Fecha convocatoria
Sin Convocar
Grupo
A2
Plazas
6
TIPO DE PERSONAL
MÁS INFORMACIÓN
Funcionario
Publicada en el BOC del 23 de diciembre de 2024 la OPE 2024 del Gobierno de Canarias que incluye 6 plazas de Ingeniero Técnico Industrial (1 de estas plazas está reservada para personas con discapacidad).
Publicada en el BOC la convocatoria de 3 plazas de Ingeniero Técnico Industrial para el Gobierno de Canarias. Estas plazas estaban incluidas en la OPE 2021. El plazo de presentación de instancias se abrirá el 7 de enero y finalizará el 3 de febrero de 2025
TEMARIO GENERAL INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL. GOBIERNO DE CANARIAS
Tema 1. La organización de la Administración Pública. Los órganos administrativos. Las instrucciones y las órdenes de servicio. La competencia. La delegación. La avocación. La encomienda de gestión. La delegación de firma. La suplencia. Las decisiones sobre la competencia. Los órganos colegiados. Requisitos para constituir órganos colegiados. Creación, modificación y supresión de órganos colegiados.
Tema 2. La transparencia de la Administración Pública en Canarias. Definiciones legales básicas. Principios informadores. La obligación de transparencia. Los derechos y las obligaciones de las personas en materia de transparencia. Información de la Comunidad Autónoma de Canarias en materia de sus recursos humanos.
Tema 3. El derecho de acceso a la información pública en la Comunidad Autónoma de Canarias. Titulares del derecho. Límites. Protección de datos personales y acceso a la información. Acceso parcial. El procedimiento de acceso. Los medios de impugnación.
Tema 4. Principios en el tratamiento de los datos personales. La seguridad de los datos. Ejercicio y tutela de los derechos del titular de los datos.
Tema 5. Los sujetos que intervienen en las relaciones jurídico-administrativas. Las personas físicas, jurídicas y las entidades sin personalidad jurídica. La personalidad. La capacidad de obra. La legitimación. Los derechos, los intereses legítimos y las expectativas de derecho. Los deberes y las obligaciones. El principio de indemnidad ante el recurso administrativo.
Tema 6. La persona interesada (I). La representación. La pluralidad de interesados. Los interesados sobrevenidos. La identificación de las personas interesadas: sistemas. Los sistemas de firma admitidos. El uso de medios de identificación y firma. El derecho a la asistencia.
Tema 7. El acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Normativa de aplicación en la Comunidad Autónoma de Canarias. Sede electrónica. Identificación y autentificación. Registros, comunicaciones y notificaciones electrónicas. La gestión electrónica de los procedimientos.
Tema 8. El acto administrativo: delimitación conceptual y elementos. Clasificación de los actos administrativos. Régimen jurídico del silencio administrativo. Los actos tácitos.
Tema 9. Validez e invalidez de los actos. Nulidad y anulabilidad. Irregularidades no invalidantes. Convalidación, conservación y conversión de los actos administrativos.
Tema 10. Eficacia, notificación y publicación. Ejecutividad y ejecutoriedad. La ejecución forzosa. La suspensión del acto administrativo.
Tema 11. La revisión de oficio. Declaración de nulidad de los actos administrativos. La declaración de lesividad. La revocación. Rectificación de errores.
Tema 12. El procedimiento administrativo: concepto y naturaleza jurídica. Principios generales del procedimiento administrativo. Los interesados en el procedimiento administrativo. Términos y plazos.
Tema 13. Fases del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. Especial referencia a los informes.
Tema 14. Los recursos administrativos: concepto, clases y principios generales de su regulación. Procedimiento de tramitación y resolución. Recursos y reclamaciones.
Tema 15. Los recursos ordinarios: alzada y reposición. El recurso de revisión. Otros medios de impugnación.
Tema 16. Los convenios de colaboración. Naturaleza jurídica. Régimen jurídico de los convenios. Las encomiendas de gestión a entes instrumentales.
Tema 17. La responsabilidad patrimonial de la Administración: régimen jurídico. El procedimiento de responsabilidad patrimonial de la Administración. Responsabilidad de la Administración por actos de sus concesionarios y contratistas.
Tema 18. Los derechos de los empleados públicos: jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Deberes de los empleados públicos. Código de conducta.
