Fecha convocatoria
Grupo
A2
Plazas
2
TIPO DE PERSONAL
MÁS INFORMACIÓN
Funcionario
Publicado en el BOE de 22 de enero de 2025 el anuncio de la convocatoria de 2 plazas de Ingeniero Técnico Industrial para la Diputación Foral de Álava. Las bases y el temario se encuentran en el BOTHA de 27 de diciembre de 2024.
El temario de esta oposición está compuesto por los siguientes temas:
TEMARIO GENERAL
Tema 1. La Constitución Española. Derechos y deberes fundamentales (artículos 10 a 55).
Tema 2. La Unión Europea. Instituciones y Organismos principales, su composición y competencias: El Consejo, La Comisión, El Parlamento, El Tribunal de Justicia, el Tribunal de Cuentas Europeo, Comité de las Regiones, Banco Europeo de Inversiones.
Tema 3. El Estatuto de Autonomía del País Vasco. Título preliminar (artículos 1 a 9). Título I: Competencias del País Vasco (artículos 10 a 12). Título II: De los poderes del País Vasco (artículos 24 a 39).
Tema 4. Juntas Generales de Álava y Administración Foral del Territorio Histórico de Álava (I). Norma Foral de 7 de marzo de 1983 sobre Organización del Territorio Histórico de Álava (artículos 1 a 14).
Tema 5. Juntas Generales de Álava y Administración Foral del Territorio Histórico de Álava (II). Norma Foral de 7 de marzo de 1983, sobre Organización del Territorio Histórico de Álava (artículos 15 a 33).
Tema 6. Empleo Público (I). Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Objeto y ámbito de aplicación (artículos 1 a 3) Clases de personal (artículos 8 a 13). Derechos de los empleados públicos (artículos 14 a 20). Deberes de los empleados públicos. Código de Conducta (artículos 52 a 54).
Tema 7. Empleo Público (II). Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Adquisición y pérdida de la relación de servicio (artículos 55 a 68).
Tema 8. El Procedimiento Administrativo (I). Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Normas generales de actuación (artículos 13 a 28). Términos y plazos (artículos 29 a 33). Eficacia de los actos (artículos 37 a 42).
Tema 9. Contratos del Sector Público (I). Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. Objeto y ámbito de aplicación de la Ley (artículos 1 a 3). Negocios y contratos excluidos (artículos 4 a 11). Contratos del sector público (artículos 12 a 23). Contratos administrativos y contratos privados (artículos 24 a 27).
Tema 10. Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre: Disposiciones generales (artículos 1 a 3). Principios de protección de datos (artículos 4 a 10). Derechos de las personas (artículos 11 a 18).
Tema 11. Transparencia. Norma Foral 1/2017, de 8 febrero, de transparencia, participación ciudadana y buen gobierno del sector público del Territorio Histórico de Álava. Objeto, fines y ámbito subjetivo de aplicación (artículos 1 a 3). Transparencia del Sector Público del Territorio Histórico de Álava (artículos 17 a 40).
Tema 12. Políticas de Igualdad. Principios generales y tutela. Políticas públicas: principios generales (Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Medidas en el ámbito de las Administraciones Públicas Vascas (texto refundido de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia Machista contra las Mujeres, aprobado por Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo: artículos 19 a 25).
TEMARIO ESPECÍFICO
Tema 13. Código Técnico de la Edificación. Documentos Básicos: SI
Tema 14. Código Técnico de la Edificación. Documentos Básicos: HE
Tema 15. Código Técnico de la Edificación. Documentos Básicos: HR
Tema 16. Código Técnico de la Edificación. Documentos Básicos: SUA
Tema 17. Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.
Tema 18. Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios.
Tema 19. Real Decreto 1027/2007 por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios.
Tema 20. Instalaciones climatización. Análisis de cargas térmicas. Psicrometría y condiciones de bienestar. Regulación y control. Producción térmica. Transporte de fluidos. Tuberías y conductos. Sistemas de climatización. Aplicaciones.
