Fecha convocatoria
25/03/2019
Grupo
A2
Plazas
1
TIPO DE PERSONAL
PLAZO INSCRIPCIÓN
MÁS INFORMACIÓN
Convocada 1 plaza por el sistema de oposición libre de Trabajador Social para el Ayuntamiento Torrelodones. Las bases y el temario se han publicado íntegramente en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid del 14 de marzo de 2019.
Disponibles test online en este enlace.
ANEXO I
TEMARIO GRUPO I
1. La Constitución Española de 1978.
2. Organización territorial del Estado.
3. Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas.
4. Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
5. Régimen Local. Órganos necesarios y complementarios.
6. Las competencias y funcionamiento de las entidades locales.
7. Ordenanzas y Reglamentos de las Entidades Locales. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación.
8. El patrimonio de las Administraciones Públicas.
9. El personal al servicio de la función pública.
10. La responsabilidad patrimonial de la Administración.
11. La preparación y adjudicación de los contratos del sector público.
12. Los efectos y extinción de los contratos del sector público.
13. Haciendas Locales. Recursos de las haciendas locales. Recursos de los municipios.
14. Ordenanzas fiscales.
15. Gastos públicos.
16. Presupuestos municipales.
17. Normativa sobre Protección de Datos de Carácter Personal.
18. Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno.
19. Ley 2/2016, de 29 de marzo, de Identidad y Expresión de Género e Igualdad social y no discriminación de la Comunidad de Madrid.
20. Ley 3/2016, de 22 de julio, de Protección Integral contra la LGTBIfobia y la discriminación por razón de la orientación sexual e identidad sexual en la Comunidad de Madrid.
TEMARIO GRUPO II
21. El Estado del Bienestar. Concepto, antecedentes, tipología y características.
22. Los servicios sociales como sistema público de protección y bienestar social. Principios. Objetivos. Niveles de intervención y áreas actuación.
23. La situación actual de los sistemas de protección social en España.
24. La política social en el marco europeo. Planes y estrategias de lucha contra la pobreza y la exclusión social. Políticas europeas para la inclusión social activa.
25. Ministerio de Presidencia, relaciones con las Cortes Generales e Igualdad. Estructura. Competencias: Secretaría de Estado de Igualdad; Instituto de la Mujer y para la igualdad de oportunidades: estructura, recursos y programas.
26. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Estructura. Competencias. la Secretaría de Estado de Servicios Sociales: estructura orgánica, competencias y funciones. Organismos públicos: IMSERSO e Instituto Juventud.
27. El sistema de la Seguridad Social en España: prestaciones actuales del sistema de Seguridad Social. Régimen General y Regímenes Especiales.
28. Consejería competente en materia de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid: estructura, competencias y recursos.
29. Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid.
30. La atención a la Dependencia en Comunidad de Madrid. Normativa reguladora del procedimiento para reconocer la situación de dependencia y el derecho a las prestaciones del sistema para la autonomía y atención a la dependencia en la Comunidad de Madrid.
31. Catálogo de servicios del sistema para la autonomía y atención a la dependencia de la Comunidad de Madrid. Servicios de prevención y promoción de la autonomía personal, ayuda a domicilio, tele asistencia, atención diurna, atención residencial y prestaciones económicas.
32. Ley de Voluntariado en la Comunidad de Madrid. Principios. Derechos y deberes de los voluntarios/as. Certificación. Derechos de los destinatarios/as. El voluntariado en los servicios públicos.
33. Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Principios de la acción protectora. Servicios de Prevención. Delegado de Prevención. Contenido y objetivos del Plan de Prevención.
34. La mediación familiar en la Comunidad de Madrid. Objeto. Finalidad. principios de la mediación familiar. Registro de mediadores/as. Las partes en la mediación. Derechos y deberes de las partes. La figura del mediador/a, cualificación derechos y deberes. Desarrollo y finalización del procedimiento de la mediación familiar. Infracciones del mediador/a.
35. Normativa sobre la renta mínima de inserción de la Comunidad de Madrid.
36. El marco jurídico en el desarrollo de la cooperación internacional de las administraciones públicas. Principios, objetivos y prioridades. Papel de la Agencia Española de Cooperación Internacional.