Tema 19. Los funcionarios: selección y provisión. Situaciones administrativas. Régimen de incompatibilidades.
Tema 20. La responsabilidad legal del personal al servicio de la Administración Pública. La responsabilidad civil. El Régimen disciplinario. La responsabilidad penal.
Tema 21. Acción administrativa (II). La acción de fomento: medios. Las subvenciones: concepto y clases. La Ley General de Subvenciones.
Tema 22. Acción administrativa (III). El servicio público: concepto y modos de gestión. La concesión: clases y naturaleza jurídica. El régimen jurídico de la concesión. Modificación, novación, transmisión y extinción de concesiones.
Tema 23. Acción administrativa (I). La actividad de policía: medios y limitaciones.
Tema 24. La igualdad en la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía de Canarias entre mujeres y hombres. El principio de igualdad de trato y la tutela contra la discriminación. Criterios generales de actuación de los poderes públicos. Los planes de igualdad de las empresas.
Tema 25. El informe administrativo. Concepto, naturaleza y estructura. Tipos de informes. La obligación de emisión. Las consecuencias de no emisión en el procedimiento administrativo. La fuerza probatoria.
TEMARIO ESPECÍFICO INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL
GOBIERNO DE CANARIAS (último temario publicado)
Tema 1.- Competencias de la Comunidad Autónoma de Canarias en materia de industria. En materia de energía. En materia de Medio Ambiente. Organización de la Administración Pública Canaria para el ejercicio de las competencias en las materias de industria, energía y medio ambiente.
Tema 2.- La industria en Canarias. Análisis de las principales variables económicas y su comparación con el resto del sector industrial español. Factores de localización industrial.
Tema 3.- Disposiciones legales generales sobre el sector de la industria en España. Medidas de promoción. Medidas de modernización industrial. La competitividad del sector industrial. El Registro Integrado Industrial.
Tema 4.- El régimen legal de la seguridad y la calidad industrial. El régimen sancionador.
Tema 5. Aspectos generales de la legislación en materia de ordenación de la edificación. El Código Técnico de la Edificación. Documentos básicos. Documentos reconocidos.
Tema 6. Las medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas.
Tema 7. Aspectos generales normativos para la comercialización de máquinas. Aspectos generales normativos para la puesta en servicio de máquinas. Aspectos generales sobre la reglamentación relativa a la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.
Tema 8. Disposiciones generales legislativas del Estado sobre el dominio público hidráulico. Disposiciones generales autonómicas. La producción industrial de agua en Canarias. Caracterización de los sistemas utilizados. Régimen sancionador.
Tema 9. Disposiciones generales legales en materia de calidad del aire y protección de la atmósfera. Actividades industriales potencialmente contaminadoras de la atmósfera.
Tema 10. Prevención y control integrados de la contaminación. Emisiones industriales.
Tema 11. Disposiciones generales legales sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular. Principios de la política pública. Programación y planificación.
Tema 12. Legislación sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular. Prevención de residuos. Producción y posesión de residuos. La gestión de residuos.
Tema 13. Legislación sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular. Régimen de autorización y comunicación de actividades. Obligaciones del productor del producto. Disposiciones comunes de la responsabilidad ampliada. El autocontrol.
Tema 14. Legislación sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular. Medidas específicas para el plástico. La información en materia de residuos. Los suelos contaminados.
Tema 15. Definiciones básicas en materia de prevención de riesgos laborales. Objetivos de la política de prevención. Organización general de la Administración del Estado. Derechos y obligaciones.
Tema 16. Los Servicios de Prevención en la legislación básica del Estado. Consulta y participación de los trabajadores. Régimen sancionador.
Tema 17. Disposiciones generales legales sobre el sector eléctrico en España. La ordenación del suministro: sujetos. La garantía del suministro. El funcionamiento del sistema.
Tema 18. El autoconsumo de energía eléctrica. La separación de actividades. Las comunidades de energías renovables. Comunidades ciudadanas.
Tema 19. La retribución de las actividades en materia de energía eléctrica. Los peajes. Precios voluntarios y tarifas de último recurso.
Tema 20. Las actividades de producción eléctrica. Los aprovechamientos hidráulicos. La oferta y la demanda. Derechos y obligaciones de los productores. El operador de mercado.