Tema 21. Instalaciones de calefacción. Condiciones de bienestar. Principios generales de calefacción y agua caliente sanitaria. Carga térmica de calefacción. Condensaciones. Equipamiento: Calderas. Tuberías y conductos. Bombas. Ventiladores. Emisores. Intercambiadores de calor. Depósitos acumuladores de calor. Bombas de calor. Sistemas de calefacción. Contabilidad energética y estimación del coste energético. Sistemas de ahorro energético. Instalaciones: Sala de máquinas. Evacuación de humos, chimeneas y conductos.
Tema 22. Real Decreto 552/2019, de 27 de septiembre, por el que se aprueban el Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas y sus Instrucciones Técnicas Complementarias.
Tema 23. Redes locales y telefonía IP. Conceptos básicos. Características generales. Topología. Sistemas de conexión. Cableado y conectorización. Categorías. Aplicaciones. Tipos de cableado estructurado según disposición. Clasificación según material empleado. Ejecución y puesta en servicio de la instalación. Comprobaciones y mediciones. Cables de Fibra Óptica, características y usos. Equipos de medida. Analizadores de redes. Inspecciones. Condiciones para el uso y mantenimiento.
Tema 24. Real Decreto 919/2006, de 28 de julio, por el que se aprueba el Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias ICG 01 a 11.
Tema 25. Equipos a presión. Disposiciones generales. Instalación y puesta en servicio. Inspecciones periódicas, reparaciones y modificaciones. Otras disposiciones. Empresas instaladoras y reparadoras de equipos a presión. Requisitos para la instalación y puesta en servicio de instalaciones. Documentos para instalación, inspecciones periódicas, reparación y modificación. Normas. Calderas.
Tema 26. Real Decreto 2291/1985, de 8 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención. Real Decreto 88/2013, de 8 de febrero, por el que se aprueba la Instrucción Técnica Complementaria AEM 1 «Ascensores» del Reglamento de aparatos de elevación y manutención, aprobado por Real Decreto 2291/1985, de 8 de noviembre: objeto y ámbito de aplicación, mantenimiento, modificaciones importantes e inspecciones. Decreto 5/2014, de 28 de enero, por el que se establece el procedimiento para el mantenimiento de los ascensores y para la realización de las inspecciones periódicas de los mismos: disposiciones generales, mantenimiento de instalaciones y procedimiento para la realización de inspecciones periódicas.
Tema 27. Real Decreto 842/2002 por el que se aprueba el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. Terminología. Documentación y puesta en servicio. Verificación e inspecciones. Redes aéreas y subterráneas. Redes de distribución. Acometidas e instalaciones de enlace.
Tema 28. Cuadros eléctricos de distribución en baja tensión. Circuitos y protecciones eléctricas en fuerza y alumbrado. Esquemas unifilares. Modulación y envolventes. Aparellaje eléctrico. Calibrado y bases de cálculo. Normativa y reglamentación. Seguridad en las maniobras. Mantenimiento.
Tema 29. Instalaciones de puesta a tierra. Instalaciones interiores o receptoras. Prescripciones generales. Sistemas de instalación. Tubos y canales protectoras. Protección contra sobreintensidades. Protección contra sobretensiones. Protección contra los contactos directos e indirectos.
Tema 30. Centros de transformación y transformadores. Objeto y clasificación. Esquemas unifilares. Condiciones generales de los locales en los edificios. Operaciones de mantenimiento. Transformadores: Principios fundamentales. Esquema equivalente. Pérdidas. Rendimientos. Ensayos en vacío y en cortocircuito. Transformador en carga. Tipos según refrigerantes. Potencias normalizadas. Autotransformadores.