37. Política social de la vivienda en la Comunidad de Madrid, principales programas y servicios públicos.
38. El sistema educativo en la Comunidad de Madrid. El trabajo social dentro del ámbito educativo.
39. El trabajo social en el ámbito judicial.
40. Políticas de empleo: tipos y características de los contratos laborales. Protección al trabajador/a desempleado. El empleo como factor de integración social.
41. Atención a los menores: aspectos legales, psicológicos y sociales. Competencias y funciones de las Administraciones Públicas en la protección al menor y a los menores en conflicto social.
42. Adolescencia y juventud: aspectos psicológicos y sociales. Los Consejos Locales de Atención a la Infancia y a la Adolescencia.
43. Normativa que regule la protección de las víctimas de la violencia doméstica. Medidas de protección a las mujeres víctimas de violencia de género en la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Derechos de las mujeres víctimas de violencia. Tutela judicial y tutela institucional. Pacto de Estado contra la violencia de género.
44. Ordenanza municipal y establecimiento de precios públicos del Ayuntamiento de Torrelodones para talleres actividades del área de servicios sociales.
45. Mujeres en situación de dificultad social. La feminización de la pobreza. Aspectos legales y sociales. Programas y recursos de atención a la mujer en la Comunidad de Madrid.
46. Violencia de género: aspectos sociales y psicológicos. Programas de prevención. Redes municipales de atención a mujeres víctimas de violencia de género. Estrategia madrileña contra la violencia de género. Estrategia Madrileña contra la Trata de Seres Humanos con fines de Explotación Sexual.
47. Las personas mayores: aspectos físicos, psicológicos y sociales del envejecimiento. Nuevos roles de la persona mayor en nuestra sociedad. Políticas de envejecimiento activo. La intervención social con personas mayores.
48. Adicciones: conceptos básicos. Legislación sobre drogodependencias y otros trastornos adictivos de la Comunidad de Madrid.
49. Alcoholismo: aspectos etiológicos y sociales. Diagnóstico, tratamiento y seguimiento. Programas de prevención del alcoholismo.
50. Normativa que regula los derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Aspectos físicos, psíquicos, sociales y legales de las personas con diversidad funcional.
51. Intervención con personas con diversidad funcional. Red pública de atención, recursos, prestaciones.
52. Las personas sin hogar: aspectos físicos, psicológicos y sociales. Actuación del trabajador/a social. La tipología Ethos.
53. Minorías étnicas e integración social: aspectos sociodemográficos y culturales. Actuación del trabajador/a social.
54. Población inmigrante. Legislación aplicable. Organismos públicos competentes. Plan de inmigración de la Comunidad Madrid. Recursos de atención social. Aspectos sociodemográficos de los movimientos migratorios.
55. Población refugiada. Legislación aplicable. Organismos públicos competentes. Plan de atención a refugiados de la Comunidad Madrid. Recursos de atención social.
56. Marco jurídico en materia de inmigración y extranjería. Legislación sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Reagrupación familiar. Familiares reagrupables. Requisitos de la reagrupación familiar. Circunstancias especiales para la reagrupación, procedimientos.
57. Marco jurídico en materia de inmigración y extranjería. Normativa sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Requisitos de entrada en territorio español. Tipos de visados. Autorización de estancia y residencia: tipología. Autorizaciones para la realización de actividades lucrativas. Autorizaciones de residencia y trabajo.
58. La intervención de los Servicios Sociales en situaciones de urgencia y emergencia social. Papel del trabajador/a social en situaciones de emergencia social.
59. La Salud Mental: aspectos sociales y legales a tener en cuenta en la intervención social con personas con problemas de salud mental. Red de recursos de atención sociosanitaria de la Comunidad de Madrid.
60. Sistema Nacional de Salud: organización y prestaciones. Competencias de las Administraciones Públicas en materia sanitaria. Políticas de protección y promoción de la Salud.
61. Políticas públicas LGTBI. Normativa en la Comunidad de Madrid y programas de Intervención.
62. El plan concertado para el desarrollo de las prestaciones básicas en los servicios sociales de atención primaria. Fundamentos, catálogo de prestaciones y cooperación entre la administración Estatal, autonómica y local.