Tema 21. El operador del sistema. Designación y certificación del gestor de la red de transporte. El acceso y la conexión. La red de transporte. Derechos y obligaciones del transportista.
Tema 22. La distribución de la energía eléctrica. Las instalaciones de distribución. Las obligaciones y los derechos en la distribución.
Tema 23. El suministro de la energía eléctrica. Derechos y obligaciones de los consumidores en relación con el suministro. Los consumidores vulnerables. Obligaciones y derechos de las empresas que comercializan el suministro. Los servicios de recarga. La planificación para el ahorro y la eficiencia.
Tema 24. La calidad en el suministro. La suspensión del suministro. El régimen de autorización de puesta en funcionamiento. La utilidad pública. Las servidumbres de paso. La Inspección. El régimen sancionador.
Tema 25. Disposiciones generales legales sobre el sector de los hidrocarburos. Régimen jurídico de las actividades. La exploración y la investigación.
Tema 26. La explotación de los hidrocarburos. La invalidez y la extinción. La ordenación de los hidrocarburos líquidos. Los gases licuados del petróleo. La garantía del suministro. Gases combustibles por canalización.
Tema 27. La declaración de utilidad pública. Servidumbres y autorizaciones. Régimen sancionador en materia de hidrocarburos.
PARTE PRÁCTICA
Real Decreto 1254/1999, de 16 de julio, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas.
Decreto 93/2007, de 8 de mayo, por el que se establece el régimen de autorización administrativa para la prestación del Servicio de Inspección Técnica de Vehículos en la Comunidad Autónoma de Canarias y por el que se aprueba el Reglamento de instalación y funcionamiento de las Estaciones de Inspección Técnica de Vehículos.
Real Decreto 379/2001, de 6 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de almacenamiento de productos químicos y sus instrucciones técnicas complementarias.
Real Decreto 2016/2004, de 11 de octubre, por el que se aprueba la Instrucción técnica complementaria MIE APQ-8 “Almacenamiento de fertilizantes a base de nitrato amónico con alto contenido en nitrógeno”.
Real Decreto 888/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre almacenamiento de fertilizantes a base de nitrato amónico con un contenido en nitrógeno igual o inferior al 28 por ciento en masa.
Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios. Decreto 16/2009, de 3 de febrero, por el que se aprueban normas sobre documentación, tramitación y prescripciones técnicas relativas a las instalaciones, aparatos y sistemas contra incendios.
Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales. Decreto 16/2009, de 3 de febrero, por el que se aprueban normas sobre documentación, tramitación y prescripciones técnicas relativas a las instalaciones, aparatos y sistemas contra incendios.
Real Decreto 2291/1985, de 8 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención.
Real Decreto 88/2013, de 8 de febrero, por el que se aprueba la Instrucción Técnica Complementaria AEM 1 “Ascensores”.
Real Decreto 836/2003, de 27 de junio, por el que se aprueba una nueva Instrucción técnica complementaria “MIE-AEM-2” del Reglamento de aparatos de elevación y manutención, referente a grúas torre para obras u otras aplicaciones.
Real Decreto 837/2003, de 27 de junio, por el que se aprueba el nuevo texto modificado y refundido de la Instrucción técnica complementaria “MIE-AEM-4” del Reglamento de aparatos de elevación y manutención, referente a grúas móviles autopropulsadas.
Real Decreto 1801/2003, de 26 de diciembre, sobre seguridad general de los productos.
Real Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias. Instrucciones técnicas
EP-1, EP-2 y EP-3.
Real Decreto 138/2011, de 4 de febrero, por el que se aprueban el Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas y sus instrucciones técnicas complementarias.
Real Decreto 795/2010, de 16 de junio, por el que se regula la comercialización y manipulación de gases fluorados y equipos basados en los mismos, así como la certificación de los profesionales que los utilizan.
Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios.
Reglamento europeo de productos de la construcción (UE) 305/2011. Declaración de prestaciones y marcado CE. Vigilancia del mercado.
Real Decreto 1085/2009, de 3 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre instalación y utilización de aparatos de rayos X con fines de diagnóstico médico.
Autorización de funcionamiento, modificación, clausura o notificación de actividad de instalaciones radiactivas de segunda y tercera categoría con fines científicos, médicos, agrícolas, comerciales o industriales.