Tema 31. Condensadores de compensación de energía reactiva en baja tensión. Baterías de condensadores. Descripción y características. Factor de potencia. Esquema de principio y conexionado. Aplicaciones. Armónicos: Incidencia en las instalaciones eléctricas. Efectos en los conductores y en las protecciones. Niveles. Limitación del nivel de armónicos. Filtros.
Tema 32. Grupos electrógenos para suministro de energía eléctrica. Características. Composición. Cuadros de automatismos y conmutación. Esquemas del sistema. Condiciones de funcionamiento y mantenimiento.
Tema 33. Sistemas de alimentación ininterrumpida. Esquemas de principio. Composición y tipos. Fuentes de corriente continua. Acumuladores electroquímicos. Tipos de baterías uso y mantenimiento. Electrolitos. Seguridad en su manipulación. Aplicaciones y conservación.
Tema 34. Iluminación: Características de las fuentes de luz. Tipos de lámparas. Propiedades. Radiaciones lumínicas. Eficiencia energética. Niveles de iluminación. Requisitos del Código Técnico de la edificación CTE. Sistemas de iluminación LED: Fundamentos físicos y compuestos empleados. Propiedades fundamentales. Plataformas de red de control. Características y protocolos. Comparación con iluminación convencional. Alumbrado de emergencia: Tipos. Iluminancias. Zonas de alto riesgo. Evacuación. Prescripciones de las luminarias. Instalación. Normativas.
Tema 35. Alumbrado público: Tipos de alumbrado. Equipos y métodos de control. Niveles y reductores de flujo. Estabilizadores de tensión. Reactancias. Interruptores horarios y crepusculares. Cuadros de control. Protecciones eléctricas. Líneas de alimentación y Líneas de tierra. Real Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus Instrucciones técnicas complementarias EA-01 a EA-07.
Tema 36. Eficiencia energética. Certificación de la eficiencia energética de los edificios. Auditorías energéticas, acreditación de proveedores de servicios y auditores energéticos y promoción de la eficiencia del suministro de energía. Instalaciones con fines especiales. Infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos. Condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica.
Tema 37. Ley 10/2021 de Administración Ambiental de Euskadi. Título Cuarto: Ordenación de las actividades con incidencia en el medio ambiente.
Tema 38. Ley 4/2015 del País Vasco, de 25 de junio, para la prevención y corrección de la contaminación del suelo.
Tema 39. Decreto 278/2011, de 27 de diciembre, por el que se regulan las instalaciones en las que se desarrollan actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera.
Tema 40. Decreto 213/2012, de 16 de octubre, de contaminación acústica de la Comunidad Autónoma del País Vasco (B.O.P.V. nº 222 de 16 de noviembre de 2012 y su Corrección de Errores publicada en el B.O.P.V. nº 252 de 31 de diciembre de 2012). Título Preliminar y Titulo III. Sonómetros, características y funcionamiento. Mediciones de ruido ambiental. Normativa. Evaluación del aislamiento acústico a ruido de impactos en los edificios. Limitadores de sonido para locales de hostelería.
Tema 41. Ley 4/2019, de 21 de febrero, de sostenibilidad energética de la CAPV. Decreto 254/2020, de 10 de noviembre, sobre Sostenibilidad Energética de la Comunidad Autónoma Vasca.
Tema 42. Instalaciones de energía fotovoltaica para suministro aislado y para conexión a red, aspectos técnicos y dimensionado. Modalidades de Autoconsumo, conexión a red de instalaciones de producción de pequeña energía eléctrica y tramitación.
Tema 43. Seguridad y Salud laboral. Legislación vigente. Prevención de riesgos laborales y disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Disposiciones específicas de seguridad y salud durante las fases de proyecto y ejecución de obras. Protección frente al riesgo eléctrico.
Tema 44. Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Títulos Preliminar, I y II. Disposiciones y principios generales. Instrumentos de la política de residuos. Prevención de residuos. Título III, Capítulo I: De la producción y posesión de los residuos. Capítulo II: De la gestión de residuos. Título IV Capítulo I: Responsabilidad ampliada del productor.
