Fecha convocatoria
25/05/2021
Grupo
A2
Plazas
1
TIPO DE PERSONAL
PLAZO INSCRIPCIÓN
MÁS INFORMACIÓN
Convocada 1 plaza de Técnico de Prevención de Riesgos Laborales para la Diputación de Castellón de la Plana.
El temario de la oposición es el siguiente:
1. La Constitución Española de 1.978. Estructura y principios generales. Derechos y deberes fundamentales. Garantías y suspensión.
2. La Organización territorial del Estado. Los estatutos de autonomía: su significado. Especial referencia al Estatuto de autonomía de la Comunidad Valenciana.
3. La Administración Pública en el ordenamiento español. Administración del Estado. Administraciones Autónomas. Administración Local. Administración Institucional y Corporativa.
4. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho público. El administrado. El acto administrativo.
5. Fases del procedimiento administrativo general. El silencio administrativo.
6. La revisión de los actos en vía administrativa. Revisión de oficio. Los recursos administrativos.
7. Régimen Local español. Principios constitucionales y regulación jurídica. La provincia en el régimen local. Organización Provincial. Competencias.
8. El municipio. El término municipal. La población municipal. El Padrón de habitantes. Derechos de los vecinos. Derechos de los extranjeros.
9. Funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Requisitos de constitución. Votaciones. Actas y certificados de acuerdos.
10. El personal al servicio de las Corporaciones Locales. El Estatuto Básico del empleado Público. Derechos y deberes de los funcionarios locales.
11. Los bienes de las Entidades Locales. Clasificación de los mismos.
12. Los contratos administrativos en la esfera local.
TEMARIO ESPECÍFICO:
1.La ley de prevención de riesgos laborales 31/1995 y su posterior modificación por la ley 54/2003. Estructura y análisis de su contenido. Objetivos y ámbito de aplicación.
2.Reglamento de los servicios de prevención. Organización de los recursos para las actividades preventivas.
3.La evaluación de riesgos como herramienta básica de la planificación de la actividad preventiva.
4.Derechos y deberes de los trabajadores frente a los riesgos laborales.
5.El plan de prevención. La gestión de riesgos laborales en la empresa. El sistema de gestión de prevención.
6.Consulta y participación de los trabajadores. Delegados de prevención. Designación, competencias y funciones. El comité de seguridad y salud.
7.La formación en prevención de riesgos laborales. Derechos y obligaciones. Diagnóstico de necesidades. Planificación de la formación en la empresa.
8.Protección de trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos. Riesgos laborales específicos para la mujer trabajadora en periodo de embarazo, postparto y lactancia.
9.Riesgos específicos para menores en función de su trabajo. Legislación vigente de protección de los menores. Trabajos prohibidos.
10.Responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales. Régimen sancionador.
11.Organismos e instituciones con competencias de materia de prevención de riesgos laborales. El Instituto Nacional de Seguridad Salud en el Trabajo. Estructura organizativa. Funciones. Misión y objetivos.
12.El accidente de trabajo y enfermedad profesional en el sistema de Seguridad Social. Criterios para su notificación y registro. Cuadro de enfermedades profesionales.
13.Costes de los accidentes de trabajo. Índices estadísticos de siniestralidad.
14.Coordinación de actividades empresariales. Obligaciones de las empresas en materia de coordinación.
15.Seguridad en el trabajo como disciplina de actuación. Concepto, condiciones y técnicas de seguridad. Técnicas analíticas y técnicas operativas.
16.Concepto de norma de seguridad. Fases de implantación. Procedimientos seguros de trabajo.
17.Condiciones generales de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Orden, limpieza y mantenimiento.
18.Condiciones ambientales y de iluminación en los lugares de trabajo. Servicios higiénicos, locales de descaso y de primeros auxilios.
19.Señalización de seguridad de los lugares de trabajo. Tipos de señalización y criterios para su utilización.
20.El riesgo de incendio. Medidas de prevención. Medios de protección contra incendios.
21.Norma básica de autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia.
22.Reglamento de instalaciones de protección contra incendios.
23.Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.
24.Concepto de atmósfera explosiva. Clasificación de zonas. Documento de protección contra explosiones. Requisitos exigibles a aparatos y sistemas de protección.
25.Disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico. Factores de riesgo. Efectos fisiológicos de la corriente eléctrica.
26.Protección individual. Equipos de protección individual. Concepto y clasificación.
27.Criterios de comercialización de equipos de protección individual. Requisitos esenciales de salud y seguridad.