Real Decreto 1836/1999, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas, modificado por el Real Decreto 35/2008, de 18 de enero.
Real Decreto 486/1997. Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.
Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo.
Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico.
Ley 11/1997, de 2 de diciembre, de regulación del Sector Eléctrico Canario.
Real Decreto 1747/2003, por el que se regulan los sistemas eléctricos insulares y extra-peninsulares.
Decreto 141/2009, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan los procedimientos administrativos relativos a la ejecución y puesta en servicio de las instalaciones eléctricas en Canarias.
Decreto 6/2015, de 30 de enero, por el que se aprueba el Reglamento que regula la instalación y explotación de los Parques Eólicos en Canarias.
Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.
Decreto 13/2012, de 17 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regula el procedimiento de registro del certificado de eficiencia energética de edificios en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero, por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias
Real Decreto 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias
Reglamento (UE) n.º 548/2014 de la Comisión de 21 de mayo de 2014 por el que se desarrolla la Directiva 2009/125/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a los transformadores de potencia pequeños, medianos y grandes.
Decreto 133/2011, de 17 de mayo, sobre el dimensionamiento de las acometidas eléctricas y las extensiones de redes de distribución en función de la previsión de carga simultánea.
Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico para baja tensión.
Real Decreto 1110/2007, de 24 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento unificado de puntos de medida del sistema eléctrico.
Real Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus Instrucciones técnicas complementarias.
Real Decreto 413/2014, de 6 de junio, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos.
Real Decreto 2085/1994, de 20 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Petrolíferas.
Real Decreto 919/2006, de 28 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias.
Ley 14/2014, de 26 de diciembre, de Armonización y Simplificación en materia de Protección del Territorio y de los Recursos Naturales.
Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación.
Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre la protección de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.
Planes de emergencia y planes de autoprotección. Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección (NBA).
Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo.
Ingeniería Técnica Industrial.
Publicada en el BOC del 23 de diciembre de 2024 la OPE 2024 del Gobierno de Canarias que incluye 6 plazas de Ingeniero Técnico Industrial (1 de estas plazas está reservada para personas con discapacidad).
Publicada en el BOC la convocatoria de 3 plazas de Ingeniero Técnico Industrial para el Gobierno de Canarias. Estas plazas estaban incluidas en la OPE 2021. El plazo de presentación de instancias se abrirá el 7 de enero y finalizará el 3 de febrero de 2025
TEMARIO GENERAL INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL. GOBIERNO DE CANARIAS
Tema 1. La organización de la Administración Pública. Los órganos administrativos. Las instrucciones y las órdenes de servicio. La competencia. La delegación. La avocación. La encomienda de gestión. La delegación de firma. La suplencia. Las decisiones sobre la competencia. Los órganos colegiados. Requisitos para constituir órganos colegiados. Creación, modificación y supresión de órganos colegiados.
Tema 2. La transparencia de la Administración Pública en Canarias. Definiciones legales básicas. Principios informadores. La obligación de transparencia. Los derechos y las obligaciones de las personas en materia de transparencia. Información de la Comunidad Autónoma de Canarias en materia de sus recursos humanos.
Tema 3. El derecho de acceso a la información pública en la Comunidad Autónoma de Canarias. Titulares del derecho. Límites. Protección de datos personales y acceso a la información. Acceso parcial. El procedimiento de acceso. Los medios de impugnación.
Tema 4. Principios en el tratamiento de los datos personales. La seguridad de los datos. Ejercicio y tutela de los derechos del titular de los datos.
Tema 5. Los sujetos que intervienen en las relaciones jurídico-administrativas. Las personas físicas, jurídicas y las entidades sin personalidad jurídica. La personalidad. La capacidad de obra. La legitimación. Los derechos, los intereses legítimos y las expectativas de derecho. Los deberes y las obligaciones. El principio de indemnidad ante el recurso administrativo.
Tema 6. La persona interesada (I). La representación. La pluralidad de interesados. Los interesados sobrevenidos. La identificación de las personas interesadas: sistemas. Los sistemas de firma admitidos. El uso de medios de identificación y firma. El derecho a la asistencia.
Tema 7. El acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Normativa de aplicación en la Comunidad Autónoma de Canarias. Sede electrónica. Identificación y autentificación. Registros, comunicaciones y notificaciones electrónicas. La gestión electrónica de los procedimientos.