Tema 45. Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases. Título II Capítulo III Sección 3ª y 4ª.
Tema 46. Equipos y procesos involucrados en la explotación de una planta de selección y clasificación de envases ligeros.
Tema 47. Instalaciones para el tratamiento de residuos urbanos orgánicos. Sistemas de compostaje individual y comunitario. Elementos que componen la instalación, funcionamiento, mantenimiento y explotación.
Tema 48. Plan de Prevención y Gestión de Residuos Urbanos de Araba-Álava 2017-2030: Contenido. Diagnóstico y línea base. Objetivos, Programas y Acciones. Observatorio de residuos.
Tema 49. Planes y estudios para la caracterización de residuos. Aspectos estadísticos y características de un plan de muestreo. Aspectos técnicos de las tomas de muestras y su caracterización.
Tema 50. Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
Tema 51. Norma Foral 37/2013, de 13 de diciembre del Impuesto sobre sociedades: Artículo 65. Decreto Foral 41/2014, del 1 de agosto: Artículo 37.1. Decreto Foral 9/2010, 9 de marzo de 2010, que regula el Régimen de la Comunicación y del Certificado de Idoneidad Ambiental de las inversiones que procuren el desarrollo sostenible, la conservación y mejora del medio ambiente y el aprovechamiento más eficiente de fuentes de energía, a los efectos de la deducción prevista en el Impuesto de Sociedades.
Tema 52. Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico. Título I: Del dominio público hidráulico del Estado. Título II Capítulo III Sección 1ª: La concesión de aguas en general y Sección 12ª Subsección 1ª: Del registro de aguas. Título III Capítulo II: De los vertidos.
Tema 53. Plan Director de Abastecimiento y Saneamiento del Territorio Histórico de Álava 2016-2026: Contenido. Metodología. Inventario, análisis y diagnóstico de infraestructuras. Estudios complementarios y propuesta de Actuaciones.
Tema 54. Sistemas de abastecimiento y saneamiento. Descripción general. Instalaciones y elementos que los componen. Aspectos técnicos básicos. Operaciones principales.
Tema 55. Instrumentación, equipos electrónicos y electromecánicos en instalaciones hidráulicas: Bombas. Turbinas. Soplantes. Aceleradores. Agitadores. Sondas. Contadores y caudalímetros.
Tema 56. Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales. Línea del agua: Pretratamiento. Tratamiento primario. Procesos físico-químicos. Procesos biológicos y decantación secundaria. Eliminación de nitrógeno y fosforo. Desinfección. Reutilización de efluentes.
Tema 57. Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales. Línea de fangos: Producción de fangos en una EDAR. Espesamiento. Digestión. Deshidratación. Eliminación final del fango.
Tema 58. Automatismos industriales. Concepto y aplicaciones. Autómatas industriales: principios de funcionamiento, características, componentes, tipología, aplicaciones. Control por PLC de cuadros de fuerza, maniobra y control. Arrancadores electrónicos de motores. Variadores de frecuencia. Redes de comunicación industrial.
Tema 59. Conceptos generales de mantenimiento de instalaciones industriales. Terminología del mantenimiento. Tipos de Mantenimiento. Sistemas de gestión y seguimiento de las operaciones de mantenimiento. Indicadores de medición de la eficacia de la gestión del mantenimiento.
Tema 60. La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público y el Reglamento General de Contratos de las Administraciones Públicas: Del contrato de obras y del contrato de servicios.
Publicado en el BOE de 22 de enero de 2025 el anuncio de la convocatoria de 2 plazas de Ingeniero Técnico Industrial para la Diputación Foral de Álava. Las bases y el temario se encuentran en el BOTHA de 27 de diciembre de 2024.
