, siempre que sean del mismo nivel de titulación y su categoría profesional tenga asignadas funciones similares a las que sean objeto de valoración en los párrafos a y b). d) Los servicios prestados en otras administraciones públicas como personal funcionario, siempre que sean del mismo nivel de titulación y su cuerpo o escala tengan asignadas funciones similares a las que sean objeto de valoración en los párrafos a y b). e) Los servicios prestados en virtud de contrato como personal laboral o nombramiento administrativo como personal estatutario, por cuenta y bajo la dependencia de otras administraciones públicas, siempre que sean del mismo nivel de titulación y su categoría profesional tenga asignadas funciones similares a las que sean objeto de valoración en los párrafos a y b).
2. Los servicios prestados conforme a lo dispuesto en esta base se valorarán de la siguiente manera: 0,0068 puntos por día de servicios efectivos prestados en la administración de la Junta de Comunidades de CastillaLa Mancha o en cualquier administración pública, hasta un máximo de 25 puntos.
3. Prueba voluntaria de Idiomas: La prueba de idiomas, tendrá carácter voluntario y se realizará a quienes hayan superado el proceso selectivo y lo hubieran pedido en su solicitud de participación en el mismo.
Marketplace y espacio colaborativo, la única plataforma online especializada en materias técnicas. Con un diseño sencillo e intuitivo te ofrecemos este enorme escaparate: anuncios, alertas de productos, temarios, cursos, tutorías… para cualquier especialidad, desde cualquier ubicación…
Queremos que tú también tengas la oportunidad de opositar: con un temario, un preparador, un curso o acompañado de alguien que ya haya tenido la experiencia. Comunícate con los anunciantes y sobre todo ¡avísanos si no encuentras lo que necesitas!
Correo electrónico:
hola@oposicionestecnicas.com
Desde esta cuenta se atenderán exclusivamente consultas relacionadas con el funcionamiento del portal. Para otro tipo de consultas, le agradecemos que contacte directamente con el Vendedor.