Tema 8. El acto administrativo: delimitación conceptual y elementos. Clasificación de los actos administrativos. Régimen jurídico del silencio administrativo. Los actos tácitos.
Tema 9. Validez e invalidez de los actos. Nulidad y anulabilidad. Irregularidades no invalidantes. Convalidación, conservación y conversión de los actos administrativos.
Tema 10. Eficacia, notificación y publicación. Ejecutividad y ejecutoriedad. La ejecución forzosa. La suspensión del acto administrativo.
Tema 11. La revisión de oficio. Declaración de nulidad de los actos administrativos. La declaración de lesividad. La revocación. Rectificación de errores.
Tema 12. El procedimiento administrativo: concepto y naturaleza jurídica. Principios generales del procedimiento administrativo. Los interesados en el procedimiento administrativo. Términos y plazos.
Tema 13. Fases del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. Especial referencia a los informes.
Tema 14. Los recursos administrativos: concepto, clases y principios generales de su regulación. Procedimiento de tramitación y resolución. Recursos y reclamaciones.
Tema 15. Los recursos ordinarios: alzada y reposición. El recurso de revisión. Otros medios de impugnación.
Tema 16. Los convenios de colaboración. Naturaleza jurídica. Régimen jurídico de los convenios. Las encomiendas de gestión a entes instrumentales.
Tema 17. La responsabilidad patrimonial de la Administración: régimen jurídico. El procedimiento de responsabilidad patrimonial de la Administración. Responsabilidad de la Administración por actos de sus concesionarios y contratistas.
Tema 18. Los derechos de los empleados públicos: jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Deberes de los empleados públicos. Código de conducta.
Tema 19. Los funcionarios: selección y provisión. Situaciones administrativas. Régimen de incompatibilidades.
Tema 20. La responsabilidad legal del personal al servicio de la Administración Pública. La responsabilidad civil. El Régimen disciplinario. La responsabilidad penal.
Tema 21. Acción administrativa (II). La acción de fomento: medios. Las subvenciones: concepto y clases. La Ley General de Subvenciones.
Tema 22. Acción administrativa (III). El servicio público: concepto y modos de gestión. La concesión: clases y naturaleza jurídica. El régimen jurídico de la concesión. Modificación, novación, transmisión y extinción de concesiones.
Tema 23. Acción administrativa (I). La actividad de policía: medios y limitaciones.
Tema 24. La igualdad en la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía de Canarias entre mujeres y hombres. El principio de igualdad de trato y la tutela contra la discriminación. Criterios generales de actuación de los poderes públicos. Los planes de igualdad de las empresas.
Tema 25. El informe administrativo. Concepto, naturaleza y estructura. Tipos de informes. La obligación de emisión. Las consecuencias de no emisión en el procedimiento administrativo. La fuerza probatoria.
TEMARIO ESPECÍFICO INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL
GOBIERNO DE CANARIAS (último temario publicado)
Tema 1.- Competencias de la Comunidad Autónoma de Canarias en materia de industria. En materia de energía. En materia de Medio Ambiente. Organización de la Administración Pública Canaria para el ejercicio de las competencias en las materias de industria, energía y medio ambiente.
Tema 2.- La industria en Canarias. Análisis de las principales variables económicas y su comparación con el resto del sector industrial español. Factores de localización industrial.
Tema 3.- Disposiciones legales generales sobre el sector de la industria en España. Medidas de promoción. Medidas de modernización industrial. La competitividad del sector industrial. El Registro Integrado Industrial.
Tema 4.- El régimen legal de la seguridad y la calidad industrial. El régimen sancionador.
Tema 5. Aspectos generales de la legislación en materia de ordenación de la edificación. El Código Técnico de la Edificación. Documentos básicos. Documentos reconocidos.
Tema 6. Las medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas.
Tema 7. Aspectos generales normativos para la comercialización de máquinas. Aspectos generales normativos para la puesta en servicio de máquinas. Aspectos generales sobre la reglamentación relativa a la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.
Tema 8. Disposiciones generales legislativas del Estado sobre el dominio público hidráulico. Disposiciones generales autonómicas. La producción industrial de agua en Canarias. Caracterización de los sistemas utilizados. Régimen sancionador.