28.Trabajos temporales en altura. Disposiciones específicas sobre la utilización de escaleras de mano y andamios. Técnicas de acceso y posicionamiento.
29.Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de equipos de trabajo.
30.Trabajos en espacios confinados. Concepto. Características. Medidas preventivas.
31.Riesgos relacionados con agentes químicos durante el trabajo. Evaluación de los riesgos. Medidas de prevención generales y específicas.
32.Control de riesgos por exposición a agentes químicos. Prevención en el diseño. Control sobre el foco. Actuaciones sobre el ambiente. Medidas sobre los trabajadores.
33.Clasificación, envasado y etiquetado de sustancias y mezclas químicas. Marco normativo. Características de peligrosidad de los productos químicos. Fichas de datos de seguridad.
34.Protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos. Concepto y categorías de agentes cancerígenos y mutágenos.
35.Protección de los trabajadores contra riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos en el trabajo.
36.Trabajos con riesgos de exposición al amianto. Normativa de aplicación.
37.Protección de la seguridad y salud de los trabajadores contra riesgos relacionados con la exposición al ruido. Efectos del ruido sobre la seguridad de los trabajadores. Control de la exposición al ruido.
38.Prevención del riesgo por exposición a vibraciones mecánicas. Características físicas. Tipos de vibraciones. Métodos de evaluación y medidas preventivas.
39.Síndrome del edificio enfermo. Calidad del aire interior. Ventilación de los lugares de trabajo.
40.Condiciones termohigrométricas en los lugares de trabajo. Ecuación de balance térmico. Evaluación del riesgo por estrés térmico debido al calor.
41.Trabajos en oficinas. Diseño de puestos de trabajo con exposición a pantallas de visualización de datos.
42.Ergonomía: Concepto y objetivos. Trastornos musculo esqueléticos de origen laboral. Factores de riesgo. Metodologías de evaluación.
43.Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañen riesgos, en particular dorsolumbares para los trabajadores. Metodología de evaluación.
44.Posturas de trabajo. Riesgos derivados de las posturas de trabajo y su prevención. Métodos de evaluación de las posturas de trabajo basados en la observación.
45.Factores de riesgo psicosociales. Efectos y consecuencias de los riesgos psicosociales para la salud. El estrés laboral. El síndrome del trabajador quemado.
46.Evaluación de los factores de riesgo psicosociales. Intervenciones psicosociales, acciones generales y específicas.
47.La violencia, el acoso y el hostigamiento en el trabajo. Metodologías de intervención.
48.Concepto y objetivos de la medicina del trabajo. Patologías de origen laboral. Vigilancia de la salud. Protocolos de vigilancia sanitaria específica.
Título de Diplomatura/ Grado/ o cumplidas las condiciones para obtenerlo en la fecha en que termine el plazo de presentación de instancias. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero deberá estarse en posesión de la Credencial que acredite su homologación. En aplicación del Real Decreto 39/1997, ademas de las titulaciones aludidas, deberán estar en posesión de la certificación acreditativa del Curso de Técnico de Prevención de Riesgos Laborales (Nivel Superior), expedido de acuerdo con la normativa vigente, en la especialidad en Ergonomía y Psicosociología Aplicada, Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial.
Pruebas selectivas: Concurso-Oposición.
FASE DE OPOSICIÓN.- Constará de los siguientes ejercicios, de carácter obligatorio y eliminatorio para todos los aspirantes:
PRIMER EJERCICIO: Obligatorio y Eliminatorio. Teórico.-Consistirá en desarrollar por escrito tres temas de los extraídos al azar por el Tribunal, uno de la parte General y dos de los comprendidos en la Parte Específica del temario en un tiempo máximo de tres horas. El Tribunal podrá acordar la lectura en audiencia pública
SEGUNDO EJERCICIO: Obligatorio y Eliminatorio.- Práctico. Consistirá en la realización de un supuesto teórico-práctico, relacionado con la parte Especifica. La duración de la prueba se determinará inmediatamente antes de comenzar el ejercicio en función de la dificultad de la misma y será como máximo de dos horas
El baremos de méritos para la fase de concurso se puede consultar en el BOP de Castellón del 11 de mayo de 2021.
Convocada 1 plaza de Técnico de Prevención de Riesgos Laborales para la Diputación de Castellón de la Plana.
El temario de la oposición es el siguiente:
1. La Constitución Española de 1.978. Estructura y principios generales. Derechos y deberes fundamentales. Garantías y suspensión.