63. El contrato de servicios en el ámbito de los servicios sociales.
64. Centro de atención integral a drogodependientes de la Comunidad de Madrid. Funcionamiento, cartera de servicios y prestaciones.
65. Las necesidades sociales: características y tipologías. Universalidad y relativismo de las necesidades sociales. Principales teorías clasificatorias. Medición y evaluación de las necesidades sociales.
66. La responsabilidad penal de los menores. Tipos de medidas. Principio acusatorio. Procedimiento para la detención de menores. Desistimiento de la incoación del expediente por corrección en el ámbito educativo y familiar. Sobreseimiento del expediente por conciliación o reparación entre el menor y la víctima.
67. Ejecución de medidas judiciales impuestas a menores infractores. La ARMI (Agencia para la reeducación y reinserción del menor infractor), organización y competencias. Ejes y programas de intervención dirigido a menores infractores.
68. Políticas de Empleo en la Unión europea. Estrategia 2020. Principales programas de financiación europea para política social y empleo.
69. Política y estrategia en el marco de la Unión Europea para la juventud.
70. Políticas de igualdad de oportunidades. Normativa reguladora. Perspectiva de Género en las Políticas Públicas.
71. Normativa estatal de protección a la infancia. Regulación de la situación de riesgo. Guarda de hecho. Guarda voluntaria. Guarda judicial. Guarda provisional. Actuación desde la administración competente para la protección del menor en situación de desamparo.
72. Medidas especiales de protección a la infancia y adolescencia. Riesgo prenatal, Negativa a tratamientos médicos. Regulación de visitas en las diferentes medidas de protección. Iniciativas de oficio y del ministerio fiscal. Medidas específicas contra la violencia de género.
73. Población penitenciaria: aspectos legales y sociales. Los servicios sociales en el ámbito penitenciario.
74. Prestaciones no contributivas: desarrollo y amplitud de su acción protectora.
75. Tutela y defensa judicial de adultos. Aspectos legales y procedimientos en materia de incapacidad de adultos. La incapacitación. La tutela. La curatela. El defensor judicial.
76. Los puntos de encuentro familiar como recurso de intervención. Objetivos. Principios. Perfil de los usuarios/as. Fases y metodología de la intervención. Espacio funcional y equipo profesional
77. La planificación y programación en los servicios sociales.
78. Evaluación de programas y proyectos en los servicios sociales: objetivos de la evaluación, metodología, técnicas e indicadores de evaluación.
79. Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la atención social prestada a la ciudadanía. Normativa de protección de datos y su aplicación a los servicios sociales.
80. El trabajo social como disciplina: principales corrientes teóricas. El trabajo social en el conjunto de las ciencias sociales. Principales aportes de otras metodologías y herramientas al trabajo social.
81. Fundamentos, principios y funciones básicas del trabajo social. Código deontológico del trabajador/a social.
82. La intervención social a nivel individual y familiar: metodología y técnicas a utilizar. La técnica de la entrevista, aplicación a los servicios sociales de atención social primaria.
83. Técnicas documentales en trabajo social. Estructura y contenidos fundamentales. El informe social como instrumento técnico del Trabajador Social. Concepto, estructura y objetivos.
84. Trabajo social grupal: modelos y técnicas de intervención social grupal a aplicar en los servicios sociales de atención social primaria.
85. Trabajo social comunitario: modelos y técnicas de trabajo en redes. Aplicación a los servicios sociales de atención social primaria.
86. El equipo interdisciplinar en los Servicios Sociales. Técnicas de trabajo en equipo. El trabajador/a social y otras profesiones relacionadas con la atención social: educador/a social, psicólogo/a, agente de igualdad, mediador/a, técnico/a de integración social.
87. La calidad en los servicios públicos: concepto y modelos. Cartas de Servicios como instrumentos de calidad. Metodología de las cartas de servicio.
88. Metodología del trabajo por objetivos en la administración pública. Características de los objetivos y fases de la planificación.