Tema 9. Disposiciones generales legales en materia de calidad del aire y protección de la atmósfera. Actividades industriales potencialmente contaminadoras de la atmósfera.
Tema 10. Prevención y control integrados de la contaminación. Emisiones industriales.
Tema 11. Disposiciones generales legales sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular. Principios de la política pública. Programación y planificación.
Tema 12. Legislación sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular. Prevención de residuos. Producción y posesión de residuos. La gestión de residuos.
Tema 13. Legislación sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular. Régimen de autorización y comunicación de actividades. Obligaciones del productor del producto. Disposiciones comunes de la responsabilidad ampliada. El autocontrol.
Tema 14. Legislación sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular. Medidas específicas para el plástico. La información en materia de residuos. Los suelos contaminados.
Tema 15. Definiciones básicas en materia de prevención de riesgos laborales. Objetivos de la política de prevención. Organización general de la Administración del Estado. Derechos y obligaciones.
Tema 16. Los Servicios de Prevención en la legislación básica del Estado. Consulta y participación de los trabajadores. Régimen sancionador.
Tema 17. Disposiciones generales legales sobre el sector eléctrico en España. La ordenación del suministro: sujetos. La garantía del suministro. El funcionamiento del sistema.
Tema 18. El autoconsumo de energía eléctrica. La separación de actividades. Las comunidades de energías renovables. Comunidades ciudadanas.
Tema 19. La retribución de las actividades en materia de energía eléctrica. Los peajes. Precios voluntarios y tarifas de último recurso.
Tema 20. Las actividades de producción eléctrica. Los aprovechamientos hidráulicos. La oferta y la demanda. Derechos y obligaciones de los productores. El operador de mercado.
Tema 21. El operador del sistema. Designación y certificación del gestor de la red de transporte. El acceso y la conexión. La red de transporte. Derechos y obligaciones del transportista.
Tema 22. La distribución de la energía eléctrica. Las instalaciones de distribución. Las obligaciones y los derechos en la distribución.
Tema 23. El suministro de la energía eléctrica. Derechos y obligaciones de los consumidores en relación con el suministro. Los consumidores vulnerables. Obligaciones y derechos de las empresas que comercializan el suministro. Los servicios de recarga. La planificación para el ahorro y la eficiencia.
Tema 24. La calidad en el suministro. La suspensión del suministro. El régimen de autorización de puesta en funcionamiento. La utilidad pública. Las servidumbres de paso. La Inspección. El régimen sancionador.
Tema 25. Disposiciones generales legales sobre el sector de los hidrocarburos. Régimen jurídico de las actividades. La exploración y la investigación.
Tema 26. La explotación de los hidrocarburos. La invalidez y la extinción. La ordenación de los hidrocarburos líquidos. Los gases licuados del petróleo. La garantía del suministro. Gases combustibles por canalización.
Tema 27. La declaración de utilidad pública. Servidumbres y autorizaciones. Régimen sancionador en materia de hidrocarburos.
PARTE PRÁCTICA
Real Decreto 1254/1999, de 16 de julio, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas.
Decreto 93/2007, de 8 de mayo, por el que se establece el régimen de autorización administrativa para la prestación del Servicio de Inspección Técnica de Vehículos en la Comunidad Autónoma de Canarias y por el que se aprueba el Reglamento de instalación y funcionamiento de las Estaciones de Inspección Técnica de Vehículos.
Real Decreto 379/2001, de 6 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de almacenamiento de productos químicos y sus instrucciones técnicas complementarias.
Real Decreto 2016/2004, de 11 de octubre, por el que se aprueba la Instrucción técnica complementaria MIE APQ-8 “Almacenamiento de fertilizantes a base de nitrato amónico con alto contenido en nitrógeno”.
Real Decreto 888/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre almacenamiento de fertilizantes a base de nitrato amónico con un contenido en nitrógeno igual o inferior al 28 por ciento en masa.
Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios. Decreto 16/2009, de 3 de febrero, por el que se aprueban normas sobre documentación, tramitación y prescripciones técnicas relativas a las instalaciones, aparatos y sistemas contra incendios.
Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales. Decreto 16/2009, de 3 de febrero, por el que se aprueban normas sobre documentación, tramitación y prescripciones técnicas relativas a las instalaciones, aparatos y sistemas contra incendios.