2. La Organización territorial del Estado. Los estatutos de autonomía: su significado. Especial referencia al Estatuto de autonomía de la Comunidad Valenciana.
3. La Administración Pública en el ordenamiento español. Administración del Estado. Administraciones Autónomas. Administración Local. Administración Institucional y Corporativa.
4. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho público. El administrado. El acto administrativo.
5. Fases del procedimiento administrativo general. El silencio administrativo.
6. La revisión de los actos en vía administrativa. Revisión de oficio. Los recursos administrativos.
7. Régimen Local español. Principios constitucionales y regulación jurídica. La provincia en el régimen local. Organización Provincial. Competencias.
8. El municipio. El término municipal. La población municipal. El Padrón de habitantes. Derechos de los vecinos. Derechos de los extranjeros.
9. Funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Requisitos de constitución. Votaciones. Actas y certificados de acuerdos.
10. El personal al servicio de las Corporaciones Locales. El Estatuto Básico del empleado Público. Derechos y deberes de los funcionarios locales.
11. Los bienes de las Entidades Locales. Clasificación de los mismos.
12. Los contratos administrativos en la esfera local.
TEMARIO ESPECÍFICO:
1.La ley de prevención de riesgos laborales 31/1995 y su posterior modificación por la ley 54/2003. Estructura y análisis de su contenido. Objetivos y ámbito de aplicación.
2.Reglamento de los servicios de prevención. Organización de los recursos para las actividades preventivas.
3.La evaluación de riesgos como herramienta básica de la planificación de la actividad preventiva.
4.Derechos y deberes de los trabajadores frente a los riesgos laborales.
5.El plan de prevención. La gestión de riesgos laborales en la empresa. El sistema de gestión de prevención.
6.Consulta y participación de los trabajadores. Delegados de prevención. Designación, competencias y funciones. El comité de seguridad y salud.
7.La formación en prevención de riesgos laborales. Derechos y obligaciones. Diagnóstico de necesidades. Planificación de la formación en la empresa.
8.Protección de trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos. Riesgos laborales específicos para la mujer trabajadora en periodo de embarazo, postparto y lactancia.
9.Riesgos específicos para menores en función de su trabajo. Legislación vigente de protección de los menores. Trabajos prohibidos.
10.Responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales. Régimen sancionador.
11.Organismos e instituciones con competencias de materia de prevención de riesgos laborales. El Instituto Nacional de Seguridad Salud en el Trabajo. Estructura organizativa. Funciones. Misión y objetivos.
12.El accidente de trabajo y enfermedad profesional en el sistema de Seguridad Social. Criterios para su notificación y registro. Cuadro de enfermedades profesionales.
13.Costes de los accidentes de trabajo. Índices estadísticos de siniestralidad.
14.Coordinación de actividades empresariales. Obligaciones de las empresas en materia de coordinación.
15.Seguridad en el trabajo como disciplina de actuación. Concepto, condiciones y técnicas de seguridad. Técnicas analíticas y técnicas operativas.
16.Concepto de norma de seguridad. Fases de implantación. Procedimientos seguros de trabajo.
17.Condiciones generales de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Orden, limpieza y mantenimiento.
18.Condiciones ambientales y de iluminación en los lugares de trabajo. Servicios higiénicos, locales de descaso y de primeros auxilios.
19.Señalización de seguridad de los lugares de trabajo. Tipos de señalización y criterios para su utilización.
20.El riesgo de incendio. Medidas de prevención. Medios de protección contra incendios.
21.Norma básica de autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia.
22.Reglamento de instalaciones de protección contra incendios.
23.Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.
24.Concepto de atmósfera explosiva. Clasificación de zonas. Documento de protección contra explosiones. Requisitos exigibles a aparatos y sistemas de protección.
25.Disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico. Factores de riesgo. Efectos fisiológicos de la corriente eléctrica.
26.Protección individual. Equipos de protección individual. Concepto y clasificación.
27.Criterios de comercialización de equipos de protección individual. Requisitos esenciales de salud y seguridad.
28.Trabajos temporales en altura. Disposiciones específicas sobre la utilización de escaleras de mano y andamios. Técnicas de acceso y posicionamiento.
29.Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de equipos de trabajo.
30.Trabajos en espacios confinados. Concepto. Características. Medidas preventivas.
31.Riesgos relacionados con agentes químicos durante el trabajo. Evaluación de los riesgos. Medidas de prevención generales y específicas.
32.Control de riesgos por exposición a agentes químicos. Prevención en el diseño. Control sobre el foco. Actuaciones sobre el ambiente. Medidas sobre los trabajadores.