El temario de esta oposición está compuesto por los siguientes temas:
TEMARIO GENERAL
Tema 1. La Constitución Española. Derechos y deberes fundamentales (artículos 10 a 55).
Tema 2. La Unión Europea. Instituciones y Organismos principales, su composición y competencias: El Consejo, La Comisión, El Parlamento, El Tribunal de Justicia, el Tribunal de Cuentas Europeo, Comité de las Regiones, Banco Europeo de Inversiones.
Tema 3. El Estatuto de Autonomía del País Vasco. Título preliminar (artículos 1 a 9). Título I: Competencias del País Vasco (artículos 10 a 12). Título II: De los poderes del País Vasco (artículos 24 a 39).
Tema 4. Juntas Generales de Álava y Administración Foral del Territorio Histórico de Álava (I). Norma Foral de 7 de marzo de 1983 sobre Organización del Territorio Histórico de Álava (artículos 1 a 14).
Tema 5. Juntas Generales de Álava y Administración Foral del Territorio Histórico de Álava (II). Norma Foral de 7 de marzo de 1983, sobre Organización del Territorio Histórico de Álava (artículos 15 a 33).
Tema 6. Empleo Público (I). Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Objeto y ámbito de aplicación (artículos 1 a 3) Clases de personal (artículos 8 a 13). Derechos de los empleados públicos (artículos 14 a 20). Deberes de los empleados públicos. Código de Conducta (artículos 52 a 54).
Tema 7. Empleo Público (II). Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Adquisición y pérdida de la relación de servicio (artículos 55 a 68).
Tema 8. El Procedimiento Administrativo (I). Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Normas generales de actuación (artículos 13 a 28). Términos y plazos (artículos 29 a 33). Eficacia de los actos (artículos 37 a 42).
Tema 9. Contratos del Sector Público (I). Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. Objeto y ámbito de aplicación de la Ley (artículos 1 a 3). Negocios y contratos excluidos (artículos 4 a 11). Contratos del sector público (artículos 12 a 23). Contratos administrativos y contratos privados (artículos 24 a 27).
Tema 10. Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre: Disposiciones generales (artículos 1 a 3). Principios de protección de datos (artículos 4 a 10). Derechos de las personas (artículos 11 a 18).
Tema 11. Transparencia. Norma Foral 1/2017, de 8 febrero, de transparencia, participación ciudadana y buen gobierno del sector público del Territorio Histórico de Álava. Objeto, fines y ámbito subjetivo de aplicación (artículos 1 a 3). Transparencia del Sector Público del Territorio Histórico de Álava (artículos 17 a 40).
Tema 12. Políticas de Igualdad. Principios generales y tutela. Políticas públicas: principios generales (Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Medidas en el ámbito de las Administraciones Públicas Vascas (texto refundido de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia Machista contra las Mujeres, aprobado por Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo: artículos 19 a 25).
TEMARIO ESPECÍFICO
Tema 13. Código Técnico de la Edificación. Documentos Básicos: SI
Tema 14. Código Técnico de la Edificación. Documentos Básicos: HE
Tema 15. Código Técnico de la Edificación. Documentos Básicos: HR
Tema 16. Código Técnico de la Edificación. Documentos Básicos: SUA
Tema 17. Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.
Tema 18. Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios.
Tema 19. Real Decreto 1027/2007 por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios.
Tema 20. Instalaciones climatización. Análisis de cargas térmicas. Psicrometría y condiciones de bienestar. Regulación y control. Producción térmica. Transporte de fluidos. Tuberías y conductos. Sistemas de climatización. Aplicaciones.
Tema 21. Instalaciones de calefacción. Condiciones de bienestar. Principios generales de calefacción y agua caliente sanitaria. Carga térmica de calefacción. Condensaciones. Equipamiento: Calderas. Tuberías y conductos. Bombas. Ventiladores. Emisores. Intercambiadores de calor. Depósitos acumuladores de calor. Bombas de calor. Sistemas de calefacción. Contabilidad energética y estimación del coste energético. Sistemas de ahorro energético. Instalaciones: Sala de máquinas. Evacuación de humos, chimeneas y conductos.