Real Decreto 2291/1985, de 8 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención.
Real Decreto 88/2013, de 8 de febrero, por el que se aprueba la Instrucción Técnica Complementaria AEM 1 “Ascensores”.
Real Decreto 836/2003, de 27 de junio, por el que se aprueba una nueva Instrucción técnica complementaria “MIE-AEM-2” del Reglamento de aparatos de elevación y manutención, referente a grúas torre para obras u otras aplicaciones.
Real Decreto 837/2003, de 27 de junio, por el que se aprueba el nuevo texto modificado y refundido de la Instrucción técnica complementaria “MIE-AEM-4” del Reglamento de aparatos de elevación y manutención, referente a grúas móviles autopropulsadas.
Real Decreto 1801/2003, de 26 de diciembre, sobre seguridad general de los productos.
Real Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias. Instrucciones técnicas
EP-1, EP-2 y EP-3.
Real Decreto 138/2011, de 4 de febrero, por el que se aprueban el Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas y sus instrucciones técnicas complementarias.
Real Decreto 795/2010, de 16 de junio, por el que se regula la comercialización y manipulación de gases fluorados y equipos basados en los mismos, así como la certificación de los profesionales que los utilizan.
Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios.
Reglamento europeo de productos de la construcción (UE) 305/2011. Declaración de prestaciones y marcado CE. Vigilancia del mercado.
Real Decreto 1085/2009, de 3 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre instalación y utilización de aparatos de rayos X con fines de diagnóstico médico.
Autorización de funcionamiento, modificación, clausura o notificación de actividad de instalaciones radiactivas de segunda y tercera categoría con fines científicos, médicos, agrícolas, comerciales o industriales.
Real Decreto 1836/1999, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas, modificado por el Real Decreto 35/2008, de 18 de enero.
Real Decreto 486/1997. Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.
Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo.
Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico.
Ley 11/1997, de 2 de diciembre, de regulación del Sector Eléctrico Canario.
Real Decreto 1747/2003, por el que se regulan los sistemas eléctricos insulares y extra-peninsulares.
Decreto 141/2009, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan los procedimientos administrativos relativos a la ejecución y puesta en servicio de las instalaciones eléctricas en Canarias.
Decreto 6/2015, de 30 de enero, por el que se aprueba el Reglamento que regula la instalación y explotación de los Parques Eólicos en Canarias.
Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.
Decreto 13/2012, de 17 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regula el procedimiento de registro del certificado de eficiencia energética de edificios en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero, por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias
Real Decreto 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias
Reglamento (UE) n.º 548/2014 de la Comisión de 21 de mayo de 2014 por el que se desarrolla la Directiva 2009/125/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a los transformadores de potencia pequeños, medianos y grandes.
Decreto 133/2011, de 17 de mayo, sobre el dimensionamiento de las acometidas eléctricas y las extensiones de redes de distribución en función de la previsión de carga simultánea.
Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico para baja tensión.
Real Decreto 1110/2007, de 24 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento unificado de puntos de medida del sistema eléctrico.
Real Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus Instrucciones técnicas complementarias.
Real Decreto 413/2014, de 6 de junio, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos.
Real Decreto 2085/1994, de 20 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Petrolíferas.
Real Decreto 919/2006, de 28 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias.
Ley 14/2014, de 26 de diciembre, de Armonización y Simplificación en materia de Protección del Territorio y de los Recursos Naturales.
Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación.
Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre la protección de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.
Planes de emergencia y planes de autoprotección. Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección (NBA).
Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo.
Ingeniería Técnica Industrial.
Marketplace y espacio colaborativo, la única plataforma online especializada en materias técnicas. Con un diseño sencillo e intuitivo te ofrecemos este enorme escaparate: anuncios, alertas de productos, temarios, cursos, tutorías… para cualquier especialidad, desde cualquier ubicación…
Queremos que tú también tengas la oportunidad de opositar: con un temario, un preparador, un curso o acompañado de alguien que ya haya tenido la experiencia. Comunícate con los anunciantes y sobre todo ¡avísanos si no encuentras lo que necesitas!
Correo electrónico:
hola@oposicionestecnicas.com
Desde esta cuenta se atenderán exclusivamente consultas relacionadas con el funcionamiento del portal. Para otro tipo de consultas, le agradecemos que contacte directamente con el Vendedor.