89. Investigación social cualitativa y cuantitativa, técnicas y aplicaciones en al ámbito del trabajo social.
90. Modelo europeo de promoción de la calidad y autoevaluación EFQM. Características del sector público para EFQM. Principios de excelencia EFQM. Lógica y metodología del sistema EFQM.
Estar en posesión del título de diplomado universitario, grado o equivalente, en trabajo social
El primero consistirá en contestar un cuestionario de 100 preguntas sobre el temario que figura en el Anexo I (Grupo I y Grupo II). Para cada pregunta se propondrán tres respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta. Cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo; la pregunta no contestada no tendrá valoración, y la pregunta con contestación errónea se penalizará con la tercera parte del valor asignado a la contestación correcta. El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de cien minutos. El tribunal podrá incluir preguntas de reserva cuyas respuestas se tendrán en cuenta en el caso de anulación de alguna pregunta del ejercicio.
El segundo ejercicio consistirá en el desarrollo de dos temas escogidos al azar de entre tres del Grupo II. El tiempo máximo para el desarrollo de los mismos será de dos horas. El ejercicio será leído ante el tribunal que quedará facultado para preguntar sobre cualquier asunto relacionado con los contenidos de los temas expuestos. Sendos temas tendrán una calificación máxima de 10 puntos cada uno, debiendo superar cada uno de ellos con una nota mínima de 5 para superar esta fase.
El tercer ejercicio consistirá en la resolución de dos supuestos prácticos. Ambos supuestos deberán ser leídos ante el tribunal, el cual quedará facultado para hacer preguntas sobre lo expuesto con el objeto de precisar conceptos y la capacidad de manejar con soltura los aspectos de la intervención, planificación y de elaboración de proyectos. Cada uno de los dos supuestos prácticos se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener, como mínimo, una calificación de 5 puntos. El tiempo para la realización de este ejercicio será de tres horas.
Convocada 1 plaza por el sistema de oposición libre de Trabajador Social para el Ayuntamiento Torrelodones. Las bases y el temario se han publicado íntegramente en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid del 14 de marzo de 2019.
Disponibles test online en este enlace.
ANEXO I
TEMARIO GRUPO I
1. La Constitución Española de 1978.
2. Organización territorial del Estado.
3. Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas.
4. Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
5. Régimen Local. Órganos necesarios y complementarios.
6. Las competencias y funcionamiento de las entidades locales.
7. Ordenanzas y Reglamentos de las Entidades Locales. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación.
8. El patrimonio de las Administraciones Públicas.
9. El personal al servicio de la función pública.
10. La responsabilidad patrimonial de la Administración.
11. La preparación y adjudicación de los contratos del sector público.
12. Los efectos y extinción de los contratos del sector público.
13. Haciendas Locales. Recursos de las haciendas locales. Recursos de los municipios.
14. Ordenanzas fiscales.
15. Gastos públicos.
16. Presupuestos municipales.
17. Normativa sobre Protección de Datos de Carácter Personal.
18. Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno.
19. Ley 2/2016, de 29 de marzo, de Identidad y Expresión de Género e Igualdad social y no discriminación de la Comunidad de Madrid.
20. Ley 3/2016, de 22 de julio, de Protección Integral contra la LGTBIfobia y la discriminación por razón de la orientación sexual e identidad sexual en la Comunidad de Madrid.
TEMARIO GRUPO II
21. El Estado del Bienestar. Concepto, antecedentes, tipología y características.
22. Los servicios sociales como sistema público de protección y bienestar social. Principios. Objetivos. Niveles de intervención y áreas actuación.
23. La situación actual de los sistemas de protección social en España.
24. La política social en el marco europeo. Planes y estrategias de lucha contra la pobreza y la exclusión social. Políticas europeas para la inclusión social activa.
25. Ministerio de Presidencia, relaciones con las Cortes Generales e Igualdad. Estructura. Competencias: Secretaría de Estado de Igualdad; Instituto de la Mujer y para la igualdad de oportunidades: estructura, recursos y programas.
26. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Estructura. Competencias. la Secretaría de Estado de Servicios Sociales: estructura orgánica, competencias y funciones. Organismos públicos: IMSERSO e Instituto Juventud.