Tema 22. Real Decreto 552/2019, de 27 de septiembre, por el que se aprueban el Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas y sus Instrucciones Técnicas Complementarias.
Tema 23. Redes locales y telefonía IP. Conceptos básicos. Características generales. Topología. Sistemas de conexión. Cableado y conectorización. Categorías. Aplicaciones. Tipos de cableado estructurado según disposición. Clasificación según material empleado. Ejecución y puesta en servicio de la instalación. Comprobaciones y mediciones. Cables de Fibra Óptica, características y usos. Equipos de medida. Analizadores de redes. Inspecciones. Condiciones para el uso y mantenimiento.
Tema 24. Real Decreto 919/2006, de 28 de julio, por el que se aprueba el Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias ICG 01 a 11.
Tema 25. Equipos a presión. Disposiciones generales. Instalación y puesta en servicio. Inspecciones periódicas, reparaciones y modificaciones. Otras disposiciones. Empresas instaladoras y reparadoras de equipos a presión. Requisitos para la instalación y puesta en servicio de instalaciones. Documentos para instalación, inspecciones periódicas, reparación y modificación. Normas. Calderas.
Tema 26. Real Decreto 2291/1985, de 8 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención. Real Decreto 88/2013, de 8 de febrero, por el que se aprueba la Instrucción Técnica Complementaria AEM 1 «Ascensores» del Reglamento de aparatos de elevación y manutención, aprobado por Real Decreto 2291/1985, de 8 de noviembre: objeto y ámbito de aplicación, mantenimiento, modificaciones importantes e inspecciones. Decreto 5/2014, de 28 de enero, por el que se establece el procedimiento para el mantenimiento de los ascensores y para la realización de las inspecciones periódicas de los mismos: disposiciones generales, mantenimiento de instalaciones y procedimiento para la realización de inspecciones periódicas.
Tema 27. Real Decreto 842/2002 por el que se aprueba el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. Terminología. Documentación y puesta en servicio. Verificación e inspecciones. Redes aéreas y subterráneas. Redes de distribución. Acometidas e instalaciones de enlace.
Tema 28. Cuadros eléctricos de distribución en baja tensión. Circuitos y protecciones eléctricas en fuerza y alumbrado. Esquemas unifilares. Modulación y envolventes. Aparellaje eléctrico. Calibrado y bases de cálculo. Normativa y reglamentación. Seguridad en las maniobras. Mantenimiento.
Tema 29. Instalaciones de puesta a tierra. Instalaciones interiores o receptoras. Prescripciones generales. Sistemas de instalación. Tubos y canales protectoras. Protección contra sobreintensidades. Protección contra sobretensiones. Protección contra los contactos directos e indirectos.
Tema 30. Centros de transformación y transformadores. Objeto y clasificación. Esquemas unifilares. Condiciones generales de los locales en los edificios. Operaciones de mantenimiento. Transformadores: Principios fundamentales. Esquema equivalente. Pérdidas. Rendimientos. Ensayos en vacío y en cortocircuito. Transformador en carga. Tipos según refrigerantes. Potencias normalizadas. Autotransformadores.
Tema 31. Condensadores de compensación de energía reactiva en baja tensión. Baterías de condensadores. Descripción y características. Factor de potencia. Esquema de principio y conexionado. Aplicaciones. Armónicos: Incidencia en las instalaciones eléctricas. Efectos en los conductores y en las protecciones. Niveles. Limitación del nivel de armónicos. Filtros.
Tema 32. Grupos electrógenos para suministro de energía eléctrica. Características. Composición. Cuadros de automatismos y conmutación. Esquemas del sistema. Condiciones de funcionamiento y mantenimiento.