33.Clasificación, envasado y etiquetado de sustancias y mezclas químicas. Marco normativo. Características de peligrosidad de los productos químicos. Fichas de datos de seguridad.
34.Protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos. Concepto y categorías de agentes cancerígenos y mutágenos.
35.Protección de los trabajadores contra riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos en el trabajo.
36.Trabajos con riesgos de exposición al amianto. Normativa de aplicación.
37.Protección de la seguridad y salud de los trabajadores contra riesgos relacionados con la exposición al ruido. Efectos del ruido sobre la seguridad de los trabajadores. Control de la exposición al ruido.
38.Prevención del riesgo por exposición a vibraciones mecánicas. Características físicas. Tipos de vibraciones. Métodos de evaluación y medidas preventivas.
39.Síndrome del edificio enfermo. Calidad del aire interior. Ventilación de los lugares de trabajo.
40.Condiciones termohigrométricas en los lugares de trabajo. Ecuación de balance térmico. Evaluación del riesgo por estrés térmico debido al calor.
41.Trabajos en oficinas. Diseño de puestos de trabajo con exposición a pantallas de visualización de datos.
42.Ergonomía: Concepto y objetivos. Trastornos musculo esqueléticos de origen laboral. Factores de riesgo. Metodologías de evaluación.
43.Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañen riesgos, en particular dorsolumbares para los trabajadores. Metodología de evaluación.
44.Posturas de trabajo. Riesgos derivados de las posturas de trabajo y su prevención. Métodos de evaluación de las posturas de trabajo basados en la observación.
45.Factores de riesgo psicosociales. Efectos y consecuencias de los riesgos psicosociales para la salud. El estrés laboral. El síndrome del trabajador quemado.
46.Evaluación de los factores de riesgo psicosociales. Intervenciones psicosociales, acciones generales y específicas.
47.La violencia, el acoso y el hostigamiento en el trabajo. Metodologías de intervención.
48.Concepto y objetivos de la medicina del trabajo. Patologías de origen laboral. Vigilancia de la salud. Protocolos de vigilancia sanitaria específica.
Título de Diplomatura/ Grado/ o cumplidas las condiciones para obtenerlo en la fecha en que termine el plazo de presentación de instancias. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero deberá estarse en posesión de la Credencial que acredite su homologación. En aplicación del Real Decreto 39/1997, ademas de las titulaciones aludidas, deberán estar en posesión de la certificación acreditativa del Curso de Técnico de Prevención de Riesgos Laborales (Nivel Superior), expedido de acuerdo con la normativa vigente, en la especialidad en Ergonomía y Psicosociología Aplicada, Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial.
Pruebas selectivas: Concurso-Oposición.
FASE DE OPOSICIÓN.- Constará de los siguientes ejercicios, de carácter obligatorio y eliminatorio para todos los aspirantes:
PRIMER EJERCICIO: Obligatorio y Eliminatorio. Teórico.-Consistirá en desarrollar por escrito tres temas de los extraídos al azar por el Tribunal, uno de la parte General y dos de los comprendidos en la Parte Específica del temario en un tiempo máximo de tres horas. El Tribunal podrá acordar la lectura en audiencia pública
SEGUNDO EJERCICIO: Obligatorio y Eliminatorio.- Práctico. Consistirá en la realización de un supuesto teórico-práctico, relacionado con la parte Especifica. La duración de la prueba se determinará inmediatamente antes de comenzar el ejercicio en función de la dificultad de la misma y será como máximo de dos horas
El baremos de méritos para la fase de concurso se puede consultar en el BOP de Castellón del 11 de mayo de 2021.
Marketplace y espacio colaborativo, la única plataforma online especializada en materias técnicas. Con un diseño sencillo e intuitivo te ofrecemos este enorme escaparate: anuncios, alertas de productos, temarios, cursos, tutorías… para cualquier especialidad, desde cualquier ubicación…
Queremos que tú también tengas la oportunidad de opositar: con un temario, un preparador, un curso o acompañado de alguien que ya haya tenido la experiencia. Comunícate con los anunciantes y sobre todo ¡avísanos si no encuentras lo que necesitas!
Correo electrónico:
hola@oposicionestecnicas.com
Desde esta cuenta se atenderán exclusivamente consultas relacionadas con el funcionamiento del portal. Para otro tipo de consultas, le agradecemos que contacte directamente con el Vendedor.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y obtener estadísticas de visita o usar el sistema de autenticación. Al navegar o utilizar esta web aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Lea nuestra Política de cookies cerrar