27. El sistema de la Seguridad Social en España: prestaciones actuales del sistema de Seguridad Social. Régimen General y Regímenes Especiales.
28. Consejería competente en materia de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid: estructura, competencias y recursos.
29. Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid.
30. La atención a la Dependencia en Comunidad de Madrid. Normativa reguladora del procedimiento para reconocer la situación de dependencia y el derecho a las prestaciones del sistema para la autonomía y atención a la dependencia en la Comunidad de Madrid.
31. Catálogo de servicios del sistema para la autonomía y atención a la dependencia de la Comunidad de Madrid. Servicios de prevención y promoción de la autonomía personal, ayuda a domicilio, tele asistencia, atención diurna, atención residencial y prestaciones económicas.
32. Ley de Voluntariado en la Comunidad de Madrid. Principios. Derechos y deberes de los voluntarios/as. Certificación. Derechos de los destinatarios/as. El voluntariado en los servicios públicos.
33. Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Principios de la acción protectora. Servicios de Prevención. Delegado de Prevención. Contenido y objetivos del Plan de Prevención.
34. La mediación familiar en la Comunidad de Madrid. Objeto. Finalidad. principios de la mediación familiar. Registro de mediadores/as. Las partes en la mediación. Derechos y deberes de las partes. La figura del mediador/a, cualificación derechos y deberes. Desarrollo y finalización del procedimiento de la mediación familiar. Infracciones del mediador/a.
35. Normativa sobre la renta mínima de inserción de la Comunidad de Madrid.
36. El marco jurídico en el desarrollo de la cooperación internacional de las administraciones públicas. Principios, objetivos y prioridades. Papel de la Agencia Española de Cooperación Internacional.
37. Política social de la vivienda en la Comunidad de Madrid, principales programas y servicios públicos.
38. El sistema educativo en la Comunidad de Madrid. El trabajo social dentro del ámbito educativo.
39. El trabajo social en el ámbito judicial.
40. Políticas de empleo: tipos y características de los contratos laborales. Protección al trabajador/a desempleado. El empleo como factor de integración social.
41. Atención a los menores: aspectos legales, psicológicos y sociales. Competencias y funciones de las Administraciones Públicas en la protección al menor y a los menores en conflicto social.
42. Adolescencia y juventud: aspectos psicológicos y sociales. Los Consejos Locales de Atención a la Infancia y a la Adolescencia.
43. Normativa que regule la protección de las víctimas de la violencia doméstica. Medidas de protección a las mujeres víctimas de violencia de género en la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Derechos de las mujeres víctimas de violencia. Tutela judicial y tutela institucional. Pacto de Estado contra la violencia de género.
44. Ordenanza municipal y establecimiento de precios públicos del Ayuntamiento de Torrelodones para talleres actividades del área de servicios sociales.
45. Mujeres en situación de dificultad social. La feminización de la pobreza. Aspectos legales y sociales. Programas y recursos de atención a la mujer en la Comunidad de Madrid.
46. Violencia de género: aspectos sociales y psicológicos. Programas de prevención. Redes municipales de atención a mujeres víctimas de violencia de género. Estrategia madrileña contra la violencia de género. Estrategia Madrileña contra la Trata de Seres Humanos con fines de Explotación Sexual.
47. Las personas mayores: aspectos físicos, psicológicos y sociales del envejecimiento. Nuevos roles de la persona mayor en nuestra sociedad. Políticas de envejecimiento activo. La intervención social con personas mayores.
48. Adicciones: conceptos básicos. Legislación sobre drogodependencias y otros trastornos adictivos de la Comunidad de Madrid.
49. Alcoholismo: aspectos etiológicos y sociales. Diagnóstico, tratamiento y seguimiento. Programas de prevención del alcoholismo.
50. Normativa que regula los derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Aspectos físicos, psíquicos, sociales y legales de las personas con diversidad funcional.
51. Intervención con personas con diversidad funcional. Red pública de atención, recursos, prestaciones.
52. Las personas sin hogar: aspectos físicos, psicológicos y sociales. Actuación del trabajador/a social. La tipología Ethos.