Tema 33. Sistemas de alimentación ininterrumpida. Esquemas de principio. Composición y tipos. Fuentes de corriente continua. Acumuladores electroquímicos. Tipos de baterías uso y mantenimiento. Electrolitos. Seguridad en su manipulación. Aplicaciones y conservación.
Tema 34. Iluminación: Características de las fuentes de luz. Tipos de lámparas. Propiedades. Radiaciones lumínicas. Eficiencia energética. Niveles de iluminación. Requisitos del Código Técnico de la edificación CTE. Sistemas de iluminación LED: Fundamentos físicos y compuestos empleados. Propiedades fundamentales. Plataformas de red de control. Características y protocolos. Comparación con iluminación convencional. Alumbrado de emergencia: Tipos. Iluminancias. Zonas de alto riesgo. Evacuación. Prescripciones de las luminarias. Instalación. Normativas.
Tema 35. Alumbrado público: Tipos de alumbrado. Equipos y métodos de control. Niveles y reductores de flujo. Estabilizadores de tensión. Reactancias. Interruptores horarios y crepusculares. Cuadros de control. Protecciones eléctricas. Líneas de alimentación y Líneas de tierra. Real Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus Instrucciones técnicas complementarias EA-01 a EA-07.
Tema 36. Eficiencia energética. Certificación de la eficiencia energética de los edificios. Auditorías energéticas, acreditación de proveedores de servicios y auditores energéticos y promoción de la eficiencia del suministro de energía. Instalaciones con fines especiales. Infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos. Condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica.
Tema 37. Ley 10/2021 de Administración Ambiental de Euskadi. Título Cuarto: Ordenación de las actividades con incidencia en el medio ambiente.
Tema 38. Ley 4/2015 del País Vasco, de 25 de junio, para la prevención y corrección de la contaminación del suelo.
Tema 39. Decreto 278/2011, de 27 de diciembre, por el que se regulan las instalaciones en las que se desarrollan actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera.
Tema 40. Decreto 213/2012, de 16 de octubre, de contaminación acústica de la Comunidad Autónoma del País Vasco (B.O.P.V. nº 222 de 16 de noviembre de 2012 y su Corrección de Errores publicada en el B.O.P.V. nº 252 de 31 de diciembre de 2012). Título Preliminar y Titulo III. Sonómetros, características y funcionamiento. Mediciones de ruido ambiental. Normativa. Evaluación del aislamiento acústico a ruido de impactos en los edificios. Limitadores de sonido para locales de hostelería.
Tema 41. Ley 4/2019, de 21 de febrero, de sostenibilidad energética de la CAPV. Decreto 254/2020, de 10 de noviembre, sobre Sostenibilidad Energética de la Comunidad Autónoma Vasca.
Tema 42. Instalaciones de energía fotovoltaica para suministro aislado y para conexión a red, aspectos técnicos y dimensionado. Modalidades de Autoconsumo, conexión a red de instalaciones de producción de pequeña energía eléctrica y tramitación.
Tema 43. Seguridad y Salud laboral. Legislación vigente. Prevención de riesgos laborales y disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Disposiciones específicas de seguridad y salud durante las fases de proyecto y ejecución de obras. Protección frente al riesgo eléctrico.
Tema 44. Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Títulos Preliminar, I y II. Disposiciones y principios generales. Instrumentos de la política de residuos. Prevención de residuos. Título III, Capítulo I: De la producción y posesión de los residuos. Capítulo II: De la gestión de residuos. Título IV Capítulo I: Responsabilidad ampliada del productor.
Tema 45. Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases. Título II Capítulo III Sección 3ª y 4ª.
Tema 46. Equipos y procesos involucrados en la explotación de una planta de selección y clasificación de envases ligeros.
Tema 47. Instalaciones para el tratamiento de residuos urbanos orgánicos. Sistemas de compostaje individual y comunitario. Elementos que componen la instalación, funcionamiento, mantenimiento y explotación.