53. Minorías étnicas e integración social: aspectos sociodemográficos y culturales. Actuación del trabajador/a social.
54. Población inmigrante. Legislación aplicable. Organismos públicos competentes. Plan de inmigración de la Comunidad Madrid. Recursos de atención social. Aspectos sociodemográficos de los movimientos migratorios.
55. Población refugiada. Legislación aplicable. Organismos públicos competentes. Plan de atención a refugiados de la Comunidad Madrid. Recursos de atención social.
56. Marco jurídico en materia de inmigración y extranjería. Legislación sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Reagrupación familiar. Familiares reagrupables. Requisitos de la reagrupación familiar. Circunstancias especiales para la reagrupación, procedimientos.
57. Marco jurídico en materia de inmigración y extranjería. Normativa sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Requisitos de entrada en territorio español. Tipos de visados. Autorización de estancia y residencia: tipología. Autorizaciones para la realización de actividades lucrativas. Autorizaciones de residencia y trabajo.
58. La intervención de los Servicios Sociales en situaciones de urgencia y emergencia social. Papel del trabajador/a social en situaciones de emergencia social.
59. La Salud Mental: aspectos sociales y legales a tener en cuenta en la intervención social con personas con problemas de salud mental. Red de recursos de atención sociosanitaria de la Comunidad de Madrid.
60. Sistema Nacional de Salud: organización y prestaciones. Competencias de las Administraciones Públicas en materia sanitaria. Políticas de protección y promoción de la Salud.
61. Políticas públicas LGTBI. Normativa en la Comunidad de Madrid y programas de Intervención.
62. El plan concertado para el desarrollo de las prestaciones básicas en los servicios sociales de atención primaria. Fundamentos, catálogo de prestaciones y cooperación entre la administración Estatal, autonómica y local.
63. El contrato de servicios en el ámbito de los servicios sociales.
64. Centro de atención integral a drogodependientes de la Comunidad de Madrid. Funcionamiento, cartera de servicios y prestaciones.
65. Las necesidades sociales: características y tipologías. Universalidad y relativismo de las necesidades sociales. Principales teorías clasificatorias. Medición y evaluación de las necesidades sociales.
66. La responsabilidad penal de los menores. Tipos de medidas. Principio acusatorio. Procedimiento para la detención de menores. Desistimiento de la incoación del expediente por corrección en el ámbito educativo y familiar. Sobreseimiento del expediente por conciliación o reparación entre el menor y la víctima.
67. Ejecución de medidas judiciales impuestas a menores infractores. La ARMI (Agencia para la reeducación y reinserción del menor infractor), organización y competencias. Ejes y programas de intervención dirigido a menores infractores.
68. Políticas de Empleo en la Unión europea. Estrategia 2020. Principales programas de financiación europea para política social y empleo.
69. Política y estrategia en el marco de la Unión Europea para la juventud.
70. Políticas de igualdad de oportunidades. Normativa reguladora. Perspectiva de Género en las Políticas Públicas.
71. Normativa estatal de protección a la infancia. Regulación de la situación de riesgo. Guarda de hecho. Guarda voluntaria. Guarda judicial. Guarda provisional. Actuación desde la administración competente para la protección del menor en situación de desamparo.
72. Medidas especiales de protección a la infancia y adolescencia. Riesgo prenatal, Negativa a tratamientos médicos. Regulación de visitas en las diferentes medidas de protección. Iniciativas de oficio y del ministerio fiscal. Medidas específicas contra la violencia de género.
73. Población penitenciaria: aspectos legales y sociales. Los servicios sociales en el ámbito penitenciario.
74. Prestaciones no contributivas: desarrollo y amplitud de su acción protectora.
75. Tutela y defensa judicial de adultos. Aspectos legales y procedimientos en materia de incapacidad de adultos. La incapacitación. La tutela. La curatela. El defensor judicial.
76. Los puntos de encuentro familiar como recurso de intervención. Objetivos. Principios. Perfil de los usuarios/as. Fases y metodología de la intervención. Espacio funcional y equipo profesional
77. La planificación y programación en los servicios sociales.
78. Evaluación de programas y proyectos en los servicios sociales: objetivos de la evaluación, metodología, técnicas e indicadores de evaluación.
79. Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la atención social prestada a la ciudadanía. Normativa de protección de datos y su aplicación a los servicios sociales.
80. El trabajo social como disciplina: principales corrientes teóricas. El trabajo social en el conjunto de las ciencias sociales. Principales aportes de otras metodologías y herramientas al trabajo social.
81. Fundamentos, principios y funciones básicas del trabajo social. Código deontológico del trabajador/a social.
82. La intervención social a nivel individual y familiar: metodología y técnicas a utilizar. La técnica de la entrevista, aplicación a los servicios sociales de atención social primaria.
83. Técnicas documentales en trabajo social. Estructura y contenidos fundamentales. El informe social como instrumento técnico del Trabajador Social. Concepto, estructura y objetivos.
84. Trabajo social grupal: modelos y técnicas de intervención social grupal a aplicar en los servicios sociales de atención social primaria.
85. Trabajo social comunitario: modelos y técnicas de trabajo en redes. Aplicación a los servicios sociales de atención social primaria.
86. El equipo interdisciplinar en los Servicios Sociales. Técnicas de trabajo en equipo. El trabajador/a social y otras profesiones relacionadas con la atención social: educador/a social, psicólogo/a, agente de igualdad, mediador/a, técnico/a de integración social.
87. La calidad en los servicios públicos: concepto y modelos. Cartas de Servicios como instrumentos de calidad. Metodología de las cartas de servicio.
88. Metodología del trabajo por objetivos en la administración pública. Características de los objetivos y fases de la planificación.
89. Investigación social cualitativa y cuantitativa, técnicas y aplicaciones en al ámbito del trabajo social.
90. Modelo europeo de promoción de la calidad y autoevaluación EFQM. Características del sector público para EFQM. Principios de excelencia EFQM. Lógica y metodología del sistema EFQM.
Estar en posesión del título de diplomado universitario, grado o equivalente, en trabajo social
El primero consistirá en contestar un cuestionario de 100 preguntas sobre el temario que figura en el Anexo I (Grupo I y Grupo II). Para cada pregunta se propondrán tres respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta. Cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo; la pregunta no contestada no tendrá valoración, y la pregunta con contestación errónea se penalizará con la tercera parte del valor asignado a la contestación correcta. El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de cien minutos. El tribunal podrá incluir preguntas de reserva cuyas respuestas se tendrán en cuenta en el caso de anulación de alguna pregunta del ejercicio.
El segundo ejercicio consistirá en el desarrollo de dos temas escogidos al azar de entre tres del Grupo II. El tiempo máximo para el desarrollo de los mismos será de dos horas. El ejercicio será leído ante el tribunal que quedará facultado para preguntar sobre cualquier asunto relacionado con los contenidos de los temas expuestos. Sendos temas tendrán una calificación máxima de 10 puntos cada uno, debiendo superar cada uno de ellos con una nota mínima de 5 para superar esta fase.
El tercer ejercicio consistirá en la resolución de dos supuestos prácticos. Ambos supuestos deberán ser leídos ante el tribunal, el cual quedará facultado para hacer preguntas sobre lo expuesto con el objeto de precisar conceptos y la capacidad de manejar con soltura los aspectos de la intervención, planificación y de elaboración de proyectos. Cada uno de los dos supuestos prácticos se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener, como mínimo, una calificación de 5 puntos. El tiempo para la realización de este ejercicio será de tres horas.
Marketplace y espacio colaborativo, la única plataforma online especializada en materias técnicas. Con un diseño sencillo e intuitivo te ofrecemos este enorme escaparate: anuncios, alertas de productos, temarios, cursos, tutorías… para cualquier especialidad, desde cualquier ubicación…
Queremos que tú también tengas la oportunidad de opositar: con un temario, un preparador, un curso o acompañado de alguien que ya haya tenido la experiencia. Comunícate con los anunciantes y sobre todo ¡avísanos si no encuentras lo que necesitas!
Correo electrónico:
hola@oposicionestecnicas.com
Desde esta cuenta se atenderán exclusivamente consultas relacionadas con el funcionamiento del portal. Para otro tipo de consultas, le agradecemos que contacte directamente con el Vendedor.