Tema 48. Plan de Prevención y Gestión de Residuos Urbanos de Araba-Álava 2017-2030: Contenido. Diagnóstico y línea base. Objetivos, Programas y Acciones. Observatorio de residuos.
Tema 49. Planes y estudios para la caracterización de residuos. Aspectos estadísticos y características de un plan de muestreo. Aspectos técnicos de las tomas de muestras y su caracterización.
Tema 50. Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
Tema 51. Norma Foral 37/2013, de 13 de diciembre del Impuesto sobre sociedades: Artículo 65. Decreto Foral 41/2014, del 1 de agosto: Artículo 37.1. Decreto Foral 9/2010, 9 de marzo de 2010, que regula el Régimen de la Comunicación y del Certificado de Idoneidad Ambiental de las inversiones que procuren el desarrollo sostenible, la conservación y mejora del medio ambiente y el aprovechamiento más eficiente de fuentes de energía, a los efectos de la deducción prevista en el Impuesto de Sociedades.
Tema 52. Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico. Título I: Del dominio público hidráulico del Estado. Título II Capítulo III Sección 1ª: La concesión de aguas en general y Sección 12ª Subsección 1ª: Del registro de aguas. Título III Capítulo II: De los vertidos.
Tema 53. Plan Director de Abastecimiento y Saneamiento del Territorio Histórico de Álava 2016-2026: Contenido. Metodología. Inventario, análisis y diagnóstico de infraestructuras. Estudios complementarios y propuesta de Actuaciones.
Tema 54. Sistemas de abastecimiento y saneamiento. Descripción general. Instalaciones y elementos que los componen. Aspectos técnicos básicos. Operaciones principales.
Tema 55. Instrumentación, equipos electrónicos y electromecánicos en instalaciones hidráulicas: Bombas. Turbinas. Soplantes. Aceleradores. Agitadores. Sondas. Contadores y caudalímetros.
Tema 56. Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales. Línea del agua: Pretratamiento. Tratamiento primario. Procesos físico-químicos. Procesos biológicos y decantación secundaria. Eliminación de nitrógeno y fosforo. Desinfección. Reutilización de efluentes.
Tema 57. Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales. Línea de fangos: Producción de fangos en una EDAR. Espesamiento. Digestión. Deshidratación. Eliminación final del fango.
Tema 58. Automatismos industriales. Concepto y aplicaciones. Autómatas industriales: principios de funcionamiento, características, componentes, tipología, aplicaciones. Control por PLC de cuadros de fuerza, maniobra y control. Arrancadores electrónicos de motores. Variadores de frecuencia. Redes de comunicación industrial.
Tema 59. Conceptos generales de mantenimiento de instalaciones industriales. Terminología del mantenimiento. Tipos de Mantenimiento. Sistemas de gestión y seguimiento de las operaciones de mantenimiento. Indicadores de medición de la eficacia de la gestión del mantenimiento.
Tema 60. La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público y el Reglamento General de Contratos de las Administraciones Públicas: Del contrato de obras y del contrato de servicios.
Marketplace y espacio colaborativo, la única plataforma online especializada en materias técnicas. Con un diseño sencillo e intuitivo te ofrecemos este enorme escaparate: anuncios, alertas de productos, temarios, cursos, tutorías… para cualquier especialidad, desde cualquier ubicación…
Queremos que tú también tengas la oportunidad de opositar: con un temario, un preparador, un curso o acompañado de alguien que ya haya tenido la experiencia. Comunícate con los anunciantes y sobre todo ¡avísanos si no encuentras lo que necesitas!
Correo electrónico:
hola@oposicionestecnicas.com
Desde esta cuenta se atenderán exclusivamente consultas relacionadas con el funcionamiento del portal. Para otro tipo de consultas, le agradecemos que contacte directamente con el Vendedor.